Browsing Category

Uncategorized

Uncategorized

Strudel de manzana. Trenza de hojaldre rellena

Y seguimos con los dulces con manzana, hace unos días publique esta riquísima tarta de manzana con crema y hoy vengo con otra idea aún más sencilla ¡Una trenza de hojaldre rellena de manzana con nueces, azúcar moreno, unos orejones ¡Impresionante!

Esta tarta es una versión fácil y rápida del tradicional strudel alemán usando hojaldre de compra. Para no complicarnos la vida y poder disfrutar de algo rico de verdad.

Por cierto, en esta receta he usado azúcar moreno, por eso veis el relleno tan oscuro. Podéis usar azúcar blanquilla normal, el color será más dorado, pero claro el azúcar moreno le da un toque que no he podido resistir 😉 Vosotros usad el que queráis, de las dos formas queda rico

¿Vamos a por la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

3-4 manzanas verdes, ácidas y crujientes

50gr de mantequilla

80gr de azúcar moreno. Si no teneis podeis usar del normal

2 cucharadas de pan rallado

5 o 6 orejones, ciruelas secas o un puñado de pasas

Un puñadito de nueces

Una cucharadita de canela

Una lámina de hojaldre

Cómo preparar el strudel de manzana o trenza de hojaldre rellena 

1.- Empezaremos pelando las manzanas y les quitaremos el corazón. Las cortaremos en cuartos y luego en láminas no muy gruesas.

2.- Pondremos en una sartén la mantequilla a fundir. Cuando esté caliente añadiremos las manzanas, el azúcar moreno y la canela. Dejaremos dorar unos 5-7 minutos hasta que la manzana tome un poco de color.  

3.- Añadiremos a la sartén las nueces, los orejones o las pasas y el pan rallado. Mezclaremos hasta que el pan rallado absorba todo el liquido de la sartén. Apartaremos del fuego y dejaremos enfriar.

4.- Estiraremos un poco el hojaldre con la ayuda de un rodillo para que quede un poco más fino. Dejaremos un rectángulo central libre y los dos laterales los cortaremos el tiras oblicuas de unos 2cm de ancho. Este paso lo entenderéis mucho mejor si veis el video de arriba ¡Es muy sencillo de hacer pero complicado de explicar)

5.- Pondremos en la zona central el relleno de manzana e iremos cerrando poco a poco y manera alternativa los dos lados de la trenza. Cómo el hojaldre es bastante fino conviene enfriarlo un poco antes de hornear para que no pierda la forma.

6.- Hornearemos a 180ºC , con el horno precalentado durante unos 30 minutos hasta que el hojaldre este doradito.

7.- Sacaremos del horno, dejaremos enfriar y espolvorearemos con azúcar glas. También se puede decorar con unos hilos de glaseado.  Para preparar el glaseado podeis usar la misma receta que para el bizcocho de limón ¡Le dará un toque ácido riquísimo!

Y ya solo queda disfrutarlo. Se puede servir frío o templado acompañado por una bola de helado de vainilla ¡Está espectacular!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra pagina de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Ensalada de patatas con pesto. Fácil, rápida y ¡Deliciosa!

¡No tenemos remedio! Estemos donde estemos al final siempre acabamos pensando en recetas ¡Debe ser ya defecto de fabrica!

Hace unos días fuimos a comer a un buffet de ensaladas, el típico en el que tienen un montón de verduras y algunos platos fríos ya preparados. Una de las elaboraciones que nos llamó enseguida la atención fueron unas patatas aliñadas con pesto ¡Con lo que nos gusta la comida italiana teníamos que probarlas! Cogimos las patatas aliñadas, añadimos un par de ingredientes más del buffet… ¡Y disfrutamos como niños! 🙂

Nos gusto tanto la idea que decidimos prepararla en casa para que vosotros la probéis ¡A ver qué os parece! Es una receta muy sencilla pero que luce en la mesa, así que yo de vosotros tomaría nota..

