Otro nuevo mes y eso significa ¡Nueva caja Degustabox! Os vamos a enseñar que trae la Degustabox de Marzo, que es la que está a la venta ahora mismo. Y, como siempre, hemos grabado el «unboxing» para que no os perdáis detalle! ¡Además, si os gusta la caja, os contamos como conseguirla por menos de 6€!
¡Seguro que os encantará la casa que lleva! ¡Sobre todo si sois golosos! Eso sí, al contrario que otros meses ¡Nada de dieta! Todo rico ¡Y mucho dulce!
Por cierto, esta caja habitualmente vale 14,95€ pero si queréis conseguir vuestra primera Degustabox por solo 5,99€ podéis compararla a través de este enlace ¿No os parece un chollo? ¡Yo de vosotros lo probaría!
Además, por si no lo sabíais, nosotros todos los meses preparamos algunas recetas con sus productos. Yo llevo ya dos días desayunando cereales con leche de arroz y plátano a trocitos ¡Y esta de vicio!
Y si tenéis cualquier pregunta o duda sobre la caja ya sabéis ¡Preguntadnos!
¿A quién no le gusta un buen trozo de bizcocho casero para desayunar o merendar? ¡A mi me encanta! Por eso he pensado en traeros estas 6 recetas de bizcochos que seguro que os gustará preparar para vuestra familia o vuestros amigos.
Son recetas sencillas y variadas que tienen en común la sencillez de sus ingredientes, que se preparan muy fácilmente y ¡Que seguro que te salen bien a la primera!
Así que.. Vamos a por esos bizcochos ¡Espero que te gusten!
La elaboración paso a paso, los ingredientes, trucos y consejos para cada bizcocho los puedes leer pulsado en el titulo de cada receta
Si te gusta el toque ácido del limón no te puedes perder esta receta. Fácil, sencilla ¡Y además, gracias al glaseado, aguanta jugoso muchísimo tiempo! De todas formas no durará mucho, te lo aseguro..
La receta, no puede ser más sencilla. Batimos el azúcar con el aceite, luego añadimos los huevos, despues la harina y una vez mezclado todo esto bien añadimos el zumo de limón. Cocemos la masa en un molde y una vez hecho y aun templado añadimos el glaseado que haremos con azúcar glass y más zumo de limón.
Un clásico que nunca puede faltar para la merienda, en este caso con receta de Pilar del blog Les receptes que m´agraden. ¡Si lo pruebas seguro que repetirás la receta! Así que no te la pierdas..
Partimos de la receta básica de bizcocho. Hacemos primero la mezcla de los líquidos: yemas, aceite y yogurt con el azúcar, luego añadimos la harina y la levadura. Mezclamos todo bien y, para acabar añadimos las claras montadas a punto de nieve. Vertemos la masa en el molde. Por encima colocamos las manzanas peladas y cortadas a laminas finas. Horneamos y listo.
Básico entre los básicos y perfecto para empezar con los bizcochos si nunca lo has hecho antes. Con el paso a paso que hace Manu Catman ¡Seguro que te saldrá perfecto!
Solo tenemos que batir en un bol el yogur con el aceite, la harina, el azúcar, los huevos y un poco de ralladura de limón. Vertemos la mezcla en el molde y horneamos ¡Y ya tenemos bizcocho para la merienda!
Un bocado delicioso y perfecto para llenar la casa del aroma de los cítricos. Con ese olor tan rico se te llenará la casa de vecinos para la merienda… Yo te lo advierto. La receta de este bizcocho tan rico es de Alicia del blog Hogar y Ocio.
Comenzamos rallando las naranjas y luego las exprimimos. Batimos los huevos con el azúcar y vamos añadiendo poco a poco el resto de ingredientes, la harina, la levadura y el zumo. Una vez tengamos la mezcla homogénea la vertemos en el molde y horneamos.
Combinar plátanos con chocolate siempre es un acierto y si lo haces en un bizcocho como el de Julia y sus recetas pues el acierto es doble ¡Menuda pinta! ¡Tiene que estar riquísimo!
