Browsing Category

Uncategorized

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Sandwich hawaiano

Hoy de nuevo vengo con otra receta que descubrí hace unos días en Pinterest ¡Sigo enganchadisimo! No sabéis la de recetas sencillas, geniales y deliciosas podéis encontrar, eso si, encuentra muchas más cosas si dominas un poco el ingles ya que la mayoría de «pins» e encuentras en este idioma.

En esta ocasión me encontré con esta receta de casualidad ya que se me ocurrió buscar sandwiches con ingredientes que tenía en la nevera… Total que puse en el buscador»cheese and pineapple sandwich» y se me llenó la pantalla de diferentes versiones de esta receta. La verdad es que tiene mucha lógica, simplemente es la adaptación de la conocidisima pizza hawaiana hecha bocata. Como os podréis imaginar ¡Está de vicio!

Venga ¡Vamos con esta sencilla receta!

Receta paso a paso en vídeo

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 4 sandwiches

6 rodajas de piña en su jugo (o de piña natural)

8 lonchas grandes de Jamón cocido

4 lonchas de queso Emmental ( también podéis utilizar Cheddar o Gruyere)

8 rebanadas de pan

Pimienta recién molida

Sandwich hawaiano jamon piña

Cómo preparar el sandwich hawaiano.

1.- Ponemos las rodajas de piña sobre papel absorbente durante uno minutos de esta forma perderá un poco la humedad y el pan no se humedezca.

2.- En una sartén derretimos un poco de mantequilla y doramos los panes solo por una cara. Doramos también las rodajas de piña hasta que tomen un poco de temperatura.

3.- Montamos los sandwiches de la siguiente forma: Colocamos una rebanada de pan con el tostado hacia abajo, encima dos lonchas de jamón cocido, la piña cortada en cuartos (para que ocupe todo el pan) y sobre ella el queso. Espolvoreamos con la pimienta. Cubrimos con otra rebanada de pan y colocamos de nuevo sobre la sartén unos minutos para que el queso tome temperatura y funda un poco.

Sandwich hawaiano jamon piña

¿A que es fácil? Pues ya sabéis ¡A cocinar!

Por cierto, aunque esta receta no creo que os haga falta sabed que estoy disponible siempre en mis redes sociales (arriba en la esquina derecha las tenéis todas) par ayudaros con cualquier duda que tengáis de mis recetas. Así que no lo dudéis, ¡preguntadme cualquier duda que tengáis! y en cuanto pueda os responderé. De la misma forma, si os gustaría aprender alguna receta solo tenéis que proponermelo ¡Me encanta que aportéis vuestras ideas!

Uncategorized

Paseo por la red. Tartas sin horno ¡Perfectas para el verano!

En esta época tenemos un montón de celebraciones y siempre nos apetece preparar alguna tarta o algún dulce para compartir y quedar de lujo.

Pero con el calor que hace encender el horno se vuelve insufrible . Pero no os preocupéis, me e dado una vuelta por el blog de algunos compañeros y os he traído 5 tartas sin horno que seguro que os encantan.. tenéis para todos los gustos: Con frutas, con chocolate, de galletas, de mousse.. ¿Con cual os vais a quedar?

Tarta comtessa (o Viennetta) helada.

¿Os acordáis de aquella tarta helada tan famosa de nata con capas de chocolate crujiente? Pues en esta receta os explicamos como prepararla paso a paso. Para hacerla es muy sencilla solo tenéis que fundir chocolate y extenderlo fino. Una vez frio ponemos en un molde capas de nata montada con vainilla y el chocolate que hemos preparado. Congelamos ¡Y listo! Si queréis ver la receta paso a paso y todos los detalles solo tenéis que pulsar sobre el titulo de la receta.

Y por si queréis ver lo fácil que es de preparar aquí os dejo la receta en vídeo paso a paso.

Charlotte de piña con dulce de leche

¡Una deliciosa tarta con la que sorprender a vuestros invitados! Para prepararla cubrimos el fondo de un móvil con bizcochitos, pincelamos con dulce de leche y rellenamos con una crema que hemos preparado con nata montada, gelatina y piña. Decoramos con merengue y mas bizcochitos. Para acabar añadimos trocitos de piña y frambuesas frescas. ¡Veréis que rica esta! Si queréis ver la receta paso a paso y todos los detalles solo tenéis que pulsar sobre el titulo de la receta.

