Browsing Category

Uncategorized

Uncategorized

6 postres en vasitos fáciles y deliciosos

¡Me encantan los postres en vasitos! Siempre son un recurso genial para preparar postres rápidos y vistosos. Los vasitos nos permiten jugar con un montón de ingredientes, texturas y colores

Ademas al ser en postres en raciones individuales son mucho más fáciles de servir y nos permiten no pasarnos con el postre ¡Si es que son todo beneficios!

Así que ¡Mirad que vasitos más ricos he recopilado!

Vasitos de mousse de chocolate blanco con melocotón

Unos vasitos muy sencillos y que quedan genial. El dulzor del chocolate blanco con el punto ácido del melocotón lo hacen un postre casi perfecto 🙂

Para hacerlos solo tenemos que colocar en el fondo de unos vasitos una crema que hacemos con melocotón y un poco de gelatina. Cubriremos con una mousse de chocolate blanco con nata, muy sencillo de preparar ¡ Y en cuanto esté frío lo tendremos listo!

Mousse de mandarina

Unas copas super refrescantes que ha preparado Julia en su blog. Es una receta super sencilla de preparar y que queda muy ligera.

Solo tenemos que mezclar zumo de mandarina con gelatina. Por otro la do montamos la nata con azúcar y mezclamos todo. Vertemos en las copas y enfriamos en la nevera. Lo servimos decorado con trocitos de mandarina. No te pierdas la receta completa pulsando sobre el título.

Vasitos de gelatina, crema de queso y frutos del bosque

Si os gustan los postres con varias texturas ¡Estos son vuestros vasitos! La receta es del blog Hogar y Ocio

Preparamos la gelatina y rellenamos los vasos hasta la mitad, preparamos una crema de queso con nata y azúcar. para terminar decoramos con frutos rojos

Cheesecake de Nutella, avellanas y chocolate

¡Estos vasitos de Manu Catman son irresistibles! ¿Habéis visto que pinta más rica tienen? Pues son super sencillos de preparar.

Solo necesitamos rellenar en fondo los vasos con Oreos. Cubrimos con una crema hecha con nata, queso y Nutella. Enfriamos. Servimos espolvoreado con chocolate ¿Puede haber algo más rico? Pues no os perdáis la receta.

Mousse de yogurt con mango

Un postre de lo mas sencillo del blog Les recepte que m´agranden. Porque a veces lo sencillo es lo más rico

Solo tenemos que colocar en el fondo del vaso la crema de yogur con azúcar y cubrir con una crema que habremos hecho con el mango. Decoramos con chocolate negro ¡Y listo!  No os perdáis la receta para ver todos los detalles

Tarta de queso con fresas

¡Perfecto para disfrutar de las fresas ahora que están de temporada! Estos vasitos son una delicia.

Colocamos en el fondo de los vasitos galletas trituradas con mantequilla. Cubrimos con una mezcla de queso crema y leche condensada y cubrimos con fresas que hemos macerado con azúcar. ¡Facilisimos y deliciosos!

Y hasta aquí la recopilación de postres en vasitos fáciles y deliciosos, recuerda para ver la receta completa solo tienes que pulsar sobre el título del postre que te guste

Si te han gustado estas recetas puedes seguirme a traves de Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestro canal de Youtube

Un abrazo

Uncategorized

Panna cotta de chocolate blanco con corazones. Receta de San Valentín

¡Ya se acerca San Valentín! Y viendo que en la red ya todo se esta llenando de corazones ¡Nosotros no hemos querido ser menos! Así que desde hoy hasta el día 14 vamos a daros algunas ideas para que podáis sorprender a vuestra pareja.

Esta primera receta la tenía ya pendiente desde el año pasado, cuando la vi en Pinterest. Me gusto la idea porque por una parte la panna cotta de chocolate blanco tenía que estar buenísima y por otro lado porque la idea de la decoración con corazones me parecio super bonita ¿A que si?

¡Ah! y por cierto ¡Ayer cumplimos dos años desde que comenzamos con el canal de Youtube! Así que estamos de aniversario… Parece que fue el otro dia cuando mi chico me convenció para grabar las recetas… ¡Y mirad por donde ya hemos superado los 16.000 suscriptores! Muchisimas gracias 🙂

Y ahora si ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

400ml de nata

100ml de leche

100gr de chocolate blanco

Vainilla liquida

Un sobre de gelatina de fresa

40gr de azúcar

3 hojas de gelatina (7gr aprox)

Cómo preparar la panna cotta de chocolate con corazones

1.- Comenzamos con la gelatina roja. La preparamos según nos indique el fabricante en el envase. En nuestra caso es tan simple como disolver el contenido del sobre en  500ml de agua caliente. 