Comenzamos a preparar batiendo los huevos con la mantequilla. Añadimos los plátanos triturados con un tenedor y el yogur. Para terminar la masa añadimos la harina y los trocitos de chocolate. Horneamos la masa en nuestro molde favorito y solo queda esperar a que se enfríe.
Un bizcocho super jugoso, muy fácil de preparar y con un sabor a chocolate delicioso. Si te gusta el chocolate, esta es tu receta.¡No lo dudes!
Para prepararlo solo tenemos que batir el aceite y el azúcar, luego añadimos los huevos y por ultimo el cacao soluble, la harina y el impulsor. Mezclamos todo y ¡Al molde! Solo nos queda hornear.. ¡Y mirad que bien queda!
Recuerda que la elaboración paso a paso, los ingredientes, trucos y consejos para cada bizcocho los puedes leer pulsado en el titulo de cada receta
Si os han gustado estas recetas podeis estar atentos a todas mis publicaciones a través de la Pagina de facebook, y también enInstagram, G+, Pinterest y Youtube. ¡Será por redes sociales! XD
¡Menudo trauma tenia yo con la coliflor! ¡De pequeño no podía ni verla! o mejor dicho ni olerla. Así que cuando vi esta receta de pizza de coliflor por Internet y leí que no olía ni sabía a coliflor pensé.. ¡Esta es mi oportunidad!
La verdad es que esta receta ha sido toda una sorpresa. Primero porque parecía mucho más laboriosa de lo que al final ha sido y, segundo, porque el sabor es riquísimo y apenas se distingue la coliflor, apenas un toque pero la verdad esta muy rica.
Bueno, casi se me olvida, como os podeis imaginar esta pizza es sin gluten.
Así que si te pasa como a mi, que las coliflor no esta entre tus verduras favoritas ¡No os pierdas esta receta! ¡Seguro que toda la familia disfruta con esta receta!
Vídeo de la receta paso a paso
Ingredientes
Para la base
1 coliflor de 1kg mas o menos
1 huevo
50 gr de queso mozzarella rallado
Ajo en polvo
Pimienta negra molida
Además
3-4 cucharadas de salsa de tomate o tomate rallado
5o gr de queso mozzarella rallado
1 pimiento, en este caso amarillo
1 cebolla
Un puñadito de rucula
Cómo hacer la pizza con base de coliflor
1.- Cortamos las hojas exteriores de la coliflor y le quitamos el tronco central. Con un cuchillo afilado vamos cortando las ramitas de la coliflor para poder luego manipularlas mejor.
2.- Con la ayuda de un robot de cocina o rallador manual rallamos toda la coliflor. Debe quedar una textura como de cous- cous.
3.- Ponemos la ralladura en un bol y cocemos al microondas unos 7-8 minutos a máxima potencia. Esto nos servirá por una parte para cocer la coliflor y además le quitaremos parte de la humedad.
Si no tienes microondas se puede cocer la coliflor rallada durante unos 4-5 minutos en agua hirviendo. Luego escurrimos bien y dejamos que pierda la humedad esparciéndola sobre papel de cocina absorbente.
4.- Una vez la coliflor esté fría añadimos el huevo, el queso y sazonamos con ajo en polvo y pimienta molida. Podíamos añadir también orégano, o cualquier otra hierba o especia que nos guste. Mezclamos.
5.- Pasamos la masa a un papel de horno que ya tenemos sobre una bandeja y le damos formar con las manos o ayudándonos de unas cucharas. Debe quedar un grosor de unos 2-3 milimentros.
6.- Horneamos a 200ºC durante unos 15 minutos hasta que este dorada.
7.- Mientras se hornea la base preparamos las verduras que pondremos por encima. Cortamos el pimiento y la cebolla en tiras.
8.- Una vez tengamos la masa hecha añadimos por encima el tomate, el queso y las verduras . Horneamos de nuevo unos 15 minutos a 180ºC hasta que las verduras estén cocinadas.
9.- Justo antes de servir añadimos por encima la rucula que le dará un toque fresco y vistoso a nuestra pizza de coliflor. ¡Buen provecho!
