Browsing Category

Uncategorized

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Cogollos con vinagreta de verduras y anchoas

¡Por fin nueva receta! Cómo ya te conté en el anterior post en casa estamos intentando comer más sano y uno de los primeros cambios ha sido comenzar a consumir más verduras. La verdad es que hasta ahora eramos muy básicos, solo comíamos calabacín, berenjenas y zanahorias… Poco más..

Así que lo que hemos empezado a comer otras verduras. Ayer, por ejemplo, preparamos esta deliciosa ensalada de cogollos de Tudela. ¡ Qué es una autentica delicia!

La acompañamos con una vinagreta de verduras crudas que le da un puntazo de sabor muy rico y unas anchoas que con los collos casan genial. Una receta muy sencilla que podras tener lista en menos de 10 minutos ¿Suena bien?

Pues venga, vamos con esta riquísima y facilisima ensalada de cogollos con vinagreta de verduras y anchoas

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver como preparo estos cogollos con vinagreta de verduras y anchoas ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 4 personas

2 cogollos de Tudela

8 filetes de anchoa

Para la vinagreta

Medio pimiento rojo. Si no te gusta el sabor del pimiento crudo puedes utilizar pimiento asado

Un pimiento verde

Una cebolleta

3-4 cucharadas de aceite de oliva

1 cucharada de vinagre de sidra

Sal y pimienta

Cómo preparar los cogollos con vinagreta de verduras y anchoas

1.- Comenzamos cortando las verduras. Picamos en dados pequeños la cebolleta y los pimientos.

2.- Ponemos las verduras en un bol y aliñamos con el aceite, el vinagre, sal y pimienta. Podéis hacer la cantidad de vinagreta que queráis, solo tenéis que seguir la proporción: 3 partes de aceite y una de vinagre.

3.- Limpiamos los cogollos, les quitamos las hojas feas del exterior, les cortamos un poco el tronco y los cortamos en cuartos.

4.- Colocamos los cogollos en la fuente donde los vayamos a servir y los aliñamos con la vinagreta.

5.- Colocamos sobre cada cogollo una anchoa. Servimos bien fresquitos.

Y hasta aquí la receta de hoy ¡Espero que te haya gustado esta ensalada tan sencillita!

Ya sabes que para cualquier duda tienes la pestaña de contacto en el menú superior o redes sociales: Facebook y Youtube donde puedes preguntar o comentar lo que quieras ¡Te espero!

Por cierto, estoy ya viendo que algunos blogs cierran por vacaciones ¡Pero nosotros estaremos aquí todo el verano al pie del cañón. Así que, si quieres pasarte a vernos, seguiremos con el ritmo habitual de publicación. Y si te vas de vacaciones te recomiendo que visites las ofertas de viaje de Expedia España y seguro que no nos veremos en unas semanas.. ¡Pásalo genial!

Nos vemos el viernes con una nueva recopilación que estoy seguro que te encantará 😉

Un abrazo

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Garbanzos especiados crujientes ¡Un snack muy sano!

receta Garbanzos especiados crujientes

Estoy seguro que estos  garbanzos especiados que os traigo hoy encantarán. Sobre todo a los que estáis en plena operación bikini o a los que, como nosotros estáis intentando cuida vuestra dieta.

En casa hace ya un tiempo que intentamos llevar una dieta un poco más sana y la verdad nos esta costando menos de los que nos pensábamos. Comenzamos hace unos meses cambiando la leche tradicional por leche de soja o de avena y a partir de entonces hemos ido dando algunos pasitos: Comemos más verduras, intentamos tomar menos grasas y azucares… y la verdad ¡Se nota!

Uno de los blogs de los cuales estamos cogiendo más ideas es Danza de fogones, un sitio de recetas veganas que tiene muy buena pinta y que, aunque como nosotros, no seas vegano seguro que alguna receta te llama la atención. ¡Así que échale un vistazo!

Estos garbanzos especiados crujientes son una versión de una de sus recetas.. Nos vienen de lujo cuando vemos series y nos entra la gula ¡Están deliciosos!

¿Te apetece prepararlos?

Receta en vídeo

Si quieres ver cómo la preparamos nosotros paso a paso, ¡Dale al play!

Ingredientes

400gr de garbanzos cocidos. También sirven en remojo desde el día anterior pero sin cocer

Dos cucharaditas de aceite de olivao la misma cantidad de zumo de limón

2 cucharaditas de curry y 1 de comino en polvo o las especias que más os gusten..  pimentón, ajo en polvo, cayena..