2.- Vertemos la gelatina en un recipiente amplio previamente pincelado ligeramente con aceite para facilitar el desmoldado. Dejaremos enfriar en la nevera hasta que esté cuajada. Lo normal es que tarde entre 2 y 4 horas.  Este paso lo podeis dejar hecho el dia de anterior.

3.- Es el momento de preparar la panna cotta. En un bol ponemos la nata, la leche, la vainilla y el azúcar. Calentamos al microondas un par de minutos a máxima potencia hasta que esté la mezcla bien caliente. Mientras, hidratamos también las hojas de gelatina poniéndolas a remojo en agua fría

4.- Añadimos al bol el chocolate picado y removemos hasta que se funda y quede una crema homogénea. Escurrimos bien la gelatina, que ya estará hidratada, y la añadimos también a la nata. Removemos hasta que se funda del todo. Dejaremos reposar esta crema a temperatura ambiente hasta que esté templada.

5.- Con la ayuda de cortadores de galletas o similar haremos corazones de gelatina o cualquier otra forma que os guste. Los pegaremos delicadamente en las paredes interiores de los vasos.

6.- Rellenaremos los vasos con la crema de panna cotta templada con mucho cuidado. Si la crema está aun demasiado caliente se corre el riesgo de que los corazones se fundan ¡Tened paciencia!

7.- Dejaremos enfriar las panna cottas en la nevera hasta el momento de servirlas. Las podemos servir tal cual o decorarlas con nata montada o un coulis de fresas, frutos del bosque.. a vuestro gusto.

¡Espero que os animéis con esta receta! Como veis es muy sencilla de preparar y queda genial como detalle dulce para San Valentín

La idea original de esta receta es del blog Kanela y limón

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas para San Valentín que te encantarán:

Vasitos de tarta de queso con fresas Tartaletas de chocolate blanco y frambuesas

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Pretzels. Panecillos alemanes

receta de pretzels. Panecillos alemanes

¡Que ganas tenía de hacer pretzels caseros! Los probamos hace unas semanas cuando estuvimos unos días de vacaciones en Berlín y fueron un gran descubrimiento. Lo mejor era que los podías comer a cualquier hora del día, los vendían en todos los sitios: En las paradas de metro, panaderías, puestecillos callejeros… ¡Recién hechos! Un lujo

Lo mejor de estos panecillos alemanes es que, gracias su cocción en agua con bicarbonato, quedan muy tostaditos y crujientes por fuera y el interior es mullido y muy tierno. Nosotros hemos hecho la versión más básica pero en Alemania es típico rellenarlos con queso o bacon, con mantequilla de hierbas ¡De cualquiera de las maneras quedan riquisimos!

¡No te los pierdas!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 5 panecillos

350gr de harina de fuerza

180gr de agua templada

15gr de levadura fresca de panaderia

30gr de aceite de girasol

10gr de miel

5gr de sal fina

Además

40-50gr de bicarbonato sódico

1 huevo

Sal gruesa o en escamas

receta de pretzels. Panecillos alemanes

Cómo preparar los pretzels. Panecillos alemanes

1.- Comenzamos disolviendo la levadura en el agua templada. A esta mezcla añadimos también la miel.

2.- En un bol amplio mezclamos la harina con la sal. Haremos un volcán y añadimos el aceite y la levadura disuelta con la miel. 

3.- Iremos mezclando primero con una espátula y, una vez se no haga complicado manipularla dentro del bol la pasamos a la mesa y la terminamos amasar con  las manos durante unos 5 minutos

4.- Ponemos la masa en un bol untado con aceite para que no se pegue y fermente mejor y dejaremos que la masa repose en un lugar cálido hasta que doble volumen, más o menos una hora.

5.- Una vez haya doblado volumen la pasamos de nuevo a la mesa. La amasamos unos segundos, solo para quitarle el gas.

6.- Dividimos la masa en 5 bolas del mismo tamaño y les daremos forma. 