Espero que os haya gustado esta idea para preparar una pizza diferente
Como ya sabéis el último domingo de cada mes lo reservamos para el reto del Asaltablogs. El día donde nos colocamos nuestros pasamontañas de fiesta y atracamos el blog de alguno de nuestros compañeros bloggers.
Este mes la despensa que hemos arrasado ha sido la de Marisa del Blog Thermofan. Un blog delicioso lleno de recetas para Thermomix pero que, pensando en todos, también explica de forma tradicional. Si queréis saber mas sobre ella podeis leer esta entrevista.
De este blog me tentaron varias recetas.. sus mermeladas, sus fogases y algún que otro plato salado pero, en los días que estamos y con el poco tiempo que tenia, al final me decidí por esta Coca boba o coca en llanda de chocolate. Un bizcocho tradicional valenciano que se prepara en nada ¡Y que queda riquísimo!
¿Queréis ver la receta? Pues ¡A por ella!
Vídeo de la receta paso a paso
Ingredientes
Para un molde de 33×20 aprox
300 gr de harina
200 gr de cacao soluble (Nesquik, Cola Cao o la marca que uséis habitualmente..)
4 huevos M
220 gr de azúcar
3 Sobres de gasificaste para repostería. ( Se puede sustituir por un un sobre de levadura química)
300 gr de leche
200 gr de aceite de girasol
Cómo hacer la coca boba de chocolate
1.- En un bol mezclamos la harina con el cacao soluble y el gasificaste para repostería (las dos partes, las blancas y las moradas) Mezclamos bien con una cuchara hasta que tenga un color uniforme. Si queréis se puede tamizar la mezcla pero no es necesario
2.- En un bol cascamos los huevos, añadimos el azúcar y batimos durante 4-5 minutos hasta que la mezcla esté un poco espumosa.
3.- Añadimos el aceite y la leche. Removemos.
4.- Vertemos la mezcla de harina con cacao y el gasificante. Vamos mezclando con movimientos envolventes hasta integrar todo en la masa intentando que no queden grumos.
5.- Vertemos la masa en el molde para horno que ya tendremos cubierto con papel. Horneamos a 180ºC durante unos 35-45 minutos. Yo en mi caso Dejamos templar fuera del horno ¡Y lista!
Cómo siempre, os recomiendo que si os ha gustado esta receta nos sigáis por facebook y si queréis ver que tramamos podéis verlo en nuestro Instagram
En estos días de Semana Santa no podía faltar el el blog una receta tradicional de bacalao ¡Faltaría más! Y es que en mi casa nunca hemos sido muy dulceros en estas fechas.. ni torrijas, ni flores.. Nada de nada.. Pero eso si ¡El bacalao no podía faltar nunca en la mesa!
En el blog ya tengo otras recetas tradicionales valencianas de bacalao comola borreta o la pericana pero, para mi propio asombro, aun no había publicado las albóndigas de bacalao. ¡ Y eso que siempre han sido de mis platos favoritos!
Uno de los primeros recuerdos que tengo de pequeño es la imagen de mi abuela metiendo la mano en un «llibrell»(barreño de barro) amasando esta pasta mientras estaba sentada junto a la estufa de su casa..
¡Vamos a por la receta!
Receta en vídeo paso a paso
Ingredientes
Para unas 24 unidades
600gr de bacalao desalado
750gr de patatas
30gr de piñones
1 huevo XL
2 cucharadas de pan rallado
Ajo en polvo o ajo picado al gusto
Perejil
Cómo hacer las albóndigas de bacalao y patata
1.- Comenzamos pelando y cortando a dados las patatas.
2. -En una olla ponemos a cocer, desde agua fría, las patatas y el bacalao. Lo dejamos cocer unos 15-20 minutos hasta que las patatas estén tiernas.
3.- Escurrimos todo y separáramos las patatas del bacalao
4.- Chafamos las patatas con un pasapures, con un tenedor o ,como se hacía tradicionalmente, con las manos.
5.- Desmigamos el bacalao cocido y le quitamos todas las espinas y las pieles.
6.- Mezclamos la patata con el bacalao, los piñones, el huevo, el pan rallado, el ajo y el perejil picado.