Sal y pimienta

receta Garbanzos especiados crujientes

Cómo hacer los garbanzos especiados crujientes

1.- En un bol amplio mezclamos el aceite (o el zumo de limón) con las especias, la sal y la pimienta.

2,. Añadimos los garbanzos bien escurridos y mezclamos hasta que todos los garbanzos estén recubiertos con las especias

3.- Volcamos los garbanzos sobre una bandeja de horno con papel y los repartimos bien para que no queden amontonados. Colocamos la bandeja dentro del horno a media altura.

4.- Horneamos a 200ºC durante unos 40 minutos. Deben quedar tostaditos y crujiente. Vigilad a partir de la media hora ya que, dependiendo del tipo garbanzo, pueden estar hecho un poco antes.

5.- Lo podemos mantener unos días crujientes si los guardamos una bolsa cierra-fácil o en un bote de cristal con tapa.

receta Garbanzos especiados crujientes

Espero que te haya gustado la receta de hoy 😉

Ya sabes que para cualquier duda tienes la pestaña de contacto en el menú superior o redes sociales: Facebook y Youtube donde puedes preguntar o comentar lo que quieras ¡Te espero!

Nos vemos en la proxima receta

Un abrazo

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

6 recetas de picoteo perfectas para el fútbol

Sin duda, el fútbol, como la comida, mueve pasiones. Así que si ahora que llega la Eurocopa he pensado que quizás te vendría bien tener a mano unas cuantos aperitivos por si te toca organizar alguno de estos «banquetes futboleros»

Si, ya lo se que habrá patatas fritas, aceitunas y demás cosas por la mesa pero seguro que los goles saben mucho mejor con algunas de las recetas de que os traigo.

Seguro que así gane o pierda tu equipo al menos acabaras con un buen sabor de boca. ¡Vamos a por las recetas!

Serranitos enrollados

Unos pica pica muy fácil y que siempre triunfa, el clásico bocadillo serranito pero en forma de rulo. Igual de rico pero mucho más vistoso

Solo tenemos que enrollar dentro de una rebanada de pan de molde un trocito de pollo asado, pimiento verde frito y jamón. Pasamos por la sartén para que el pan quede bien tostadito por fuera ¡Y lo tenemos listo!

Si quieres ver la receta completa y todos los trucos para que te quede perfecto puedes ver el vídeo o pulsar sobre el titulo de la receta para que te lleve al post completo ¡No te lo pierdas!

Chorizos a la sidra

¡Con un poco de pan son el aperitivo perfecto para una tarde de fútbol! Y además los podemos tener ya hechos y en un momento los ponemos a punto para comer.

Solo tenemos que cocer unos buenos chorizos, mejor si son asturianos claro, en sidra. Una vez cocidos los cortamos a rodajitas y los servimos con el propio jugo ¡Que no se te olvide el pan!

No te pierdas el post de Alicia en su blog Hogar y Ocio pulsando sobre el titulo de la receta. Allí te cuenta todo para que te salga el chorizo a la sidra bien rico

Paté de berenjena asada

Un paté para untar no puede faltar en cualquier pica-pica que se precie. Acompañado de unos colines, un poco de pan de pita o tostas crujientes.. ¡Riquísimo!

Para prepararlos solo tenemos que asas las berenjenas al horno o al microondas. Sacamos la carne asada  la mezclamos con especias al gusto: pimienta, tahini, sal, zumo de limón… ¡Y listo!

Si quieres saber la historia de este plato y todos los trucos para que te salga espectacular, te lo cuenta Manu Catmanen su blog ¡Pulsa sobre el titulo de la receta para ver el post completo!

Rejos fritos

¿Que puede haber mejor que una ración de fritura y unas cervecitas bien fresquitas para ver un partido de fútbol? Pocas cosas.. Por eso tienes que probar estos rejos (patas de calamar) fritos ¡Ya verás que ricos!

Solo tienes que limpiar bien las patitas, salarlas y pasarlas por harina. Luego a la freidora y listo.

Parece fácil pero hay que tener algunos detalles en cuenta, si quieres saberlos te aconsejo que veas el post de Julia, ¡Ella lo explica genial! Puedes verlo pulsando sobre el titulo de la receta

Rollitos vietnamitas

Si todos estos platos te han parecido demasiado tradicionales y te apetece preparar algo diferente te sugiero estos rollitos vietnamitas con langostinos y verduras ¡Originales y deliciosos!

