Browsing Category

Verduras y legumbres

Uncategorized/ Verduras y legumbres

4 recetas con tomate como protagonista

Ahora que estamos en plena temporada del tomate de huerta os traigo estas 4 recetas para que las preparéis en casa.

 Los tomates son una de las verduras con mas posibilidades en la cocina: Asadas, fritas, rebozadas, en guisos.. y como base de muchas otras recetas ¡Que sería de la cocina sin una buena salsa de tomate o sin un sofrito! ¡Impensable!

Además el tomate es de las verduras con mayor cantidad de vitamina C. Esta vitamina, unida a carotenos como el licopeno (pigmento que le da su color rojo característico), hacen de este producto una gran fuente de antioxidantes, muy beneficiosos para nuestra salud y sobre todo para nuestra piel.

Así que os recomiendo que aprovechéis que los tomates están de temporada, ricos y a buen precio, y os animéis a cocinar alguna de esta recetas. 

Para ver la receta completa solo tienes que pulsar sobre su titulo. 

Coca de tomate, atún y pimientos

Una receta muy tradicional ¡Y que está riquísima! Es truco en esta ocasión esta en la masa: mullidita, con todo el sabor que le da el aceite de oliva y por supuesto ¡El sofrito con tomates de calidad!  Por poca maña que tengas en la cocina esta receta no te puede salir mal. Te lo aseguro. Si la pruebas ya me contarás.

Porra antequerana

Una deliciosa receta bien fresquita ahora que aun tenemos días de calor.  Una idea sencilla, fácil y rápida que seguro que triunfa en tu mesa. ¿Que te voy a contar de la porra antequerana que no conozcas! Pues ya sabes,. ¡Anímate a prepararla!

Tomates semi secos en aceite

¡Una idea genial si quieres conservar los tomates por más tiempo! Estos tomates en aceite te vendran genial para un picoteo con pan tostado y queso o unas anchoas.. ¡Imaginación al poder! Ademas despues de unos dias de reposo tamien podras usar el aceite, con todo el aroma del tomate y las hirbas aromaticas como aliño de ensaladas, pastas.. etc 

Tomates al horno con Parmesano

Una guarnición muy sencilla que esta ¡Para chuparse lo dedos!  Con unos buenos tomates maduros, hierbas aromáticas, aceite, queso y pan rallado tendrás un acompañamiento genial tanto para carnes como para pescados

Y hasta aquí la recetas de este recopilatorio de recetas con el tomate como protagonista. Recuerda que para ver la receta solo tienes que pulsar sobre su titulo.

Os recuerdo que si no queréis perderos nada de este blog le deis Like ala pagina de Cuuking en Facebook para no perderos ninguna novedad. O si preferís ver recetas en vídeo os podéis suscribir a nuestro canal de Youtube ¡Os esperamos!

Un saludo

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Helados de ciruelas y coco

Aprovechando que aun nos quedan unas cuantas semanas de calor hoy os traigo unos helados que preparé hace unos días. Los prepare un poco de casualidad aprovechando la fruta que tenia madura en casa y mira por donde¡Estaban espectaculares!

La idea era preparar unos helados cremosos pero que no tuvieran lácteos ya que últimamente estamos notando que nos sientan muy bien.  Después de darle un par de vueltas decidimos que la leche de coco podía ser una buena opción. ¡Y acertamos! Quedaron muy cremosos gracias a las grasas vegetales que contiene ¡Ha sido todo un descubrimiento!

El sabor del coco y la ciruela junto con un toque de jengibre hacen de estos helados un postre muy refrescantes. Así que os animo a que los preparéis … ¡Y ya me contareis!

Ingredientes 

Para 4 helados de 150 ml

400 ml de leche de coco

5-6 ciruelas rojas

Jengibre al gusto, yo le puse 1/2cm (Si no teneis jengibre añadid una cucharada de zumo de limón

1 cucharada sopera de azúcar moreno (Dependiendo del dulzor de la fruta)

Cómo hacer los helados de ciruelas y coco

1.- Lavamos bien las ciruelas y las secamos. Las cortamos , sin pelar y quitamos los huesos. Pelamos el jengibre y lo troceamos.