7.- Vamos cogiendo la masa con las manos un poco mojadas y formamos las albóndigas.
8.- Una vez las tenemos todas formadas las freímos con abundante aceite. Es importante que el aceite esté bien caliente (unos 180ºC) de lo contrarío las albóndigas se nos romperán. Cuando estén doraditas las sacamos y las dejamos reposar sobre papel de cocina para quitarles el exceso de aceite.
9.- Se sirven recién hechas tal cual o acompañadas de un bueno alioli ¡Buen provecho!
Consejos
– En la receta más tradicional de estas albóndigas de bacalao se utiliza el bacalao de labrador. Tiene muchas más espinas pero es algo más barato.
– En algunas de las recetas que he visto se suele cocer el bacalao salado directamente. Para mi esta versión es demasiado potente. Mi abuela las hacia así pero le añadía también algo de pescado blanco, normalmente merluza, para bajar un poco el punto de sal.
– Es mejor usar patatas viejas ya que cuecen mejor y le dan mejor textura a la masa.
– Estas albóndigas se pueden congelar perfectamente. Así que una opción genial es hacer más cantidad de masa y congelaras ya formadas. En el momento solo tendreis que sacarlas directamente del congelador a la freidora ¡Quedarás perfectas!
Antes de despedirme te dejo otras dos recetas con bacalao muy fáciles y que te encantarán:
Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de Instagram, Pinterest y Youtube.
Si hay una tarta de fruta que me encanta es la tarta invertida de manzana o tarta tatin (Se pronuncia tatan, repetid conmigo ¡¡¡tatan!!!) Esta delicia es junto con los macarons, los parís- bresty la charlota uno de los dulces más representativos de la gastronomía francesa.
La receta la inventaron las hermanas Tatin en el siglo XIX, dos mujeres que dirigían un pequeño hotel en Lamotte-Beuvron donde la preparaban para sus huéspedes. Uno de ellos resulto ser un famoso chef de la época que se la llevó al restaurante que regentaba en París y, en homenaje a sus creadoras, le mantuvo el nombre de Tatin.
La receta de hoy es, si cabe, mas fácil que la original ya que vamos a utilizar una lamina de hojaldre en ven de la clásica pasta quebrada.
¡Vamos a por la receta!
Vídeo de la receta paso a paso
Ingredientes
Para un molde de 25cm
5 manzanas grandes verdes y de textura dura.
Una lamina de hojaldre
120gr de azúcar
50gr de mantequilla
Zumo de medio limón
Cómo hacer la tarta tatin de manzana con hojaldre
1.- Comenzamos la receta pelando las manzanas, quitandoles el corazón y cortandolas en cuartos. Las iremos poniendo en un bol con agua con el zumo de limón para que no se oxiden
2.- Una vez las tenemos todas cortadas prepararemos el caramelo. En una sartén a fuego medio deshacemos unos 40gr de mantequilla, el resto la reservaremos para pincelar el molde.
3.- Una vez tengamos la mantequilla casi derretida del todo añadiremos el azúcar y dejaremos que comience a fundir. IMPORTANTE: No remover mientras se funde el azúcar para que no se apelmace y se hagan cristales.
4.- Una vez ya tengamos el caramelo dorado añadimos las manzanas bien escurridas y las dejamos cocer en el caramelo durante unos 10-15 minutos Dándoles la vuelta a mitad de cocción.
5.- Mientras se cuecen las manzanas recortamos el hojaldre con un tamaño un poco superior al del molde para luego poder meter los bordes y que quede la tatin un poco de pared lateral.
6.- Pincelamos el molde con la mantequilla que nos quedaba y vamos colocando las manzanas con el corte hacia arriba, así al girarlas el corte quedará escondido. Debe quedar toda la base bien cubierta y las manzanas bien juntas para que luego la tarta quede bonita. Vale la pena hacer una manzana de mas y que nos sobre algún trocito.
7- Cubrimos las manzanas con el hojaldre y metemos los bordes por dentro del molde.
8.- Horneamos la tarta a 180ºC durante unos 25-30 minutos. Desmoldamos en caliente con cuidado de no quemarnos con el caramelo.