7.- Se trata de hacer un «rulo» con cada bolita de, al menos  30 cm más fino de los extremos. Hemos una U, cogemos los extremos, los cruzamos y devolvemos las puntas sobre el centro del pretzel. Este paso lo entenderéis mucho mejor viendo el video.

8.- Pondremos una olla baja o una sartén a fuego, añadiremos unos dos litros de agua y el bicarbonato. 

9.- Cuando empiece a hervir escaldamos los pretzels de uno en uno durante unos 15 segundos. Escurrimos bien y los colocamos sobre una bandeja de horno con papel.

10.- Los pincelamos con el huevo batido, espolvoreamos con la sal en escamas y horneamos a 225ºC durante unos 10-12 minutos hasta que estén bien dorados.

receta de pretzels. Panecillos alemanes

Consejos

Para fermentar las masas yo tengo un truco infalible: Calentamos medio vaso de agua en el microondas y, sin sacar el vaso metemos también el bol con la masa (tapado con film) dentro. Tendréis la masa fermentada en menos tiempo. Por supuesto ¡No debéis encender el microondas durante ese tiempo!

Además de sal y pimienta podéis darle un toque a los pretzels usando hierbas aromáticas o semillas a vuestro gusto.

Si os gusta este tipo de masa pero no tenéis mucho tiempo podéis hacer la receta igual en forma de bollitos, nos saltamos el paso del formado, solo hará falta hacer bolitas con la masa ¡Y ya está!

¿Entonces qué?¿Os han gustado estos pretzels? Espero que si 🙂

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas típicas alemanas muy fáciles y que te encantarán:

Ensalada alemana de patatas Strudel. Trenza de hojaldre y manzana

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Flan de queso ¡Fácil y delicioso!

Flan de queso ¡Fácil y delicioso!

El flan es sin duda uno de los postres que todos recordamos de la infancia. Yo por lo menos lo recuerdo como postre » de domingo» cuando nos juntábamos todos a comer en casa de mis abuelos… ¡Menudas comilonas nos pegabamos! 

En la receta de hoy os traigo una idea un poco de diferente del clásico flan. En este ocasión le hemos añadido el toque de queso que lo hace aun mas cremoso y le da un sabor espectacular.

Te animo a que lo pruebes ¡Veras que delicia!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para el flan

5 huevos

200ml de nata

200ml de leche

100gr de azúcar

200gr de queso crema tipo philadelphia. Tambien podeis usar mascarpone

Aroma de vainilla

Para el caramelo

1oogr de azúcar

Unas gotas de zumo de limón

Flan de queso ¡Fácil y delicioso!

Cómo preparar el flan de queso

1.- Comenzamos preparando el caramelo para la base.  Ponemos en una sartén a fuego medio el azúcar junto con el zumo de limón. Dejamos que vaya caramelizando poco a poco sin remover. Una vez el azúcar tome ya un color dorado entonces si, removemos para que quede homogéneo 

2. Rápidamente vertemos el caramelo en el fondo del molde que vayamos a usar. En mi caso usé un molde desmontable de 21cm de diametro pero podeis usar moldes individuales. La elaboración es igual solo cambia el tiempo de horneado.

3.- Ahora mientras el caramelo se termina de templar preparamos la mezcla del flan. En un bol mezclamos el azúcar con la leche, la nata y la vainilla. Añadimos a continuación el queso y volvemos a mezclar hasta tener una crema homogénea. Para que no salgan grumos del queso es importante que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.

Flan de queso ¡Fácil y delicioso!

4.- Como nuestro molde es desmontable cubrimos la parte inferior del molde con papel de aluminio para que al cocer al baño maría no entre nada de agua. 

5.- Para cocinar el flan al baño maría ponemos el molde dentro de otra fuente más amplia. Rellenamos el molde caramelizado con la mezcla del flan. En la bandeja grande añadimos agua hasta cubrir un dedo de altura más o menos.

6.- Horneamos a 160ºC durante unos 5 minutos hasta que el flan esté cuajado.

7.- Una vez fuera del horno dejamos que temple y una vez frío lo dejamos en la nevera para que termine de coger cuerpo.  Un vez bien frío lo desmoldamos sobre el plato donde vayamos a servirlo.

¡Y hasta aquí la receta de este flan de queso, fácil y delicioso! Espero que te haya gustado esta receta y que te animes a prepararla en casa ¡Ya verás como a todos les encanta!