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 4 raciones

500gr de patatas pequeñas De las que se usan cocidas para guarnición

2 cucharadas soperas de pesto (Aquítenéis la receta para hacerlo en casa)

Un puñado de tomates cherry

100gr de mozzarella. Podéis usar de las «mini», como nosotros, o cortar una normal a dados

Unas lascas de parmesano Opcional

Sal y pimienta

Cómo preparar la ensalada de patatas con pesto

1.- Lo primero que haremos será cocer las patatas sin pelar con abundante agua durante unos 15 minutos hasta que estén tiernas. Después las sacaremos del agua y las dejaremos enfriar

2.- Cortaremos las patatas en trozos de bocado, es decir si son muy pequeñas en mitas y si son algo más grandes en cuartos. Partimos los tomates cherry y, en el caso de que usemos la mozarella entera, también la haremos a dados.

3.- Pondremos las patatas en un bol. Sazonaremos con la sal y la pimienta molida y añadiremos el pesto, los tomates y la mozzarella. Mezclaremos con cuidado de no romper la patata.

4.- Serviremos la ensalada fría o a temperatura ambiente espolvoreada con parmesano (esto no es imprescindible pero como nos encanta tanto el queso pues… ) y para darle un toque de color espolvorearemos con albahaca o perejil picado.

Como veis la receta de hoy más sencilla no puede ser pero, eso si ¡Esta deliciosa! Ya sabéis, probad esta ensalada de patatas con pesto y ¡Ya me contareis que os ha parecido! 

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra pagina de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta de Santiago para el #diadeldulceTS

¡Estamos de celebración! Hoy hace 3 años que mis queridas chicas de Typical Spanishcomenzaron su andadura con un objetivo muy claro: No olvidar la gastronomía típica española, la cocina de toda la vida, de nuestros padres y abuelos.. ¡Y vaya que lo están consiguiendo! Cada mes  movilizan a muchísimos blogs que aportamos nuestro granito de arena a cada uno de los temas que proponen.

El mes de octubre, para seguir con la tradición, siempre lo reservan para recopilar dulces, como hicieron en su primera recopilación de dulces Typical Spanish.

Mi idea era preparar una receta típica de mi familia pero al final por problemas de tiempo no he podido hacerla, así que de momento la dejo en el tintero (quizás para el año que viene..) Y como no quería perderme por nada del mundo este día tan especial he preparado otro dulce que me encanta y que aun no tenia en el blog: La tarta de Santiago o tarta de almendras. Una receta típica gallega ¡Que está buenísima!

Por cierto, si queréis saber un poco más sobre esta tarta, su origen ¡Incluso la ley que existe sobre su receta! Tenéis que leer este post de Montse, del blog No sin mi taper ¡Quién mejor para contar la historia de la tarta de Santiago que una gallega!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para un molde de 17cm (Esta tarta de Santiago salió un poco mas gordita de lo habitual así que podeis utilizar perfectamente un molde algo mas grande sin problemas)

250gr de harina de almendras Cuanto mejor sea la calidad, 

250gr de azúcar

5 huevos M

Una cucharadita de canela en polvo

Ralladura de la piel de medio limón

Mantequilla para untar el molde

Cómo preparar la tarta de Santiago

1.- Batimos el azúcar con los huevos hasta que la mezcla comience a blanquear, es decir a tomar un color más claro.

2.- Añadimos a continuación la almendra, la canela y el limón. Mezclamos bien.

3.- Pincelamos el interior del molde con un poco de mantequilla fundida. Vertemos la masa y con ayuda de una espátula alisamos la parte superior.

4.- Hornear aproximadamente durante 45 minutos a 170ºC, hasta que al pinchar el centro con una brocheta, esta salga limpia. Dejamos enfriar dentro del molde

5.-  Una vez tengamos la tarta fría la desmoldamos y la decoramos con azúcar glas. Para hacer la decoración tradicional debemos recortar la silueta de la cruz de Santiago ( la podéis encontrar en google) y ponerla sobre la tarta, espolvoreamos con el azúcar glas, y quitamos la cruz con mucho cuidado. ¡Y ya la tenemos lista!