Pastel de mousse de chocolate

¡Mirad que pinta!¡Y es super fácil de preparar! La base la preparamos con galletas trituradas, avellanas y mantequilla. Cuando esté fría vertemos la crema de chocolate que hemos preparado con leche, chocolate, azúcar y polvos de cuajada. Enfriamos ¡Y ya la tenemos lista! Si queréis ver la receta paso a paso y todos los detalles solo tenéis que pulsar sobre el titulo de la receta.

Charlotte de fresas

¡Otra genial Charlota! ¡Irresistible! Para prepararla solo necesitamos forrar la base y las paredes de un molde con bizcochitos y luego rellenamos con una mousse de nata montada con gelatina y puré de fresas. Solo nos queda dejarlo enfriar y ¡Ya tenemos nuestra tarta lista! Si queréis ver la receta paso a paso y todos los detalles solo tenéis que pulsar sobre el titulo de la receta.

Tarta de galletas con moka.

¡La típica que preparaban nuestras abuelas! Una deliciosa tarta muy fácil que preparamos intercalando capas de crema de mantequilla y café con capas de galletas empapadas en leche. Enfriamos bien ¡Y listo! Si queréis ver la receta paso a paso y todos los detalles solo tenéis que pulsar sobre el titulo de la receta.

Y si un no habéis encontrado la tarta que estabais buscando o queréis ver más opciones os recomiendo que veáis estos otros recopilatorios:

4 tartas sin horno deliciosas
6 tartas sin horno que no te puedes perder

Y por supuesto, si os han gustado estas recetas, no os olvidéis de pasaros por mis redes sociales Facebook, Instagram, G+,Pinterest yYoutube

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Crema fría de maíz al estilo thai

Crema fría de maíz al estilo thai

¡Seguimos con la ola de calor! ¡Y yo ya estoy hasta el moño del salmorejo y del gazpacho! A ver..  me gustan pero llevo ya unos días en los que mi único alimento son litros y litros de estos brebajes y claro..¿Qué ha pasado? Pues que al final los he terminado aburriendo.

 Así que ayer, en un arrebato de locura, me puse a buscar por la cocina alguna cosa con la que hacer una crema frequita… En cuanto vi el bote de maíz me vino la inspiración. Me acorde de una receta que le vi hace ya tiempo a Jamie Olivier y la «rehice» a mi estilo.¡Todo un acierto! ¡Menuda cena la de ayer!

Así que si os apetece preparar esta crema fría de maíz solo tenéis que seguir leyendo..

  Ingredientes para la crema fría de maíz al estilo thai

Para 4 personas

300 gr de maíz cocido

600 ml de caldo de verduras o de pollo suave

2 Cebolletas

1 cucharadita de jengibre rallado

6-7 bolitas de pimienta de Sechuan

Una lima

Una cucharadita de aceite de girasol

Unas hojas de cilantro picadas

Sal

Crema fría de maíz al estilo thai

   Cómo hacer la crema fría de maíz al estilo thai

1.- Cortamos la parte blanca de la cebolleta en juliana y reservamos la parte verde mas tierna. 

2.- En un cazo sofreímos la parte blanca de la cebolleta hasta que se quede transparente, añadimos el jengibre y un par de bolitas de pimienta, sofreímos un minuto más.

3.- Añadimos el maíz cocido bien escurrido y cubrimos con el caldo. Cocemos durante unos 5 minutos. Trituramos bien, ponemos a punto de sal y pasamos por un chino o colador para eliminar las fibras que puedan quedar.

4.- Enfriamos la crema hasta el momento de consumirla. Servimos la crema con unos aros de la parte verde de la cebolleta, unas bolitas de pimienta, un poco de ralladura de piel de lima y cilantro picado.

Si os apetece una comida más completa podéis añadir unas gambitas salteadas con un toque picante ¡Veréis que rico!

Crema fría de maíz al estilo thai

Y hasta aquí el post de hoy. Voy a seguir sufriendo el calor.

Como siempre, os animo a que me sigáis en Facebook, Instagram, G+ y Pinterest y, si os ha gustado esta receta, podéis compartirla en vuestra redes sociales. ¡Así podre llegar a más gente!

Nos vemos mañana. (Si no me achicharro antes)

Un caluroso abrazo

Uncategorized

Tarta florentina de semola #tsViajeroItalia

¡Que ganas tenia de que llegará el día de hoy! Hace casi un mes que nos llego la propuesta para este desafío Typical Spanish especial verano y al día siguiente ya tenia esta tarta italiana en el horno.