Solo tienes que hacer rollitos con papel de arroz previamente un poco humedecido y rellenarlos con verduras en tiras finas: lechuga, zanahoria, rabano, pimiento rojo y, como no, los langostinos. Para acompañar nada mejor que una salsa picante o salsa de soja

Si quieres saber como preparar la salsa picante o como se enrollan, paso a paso estos rollitos no te pierdas el post de Pilar, solo tienes que pulsar sobre el titulo de la receta

Quesitos fritos

¡Fáciles, ricos, y rápidos! ¿Qué más puedes pedir?  Quesitos crujientes y con el interior fundente.. ¡ÑAM!

Para prepararlos solo hace falta rebozar los quesitos por huevo y pan rallado con especias. Freímos hasta que estén doraditos ¡Y a comer antes de que se enfríen.

Si quieres saber con que acompañarlos y mas trucos no te pierdas mis post pulsando sobre el titulo de esta receta.

Y hasta aquí la recopilación de estas recetas fáciles con atún de lata.Si te han gustado puedes seguirme a través de Facebook,Twitter, Instagram o visitar nuestro canal de Youtube

Si te apetece que haga alguna recopilación de un tema que te interese no tienes mas que decírmelo a través de cualquiera de nuestras redes sociales.

Un abrazo

Uncategorized

Manzanas asadas con miel y un toque de jengibre

Esta claro que lo bonito vende, y en el mundo de la comida e internet el postureo esta a la orden del día. A todos nos gusta ver platos preciosos con comida colorida, atractiva, apetitosa… . Pero en los blogs de recetas, al menos en este, lo más importante es que los platos que os traigo estén ricos…

¿Y a que viene todo esto?  Te preguntaras. Pues muy sencillo: Cuando hace unos días prepare estas manzanas no estaba del todo «inspirado» la verdad. Y hoy cuando he ido a revisar las fotos me he dado cuenta que no habían quedado todo lo bonitas que me gustaría. Por un momento he llegado a pensar borrarlas.. Pero al final he preferido publicarlas.  Estas manzanas asadas con miel están riquísimas y aunque el aspecto no sea el más maravilloso del mundo así son ellas: Feas por fuera y tiernas y sabrosas por dentro.

Así que, aquí tienes la receta. Espero que no quedes solo con la primera impresión 😉

Receta en vídeo, paso a paso

Si quieres ver cómo se preparan estas manzanas.. ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 6 manzanas

6 manzanas verdes, de carne prieta

50 gr de miel

30 gr de mantequilla

Un trozo de jengibre fresco,también podeis usar otros aromas: canela, ralladura de naranja, anís…

Un Yogur para acompañar, a modo de salsa

Como hacer las manzanas asadas con miel

1.- Comenzamos lavando bien las manzanas, ay que las vamos a asar con piel. A continuación las descorazonamos y las ponemos en una fuente de horno.

2.- Fundimos la mantequilla. La mezclamos con la miel y, en este caso, el jengibre rallado. A nosotros nos encanta el aroma del jengibre, si a vosotros no so gusta tanto podeis añadir el aroma que más os guste o, simplemente usar miel.

3.- Vertemos esta salsa sobre las manzanas repartiéndola tanto por encima como por dentro de las manzanas.

4.- Asamos las manzanas durante unos 25-30 minutos a 180ºC. A mi me gusta que la carne de la manzana que un poco durita. Si os gustan las manzanas muy blandas podeis dejarlas uno 10 minutos más, a vuestro gusto.

5.- Podemos servir las manzanas templadas, a temperatura ambiente o frías. A mi me encantan bien fresquitas ¡Ahora que llega el verano son una autentica delicia! Ademas del propio jugo de cocción podeis añadir un poco de yogur ¡Le da un toque genial!

Espero que la receta de hoy, auque sea un poco fea, te haya gustado tanto cómo ha gustado a mi 😉

Ya sabes que para cualquier duda tienes la pestaña de contacto en el menú superior o redes sociales: Facebook y Youtube donde puedes preguntar o comentar lo que quieras ¡Te espero!

Nos vemos en la proxima receta 😉

Un abrazo

Uncategorized

Hamburguesas caseras de pollo con verduras

¿Nunca has preparado tus propias hamburguesas en casa? ¡Pues ya estas tardando! ¡Verás que delicia! Esta receta de hamburguesas de pollo con verduras que te traigo hoy es muy sencilla, perfecta para tu «primera vez»

Nosotros en casa las preparamos muy a menudo con las verduras que tengamos por casa. Es una combinación genial ya que, además de darle más sabor a las hamburguesas, quedan muy muy jugosas.