Si te apetece ver todas las recetas que han preparado el resto de compañeros para este #diadeldulceTS  pulsa en la imagen

Antes de despedirme solo me queda felicitar de todo corazón a Montse, Isa, Veronica, Isabel, Lucia, Chus, Amalia y a las dos Patricias, todas las integrantes de la cocina TS, que cada mes con mucho trabajo y mucha ilusión llevan a cabo esta iniciativa tan estupenda

 ¡MUCHÍSIMAS FELICIDADES! 

Nos vemos en la proxima receta, mientras podéis seguirnos en nuestra pagina de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Carne y aves/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Nachos con carne. Receta fácil de cocina mexicana

Nachos con carne. Receta fácil de cocina mexicana

Ya sabéis que en casa estamos intentando comer más sano pero a veces es inevitablemente y, como a todo el mundo, nos entra el antojo de comer algo «menos sano»

Para esos días de antojo, nos encanta preparar estos nachos con carne picada y queso gratinado, una receta perfecta para una reunión de amigos o para la cena del fin de semana.

Además, lo mejor de preparar recetas típicas de la «comida rápida» en casa es que tu controlas la calidad de los ingredientes ¡ Y eso se nota mucho en el resultado final.

¿Te animas a preparar estos nachos con carne típicos de la cocina mexicana en casa?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 4-6 personas

400gr de carne picada

1 pimiento rojo pequeño

1 pimiento verde

1 tomate

2 cebolletas tiernas

2-3 cucharadas de salsa de tomate

100gr de queso rallado

Aceite de oliva 

Sal y pimienta

Cayena o guindilla (Opcional)

Nachos o totopos

Nachos con carne. Receta fácil de cocina mexicana

Cómo preparar los nachos con carne

1.- Comenzaremos limpiando las verduras y cortandolas a daditos.

2.- En una sartén caliente pondremos un chorrito de aceite (unas dos cucharadas) y sofreímos la carne sazonada con sal y pimienta. Iremos removiendo mientras se cocina para que la carne quede suelta. Si queremos darle un toque picante ahora es el momento de añadir las especias.

3.- Una vez la carne haya cambiado de color añadiremos las verduras picadas y sofreímos unos minutos más. Si queréis podeis guardar un poco de cada verdura picada para añadir en crudo al final de la receta ¡Le da un toque fresco genial!

4.- Una vez las verduras ya estén sofritas añadiremos el tomate y medio vasito de agua, unos 100ml. Dejaremos cocer hasta que el sofrito quede espeso pero no demasiado seco.

5. Pondremos el sofrito en el centro de un plato. Alrededor repartiremos los nachos.

Nachos con carne. Receta fácil de cocina mexicana

6.- Espolvorearemos con el queso rallado y gratinaremos unos minutos al microondas o al horno hasta que el queso funda.

7.- Añadiremos las verduras frescas que habíamos reservado y serviremos los nachos recién hechos

¡Espero que te haga gustado esta receta de nachos con carne! 

Por cierto, nada mejor para acompañar estos nachos con queso que un poco de guacamole casero ¡Son un pareja perfecta!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra pagina de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta de manzana con crema

Tarta de manzana con crema

¡Madre mia, que rapido ha pasado Octubre! ¡Ya  último domingo de mes! Y eso significa que hoy toca mostrar nuestro botín del Asaltblogs. Ya sabéis que cada mes un grupo de bloggers nos reunimos para asaltar la cocina de alguno de la banda y llevarnos una de sus recetas.

Este mes el blog asaltado ha sido Apfelstrudel Kuchen , el blog de Sandra, una chica gallega que por motivos de trabajo lleva unos años viviendo en Alemania. En su blog podeis encontrar recetas dulces y saladas, tanto de aquí como de allí.¡Y todas tienen un pinta impresionante!