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas dulces tradicionales que te encantarán:

Galletas de jengibre y miel Lacitos de hojaldre y miel

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Galletas libanesas de frutos secos

Galletas libanesas de frutos secos

¡Madre mia, que rapido ha pasado enero! ¡Ya es último domingo de mes! Y eso significa que hoy toca mostrar nuestro botín del Asaltblogs. Ya sabéis que cada mes un grupo de bloggers nos reunimos para asaltar la cocina de alguno de la banda y llevarnos una de sus recetas.

Este mes el blog asaltado ha sido  Sweet Cookies by Bea, un blog muy dulce en el que predomina la repostería internacional, sobre todo americana. ¡Todo tiene un pinta impresionante!

Este mes ha sido muy fácil elegir la receta ya que con solo dar un vistazo a su índice supe que tenía que preparar estas galletas libanesas. ¡Tenía ganas de preparar algún dulce árabe y ha sido la excusa perfecta!

Esta vez solo he hecho un pequeño cambio. En la versión original Bea las preparó con nueces pero yo, al final, me decanté por usar los frutos secos que tenía ya en casa: piñones y almendras. De todas formas seguro que quedan riquísimas con cualquier otro fruto seco. Cuando las haga de nuevo probaré con pistachos… y ya os contaré

¿Quieres saber la receta? Pues ya sabes..  ¡Continua leyendo!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para unas 25 galletas

Para las galletas

200gr de mantequilla

280gr de harina

70gr de azúcar glass

2 cucharaditas de agua de azahar

Para los frutos secos del relleno

Un puñadito de almendras picadas

Un puñadito de piñones

30gr de azúcar glass

1/2 cucharadita de canela en polvo

Galletas libanesas de frutos secos

Cómo preparar las galletas libanesas de frutos secos

1.- Comenzamos preparando la masa de las galletas. Ponemos en un bol la mantequilla a temperatura ambiente y la mezclamos con el azúcar glass y el agua de azahar.

2.- Añadimos también la harina y mezclamos hasta tener una masa homogénea y que no se pegue a las manos. Si fuera necesario podríamos añadir un poco más de harina

4.- Dividimos la masa en bolitas de 20gr. Las repartimos sobre una bandeja de horno con papel y, con mucho cuidado les hacemos un hueco central con la ayuda del dedo pulgar. Las metemos en la nevera para que enfríen.

5.- Mientras preparamos el relleno. Mezclamos los frutos secos con el azúcar glass y la canela.

6.- Sacamos la bandeja de galletas de la nevera. Ponemos media cucharadita de frutos secos en cada galleta y horneamos a 180ºC durante 20 minutos hasta que las galletas comiencen a tomar color. Las sacaremos y las dejaremos enfriar antes de moverlas de la bandeja.

Galletas libanesas de frutos secos

Quedan con una textura deliciosa, se deshacen en la boca ¡Y lo mejor de todo el es aroma!

La mejor forma de conservarlas es, una vez frías, en una caja de lata o en bote hermético.

¡Espero que os haya gustado la receta de hoy! Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Galletas libanesas de frutos secos

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

6 recetas de comida china que puedes hacer en casa

Hoy se celebra en todo el mundo el Año Nuevo chino, ¿Y qué mejor forma de celebrarlo que preparando en tu casa alguno de sus deliciosos platos?

Esta claro que cuando hablamos de comida china todos pensamos en nuestro restaurante favorito pero tienes que saber que la mayor parte de esos platos se pueden preparar en casa de una forma muy sencilla. ¡No te las pierdas! ¡V

Así que aquí te dejo mi selección de 6 recetas de comida china que puedes hacer en casa.

Rollitos de primavera

Esta receta la publiqué hace ya un tiempo y ha tenido mucho éxito. Se trata de una receta muy sencilla ¡Y quedan perfectos!  Además para hacerlos un poco más sanos los cocemos al horno en vez de fritos

Solo se trata de hacer un sofrito con carne picada, algunas verduras, salsa de soja y algunas especias más. Luego se hacen los rollitos con la masa filo ¡Y directos al horno! Para ver la receta completa y todos los detalles pulsa en el título sobre la foto

Arroz frito tres delicias

Un plato muy económico, fácil y delicioso que he encontrado en el blog Hogar y Ocio. ¡Como entrante o como guarnición es un plato que no puede faltar en ninguna cena china!