¿Entonces que? ¿Te animas a prepararlas? ¡Vamos con la receta!

Vídeo, paso a paso, de la receta

Ingredientes

Para 12 mini hamburguesas

400gr de pechuga de pollo. También podeis usar muslo deshuesado y sin piel

1 cebolla

1 zanahoria pequeña

4 rodajas de tomate seco.Opcional

1 huevo

2 cucharadas de pan rallado

Un puñadito de perejil

Sal y pimienta

*Otras verduras que podeis añadir son: Espinacas, calabacín, champiñones.. A vuestro gusto

Cómo preparar las hamburguesas caseras de pollo con verduras

1.- Comenzamos preparando el sofrito que le dará sabor y jugosidad a las hamburguesas. Sofreímos la cebolla picada en una sartén con un chorrito de aceite y sal.

2.- Cuando esté a medio hacer añadiremos el resto de verduras. En  este caso la zanahoria picada fina, o, como en mi caso, rallada y el tomate seco a trocitos. Si queremos usar cualquier otra verdura también la añadiríamos ahora. Una vez tengamos el sofrito hecho lo dejamos enfriar.

3.- Picamos la carne de pollo en una picadora. Metemos la carne a trozos y trituramos durante uno o dos minutos según la potencia de la maquina. Debe quedar picada sin llegar a ser totalmente pasta. Si no tenéis piadora en casa podeis utilizar igualmente carne picada de compra.

4.- Pasamos la carne a un bol y añadimos: El sofrito, el pan rallado, el huevo, el perejil. Sazonamos con sal y pimienta. Mezclamos bien.

5.- Nos ponemos un par de gotas de aceite en la mano para que no se nos pegue la masa y vamos formando las hamburguesas.  Las guardamos entre papel vegetal separadas de una en una. Si no las vamos a consumir en las 24h siguientes mi consejo es que las congeléis.

6.- Asamos las hamburguesas en una sartén caliente y servimos como más nos guste. En nuestro caso con una base de lechuga lollo rosso y salsa de yogur. ¡Riquísimas!

Por cierto, preparar las salsa de yogur casera es muy sencillo. Mezclar un yogur (Nosotros usamos griego) con ajo en polvo al gusto, zumo de limón  y eneldo seco ¡Más sencillo imposible!

Espero que te haya gustado la receta de hoy  😉

Ya sabes que para cualquier duda tienes la pestaña de contacto en el menú superior o redes sociales: Facebook y Youtube donde puedes preguntar o comentar lo que quieras ¡Te espero!

Nos vemos en la proxima receta

Un abrazo

Uncategorized

6 recetas de magdalenas ¡Fáciles y deliciosas!

No sé si será el calor, porque ya es viernes..¡Pero en estos días necesito dulce! Así que, en un ataque de gula me he dado una vuelta por los blogs de mis compañeros para rebuscar algo dulce

¡Mirad todo lo que he encontrado! Un montón de recetas de magdalenas ¡Perfectas para el desayuno o para media tarde! Con un vaso de leche o un café..¡No hay nada mejor!

¿Os animáis a preparar alguna de estas recetas para el desayuno del fin de semana? ¡En casa os harán la ola! Ya veréis que ricas

Para ver la receta completa debes pulsar sobre el título de cada una de ellas.

Magdalenas de limón glaseadas

Estos bizcochitos el toque dulce del glaseado ¡Están buenísimas! Además gracias a sus ingredientes aguantan jugosas muchísimo tiempo… ¡Seguro que desaparecen antes!

Prepararlas es muy sencillo. En un bol mezclamos el azúcar con el huevo y luego añadimos la ralladura de limón, el huevo y la harina. Vertemos la masa en los moldes y horneamos. Mientras preparamos el glaseado con azúcar y zumo de limón y, una vez tengamos las magdalenas hechas las decoramos ¿A que es sencillo?

Magdalenas con trocitos de chocolate blanco y negro

Las favoritas de los niños! Una receta tradicional que nos trae Julia con el toque de los trocitos de chocolate blanco y negro que se incorporan a la masa. ¡Deliciosas!

Para hacerlas solo necesitamos mezclar en un bol: harina, huevos, mantequilla, chocolate blanco y negro. Poner la masa en los moldes y hornearlas hasta que estén en su punto. ¡Listas!

Magdalenas de aceite de oliva

Magdalenas de aceite de oliva

¡Las de toda la vida! Las más clásicas y sencillas de preparar. Estas son las magdalenas que nos trae Manu Catman  ¡No os perdáis todos sus trucos para que las magdalenas os salgan perfectas!