9.- Servimos caliente o templada con un poco de nata montada sin azúcar o algún helado no muy dulce ¡Verás que rica está!
Cómo siempre, os recomiendo que si os ha gustado esta receta nos sigáis por facebook y si queréis ver que tramamos podéis verlo en nuestro Instagram
Como cada día 20 ¡Hoy toca el Desafío en la Cocina! Este mes he llegado por los pelos y es que, aunque tenia ya la receta hecha desde la semana pasado por culpa de las Fallas ¡Casi se me pasa que hoy era el día de publicación!
Pero como podeis comprobar ¡He llegado a tiempo! Y menos mal porque la receta de este mes me ha encantado. Cuando leí el mail con las instrucciones de este desafío mi cara fue de desconcierto total
– ¿Kulibiak? ¿Eso que es?Total que despues de un poco de investigación descubrí que no es otra cosa que una empanada o pastel típico de toda la zona norte de Europa, sobre todo de Rusia. Y básicamente se trata de varios ingredientes que se colocan por capas que se enrollan en diferentes tipos de masas: Desde la delicada filo hasta otras tipo pan mucho más contundentes..
En este caso yo he preparado el clásico Kulibiak de salmón con espinacas con base de arroz. Esto me pareció muy curioso ya que casi todos los pasteles tiene en la base algún tipo de sémola o arroz que sirve para absorber todo los líquidos que sueltan el resto de los ingredientes al hornearse. ¡No veas lo rico que quedó!
Bueno, que me enrollo mucho ¡Vamos con la receta!
Ingredientes
Para 4 personas
4 laminas rectangulares de pasta filo
400 gr de salmón en dos filetes
200 gr de espinacas
120 gr de arroz redondo
240 ml de caldo de pollo o agua
20gr de mantequilla
1 diente de ajo
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Semillas de sésamo
Cómo hacer el Kulibiak o pastel ruso de salmón
1-. Lo primero que vamos es cocer el arroz. Salteamos durante un un minuto el arroz con una cucharadita de aceite en una sartén. En cuanto comience a ponerse trasparente añadimos el caldo o el agua. Dejamos cocer 15 minutos y apartamos del fuego. Pasamos el arroz a un plato para que se enfríe más rápido. Debe quedar un poco duro.
2.- En otra sartén con otro poco de aceite doramos el diente de ajo a láminas y añadimos las espinacas. Tapamos y dejamos que se hagan al vapor durante unos 5 minutos. Apartamos del fuego y dejamos también enfriar,
3.- Preparamos el salmón. Le quitamos la piel y las espinas. Si no somos muy manitas en estas cosas se lo podemos decir a nuestro pescadero de confianza.
4.- Pincelamos una hoja de pasta filo con mantequilla fundida.Colocamos encima otra hoja y volvemos a pincelar con mantequilla. En uno de los laterales ponemos una base del mismo tamaño que la pieza del salmón con la mitad del arroz.
5.- Encima del arroz ponemos una capa con la mitad de las espinacas y sobre ellas un filete de salmón. Salpimentamos el pescado y enrollamos la masa filo doblando los dos lados hacia adentro como si fuera un gran rollito de primavera. Para que mantenga bien la forma es importante que el relleno quede apretado. Repetimos otro rollo con el resto de ingredientes. Cada rollo serán dos raciones.
6.- Con cuidado colocamos los rollos en una bandeja de horno. Pincelamos por encima con un poco más de mantequilla y espolvoreamos con el sésamo. Horneamos a 180ºC durante unos 15-18 minutos hasta que la masa filo esté doradita.
7.- Servimos acompañado de ensalada
Espero que os haya gustado mi versión del pastel ruso de salmón y, si queréis ver más versiones de mis compañeras de reto podeis pulsar sobre el logo
Cómo siempre, os recomiendo que si os ha gustado esta receta nos sigáis por facebook y si queréis ver que tramamos podéis verlo en nuestro Instagram
Aunque lo parezca, el atún enlatado no solo sirve para el sandwich de lo niños o la ensalada de mediodía.