2.- Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos hasta conseguir una crema homogénea.  Si lo hacéis con thermomix no tendreis problema pero con las batidoras de mano quizás os pueden quedar alguna pieles. Si pensáis que os pueden molestar es mejor pelar las ciruelas antes de triturar.

3.- Rellenamos neutros moldes de helado con la mezcla hasta el borde y ponemos a congelar durante una hora.

4.- Una vez tengamos la mezcla densa ponemos los palos y congelamos.

Por cierto, nosotros esta vez los hemos preparado con ciruelas porque era la fruta que teníamos a mano pero utilizando la misma base de leche de coco con jengibre ( o zumo de limón) y un poco de azúcar podéis añadir la fruta que queráis: Fresas, frambuesas, melocotones… ¡Seguro que todos quedan muy ricos!

¡Nos vemos en el próximo post! Mientras podéis seguirnos en nuestra pagina de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de Instagram, G+, Pinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Mis recetas italianas favoritas I

Imagen 4 


Hoy vamos a hacer un recorrido por Italia con algunas de mis recetas favoritas. La gastronomía italiana es muy amplia y he querido hacer un recorrido por algunas de las elaboraciones que más me gustan. 


Para ver las recetas completas pulsa sobre su titulo

Pizza frita (de Napoles)


Imagen 0 

Una pizza rellena que se prepara frita ¡Una autentica delicia típica Napolitana! Para prepararlos solo es necesario preparar la masa de pizza con harina, sal, levadura y agua. Un vez fermentada la masa la estiramos, rellenamos con nuestros ingredientes favoritos; queso, salsa de tomate etc.. Freímos en aceite bien caliente ¡Quedan muy crujientes! 

Salsa pesto (de Pluglia)


Imagen 1 

¡No podía faltar entre mis recetas favoritas! Viene bien para cualquier pasta, especialmente para los spaguetti. Es muy  fácil de preparar, solo necesitáis triturar en un robot de cocina queso, piñones, albahaca y aceite. Trituramos bien y lo tenemos listo ¡Rápido y delicioso.

Tiramisú tradicional (del Véneto)


Imagen 2 

Claro, no se podía hacer una recopilatorio de recetas italianas y poner este delicioso tiramisú. ¡La receta de verdad! Nada de añadir nata ni cosas raras! Solo necesitamos una crema que hacemos con queso Mascarpone, yemas y merengue. Luego hacemos capas de crema intercaladas con bizcochitos mojados con café y licor de amaretto

Caponata (de Sicilia)


Imagen 3 

Este guiso de berenjena es una receta algo menos conocida pero ¡Os aseguro que os encantara! Para prepararlo solo tenemos que sofreír abundante berenjena a dados, con ajos y cebolla. Luego añadimos tomate y dejamos cocer. Para terminar añadimos unas aceitunas y unas gotas de vinagre. ¡Esta delicioso! Os lo aseguro.

Recordad que para ver las recetas completas debéis pulsa sobre su titulo

Si os han gustado estas recetas os invito a que no os perdáis la sección de cocina italiana de mi blog con muchas mas recetas ¡Seguro que os gustarán!

Y por supuesto os animo a le deis Like a la pagina de Cuuking en Facebook para no perderos ninguna novedad.

Un saludo

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Hummus con tomates secos ( Y cómo hacer tomates secos)

Hoy vengo con un post un poco diferente  Hace ya unas cuantas semanas hablando por Instagram sobre como secar tomates al sol y compartiendo nuestros trucos y ideas unos cuantos bloggers decidimos que cada uno publicaría su particular forma de secar los tomates y, para acabar de redondearlo haríamos, como no, alguna receta con ellos. ¡Espero que os guste la idea!

Yo en mi caso lo del secado de los tomates lo he vivido desde hace muchos años ya que mi abuela por estas épocas siempre seca un cantidad ingente de tomates que luego utiliza para guisos, estofados, o salsas de tomate ¡Les da un punto genial! Así que en este caso os voy a explicar como lo hace ella.