En esta ocasión ha sido muy fácil elegir la receta ya que con solo dar un vistazo a su índice supe que tenia que preparar esta tarta de manzana y crema ¡Es uno de mis postres favoritos! Y por unas cosas u otras nunca había subido la receta al blog.

¿Quieres saber la receta? Pues ya sabes..  ¡Continua leyendo!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para un molde de 22cm

Para la crema

600ml de leche

4 huevos

150gr de azúcar

30gr de harina de maíz Maicena

La piel de medio limón

Una ramita de canela

Ademas

3 Manzanas verdes Nosotros usamos de la variedad Golden

Una lamina de hojaldre

2 láminas de gelatina

Tarta de manzana con crema

Cómo preparar la tarta de manzana con crema

1.- Comenzaremos preparando la crema. Para ello pondremos medio litro de leche a calentar con la canela y la piel de limón. Cuando hierva la leche la apartaremos del fuego y dejaremos templar.

2.- En un bol mezclaremos el resto de la leche, es decir 100ml, con la harina de maiz, el azúcar y los huevos. Si fuera necesario pasaremos por un colador para eliminar los grumos.

3.- Una vez tengamos la leche templada la amadirémos sobre la otra mezcla de huevos y leche poco a poco y sin dejar de batir.

4.- Colaremos de nuevo la mezcla y la pondremos a cocer en un cazo a fuego suave sin parar de remover. Pasados unos 7-10 minutos la mezcla comenzará a espesar. Cuando tenga textura como de natillas la apartaremos del fuego y la dejaremos enfriar.

5.- Pelaremos las manzanas, les quitaremos el corazón y las partiremos por la mitad. Luego haremos láminas de unos 2mm. 

Tarta de manzana con crema

6.- Cubriremos el molde, en nuestro caso desechable con la lamina de hojaldre. Ajustaremos las paredes y la base. Cortaremos el hojaldre restante y lo quitaremos.

7.- Verteremos la crema sobre el hojaldre, alisaremos un poco y colocaremos las láminas de manzana formando un abanico de fuera hacia dentro superponiendo el circulo central sobre el exterior.

8.- Hornearemos a 170ºC durante unos 45-50 minutos o hasta que la manzana comience a dorarse.

9.- Cuando la tarta esté lista fundiremos las laminas de gelatina, previamente hidratadas en agua fría, en unos 50 ml de agua caliente. Cuando la mezcla comience a enfriarse y tomar textura pincelaremos bien la tarta por encima para darle brillo.

10.- Dejaremos enfriar la tarta en la nevera antes de consumir.

¡Y hasta aquí la receta de esta riquísima tarta de crema con manzana! Espero que os haya gustado y que os animéis a prepararla en casa ¡Ya veréis que bien queda!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra pagina de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Tarta de manzana con crema

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Trenza de ajo y perejil. Receta de pan fácil

Trenza de ajo y perejil. Receta de pan fácil

Si te gusta el pan de ajo estás de suerte. ¡Estoy seguro que esta trenza de ajo y perejil te va a encantar!

Esta receta la vi en uno de esos video cortos que llenan facebook de recetas que te hacen babear ¡Y no pude evitar hacerlo. Eso si, para la masa he usado una receta propia ya que en el video solo aparecen los pasos pero no las cantidades. Nunca entenderé estas cosas, de verdad.

Bueno volviendo a la trenza. Queda espectacular. Solo os puedo decir cómo quedó en caliente porque no duró hasta enfriarse pero la textura es esponjosa y muy tierna y el punto de ajo y perejil es delicioso.

¿Quieres aprender a prepararla? Pues sigue leyendo

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Por cierto, si te das cuenta al final del video verás que el relleno tiene trocitos de queso amarillo. Tuvimos un pequeño problema y la última parte del video nos toco repetirla y cambie el queso del relleno. Cosas que pasan XD

Ingredientes

350gr de harina de fuerza.Si no tenéis de fuerza podeis utilizar la normal.