Este mes las chicas del desafío nos habían propuesto «irnos de vacaciones» a diferentes países: México, Francia, Marruecos, Portugal, Suecia y mi querida Italia. Y como no podía ser de otra forma yo me quede con Italia.

Iba a explicaros un poco sobre la gastronomía de este país pero.. ¿Que os voy a contar de la cocina italiana que no sepáis ya? Su cocina esta extendida alrededor de todo el mundo. Así que lo único que intente fue buscar una receta que fuera menos conocida y cuando, de casualidad encontré esta tarta típica de Florencia lo tuve claro ¡Mirad que pinta!

Hoy si que no me enrollo ¡Vamos con la receta!

  Ingredientes

Para un molde de 28 cm de diámetro

Masa quebrada
200gr de harina de repostería
50gr de Maicena
150 gr. de mantequilla fría
100 gr. de azúcar glass

Ralladura de la piel de medio limón.

2 yemas

1 cucharadita de agua fría

Para la crema de sémola

125gr de sémola de arroz
500gr de leche
150gr de azúcar
Semillas de media vaina de vainilla
50ml de vino dulce (Yo usé mistela, un vino dulce valenciano)
2 huevos M

Para la crema de chocolate

50gr de chocolate negro
25gr de nata
1 cucharadita de miel
1 nuez de mantequilla en pomada

  Cómo hacer la tarta florentina de sémola

1.-Comenzamos preparando la masa quebrada.  En un bol mezclamos la harina, la Maicena, el azúcar glass y la ralladura de limón. Añadimos la mantequilla cortada en laminas finas y mezclamos con las puntas de los dedos hasta conseguir unas migas. 

2.- Añadimos las yemas, el agua fría y mezclamos lo justo para tener una masa compacta. Es  importante no darle calor a la masa y mezclarla lo más rápido posible.

3.- Estiramos la masa entre dos hojas de papel de horno y con cuidado cubrimos el molde. Enfriamos bien la masa en el molde en la nevera. Mejor dejarlo una noche entera. 

4.- A continuación preparamos la crema de sémola. Ponemos a cocer la leche, el azúcar, la vainilla y la sémola. Vamos removiendo hasta que comience a hervir. En ese momento apartamos del fuego y dejamos templar.

5.- Cuanto la crema esté templada (casi fría) añadimos los huevos y el vino dulce. Mezclamos todo bien. Dejamos enfriar

6.- Vertemos la crema fría sobre el molde que tenemos con la masa. Alisamos. Horneamos a 180º (precalentado) durante 35 minutos o hasta que comience a dorarse. Sacamos del horno y dejamos templar.

7.- Mientras e hornea la tarta preparamos la crema de chocolate. Calentamos la nata, apartamos del fuego y añadimos el resto de ingredientes.  Dejamos templar. vertemos sobre la tarta en forma de hilos.

Esta tarta se puede servir tanto fría como a temperatura ambiente. ¡Buen provecho!

Y ahora, si os ha gustado esta receta y os apetece ver el resto de platos que han aportado mis compañeros a este desafío viajero podéis verlos pulsando aquí.

Como siempre os animo a que me sigáis en Facebook, Instagram, y Youtube. También, si os ha gustado esta receta, podéis compartirla en vuestra redes sociales. ¡Me haría mucha ilusión!

¡Hasta mañana!

Un abrazo

Carne y aves/ Uncategorized

Pollo satay, receta asiatica

¡Por fin he encontrado una receta de pollo satay que me guste! Y claro ¡No podía dejarla apartada hasta que pasara el calor.

Bueno, me explico. Hace ya unos años en un viaje que hice a Madrid probé un pollo satay, un plato típico asiático de pollo marinado con una salsa dulce-picante de cacahuetes y coco, que estaba muy rico y ese sabor se me quedo grabado. Desde entonces he estado probando unas recetas y otras de libros, de webs, blogs,  de otros cocineros…pero nada.. ninguna llegaba a ser como aquella.

Lo bueno de hacer tantas pruebas ha sido que he ido sacando sabores y después de algunos (bastantes) intentos, por fin he he encontrado una receta que se le asemeja bastante, por no decir mucho.

De todas formas, imagino que el sabor de aquel pollo satay que yo recuerdo obviamente esta subido a un pedestal del cual es complicado bajarlo. Así que con esta receta ¡Que está muy muy rica! me quedo más que contento.