Pasa secar los tomates al sol se deben partir por la mitad y quitar toda el agua posible (y también las semillas) Luego se colocan sobre una superficie que permita el aireado, una rejilla de horno suele ser lo más habitual, y se cubre con alguna red o tela que deje pasar el aire pero no a las moscas y demás bichos. 

Luego solo nos queda que el sol haga su trabajo. Así que dejamos la rejilla al sol de 4 a 10 días y si las buenas temperaturas acompañan los tendremos listos. Si en vuestra zona por las noches se produce mucho humedad es mejor recogerlos y dejarlos dentro de casa por la noche, sacándolos bien temprano al día siguiente.

Pero claro, a veces por el clima, por la falta de sitio o simplemente por rapidez nos conviene sacar los tomates utilizando un método más moderno. En este caso el horno nos hará el trabajo muy fácil 

Para secar tomates al horno lo primero es partir los tomates por la mitad y, como en el otro caso, quitarles el jugo y las semillas.  una vez bien limpios los ponemos sobre un colador grande o en una bandeja un poco ladeada para que el jugo decante y los espolvoreamos con sal fina y las especias que nos apetezca. Yo suelo añadir un toque de pimienta y algo de orégano. Los dejamos una hora o algo más mientras pierden jugo. 

Luego los pasamos a una bandeja de horno con papel y los horneamos a 100ºC durante una hora y media, les damos la vuelta y cocemos durante una hora más. Estos tiempos son un poco orientativos dependiendo de los gruesa que sea la carne del tomate. Así que tendréis que usar el «ojimetro»

Para conservar los tomates secos lo mejor es colocarlos en botes de cristal cubiertos con aceite. Podemos añadir también algún diente de ajo o una guindilla seca si nos apetece. Cerramos bien y conservamos en un lugar oscuro.

Y ahora vamos con la receta de hoy que es muy sencilla:

   Cómo hacer el hummus de tomates secos:

En el vaso de la batidora ponemos 200gr de garbanzos ya cocidos y bien escurridos, 6-8 tomates secos (según el tamaño), unos 40 ml de aceite de oliva virgen. 1/2 diente de ajo pelado un poco de sal, y pimienta. Trituramos hasta conseguir una pasta fina. Si es muy densa añadimos un poco de agua hasta conseguir la textura que nos guste. Servimos espolvoreado con pimentón dulce o picante, orégano y pimienta recién molida 

¿A que es sencilla esta receta? Pues si os apetece ver más trucos y consejos para secar los tomates y más recetas os animo a que visitéis a: 

Fueron mas las bloggers que se apuntaron a esta idea pero por cuestiones varias publicarán más adelante. Así que, encuanto publiquen las iré añadiendo a la lista.

Un abrazo  ¡Nos vemos en el próximo post!

Uncategorized/ Verduras y legumbres

4 recetas dulces con fruta de verano

Con las temperaturas tan altas de estos días siempre debemos incluir en nuestra dieta una buena dosis de frutas, que nos ayudan a estar bien hidratados y nos aportarán buena dosis de vitaminas y nutrientes necesarios para mantener un buen estado de salud.

En esta temporada podemos disfrutar de una amplia variedad de fruta, como sandía, melón, melocotones, ciruelas, nectarinas, cerezas, higos, peras, etc. Además de poder comerlas crudas, aquí os presentamos 4 recetas con frutas de verano ricas y variadas para que disfrutéis de estos sanos alimentos de una forma deliciosa

Recordad que para ver la receta completa debéis pulsar sobre el titulo de cada una de ellas.

Pastel de ciruelas

Las tartas y los pasteles siempre son una forma genial de aprovechar la fruta de temporada. En esta ocasión hemos preparado un delicioso pastel de ciruelas que esta riquísimo. Con la misma receta podeis prepararlo con manzana, melocotón.. ¡O mezclandolas a tu gusto!

Bavaroise de sandía 

Una forma diferente y divertida de comer sandia. La receta es muy sencilla ¡ además sin azúcar! Una forma perfecta de preparar un postre sano y rico!

Pastelitos de ciruelas, romero y brandy

Las ciruelas en esta época están deliciosas así que es el momento perfecto para preparar estos vistosos bizcochitos. Además para darle un toque gourmet el bizcocho lleva un toque de romero y brandy ¡Riquísimos!