Solo necesitamos preparar la masa con huevos, azúcar, harina, levadura y, claro está, aceite de oliva. Un vez tengamos la masa lista la ponemos en los moldes ¡Y a hornear! En nada tendremos el desayuno o la merienda listos!

Magdalenas especiadas

Estas delicias con un toque diferente nos las trae Alícia, del blog Hogar y Ocio.  ¿Te imaginas lo bien que olerá tu cocina cuando las prepares?

Solo necesitas mezclar el azúcar con los huevos y añadir aceite, leche, harina y levadura. Mezclamos hasta que no tenga grumos ¡Y a lo moldes! Solo nos queda hornearlas.

Magdalenas de arándanos azules y limón

Nada mejor que mezclar la masa de las magdalenas con fruta fresca, en esta ocasión arándanos azules, la idea de estas deliciosas magdalenas es de Pilar del blog, Les Receptes que m´agraden

Están hechas con la masa del bizcocho de yogur de limón donde el recipiente del yogur nos sirve como medida. Para prepararlas solo tenemos que preparar la masa con: harina, huevos, yogur de limón, mantequilla y levadura. Añadir por último los arándanos y luego poner la masa en los moldes para llevarlas al horno y cocerlas ¡Perfectas!

Magdalenas de zanahoria

Otra receta de mi blog que me encanta. Quedan muy muy jugosas gracias a la zanahoria que llevan en la masa y  además ¡Están riquísimas! ¿Seguro que no te apetece probarlas?

Solo tenemos que hacer la clásica masa de magdalenas con azúcar, huevos, harina, leche.. Y le añadimos zanahoria rallada. Una vez tengamos todo bien mezclado ponemos en moldes y horneamos ¡Listas!

Recuerda que para ver la receta completa debes pulsar sobre el título de cada una de ellas.

¿Qué os han parecido estas recetas de magdalenas? ¿Os animareis a probar alguna de ellas? Si es así, ya me contareis que tal os han salido ¡Seguro que riquísimas!

Para no perderte ninguna de mis recetas dale «me gusta» a nuestra fanpage de Facebook, y puedes ver todos nuestro vídeos enYoutube. ¡Así no te perderás nada de nada!

Muchas gracias por leerme ¡Nos vemos el domingo con una nueva receta! 😉

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Pastel de berenjena, jamón y queso

Pastel de berenjena, jamón y queso

Si tengo que elegir diría que la berenjena es mi verdura favorita. Es muy versátil y te permite hacer un montón de recetas. Si eres seguidor del blog te habrás dado cuenta de lo mucho que la usamos. ¡Quien me iba a decir cuando comencé el blog que con las berenjenas se podrían preparar platos como el delicioso pate para untar o unas albóndigas vegetarianas!

Hoy volvemos con otra receta de berenjena. En esta ocasión un pastel al horno, una especie de quiche pero sin base. Perfecta para una cena, acompañada de una ensalada. Además lo mejor, y os lo digo por experiencia, es que una vez hecho la podeis guardar en la nevera y calentarlo en nada en el microondas ¡Reposado esta aun mas rico!

Así que, tomad papel y boli ¡Y vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver cómo se prepara este delicioso pastel de berenjena, jamón y queso ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 4-6 personas

2 berenjenas medianas

8 lonchas de jamón de york

6-8 lonchas de queso Havarti.Vosotros podeis usar el que queráis, siempre que funda bien

Un par de cucharadas de salsa de tomate o tomate frito

Unas hojas de albahaca  Totalemente opcional

200 ml de leche.En nuestro caso es de avena pero podeis usar leche normal

3 huevos

Queso para gratinar

Aceite de oliva

Sal y pimienta

Pastel de berenjena, jamón y queso

Cómo se prepara el pastel de berenjena, jamón y queso

1.- Comenzamos lavando bien las berenjenas ya que las consumiremos con piel, a continuación las cortaremos a rojas de un par de milimentros. Las sumergiremos en un bol con abundante agua con sal durante unos 10-15 minutos para eliminar el amargor.

2.- Secaremos bien con papel absorbente las rodajas de berenjena y las doraremos ligeramente en una sartén con unas gotas de aceite de oliva. Esta tarea es un poco entretenida así que paciencia. Otra opción es asarlas al horno en una bandeja, también con un chorrito de aceite durante unos 15-20 minutos a 180ºC.

3.- Una vez tenemos ya la berenjena asada pasaremos a montar el pastel. Pintaremos el interior de una fuente de horno pequeña con un poco de aceite, de esta forma no se nos pegara el pastel.