Para prepararlo tenemos que cocer el arroz, como nos explica muy bien Alicia en su receta, y luego saltearlo con con gambas, guisantes, tortilla.. Lo sazonamos con soja ¡Y listo! Para ver la receta completa y todos los detalles pulsa en el título sobre la foto

Wok de verduras y ternera

Una receta con un montón de verduras que traigo desde el blog de Manu Catman. Fácil, delicioso y rápido ¡Perfecto para comer sano sin excusas!

La receta no puede ser más sencilla. Maceramos las verduras en salsa de soja y luego las salteamos junto con cebolla y ajo. Añadimos las ternera, dejamos cocer y listo.  Para ver la receta completa y todos los detalles pulsa en el título sobre la foto

Alitas de pollo laqueadas

Nunca puede faltar una receta tan deliciosa como las alitas asadas. Estas de Les receptes que m’agraden tienen una pinta deliciosa ¿A que si?

Para estas alitas solo tenemos que macerarlas con soja, jengibre, vinagre balsámico.. Y luego asarlas al horno hasta que queden bien doradas ¡Más fácil imposible!  Para ver la receta completa y todos los detalles pulsa en el título sobre la foto

Ternera con brotes de soja

Otra receta deliciosa de ternera que he encontrado en el blog de Julia y sus recetas ¡A ella también le encanta la comida china! ¡Tiene un montón de recetas de este estilo!

Preparar este salteado es muy sencillo. Solo tenemos que cortar las verduras y luego saltearlas junto con la ternera. Añadimos soja, miel y diversas especias. Dejamos cocer hasta que la salsa espese y ya lo tenemos listo.  Para ver la receta completa y todos los detalles pulsa en el título sobre la foto

Pollo al limón

Y para terminar me quedo con otra receta que es de mis favoritas ¡El pollo al limón! Con ese toque crujiente del rebozado y el agridulce de la salsa ¡Es irresistible!

Para preparar este plato hacemos un almíbar y le añadimos limón, caldo de carne y maicena. Servimos el pollo rebozado y frito junto con la salsa ¡ES-PEC-TA-CU-LAR!

Antes de despedirme os recomiendo que nos sigáis en las redes sociales para no perderos nada de nada. Tenéis nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

¡Hasta el próximo post!

Carne y aves/ Uncategorized

Pollo con almendras. Receta china

Pollo con almendras. Receta china

Si eres lector habitual sabrás que me encanta preparar recetas típicas de restaurantes chinos ¡Y hoy le ha tocado el turno al pollo con almendras! Uno de los platos que más me gusta junto al pollo al limón y los rollitos de primavera.

Soy consciente de que a muchas personas no les gusta la comida de los restaurantes chinos porque piensan que son de mala calidad o que llevan productos «extraños» y  por eso me encanta explicaros cómo hacerlas en casa. Con ingredientes elegidos por nosotros y sabiendo que llevan ¡Espero que te guste la idea!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

500gr de pechugas de pollo

100gr de almendras crudas peladas

1 cebolla

2 pimientos italianos

1 zanahoria

4-5 champiñones

3 cucharadas de salsa de soja

1 trocito de jengibre

4 cucharadas de aceite de girasol

1 cucharadita de aceite de sésamo

1 cucharadita de azúcar moreno

2 cucharaditas de maicena

Pollo con almendras. Receta china

Cómo preparar el pollo con almendras. Receta china

1.- Comenzamos macerando el pollo. Cortamos la pechuga a dados y los ponemos en un bol. Añadimos el azúcar moreno, la salsa de soja y el jengibre pelado y bien picado (o rallado). Lo dejamos macerando una media hora. Este paso no es imprescindible pero se nota mucho en el sabor final.

2.- Mientras, en una sartén amplia tostamos ligeramente las almendras. No hace falta añadir nada de aceite. Debemos ir removiendo hasta que tomen algo de color. Las apartaremos y reservaremos

3.- Continuaremos preparando las verduras. Cortaremos la cebolla en juliana gruesa, el pimiento y zanahoria en bastoncitos gruesos, y los champiñones a rodajas.

4.- Pondremos la mitad del aceite en la sartén y cuando esté bien caliente salteamos  todas las verduras juntas durante 4-5 minutos hasta que estén medio hechas pero al dente,  es decir crujientes en el centro. Retiraremos de la sartén.