250ml de leche

1 sobre de levadura seca de panadería (7gr)

1 cucharadita de azúcar

5-6 dientes de ajo. Si te gustan los sabores más suaves con 3 dientes será suficiente.

100gr de mantequilla

Un puñado de perejil fresco

50gr de queso rallado Puede ser mozzarella, gouda, Idiazabal…

Sal y pimienta

Trenza de ajo y perejil. Receta de pan fácil

Cómo preparar la trenza de ajo y perejil

1.- Comenzaremos preparando la masa. En un bol amplio pondremos la leche que tendremos templada y le añadiremos la levadura seca de panadería y el azúcar. Removeremos y dejaremos reposar unos 5-10 min hasta que la levadura comience a hacer efecto. Lo notareis porque la leche tendrá como espuma por encima.

2.- Mezclaremos la harina con la leche, primero con la ayuda de una cuchara y luego ya con las manos. Amasamos durante un par de minutos. Pondremos el bol en un lugar cálido y dejaremos fermentar la masa doble su volumen.

3.- Mientras fermenta la masa prepararemos la pasta de ajo y perejil. Pondremo los dos ingredientes en una picadora y trituramos bien. Mezclaremos la mantequilla con el ajo y el perejil. Te resultará más fácil unirlo todo si le das unos segundos de microondas a la mantequilla.

4.- Una vez tenemos la masa ya fermentada espolvorearemos la mesa con un poco de harina y estiraremos la masa con un rodillo. Debe quedar una lámina rectangular y de unos 2 mm de grosor

5.- Extenderemos sobre la masa la mantequilla de ajo y perejil y añadiremos también el queso rallado. 

Trenza de ajo y perejil. Receta de pan fácil

6.- Enrollamos el rectángulo por el lado largo apretando para que quede bien prieto. Una vez tengamos ya el rulo lo partiremos por la mitad a lo largo dejando uno de los extremos unidos.

7.- Iremos cruzando las dos mitades de trenza. Es importante para que quede bonita que intentemos que el corte quede siempre hacia arriba. Uniremos los dos extremos.

8.- Colocaremos la trenza con mucho cuidado dentro de un molde rectangular, tipo cake, previamente untado con un poco de mantequilla. Dejaremos fermentar de nuevo hasta doblar su volumen.

9.- Un vez tengamos la trenza fermentada horneamos durante unos 35-40 minutos a 180ºC. Dejaremos enfriar y una vez templada desmoldamos con cuidado.

Y hasta aquí la receta de hoy ¿Que te ha parecido esta trenza? ¿Te animarás a prepararla en casa? ¿Ya verás que rica queda 😉

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Carne y aves/ Uncategorized

Pollo al horno con miel y mostaza ¡Una receta fácil y deliciosa!

Pollo al horno con miel y mostaza ¡Una receta fácil y deliciosa!

Hoy vengo con una receta sencilla, de esas perfectas para el día a día. Sin complicaciones.  Un pollo asado con miel y mostaza ¡Super rico! y es que esta mezcla del dulce y el toque ácido de la mostaza queda espectacular con cualquier carne.

Y como en la cocina todo sabe mejor con ingredientes de calidad para esta receta he utilizado una mostaza artesanal que nos trajimos de nuestro último viaje a Francia (Y que, despues de un año, aún no había abierto!) y una miel de tomillo que compre en una tienda online de productos ecológicos naturales. Imaginaros cómo quedó el pollo ¡Riquísimo es poco!

Por cierto, aunque en esta receta he usado solo los muslos, que es la parte más jugosa del pollo y por tanto la que mejor queda al horno, vosotros podeis usar las partes que queráis, o preparar un pollo entero asado. ¡Con esta salsa seguro que estará delicioso!