Coca de llanda con manzana


Un delicioso bizcocho típico valenciano que se prepara muy rápido ya que no necesita montar las claras ¡ Tenéis que probarlo! Además esta versión  con manzana en muy muy jugoso.

Recordad que para ver la receta completa debéis pulsar sobre el titulo de cada una de ellas.

¿Que os han parecido estas recetas? ¿Os animareis a probar alguna de ellas? Si es así, ya me contareis que tal os han salido ¡Seguro que riquísimas!

Para no perderte ninguna de mis recetas dale «me gusta» a la pagina de Pagina de Facebook, y puedes ver todos nuestro vídeos enYoutube. ¡Así no te perderas nada de nada!

Muchas gracias por leerme

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Bruschettas de berenjena y mozzarella

¡De nuevo otra receta italiana en el blog! ¡Al final esto va a parecer «Il Cucchiaio d’Argento«! Pero bueno, como sarna con gusto no pica, vamos a disfrutar de estas deliciosas Bruschettas. 

Las bruchettas son una receta típica del centro de Italia en la cual se utiliza pan tostado con ajo y aceite para servir sobre el gran cantidad de ingredientes a modo de aperitivo o pica-pica. existen multitud de mezclas posibles aunque uno de los ingredientes que no puede faltar es el queso. En esta ocasión además le añadimos una base de berenjena asada que le da un punto ¡Delicioso!

¡Venga, que os explico como se preparan!

   Ingredientes

Para 4 bruchettas

4 rebanadas grandes de pan de pueblo

2 berenjenas medianas

1 bola de mozzarella fresca

Un puñado de tomates cherry

Un diente de ajo

Aceite de oliva

Comino en polvo

Sal y pimienta

Perejil picado (O albahaca)

   Cómo hacer bruschettas de berenjena y mozzarella

1.- Lo primer que debemos hacer es asar las berenjenas. Les quitamos la punta verde y la partimos por la mitad a  lo largo. Hacemos unas incisiones en la parte interior de la berenjena, salpimentamos y agregamos el aceite de oliva. Horneamos a 180ºC durante uno 35-40 minutos. Dejamos templar.

2.- Una vez tengamos las berenjenas templadas retiramos la piel. Si están bien asadas con una cuchara se eliminará fácilmente. Ponemos la carne de las berenjenas en un bol y aliñamos con un poco de aceite, sal, pimienta y comino.

3.- A la hora de servir partimos el ajo en dos y restregamos por el pan para que le de sabor. Pincelamos el pan con un poco de aceite y lo doramos en una sartén, o tostadora, por los dos lados.  Debe quedar doradas por fuera pero tierno por dentro.

4.- Repartimos la berenjena sobre las rebanadas de pan tostado y repartimos por encima la mozarella cortada a dados y los tomates en cuartos. Terminamos con un poco de pimienta, un chorrito de aceite de oliva y perejil picado. ¡Buen provecho!

Por cierto si os apetece hacer esta receta un poco más rápida podéis asar las berenjenas al microondas. Solo tenéis que ponerlas también cortadas por la mitad y aliñadas como en la receta para horno en un bol apto para este  tipo de cocción. Cubrimos con film y cocinamos a máxima potencia entre 15-18 minutos.

¡Y hasta aquí el post de hoy! Nos vemos mañana

Como siempre, os recomiendo que si os ha gustado esta receta me sigáis por facebook y si queréis ver que tramamos podeis verlo en Instagram

Un abrazo

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Rollo de patata rellena de atún.

Hoy vengo con una receta de las de toda la vida, por lo menos en mi familia. No hay reunión familiar en verano en la que alguien no traiga uno de estos rollos de patata. La verdad es que es un plato muy fácil de preparar y que tiene mil versiones pero lo nuestro ya era demasiado ¡Una vez nos llegamos a juntar con cuatro de estos rollos! Ahora ya hemos aprendido la lección y antes de prepararlo nos llamamos unos a otros para confirmar «Quien lleva el rollo» ¡Todo un show!