Pollo con almendras. Receta china

5.- Separaremos el pollo del liquido del macerado. Añadimos el resto del aceite a la sartén y doramos el pollo unos minutos. Cuando esté ya cocido por fuera añadiremos de nuevo las verduras, las almendras, el aceite de sésamo, el jugo del macerado y la maicena disuelta en un vaso de agua.

6.- Dejamos cocer unos 8-10 minutos hasta que la salsa espese. Rectificamos de soja si fuera necesario.

7.- Servimos con arroz blanco, fideos chinos salteados ¡O lo que más os guste!

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas con pollo que te encantarán seguro ¡No te las pierdas!:

Patatas rellenas de pollo gratinadas Pollo all´arrabbiata. Receta italiana

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Bizcocho de mandarinas

Bizcocho de mandarinas

No hay nada mejor por las mañanas que una buena taza de café con un trocito de bizcocho ¡Hace que me enfrente al dia de otra forma! Y más si es este bizcocho de mandarina que queda super jugoso

Así que aprovechando que estos días ha hecho un tiempo de perros el otro dia nos metimos en la cocina para preparar esta receta que tenía pendiente de hace tiempo.

El resultado ha sido genial: Un bizcocho con un sabor cítrico delicioso, tierno y jugoso: sólo hace falta ver la foto del corte. ¡Además no sabes lo bien que olía la cocina…! No te vas a poder resistir a probarlo

¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

4 huevos

120gr de harina

150gr de azúcar

100ml de zumo de mandarina

Ralladura de la piel de dos mandarinas

80gr mantequilla fundida

7-10gr de levadura química

Una pizca de sal

Bizcocho de mandarinas

Cómo preparar el bizcocho de mandarina

1.- Comenzamos separando las claras de las yemas.

2.- En un bol amplio montamos las claras con una pizca de sal. Una vez ya hayan tomado un poco de consistencia añadimos la mitad del azúcar, es decir 75gr. Seguimos batiendo hast conseguir un merengue brillante. Reservamos en la nevera.

3.- Por otro lado batimos la yemas con el resto del azúcar. Añadimos también a esta mezcla el zumo y la ralladura de mandarina y la mantequilla fundida.

4.- Incorporamos a esta mezcla también la harina y la levadura. Batimos hasta tener una textura homogénea

5.- Añadimos ahora el merengue a esta mezcla. Lo hacemos con movimientos envolventes y de abajo hacia arriba para mantener la mayor cantidad de aire en la mezcla.

6.- Vertemos la masa en el molde. y horneamos a 180ºC durante unos 35 minutos hasta que esté listo. Para comprobar la cocción del bizcocho lo más sencillo es pincharlo con un palillo o brocheta fina de madera. Si sale limpio es que el bizcocho ya está listo, si sale manchado de masa habrá que dejarlo en el horno unos minutos más.

7.- Lo dejamos enfriar, desmoldamos y espolvoreamos con un poco de azúcar glass  ¡Ya lo tenemos listo!

Bizcocho de mandarinas

Antes de despedirme te dejo otros dos bizcochos que seguro también te encantarán:

Bizcocho de leche condensada Bizcocho de plátano con chocolate

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Galletas de plátano con chocolate

Galletas de plátano con chocolate

Hoy vengo con una de las galletas que tengo pendientes de publicar ¡Desde antes de Navidad! Así que ya voy avisando de que estas no serás las últimas galletas que publique en estas próximas semanas

Estas galletas de plátano con chocolate me gustaron desde un principio porque son muy sencillas de hacer y además son una forma perfecta de aprovechar esos plátanos que se nos han pasado y ya estan feos. ¡En esta casa no se tira nada!

Además, otra cosa que seguro que a algunos os viene genial ¡Estas galletas son sin huevo! Y no se nota para nada ¡Quedan super esponjosas!

¿Queréis saber la receta? Pues sacad papel y boli.

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

2 plátanos maduros

115gr de mantequilla

230gr de harina

130gr de gotas de chocolate*

90gr de azúcar moreno

90gr de azúcar blanco

20gr de harina de maiz (maicena)

1 cucharadita de levadura química

Vainilla líquida (opcional)

*Puedes cambiar las gotas de chocolate por frutos secos, fruta deshidratada, trocitos de caramelos de toffe…

Galletas de plátano con chocolate

Cómo preparar las galletas de plátano con chocolate

1.- Comenzamos chafando los plátanos con un tenedor hasta conseguir una textura de puré.