Video de la receta paso a paso

Si no quieres perderte ningún detalle de la receta ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 2 personas

2 muslos de pollo

2 cucharadas de miel

2 cucharadas de mostaza

Un diente de ajo picado

1 cucharada de hierbas para asado (tomillo, romero y orégano)

Aceite de oliva

Sal

Unas patatas, de guarnición

Cómo preparar el pollo al horno con miel y mostaza

1.- Comenzaremos preparando la salsa. Para ello mezclaremos en un bol la miel, la mostaza, el ajo, las hierbas aromáticas y un poco de sal

2.- Colocaremos en el fondo de un fuente para el horno las patatas cortadas a rodajas o, si son pequeñas como en nuestro caso, partidas por la mitad. Las sazonaremos con un poco de sal y un chorrito de aceite

Pollo al horno con miel y mostaza ¡Una receta fácil y deliciosa!

3.- Sobre las patatas pondremos los muslos y los untaremos con la mezcla de miel y mostaza. Lo que nos sobre lo repartiremos por encima de las patatas. Si tenemos tiempo podemos dejar el pollo macerando con la salsa, si no directamente al horno también queda genial.

4.- Añadiremos medio vasito de agua en el fondo de la fuente y hornearemos a 180ºC durante unos 70-75 minutos hasta que el pollo esté hecho y doradito por fuera.

5.- Servimos los muslos con las patatas y salseamos con el caldito del fondo de la fuente que tendrá todo el sabor tanto de la miel, la mostaza, las hierbas… ¡Rico rico!

¡Y hasta aquí la receta de hoy! Espero que esta receta de pollo al horno os haya gustado 😉

Facebooktwitter y google+ y del canal de Youtube ¡Os esperamos!

Un saludo

Nos vemos en la proxima receta 😉

Pescados y mariscos/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Quiche de merluza y calabacín

Hoy seguimos con una de las ideas que llevamos en mente últimamente: Las receta de aprovechamiento. En este caso vamos a preparar una deliciosa quiche, una receta que admite mil ingredientes y que, por lo tanto, nos viene genial para «deshacernos» de esos alimentos  que tenemos por la nevera o el congelador y que de otra forma irían a la basura.

En este caso aproveche restos de merluza que tenía de otra receta y que al ser tan poca cantidad no me valía la pena guardar. Aproveché además para añadir algo de verdura, que siempre viene bien. 😉 Así que… ¡Receta redonda!

Antes de ir a por las recetas te recuerdo que este año mi blog se presenta a los Premios Bitácoras ¡Y necesitamos tu voto! Solo tienes que pulsar aquí y seguir las instrucciones. Te llevará menos de un minuto y nos estarás ayudando muchísimo. Mil gracias de antemano 😉

Receta en vídeo, paso a paso

Ingredientes

1 Lámina de de pasta brisa o quebrada

150gr de merluza , sin piel ni espinas

1 Calabacín pequeño.

2 Cebollas

200ml de nata o crema

2 Huevos

50gr de mozzarella rallada o el queso que más os guste

Aceite de oliva

Sal y pimienta

Cómo hacer la quiche de merluza y calabacín

1.- Cortamos la cebolla dados y freirla a fuego lento durante 10 minutos hasta que esté doradita, se puede añadir un poco de agua para evitar que se queme.

2.- Una vez cocinada añadirremos la merluza y el calabacin a dados. Cocinar durante unos minutos. Sazonar al gusto. Dejar templar. Precalentar el horno a 180ºC.

3.- Mezclar la nata con los huevos batir bien y añadir el relleno frio

4.- Cubrir un molde para quiche con la lamina de brisa o quebrada. Rellenar con la mezcla anterior y hornear durante 20 min o hasta que este dorada.

5.- Se puede tomar tanto caliente , templada o fría. ¡Esta siempre buenísima!

Por cierto, si no os queréis perder nada de este blog podeis seguirnos a través de redes

sociales Facebooktwitter y google+ y del canal de Youtube

Un saludo

¡Nos vemos en la proxima receta 😉

Uncategorized

6 ideas dulces para halloween ¡Fáciles y deliciosas!