Esta vez el rollo de patata lo hemos rellenado, entre otras muchas cosas, de atún.  Pero, por si la idea del atún no os convence mas abajo os cuento unos cuantos ingredientes más que le vienen que ni pintado a este rollo de patata.

Por cierto, para los que sois un poco más vagos, o simplemente os apetece verlo mejor que leerlo os he preparado también un vídeo con el paso a paso ¡Así ya no tenéis excusa para prepararlo! Por cierto por si no lo sabíais en el canal de Youtube de Cuuking tenemos muchas más recetas en video ¡No os las perdáis!

Ahora si que sí, vamos con la receta

  Receta en vídeo, paso a paso


   Ingredientes

500 gr de patatas para puré

3 huevos

3 latas pequeñas de atún( Una vez escurrido son 150gr)

50 gr de guisantes cocidos

1 lata pequeña de pimiento asado. 

1 lata pequeña de aceitunas sin hueso

200 gr de mayonesa

Sal y pimienta

   Cómo hacer el rollo de patata relleno de atún

1.- Ponemos a cocer las patatas y los huevos. Lo huevos lo cocemos desde agua hirviendo con sal durante 12 minutos y luego los refrescamos con abundante agua fría. Las patatas las coceremos desde agua fría con sal sin pelar durante unos 30 minutos. Para comprobar que las patatas están cocidas podemos pinchar con un cuchillo, si entra y sale fácilmente es que ya están cocidas.

2.- Mientras se cuecen los huevos y las patatas podemos aprovechar para preparar el relleno. En un bol mezclamos la mitad de la mayonesa con el pimiento escurrido y picado, el atún también escurrido y desmigado, las aceitunas (Yo las pongo enteras pero podéis picarlas) Este es una opción de relleno pero podéis poner o quitar a vuestro antojo: maíz, gambitas, pepinillos, zanahoria rallada, piña. surimi ¡Lo que os apetezca! Cuando tengamos los huevos cocidos y fríos añadiremos uno de ellos rallado o picado fino.

3.- Una vez tenemos las patatas cocidas las sacamos del agua y las dejamos templar durante unos minutos. Aun en caliente las pelamos y las hacemos puré. Podéis machacarlas con un tenedor, como hago yo en el vídeo o utilizar un pasapurés. Ponemos a punto de sal y pimienta.

4.- Para poder enrollar mejor el rulo de patata colocamos un trapo de cocina y sobre él ponemos una lamina de film transparente. Si no tenemos film también podemos usar una lamina de papel de horno o parafinado.

5.- Con una cuchara y un poco de paciencia extendemos la patata (que aun deberá estar tibio) hasta formar un rectángulo. Dejamos enfriar.

6.- Cubrimos el rectángulo de patata con el relleno. Debemos dejar una borde sin relleno para que luego, al enrollar se pueda cerrar.

7.- Con ayuda del trapo vamos enrollando en rulo. Como podéis ver en el vídeo no es muy complicado.  Damos un par de vueltas con el film. Giramos los bordes, como si de un caramelo se tratara y lo metemos en la nevera para que enfríe bien.

8.- Una vez frío lo pasamos al plato donde lo vayamos a servir, lo cubrimos con el resto de la mayonesa. Cubrimos con huevo rallado y acompañamos con un poco de lechuga en juliana. ¡Buen provecho!

¿A que no es tan complicado? Pues ya sabéis, ya tenéis otra receta rica pendiente para estos días de calor.

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas fresquitas y sencillas que te encantarán:

Pastel frío de atún, piña y surimi Pastel frío de pollo

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Pescados y mariscos/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Rollitos de salmón, queso y espinacas

Rollitos de salmón, queso y espinacas

Hoy os traigo un aperitivo que os encantará porque es fácil, se come fresquito y, además lo podemos dejar preparado con antelación ¿A que suena genial? Seguro que nos viene perfecto para alguna cena con amigos o para llevar a casa de los suegros ¡Quedareis de lujo!

He preparado esta receta porque ya la he visto en varios blogs versiones de estos rollitos de salmón y espinacas por la red y a final hace unos días me decidí a prepararlos ya que me parece una receta muy interesante y vistosa, además de muy sencilla de preparar. Solo tendréis que tener un poco de mano para hacer los creps de espinacas que sirven de soporte para estos rollitos, por lo demás complicación ninguna.