4.- Colocaremos una capa de laminas de berenjena, pondremos un poco de salsa de tomate, sazonaremos con sal y pimienta.  Añadiremos unos trocitos de albahaca. Encima colocaremos una capa de jamón cocido y otra de queso. Repetiremos estas capas hasta terminar con la berenjena. En nuestro caso fueron cuatro capas en total

5.- En un bol aparte batiremos la leche con los huevos y un poco de sal y pimienta. Verteremos esta mezcla sobre el pastel.

6.- Espolvorearemos con queso rallado y hornearemos a 160ºC durante unos 40-50 minutos hasta que el pastel esté cuajado y gratinado.

Y hasta aquí la receta de hoy

Me encantaría que, si te ha gustado esta receta, la compartieras en tus redes sociales ¡Así podrás ayudar a que más gente me conozca! Mil gracias ya de antemano. Como siempre te recuerdo mis redes sociales por si te apetece estar atento a las novedades o cunsultarme lo que quieras: FacebookYoutube e Instagram

¡Un abrazo enorme! Nos vemos mañana viernes con un nuevo recopilatorio 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Pan relleno de queso, ajo y perejil ¡Fácil y delicioso!

Pan relleno de queso, ajo y perejil ¡Fácil y delicioso!

¡Menuda receta más sencilla y rica traigo hoy!  Si juntamos pan, ajo, perejil y queso ¡No puede salir nada malo! y si además queda así de bonito ¿Te vas a poder resistir a prepararlo? Creo que no…

Esta idea, como tanta otras la vi en Pinterest y desde que la vi supe que algún día la prepararía. Así que el otro día cuando vimos en el Lidl las hogazas de pan me acorde y ¡No pude evitarlo! La cogimos, fuimos a por unos quesos y… ¡Ya teníamos cena!

Nosotros nos la comimos mientras veíamos Masterchef pero creo que ademas de para una cena rápida puede venir de lujo para cenas de pica- pica con amigos o incluso, ahora con el buen tiempo, en una barbacoa… Sea donde sea ¡Seguro que triunfa!

¿Quieres ver lo rápido que se prepara? ¡Pues vamos a por la receta!

Vídeo paso a paso de la receta

Ingredientes

Para 4-6 personas

Una hogaza de pan, podeis elegir la que más os guste. La que nosotros usamos tenia semillas 🙂

100 gr de queso Emmental*

1 bola de queso Mozarella*

50gr de mantequilla derretida

1 diente de ajo o un par de cucharaditas de ajo en polvo

Un puñado de perejil fresco. Podeis usar del seco pero tendrá menos color

Sal y pimienta

*O los quesos que queráis, siempre que fundan bien

Pan relleno de queso, ajo y perejil receta

Cómo hacer el pan relleno de queso, ajo y perejil

1.- Comenzamos preparando el majado de ajo y perejil. En un bol ponemos el ajo pelado y a trocitos, el perejil (solo las hojas), una pizca de sal y pimienta. Machacamos hasta tener, más o menos, una pasta. Añadimos la mantequilla y mezclamos. Podéis hacer este paso también en cualquier robot de cocina.

2.- Con un cuchillo de sierra hacemos cortes en el pan e forma diagonal y sin llegar hasta abajo. Luego repetimos estos cortes en la dirección contraria. Tendremos el pan marcado en forma de rombos unidos por la parte de abajo.

3.- Ahora cortaremos los quesos a trocitos y los iremos poniendo entre los cortes de forma que quede.n bien repartidos

Pan relleno de queso, ajo y perejil receta

4.- Repartiremos ahora la mantequilla con ajo y perejil por todos los cortes con la ayuda de una cucharita.

5.- Enrollamos el pan con papel de aluminio y lo mentemos al horno, ya precalentado, durante unos 15 minutos a 170ºC. Si os gusta el queso gratinado podeis gratinar unos minutos el pan una vez le hayáis quitado el papel.

Cómo te puedes imaginar a partir de esta receta «básica» puedes hacer un montón de variaciones: ¿Que te parece un pan relleno de pesto, mozzarella y trocitos de tomate seco? ¿O un pan de pueblo relleno con queso curado y trocitos de manzana salteada? ¡Seguro que tu ya tienes tu idea!

Espero que te haya gustado la receta de hoy ¡Que se seguro que si! 😉

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas con miel muy fáciles y que te encantarán:

Pizza frita napolitana Mozzarella in carrozza

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Un abrazo

Uncategorized

Magdalenas de limón ¡Super jugosas!