¡Ya está cerca Halloween! Y si hay algo que nos encanta a los cocinillas es subirnos al carro de cualquier festividad preparando recetas típicas (o más creativas) para dejar a nuestros invitados con la boca abierta. Halloween libera, como ninguna otra festividad nuestra locura, y cada año vemos ideas más fáciles, divertidas e ingeniosas.

Así que, para daros algunas ideas, como este año voy un poco liado y no he podido preparar nada nuevo, me he dado una vuelta por algunos blogs de compañeros y os he traído algunas receta para halloween que demuestra que la creatividad no tiene límites ¡Seguro que os encantan!

Antes de ir a por las recetas te recuerdo que este año mi blog  se presenta a los Premios Bitácoras ¡Y necesitamos tu voto! Solo tienes que pulsar aquí y seguir las instrucciones. Te llevará menos de un minuto y nos estarás ayudando muchísimo. Mil gracias de antemano 😉

Para ver la receta completa y con todo lujo de detalles tenéis que pulsar sobre su titulo.

Magdalenas fantasmas

Esta receta es de mi blog y, la verdad, el año pasado gustaron mucho. Para prepararlas solo hace falta hacer unas magdalenas de limón con huevos, harina, mantequilla, azúcar.. etc y una vez horneadas y frías decoramos con merengue para darle ese toque de Halloween ¡Facil y super sencilla!

Galletas fáciles de cacahuete y Ferrero rocher

¡Pero mirad que buena pinta tienen estas galletas de araña! La ha preparado Manu Catman y la verdad es que le han quedado preciosas.

 ¿Quieres prepararlas tu también? Pues es muy sencillo. Preparamos la masa de galletas con huevos, mantequilla de cacahuete,harina y azúcar. Damos forma a las galletas y horneamos.Ponemos los bombones y decoramos ¡Más sencillas imposible!

Fantasmas de mousse de chocolate

La verdad es que estos fantasmas dan poco miedo ¡Miedo deberían tener ellos de que nos los comamos! Esta receta del blog Julia y sus recetas ¡Seguro que están riquísimos!

Hacerlos es muy facilito. Preparamos un mousse de chocolate con chocolate blanco, claras de huevo montadas y nata. Decoramos los vasos donde vayamos a servir con chocolate negro y vertemos la mousse. Solo nos queda decorar con un poco más de nata ¡Y listos! ¡Están de miedo!

Brownie Cheesecake de Oreo

¡Otra receta que no he podido evitar ver es esta tarta de Les receptes que m´agraden! Si os gustan las galletas Oreo, las tartas de queso y el chocolate ¡Esta tarta lo tiene todo! ¡Menuda pinta! 

Para hacerlo la técnica es muy sencilla. Preparamos por un lado la masa de brownie con harina, huevos, chocolate,azúcar, y mantequilla y por otro lado la masa de la tarta de queso con huevos, azúcar y queso. En un molde ponemos la masa del brownie y cubrimos con la de queso. Horneamos y listo ¡Solo nos queda decorarla!

Galletas de esqueleto

¡Una idea super original y muy muy fácil de hacer! Estas galletas que he encontrado en Hogar y ocio os vendrán genial si tenéis niños en cas ya que os podrán ayudar con la masa y luego con la decoración ¡Seguro que se divierten un montón! 

Para hacerlas preparamos una masa de galletas chocolateada con huevo, harina, azúcar, mantequilla y cacao en polvo. Estiramos la masa, cortamos las formas humanas y las horneamos. Una vez fuera del horno y frías decoramos con chocolate blanco

Cupcakes arañas de chocolate

¡Las únicas arañas que deberían existir! Estan deliciosas y son muy sencillas de preparar, esta receta es de mi blog.

Lo primero que vamos a hacer es preparar los «cuerpos» de las arañas, es decir los bizcochitos. Prepararemos la masa con mantequilla, chocolate huevos, azúcar y harina. Pondremos la masa en los moldes y hornearemos. Una vez fuera del horno llega la hora de decorar con chocolate fundido.