Ingredientes

Para 4 rollitos

Para los creps de espinacas

100 gr de espinacas frescas

1 huevo

2 cucharadas de leche (unos 30ml)

1/2 cucharada de harina (unos 15gr)

Sal y pimienta

Aceite de oliva

Para el relleno

300gr de queso de untar

Una cucharadita de ralladura de limón

Unas gotas de zumo de limón

Pimienta

200 gr de salmón ahumado

Rollitos de salmón, queso y espinacas

Cómo hacer los rollitos de salmón, queso y espinacas.

1.- En una sartén con unas gotas de aceite salteamos las espinacas hasta que pierdan volumen y se queden bien blandas. Dejamos enfriar.

2.- En el vaso de la batidora vertemos las espinacas, el huevo, la leche, la harina y sazonamos. Trituramos bien hasta conseguir una crema homogénea y lisa. Si vemos que quedan algunas fibras sueltas las retiramos con la ayuda de un tenedor.

3.- Engrasamos con unas gotitas de aceite una sartén (mejor si es anti-adherente) y la ponemos al fuego, cuando se caliente vertemos una 1/4 parte de la masa y con un movimiento giratorio la repartimos por todo el fondo de la sartén. Dejamos cuajar unos segundos y le damos la vuelta. Cocemos unas segundos más y en cuanto comience a dorar apartamos a un plato. Repetimos la operación con el resto de la masa.

4.- en un bol mezclamos el queso con el zumo y la ralladura de limón y un toque de pimienta. Mezclamos bien.

5.- Cortamos un poco dos lados contrarios de los creps para hacerlos «rectangulares» y los colocamos sobre un  trozo amplio de papel film. Untamos con la crema de queso cada uno de lo creps y luego repartimos sobre ella el salmón, Enrollamos con la ayuda del plástico y dejamos enfriar en la nevera un mínimo de una hora.

6.- Podemos servirlo como entrante individual o cortarlo a rodajas y ponerlo como aperitivo ¡De cualquiera de las dos formas acertarás!

Rollitos de salmón, queso y espinacas

Y ahora,  si os ha gustado esta receta, seria genial la compartierais en vuestras redes sociales ¡Así podréis ayudar a que mas gente me conozca!

Mil gracias por leerme.


Uncategorized/ Verduras y legumbres

Crema fría de maíz al estilo thai

Crema fría de maíz al estilo thai

¡Seguimos con la ola de calor! ¡Y yo ya estoy hasta el moño del salmorejo y del gazpacho! A ver..  me gustan pero llevo ya unos días en los que mi único alimento son litros y litros de estos brebajes y claro..¿Qué ha pasado? Pues que al final los he terminado aburriendo.

 Así que ayer, en un arrebato de locura, me puse a buscar por la cocina alguna cosa con la que hacer una crema frequita… En cuanto vi el bote de maíz me vino la inspiración. Me acorde de una receta que le vi hace ya tiempo a Jamie Olivier y la «rehice» a mi estilo.¡Todo un acierto! ¡Menuda cena la de ayer!

Así que si os apetece preparar esta crema fría de maíz solo tenéis que seguir leyendo..

  Ingredientes para la crema fría de maíz al estilo thai

Para 4 personas

300 gr de maíz cocido

600 ml de caldo de verduras o de pollo suave

2 Cebolletas

1 cucharadita de jengibre rallado

6-7 bolitas de pimienta de Sechuan

Una lima

Una cucharadita de aceite de girasol

Unas hojas de cilantro picadas

Sal

Crema fría de maíz al estilo thai

   Cómo hacer la crema fría de maíz al estilo thai

1.- Cortamos la parte blanca de la cebolleta en juliana y reservamos la parte verde mas tierna. 

2.- En un cazo sofreímos la parte blanca de la cebolleta hasta que se quede transparente, añadimos el jengibre y un par de bolitas de pimienta, sofreímos un minuto más.

3.- Añadimos el maíz cocido bien escurrido y cubrimos con el caldo. Cocemos durante unos 5 minutos. Trituramos bien, ponemos a punto de sal y pasamos por un chino o colador para eliminar las fibras que puedan quedar.