Magdalenas de limón ¡Super jugosas!

Como ya sabes el último domingo de cada mes lo tenemos reservado para el reto del Asaltablogs. El día donde nos colocamos nuestros mejores disfraces de ladrón de guante blanco y asaltamos sin piedad a alguno de nuestros compañeros bloggers

Este mes la cocina que hemos arrasado ha sido la del blog Healthy and tasty. Un blog genial lleno de recetas deliciosas y sanas (En su mayoría, que siempre esta bien darse un capricho… XD)

De este blog me tentaron varias recetas pero al final me quede con estas deliciosas magdalenas de limón que he customizado a mi estilo añadiendo un glaseado muy fácil que le da un toque super apetecible ¿A que si?

Por cierto, si te gustan los postres con limón no te puedes perder tampoco la tarta de queso y limón, el bizcocho glaseado de limón, o las trufas de chocolate blanco y limón 

Y ahora ya…¡Vamos con la receta!

Vídeo paso a paso de la receta

Ingredientes

Para unas 9-10 magdalenas

Para las magdalenas

1 huevo

1 limón

1 lima (Opcional)

75 ml de leche (En nuestro caso es de soja pero podéis utilizar la leche que queráis)

60 ml de aceite de girasol (O de oliva de sabor suave)

75 gr de azúcar moreno (Nosotros usamos moreno pero podéis utilizar azúcar blanco)

110 gr  harina

Una cucharadita de levadura química (Impulsor químico)

Para el glaseado

2 cucharaditas de zumo de limón

2 cucharadas de azúcar glas

Cómo hacer las magdalenas de limón

1.- Ponemos a calentar el horno a 200ºC y comenzamos a preparar la masa. Batimos el huevo con el azúcar enérgicamente hasta que la mezcla tome un poco de aire

2.- Añadiremos a la mezcla el aceite, la leche y la ralladura de lima y limón. Mezclaremos.

3.- Añadimos ahora la harina y la levadura química. Batimos bien hasta tener una mezcla homogénea y sin grumos.

4.-  Ponemos las cápsulas en los moldes. Si tenéis moldes específicos perfecto, si no, podéis utilizar los clásicos moldes desechables de aluminio. Además de que son muy fáciles de encontrar, al ser de metal ayudan a que la cocción de las magdalenas sea mejor.

5.- Repartimos la masa en las cápsulas rellenando entre 2/3 y 3/4 del molde ya que luego la masa sube.

6.- Introducimos las magdalenas en el horno, bajamos la temperatura a 180ºC y horneamos durante unos 15-18 minutos hasta que estén listas. Las sacamos y las dejamos enfriar.

7.- Mientras se enfrían preparamos el glaseado mezclando el zumo de limón con el azúcar glas hasta que quede una crema espesa y de color blanco brillante. La cantidad de azúcar glas es aproximada, seguramente necesitéis un poco más

8.- Cubrimos las magdalenas con el glaseado de limón y decoramos con ralladuras de lima y de limón.

Consejos

– El glaseado es totalmente opcional. Si no vamos a glasear las magdalenas debemos añadir 20gr de azúcar más a la masa y cuando añadimos la ralladura añadiremos también un par de cucharaditas de zumo de limón para darles más sabor.

– La ralladura de limón para decorar es mejor ponerla solo si las vamos a consumir en poco tiempo. Al cabo de unas horas la ralladura se seca queda fea. Podéis cambiarlo por cualquier confeti de azúcar.

– La mejor forma de conservar estas magdalenas es en la nevera dentro de un recipiente cerrado. Se mantendran jugosas durante días.

Cómo siempre, os recomiendo que si os ha gustado esta receta nos sigas por facebook y si quieres ver que tramamos  no te pierdas nuestro Instagram

Gracias por leerme 😉

¡Nos vemos en el próximo post!


Uncategorized

6 tartas de queso sin horno ¿Cuál será tu favorita?

Seguro que dentro de poco tienes alguna fiesta con los amigos, o alguna cena familiar o, simplemente un ataque de gula ¡Pues aquí estoy yo para ayudarte!

Con estas recetas de tartas de queso sin horno que he recopilado quedaras requetebien con tus amigos, tus vecinos, incluso con tu familia política ¡Incluida la suegra!

Tienes todas las versiones que te puedas imaginar para acertar seguro: Con frutas, con chocolate, con base de galletas o de bizcocho.. ¡Seguro que encontrarás tu receta perfecta!