2.- En un bol mezclamos el puré de plátano con los azúcares, la vainilla líquida y la mantequilla a punto pomada, es decir blandita pero sin estar fundida. Quedará una textura como cortada, es normal.

3.- Añadimos a la mezcla anterior la harina y volveremos a mezclar bien hasta tener una masa homogénea

4.- Ahora es el momento de mezclar también las gotas de chocolate. Reservaremos un puñadito para luego añadirlas por encima.

5.- Ahora formamos bolitas* con la masa y las colocando en una bandeja de horno con papel. Ponedlas bastante separadas ya que luego en el horno se extienden bastante.

6.- Añadimos el resto de gotas de chocolate por encima de las galletas y horneamos a 180ºC durante unos 10 minutos.

7.- Una vez fuera del horno las dejaremos enfriar 5 minutos sobre la bandeja de horno y luego las pasaremos a una rejilla para que se terminen de enfriar.

* Un truco para hacer las bolitas más rápido y que todas nos salgan del mismo tamaño es usar un boleador de helado ¡Es genial!

La mejor forma de  mantener estas galletas como recién hechas es guardarlas, una vez frías del todo, en una caja hermética de plástico o metal. 

¡Espero que te haya gustado la receta de hoy! Antes de despedirme te dejo otras dos recetas de galletas que te estoy seguro de que te encantarán:

Galletas miel y jengibre Cookies de chocolate y MM´s 

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Carne y aves/ Uncategorized

Pollo en escabeche ¡Fácil y delicioso!

Volvemos a la normalidad tras unos días de vacaciones. Si, has leído bien: Vacaciones en enero, es lo que tiene trabajar en la hostelería. Trabajas cuando otros están de vacaciones y estás de vacaciones cuando el resto del mundo está trabajando.

Pero volvamos al tema, que me desvío. Hoy toca el Desafío en la cocina. Ya sabéis una de las jefas del grupo nos propone un desafío y ¡Todos a cocinar!

Este mes Carolina nos ha propuesto un tema muy amplio: Escabeches. ¡Me ha encantado la idea!

Mi propuesta ha sido un pollo en escabeche muy sencillo pero delicioso. Con sus verduritas y unos tomatitos cherry.  Y para servirlo nada mejor que en forma de ensalada. Aunque con este tiempo que estamos teniendo quizás apetece más comerlo calentito.. ¡De las dos formas está espectacular!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

500gr de pollo sin piel ni huesos.

1 cebolla grande

2 zanahorias

10-12 tomates cherry

200ml de aceite de oliva

100ml de vinagre

50ml agua

6 dientes de ajo

Laurel

10 granos de pimienta

Cómo preparar el pollo en escabeche

1.- Preparamos las verduras. Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana gruesa, pelamos también las zanahorias y las hacemos a rodajas gruesas. A los cherrys les hacemos un pequeño corte en la base

 2.- Ponemos en una olla el aceite junto con los ajos. Cocinamos a fuego fuerte unos minutos hasta que los ajos tomen un poco de color.

2.- Bajamos el fuego al mínimo y añadimos el pollo a dados. Cocinamos un par de minutos. No hace falta que se cocine del todo, solo que cambie de color por fuera.

3.- Añadimos la cebolla, las zanahoria, el vinagre, el agua, el laurel y la pimienta. Tapamos y dejamos cocinar unos 10-15 minutos.

4.- Cuando el pollo esté hecho rectificamos de sal. Añadimos los tomatitos cherry tapamos de nuevo y apartamos del fuego. Dejamos enfriar.

5.- Una vez frío lo guardamos en la nevera. Nos aguantará perfectamente 4-5 dias, incluso una semana.

Este escabeche de pollo se puede consumir tal cual frío, templado o caliente. A nosotros nos encanta usarlo para ensaladas con una base de escarola usando el propio escabeche como aliño.

¡Espero que te haya gustado esta receta y que te animes a prepararla en casa.

Por cierto, te invito a que te pases por el blog del Desafío en la cocina y veas el resto de escabeches que han preparado mis compañeras, pulsa sobre el logo

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas fáciles con pollo que te encantarán:

Rollitos de pollo, bacon y queso Patatas rellenas de pollo

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