4.- Enfriamos la crema hasta el momento de consumirla. Servimos la crema con unos aros de la parte verde de la cebolleta, unas bolitas de pimienta, un poco de ralladura de piel de lima y cilantro picado.

Si os apetece una comida más completa podéis añadir unas gambitas salteadas con un toque picante ¡Veréis que rico!

Crema fría de maíz al estilo thai

Y hasta aquí el post de hoy. Voy a seguir sufriendo el calor.

Como siempre, os animo a que me sigáis en Facebook, Instagram, G+ y Pinterest y, si os ha gustado esta receta, podéis compartirla en vuestra redes sociales. ¡Así podre llegar a más gente!

Nos vemos mañana. (Si no me achicharro antes)

Un caluroso abrazo

Pescados y mariscos/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Paseo por la red. 5 Pasteles salados fáciles

Hoy vengo con unas cuantas recetas que se que os encantarán. Viendo algunos de los blogs que sigo habitualmente he dado cuenta de que somos muchos a los que nos encantan los pasteles salados.

Así que, pensando que a vosotros seguramente también os gustan estas recetas, he decidido hacer esta recopilación con algunas de los pasteles salados que más me han gustado ¡Y además todos son muy fáciles! ¿Que más se puede pedir?

Para ver la elaboración paso a paso y todos los detalles pulsa sobre el nombre de la receta


Enrollado de patata relleno

Imagen 5

Seguro que alguna vez habéis comido un enrollado dulce, pues la idea es la misma pero en versión salada. Solo necesitamos un buen puré de patata que estiraremos en forma de rectángulo y lo rellenaremos con una mezcla de mayonesa, atún, pimiento rojo asado, aceitunas.. Y luego para decorarlo usamos mayonesa, huevo y lechuga ¡Muy fácil ¿Que no? Pues mirad.. os pongo el vídeo para que veáis lo sencillo de este enrollado.. Miradlo y me contáis..

Pastel de langostinos

Imagen 4 

Un pastel delicioso hecho con pan de molde ¡Muy muy fácil! y perfecto para dejar hecho de un día para otro. Solo se trata de rellenar un molde rectangular con capas de pan untado en mayonesa intercaladas con queso, atún, surimi y, como no, langostinos. ¿Que os parece?

Pastel de tortillas

Imagen 2 


En este caso la cosa va de huevos. Una deliciosa torre de tortillas de diferentes sabores con queso entre medias ¿Quien se puede resistir? Para prepararla preparamos 4 tortillas: una de espinacas, una de champiñones, otra de brócoli y la ultima de queso, la montamos con queso entre medias ¡Y solo queda decorar!

Pastel de atún con pan de molde

Imagen 1 


¡Los pasteles de pan de molde están de moda! ¿Te apuntas? Este es muy fácil. Al igual que en el caso anterior solo tenemos que intercalar capas de pan de molde con mayonesa con el relleno, en este caso de atún, lechuga, tomate, huevo cocido.. Lo ponemos en un molde y le ponemos un poco de peso y una vez desmoldado ¡Decoramos! 


Pastel salado de queso crema y verduritas


Imagen 0 


Si os gusta el queso, este pastel os encantará. Solo debemos hacer una base de nata montada con queso y gelatina, le añadimos zanahoria y calabacín picados bien pequeños y enfriamos.  Desmoldamos, decoramos con mermelada de tomate y unas nueces ¡Listo!

Ahora solo queda que os decidáis por uno de ellos… ¡O por dos! Y recordad que para ver la elaboración paso a paso y todos los detalles pulsa sobre el nombre de la receta

Espero que os haya gustado este recopilatorio, si es así seria genial que lo compartierais con vuestros amigos ¡Seguro que les daréis buenas ideas!

Si os han gustado estas recetas no os perdáis la pagina de facebook de Cuuking donde podréis ver muchas más recetas como estas.

Y una vez tenemos la comida hecha.. ¿Habéis pensado en el postre? Pues os dejo este recopilación de tartas sin horno que seguro que alguna os gustara.

Un abrazo