Y hasta aquí este genial recopilatorio de recetas de halloween. Espero que os hayan gustado. Y recordad que para ver la receta completa solo tenéis que pulsar sobre el titulo de cada una de ellas.

Si os han gustado estas recetas podéis encontrar muchas más en mi blog Cuuking y todas las novedades las tenéis en de la pagina de Facebook, y también en Instagram, G+, Pinterest y Youtube.

Uncategorized

Oreo cheesecake trifle, en vasitos

¡De nuevo día 20! Y eso significa que hoy nos toca enseñaros la receta que hemos preparado para el Desafío en la Cocina.

Este mes la Jefa encargada del desafío ha sido Rocío y su elección ha sido muy fácil ¡Unos trifles! Un postre ingles muy sencillo. Antiguamente se preparaba en una especie de ensaladera grande de cristal que se servia en el centro de la mesa. Llevaba capas de bizcocho, fruta y nata montada. Pero a día de hoy suele presentarse individualmente y con muchos más sabores y rellenos.

En nuestro caso, ayudados por San Pinterest, hemos elegido estos vasitos de tarta de queso con Oreos, un trifle muy sencillo y que queda delicioso ¡Si eres goloso te va a encantar!

Antes de ir a por la receta te recuerdo que este año nos hemos presentado a los Premios Bitácoras ¡Y necesitamos tu voto! Solo tienes que pulsar aquí y seguir las instrucciones. Te llevará menos de un minuto y nos estarás ayudando muchísimo. Mil gracias de antemano 😉

Y ahora si ¡Vamos a ver cómo se prepara estos riquisimos trifles de tarta de queso con Oreos

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 4 vasitos

Para la trufa (ganache de chocolate montada)

120gr de chocolate

150ml de nata para montar

20 gr de mantequilla

Para la crema de queso

125gr de queso crema

50gr de yogur natural

1 cucharada de vainilla liquida

30 gr de azucar

Además

12-15 galletas Oreo

Cómo preparar los Oreo cheesecake trifle en vasitos

1.- Comenzaremos preparando la  trufa, ya que es lo único que necesita enfriar antes de poder montar los vasitos. En un bol pondremos el chocolate, la nata y la mantequilla. Fundiremos en el microondas o en un baño maría. Mezclaremos bien hasta conseguir una mezcla sin grumos y homogénea. Taparemos y dejaremos enfriar en la nevera.

2.- A continuación abriremos las Oreos y separaremos por un lado el relleno y por otro lado las galletas en sí.

2.- Trituraremos las galletas, ya sin el relleno, y las reservaremos para el montaje de los vasitos. La forma más rápida y fácil de triturarlas es meterlas dentro de una bolsa de autocierre y pasarles un rodillo de pastelería.

3.-  Ahora prepararemos la crema rápida de queso. Mezclaremos el relleno de las galletas con el yogur, el queso cremoso, la vainilla liquida y el azúcar hasta que no queden grumos y esté totalmente homogénea. La reservaremos también en la nevera.

4.- Una vez la crema de chocolate esté bien fría la montaremos con ayuda de unas varillas, mejor si son electricas. Cuando tenga una textura suave como «mousse» la tendremos lista.

5.- Montaremos los vasitos.  Nosotros colocamos las dos cremas en mangas para poder rellenar los vasos con más facilidad. En el fondo de los vasitos pondremos un coco de galleta triturada. Luego una capa de la crema de chocolate, otra capa de galletas, a continuación la crema de queso y terminaremos de nuevo con galletas.

6.- Para decorar los vasitos nada más sencillo que colocar media galletita Oreo ¡Y listos! Solo queda, si puedes aguantar la gula, dejarlo reposar en la nevera una hora para que las cremas asienten.

¡Espero que te haya gustado la receta de hoy! Si quieres ver más recetas de trifles pásate por el blog del desafío pulsando sobre la foto el logo:)

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra pagina de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