Por cierto, como podéis ver en la fotos, aunque «satay» significa literalmente «brocheta» yo lo he preparado sin ella ¿La razón? Pues muy sencilla, no tengo una sartén suficientemente grande como para colocar la brocheta y que se dore bien de una vez. Pero no os preocupéis que en la receta os explico como y cuando ponerlas en la brocheta. Además, pensándolo bien esta receta tampoco esta tan mal para hacer en verano ¡Sobre todo si tenéis barbacoa!

¡Como me enrollo últimamente! Venga, vamos con la receta de este delicioso Pollo satay.

   Ingredientes

Para la carne

500gr pechugas de pollo a dados

100gr  de cacahutes pelados

1 cebolleta

2 cucharadas de aceite de girasol 

1/2 cucharadita de chile seco (Yo uso en copos, triturado)

1/2 cucharadita de canela molida

1/2 cucharadita de jengibre rallado

1 cucharadita de azúcar moreno

Zumo de medio limón

200ml de leche de coco

Sal y pimienta.

Para acompañar

1 cucharada de coco rallado

50 gr de cacahuetes pelados

200 gr de arroz de grano largo.

Una cucharadita de aceite de girasol.

   Cómo hacer pollo satay

1.- Picamos 100gr de cacahuetes hasta que queden granillo. Lo podéis hacer a mano o con un molinillo. Si lo hacéis con el molinillo no os paséis con el triturado o se os quedará crema.

2.- Ponemos en un cazo al fuego el aceite de girasol y sofreímos la cebolleta picada. Cuando esté dorada añadimos los cacahuetes, removemos unos segundos y añadimos la leche de coco. Cocemos un par de minuto hasta que comience a espesar y apartamos del fuego.

3.- Una vez tenemos la crema de cacahuetes templada añadimos el resto de especias: el chile seco, la canela, el jengibre, el azúcar moreno, el zumo de limón, sal y pimienta. Trituramos. Si nos queda una pasta demasiado densa podemos añadir un poco de agua.

4.- Ponemos a macerar los dados de pollo con esta salsa en la nevera durante al menos media hora. Aunque lo mejor es dejarlo un par de horas.

5.- Mientras se macera la carne preparamos la guarnición. Lavamos el arroz en un colador fino bajo el chorro del agua fría hasta que el agua salga totalmente trasparente. A continuación cocemos durante uno 15-16 minutos en un litro de agua hirviendo. Colamos el arroz y reservamos.

6.- Por otro lado tostamos el coco junto con los cacahuetes en una sartén a fuego suave. Deben quedar de un color marrón claro. Si se tuestan demasiado amargan.

7.- Separamos el pollo de la salsa. Si queremos preparar las típicas brochetas ahora es el momento. Ensartamos los dados de carne en los palillos previamente remojados en agua, de esta forma la carne no se quedará pegada.

8.- En una sartén a fuego fuerte doramos la carne (con o sin brocheta) hasta que esté hecha, unos 5 minutos por cada lado.

9.- Servimos la carne con los frutos secos tostados por encima y el arroz salteado con el aceite en un cuenco aparte y la salsa sobrante caliente. ¡Buen provecho!

Como siempre os animo a que me sigáis en FacebookInstagram, y Youtube. También, si os ha gustado esta receta, podéis compartirla en vuestra redes sociales. ¡Me haría mucha ilusión!

¡Hasta mañana!

Un abrazo

Uncategorized

Woopies de vainilla rellenos de chocolate blanco

No se que me pasa últimamente con Pinterest: Receta que veo, receta que tengo que hacer. Es algo ya instintivo. En este caso han sido estos Woopies los que me han robado el corazón ¡Son tan bonitos! ¡Y están tan ricos!

Como os podréis imaginar por los colores, estos bizcochitos los preparé para el 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos. Pero, por una mezcla de confusión y falta de tiempo, no me dio tiempo de publicarlos en su día.. Podemos poner la excusa de son del Barça ( ¡¡No me gusta el fútbol, que conste, es solo por poner una excusa!!)

– Entonces, ¿Puedo hacer los woopies sin los colores? Os preguntareis. ¡Pues claro! Podéis dejarlos sin colorante, añadirle solo una puntita de amarillo (por aquello de la vainilla..) o darles los colores que queráis. Que son para una fiesta de princesas ¡Pues rosas! Que lo queréis para una fiesta marinera ¡Pues azules!.. y así.

Venga, que me enrollo ¡Vamos con la receta!