El atún fresco es rico en proteína y ácidos grasos Omega-3 y al estar envasado al vacío conserva todas estas propiedades. Si ademas elegimos el atún que vienen enlatados «en su jugo» obtendremos un alimento también bajo en calorías.
Así que aprovechando todos estos beneficios del atún en lata y que, ademas, es uno de esos básicos que siempre tenemos en la cocina he decidido hacer una pequeña recopilación que espero que os sirva, al menos, de inspiración
Ya veréis que con un poco de astucia se puede convertir en el ingrediente principal de un montón de recetas muy apetecibles ¡Y super fáciles de preparar!
Una receta sencilla y deliciosa para el aperitivo o para comer con ensalada de guarnición ¡Si los probáis una vez los repetireis seguro!
Para hacerlos solo tenemos que formar unos canelones con Jamon york que rellenaremos con una mezcla de atún, mayonesa y pimiento rojo asado. ¡Más sencillo imposible! Tienes todos los detalles para prepararlos pulsando sobre el titulo de esta receta.
Una receta tradicional que que ha preparado Manu Catman ¡Y que tiene una pintaza…! Las clásicas empanadillas que sirven tanto para el desayuno, la comida o la merienda, para casa o para el trabajo… ¡Perfectas para cualquier momento! Puedes ver todos los detalles pulsando sobre el titulo de esta receta.
Hacerlas es tan sencillo como mezclar tomate frito con atún y huevo cocido picado. Con esta farsa se rellenan unas obleas y se fríen ¡Y ya están listas! Si quieres saber todos los detalles pulsa sobre el titulo de esta receta.
Si hay algo que combina a la perfección con el atún son los pimientos ¿A que si? PuesJulianos lo prepara sobre una base de hojaldre ¡Más fácil imposible!
Para hacer estos deliciosos bocados solo tenemos que hornear el hojaldre con los pimientos por encima. Cuando esté todo hecho se saca del horno y se añade el atún ¿A que es fácil? Pues si quieres saber todos los detalles pulsa sobre el titulo de esta receta.
Los pasteles fríos con pan de molde están de moda ¡Seguro que has visto alguno ya! Pues este con atún y huevo cocido que nos ha preparadoPilaresta delicioso ¡Yo de vosotros no me lo perdería!
Para prepararlo necesitamos el relleno que preparamos con atún, mayonesa, huevo duro picado y unas verduras cocidas. Montamos el relleno en un molde rectangular intercalando capas del relleno entre capas de pan de molde y lechuga picada. Dejamos enfriar, desmoldamos y decoramos ¡Y ya lo tenemos hecho! Si quieres ver todos los detalles pulsa sobre el titulo de esta receta.
¡No hay nada mejor para disfrutar de una noche de viernes que una pizza! Por eso he escogido esta del blog Hogar y Ocio ¡Mirad que pinta más rica tiene!
En este caso preparamos la masa con harina, agua tibia, sal y levadura. La dejamos fermentar. Estiramos. Añadimos el tomate, el atún, el queso. (Y cuaquier cosa que nos guste) Y horneamos. ¡Seguro que queda deliciosa! Te aconsejo que para ver todos los detalles pulses sobre el titulo de esta receta.
Unas riquísimas mini quiche de atún preparadas en tartaletas. Una opción perfecta para el aperitivo que seguro que triunfara ¿A que quedan genial?
Pues para hacerlas solo hay que mezclar atún con huevo y pimiento rojo asado. Rellenamos con esta mezcla las tartaletas y horneamos hasta que estén cuajadas. Podemos decorarlas con un poco de mayonesa
Y hasta aquí la recopilación de estas recetas fáciles con atún de lata.Si te han gustado puedes seguirme a través de Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestro canal de Youtube
Y si te apetece que haga alguna recopilación de un tema que te interese no tienes mas que decírmelo a través de cualquiera de nuestras redes sociales.
Este Jueves 18 de marzo se estrana la película de «El pregón» una película de humor española protagonizada por Berto Romero y Andreu Buenafuentes.