Así que sin mucho más que contarte, que hoy estoy un poco espeso,..  Te dejo con 6 recetas de tartas de queso sin horno. ¡Ya verás! ¡No sabrás por cual decidirte!

Recuerda que para ver la receta completa debes pulsar sobre el título de cada una de ellas.

TARTA DE GALLETAS MARÍA Y QUESO

Comenzamos esta recopilación con una receta que he publicado esta misma semana: Una deliciosa tarta de de queso, galletas María y un toque de canela ¡Que la hace irresistible! Y para colmo ¡Se prepara sin gelatina! Así que si eres de esas personas que le da problemas o que no acierta nunca con el uso de la gelatina ¡Esta es tu receta! 

Solo tenemos que hacer una crema con queso de untar, nata, azúcar glass y canela. En un molde desmontable vamos poniendo capas de galletas mojadas en leche y capas de esta crema que hemos preparado. Una vez la tengamos terminada la dejamos enfriar en la nevera unas horas ¡Y solo nos queda decorarla! Fácil, sencilla, deliciosa ¿Qué más se puede pedir?

TARTA DE QUESO, CHOCOLATE Y BAILEYS

Otra receta que me encanta es esta  tarta de queso con chocolate del blog de Julia y sus recetas ¡Esta combinación seguro que está riquísima!

Para hacerla preparamos la base de un molde desmontable con una combinación de galletas picadas y margarina. Para el relleno montamos nata (o crema de leche) con el queso y gelatina. Dividimos en dos mitades. A una mitad le añadimos chocolate fundido y a la otra el Baileys (o cualquier otro licor que os guste). Vertemos en el molde por capas y dejamos enfriar. ¡Riquísima!

CHEESECAKE DE FRESAS

Desde el blog deLes receptes que m´agraden os traigo esta deliciosa tarta de queso y fresas ¡Que triunfará seguro! ¡Con esa pintaza que tiene… cómo para no comérsela enterita!

Como en los casos anteriores preparamos una base de galletas y mantequilla. Para el relleno de la tarta hacemos un puré con fresas, agua y azúcar.  Le añadimos el queso y la gelatina. Para terminar mezclamos con nata montada y rellenamos el molde ¡Solo nos queda dejarla enfriar y la tendremos lista!

CHEESECAKE DE CHOCOLATE BLANCO Y GALLETAS OREO

¡No podía faltar una tarta de queso con Oreos en este recopilatorio! Además esta lleva chocolate blanco ¿Se puede pedir más?

 La receta es del blog Hogar y ocio. Preparamos la base de un molde con una mezcla de galletas oreo y mantequilla. Para el resto de la tarta calentaremos leche con chocolate y le añadiremos polvos para cuajadas, el queso y el azúcar. Vertemos en el molde y dejamos que cuaje .Decoramos con más galletitas

TARTA MOUSSE DE QUESO CON FRUTOS ROJOS

Y para, casi terminar esta tarta de queso con frutos rojos de Manu Catman ¡Es una verdadera maravilla! Si sabe como se ve ¡Estará riquísima seguro!

En este caso cubriremos el fondo de un molde con un lámina de bizcocho. Prepararemos por un lado una gelatina con fruto rojos, azúcar y gelatina y, por otro lado una mousse de queso con nata (o crema de leche) y gelatina. Vertemos la mitad del mousse, colocaremos la gelatina y terminaremos con el resto de la mousse. Decoramos con mermelada y frutos rojos.

TARTA DE QUESO Y LIMÓN

Y terminamos, ahora si, este recopilatorio con una de mis recetas que siempre triunfa. Una deliciosa y sencillísima tarta de queso y limón que se hace en un abrir y cerrar de ojos.

Cubrimos la base de un molde con una mezcla de galleta y mantequilla. Luego preparamos la crema de relleno con queso crema, ralladura de limón y su zumo, gelatina y, para que quede más esponjosa le añadimos nata (o crema) montada. Rellenamos el molde y dejamos enfriar ¿Habéis visto que sencilla? Pues no os la perdáis

Recuerda que para ver la receta completa debes pulsar sobre el título de cada una de ellas.

¿Qué os han parecido estas tartas de queso sin horno? ¿Os animareis a probar alguna de ellas? Si es así, ya me contareis que tal os han salido ¡Seguro que riquísimas!

Para no perderte ninguna de mis recetas dale «me gusta» a nuestra fanpage de Facebook, y puedes ver todos nuestro vídeos enYoutube. ¡Así no te perderás nada de nada!

Muchas gracias por leerme