Ingredientes

Para unos 20 woopies

175gr de harina

100gr de mantequilla

110gr de azúcar glass

1 huevo M

40 ml de leche

1 sobre de azúcar vainillado (10gr)

1/2 cucharadita de levadura química en polvo

Colorantes ( Wilton Royal Blue y Wilton Red Red)

Para rellenar:

Buttercream de chocolate blanco. Podéis leer la receta aquí

Cómo hacer los woopies de vainilla rellenos de chocolate blanco

1. Comenzamos precalentado el horno a 180ºC con calor arriba y abajo. Preparamos también la plantilla para hacer los woopies.  Cortamos dos hojas de papel de horno al tamaño de la bandeja donde los vayamos a hornear. Marcamos círculos de uno 4cm e diámetro dejando un poco de distancia entre ellos. Para que os hagáis una idea del tamaño yo utilice de plantilla el tapón de un bote de especias. En cada hoja dibujamos 20 circunferencias (4 filas de 5 círculos)

2.- En un bol tamizamos la harina con la levadura

3.- En otro bol batimos la mantequilla, que tendremos a temperatura ambiente hasta que esté cremosa. Añadiremos los dos azucares y seguiremos batiendo hasta que la crema pierda un poco de color.

4.- Añadimos el huevo y batimos hasta que esté totalmente integrado. Después, vamos añadiendo la harina en dos o tres veces mientras seguimos mezclando la masa. Para terminar la masa añadiremos la leche y volvemos remover bien hasta tener una crema homogenea.

6.- Ahora llega el momento de darle color. En mi caso dividí la masa en dos partes iguales y teñí una parte de rojo y otra de azul. Esta masa es bastante blanca por lo que el color que tengáis en la masa será casi igual que el color una vez horneado.

7.- Una vez tenemos la crema la pasamos a un par de mangas y con boquilla redonda ( o sin boquilla) vamos rellenando los círculos marcados pero con el papel al revés (para que la masa no toque la tinta). Lo mejor es empezar haciendo círculos de fuera hacia el centro hasta cubrir todo la circunferencia. Si no tenéis mangas pasteleras podéis hacerlo a cucharadas intentando poner la misma cantidad en todos los círculos

8.- Horneamos a 180ºC durante unos 12- 14 minutos hasta que estén cocidos pero sin que lleguen a dorar, ya que perderían el color intenso. Dejamos enfriar bien.

9.- Los juntamos de dos en dos rellenandolos con la crema de chocolate blanco. ¡Espero que os gusten!

Estos bizcochitos se pueden mantener perfectamente en la nevera en un tupper cerrado hasta 5 días. Para consumirlos solo hace falta sacarlos 10 minutos antes para que la crema pierda un poco de frío.

Esta receta esta una adaptación de los Whoopies de Vainilla rellenos de Fluff del blog «Más dulce que salado»

Como siempre os animo a que me sigáis en Facebook, Instagram, y Youtube. También, si os ha gustado esta receta, podéis compartirla en vuestra redes sociales. ¡Me haría mucha ilusión!

¡Hasta mañana!

Un abrazo

Uncategorized

Helados de Nutella y yogurt (Solo 2 Ingredientes!!)

¡No he podido evitarlo! Fue ayer ver esta receta de helados de Nutella en pinterest ¡Y tuve que ir corriendo al supermecado! Los prepare es menos de 10 minutos, los metí al congelador.. Y luego me fui de rebajas y a Ikea. Imaginar llegar a casa después de toda la tarde dando vueltas, sentarse en el sofá y comerse uno de estos helados ¡No hay nada mejor! Además, con las propiedades beneficiosas que tiene el yogur, son mucho más saludables que los industriales ¡Os lo aseguro!

!Mirad si estaban ricos que casi me los como todos antes de hacer las fotos! Si os gustan estas recetas sencillas tampoco os podeis perder las recetas de estos polos de mango y zanahoria.

¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver cómo los preparamos nosotros en casa ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 4-6 helados (Según el tamaño de los moldes)

200 gr de yogurt griego ( 3 yogures de tamaño normal)

300 gr de Nutella (o cualquier otra crema de chocolate y avellanas)

   Cómo hacer helados de Nutella y yogurt

1.- En un bol mezclamos 2/3 del yogurt con toda la  Nutella hasta conseguir una crema homogénea. Si la crema de chocolate está poco maleable la podemos calentar unos segundos en el microondas.

2.- Ponemos la crema que hemos preparado anteriormente en un manga y el resto del yogurt en otra manga.

3.- Rellenamos los moldes de helado con capas de las dos cremas. Si no tenéis moldes específicos podéis usar vasos de plástico deshechables ¡O incluso los propios vasitos del yogurt! Como podéis observar las capas de yogur son mucho más finas ya que son solo para darle un toque algo más ácido a la crema de Nutella que es muy dulce.