Estos dos humoristas se ponen en la piel de Los hermanos Osorio, grupo de musica electronica con mucho éxito en los años noventa que, tras el fracaso, prometieron no volverse a ver jamás, Unos años despues una buena suma de dinero les vuelve a reunir para dar el pregón de su pueblo natal…. Ya os podeis imaginar la que se lía a partir de ese momento.
Aprovechando que Richi, el personaje que interpreta Berto Romero, es vegano hemos preparado estas deliciosas magdalenas de manzana veganas. Una receta muy sencilla ¡Y que seguro que os encantará!
Vídeo de la receta paso a paso
Ingredientes
Para 6 magdalenas
100gr de puré de manzana asada. Yo lo compré pero lo podeis hacer en casa
50ml de sirope de agave
50ml de aceite de oliva (o girasol)
100ml de leche vegetal. Yo usé de avena
175gr de harina (mejor si es integral)
1 cucharadita de levadura química
30gr de nueces troceadas
Azúcar moreno para espolvorear
Cómo hacer las magdalenas veganas de manzana
1.- Comenzamos mezclando todos los líquidos en un bol.
2.- Añadimos la harina, la levadura y removemos bien hasta tener un masa homogénea. Mezclamos las nueces.
3.- Dividimos la masa en capsulas que pondremos dentro de moldes de silicona. Debemos rellenar de masa casi hasta el borde ya que estas magdalenas no suben tanto. Espolvoreamos con azúcar moreno
4.- Horneamos a 180ºC durante unos 25 minutos. Dejamos enfriar ¡Y ya las tenemos listas!
Estas magdalenas se mantienen en perfecto estado durante varios días en una caja o tupper protegidas del aire. La textura de estas magdalenas es algo más contundente ya que contienen mucha más humedad.
¡Espero que las pruebes aunque no seas veganos! ¡Están riquísimas!
Y por supuesto, si vais a ver la película contadnos que os ha parecido
Ya solo me queda recordarte que si te gusta este blog puedes seguir todas las actualizaciones y más a través de lapagina de Cuuking en facebook ¡Te esperamos!
Si me lees habitualmente te habrás dado cuenta de que soy un fanático de los aperitivos. Cuando cenamos en casa con amigos o celebramos algo me encanta llenar la mesa con muchos platos diferentes y poder ir picoteando y probando varias cosas ¡Es tan divertido!
Así que hoy os traigo un nuevo aperitivo fácil y rápido para añadir a la colección. Unas riquísimas tartaletas de atún al horno ¡No te lo puedes perder!
Vídeo de la receta paso a paso
Ingredientes
Para 8-10 tartaletas
100gr de atún en conserva (ya escurrido)
50gr de pimiento rojo asado
2 huevos
8 – 10 tartaletas
Sal y pimienta
Para decorar
Mayonesa
Cebollino picado
Cómo hacer las tartaletas templadas de atún
1.- Comenzamos desmigando el atún en un bol. Le añadimos los huevos y mezclamos bien.
2.- Picamos en pimiento rojo asado en dados y lo añadimos también a la mezcla.
3.- Rellenamos las tartaletas con la ayuda de un par de cucharitas pequeñas.
4.- Horneamos a 180ºC durante unos 10 minutos hasta que la mezcla cuaje.
5.- Una vez fuera del horno decoramos con un puntito de mayonesa y cebollino recien picado ¡Buen provecho!
Por cierto, estas tartaletas son una versión libre de unos pastelitos de atún que preparamos en el curso de «Marida con Hero».
Consejos
– La mezcla la podeis tener hecha con anterioridad pero no es conveniente dejar las tartaletas rellenas sin hornear mucho tiempo ya que la masa absorbe el liquido y quedarían blandas.
.- Esta receta es la básica, podeis añadir más verduras, eso si, cocinadas previamente.
– Si en vez de meter la masa en tartaletas la ponéis en moldes para silicona los podeis cocinar al microondas ¡Os quedarán unos bocaditos de atún deliciosos!
Por cierto, si preparas alguna de las recetas de este blog me encantararía que me enviaras una foto por mail o por cualquiera de las redes sociales. Estoy preparando un apartado para poner todas esas fotos ¡Me haría mucha ilusión, de verdad!