4.- Ponemos los palos de madera (o unas cucharitas) en el centro del molde y congelamos durante al menos un par de horas. El tiempo de congelación dependerá de la potencia de vuestro congelador.

5.- Para desmoldarlos solo tenemos que pasar el molde bajo el chorro del agua durante unos segundos ¡Sin que se moje el interior! Saldrán solos.

 ¡Buen provecho!

Y hasta aquí la receta sencilla de hoy ¡No os podréis quejar! Como siempre, os animo a que me sigáis en FacebookInstagramG+ y Pinterest y, si os ha gustado esta receta, podéis compartirla en vuestra redes sociales. ¡Así podre llegar a más gente!

Nos vemos mañana.

Un abrazo

Uncategorized

Paseo por la red. Postres fáciles para el verano

recetas-postres-faciles-verano

¡No hay nada mejor que una tranquila sobremesa después de una buena comida acompañado de un buen postre! ¡Es el final perfecto! Pero claro, a veces, por el calor, por el tiempo o por simple pereza  no nos apetece pasarnos toda la mañana en la cocina para preparar algo dulce.

Por eso, para que el tiempo, el calor o la desgana no sea un impedimento para disfrutar de algo rico y refrescante he preparado este recopilatorio con la ayuda de algunos de mis compañeros bloggers. Espero que os gusten estas recetas fáciles perfectas para el verano. ¡Y os animéis a prepararlas!

Para ver las recetas completas, todos los detalles y consejos solo tenéis que pulsar sobre el titulo de la receta que os guste

Helados de Nutella y yogurt

recetas-postres-faciles-verano

¡Una receta muy muy fácil! Con solo dos ingredientes ¿Adivináis cuales? Solo hay que juntaros de la forma adecuada y congelarlos. En nada de tiempo tendréis unos helados cremosos que no tienen nada que envidiar a los comprados ¡Son geniales!

Vasitos helados de fresas y mascarpone

recetas-postres-faciles-verano

Una receta muy vistosa y, como no, muy fácil, lo más difícil será ¡No comerselos antes de tiempo! Una receta que combina de una forma genial los frutos rojos con este delicioso queso italiano. ¡Además no me digáis que no son preciosos! Otra receta bien fresquita que seguro que vuestros familiares disfrutaran al máximo.

Mini cheese cake con coulis de frambuesas

recetas-postres-faciles-verano

¡La tarta de queso es un postre con el que siempre se queda bien! Y si encima son en versión individual y con este colorido coulis ¡Pues son lo más! Como todas las anteriores recetas además es muy fácil de preparar ¿A que os apetece pegarle un bocado?

Polos de piña y lima

recetas-postres-faciles-verano

Unos postres ricos ¡Y muy sanos! Preparados solo a base lácteos y fruta ¡Una manera genial de refrescarse sin pensar en las calorías! ¡Pues no os los perdáis!

Yogures de chocolate

recetas-postres-faciles-verano

Una idea perfecta para niños ya que les encanta el chocolate y por otra parte tomarán una buena ración de lácteos tan necesarios para el crecimiento ¡Les gustarán y encima les alimenta! Bueno, y si os apetece también os podéis comer uno vosotros 😉

Y recordad que para ver la receta completa, todos los detalles y consejos solo tenéis que pulsar sobre el titulo de la receta que os guste

Espero que este recopilatorio os haya gustado y hayáis elegido ya vuestra favorita. Y, si la preparáis, ya me contareis que tal os ha salido.

Acuérdate, si te ha gustado esto compártelo con tus amigos ¡Así me ayudaras a llegar a más gente! Muchas gracias

Un abrazo

Uncategorized

Panzanella #PonUnaEnsalada

¡Madre mía, como pasa el tiempo! Parecía ayer cuando Rosilet, desde su blog, nos daba el pistoletazo de salida al reto ensaladero por excelencia ¡Y hoy ya es el ultimo día para subir nuestras recetas! Llego por los pelos.

Total que ayer por la tarde me puse manos a la obra y prepare una de las ensaladas con las que más disfruto en verano y que, casualidades de la vida, también es un clásico italiano al igual que la receta que publique ayer.

La panzanella es una preparación tradicional de la Toscana. En sus inicios no era más que una ensalada tomates y cebolla donde se aprovechaba el jugo para mojar pan, pero, a día de hoy la receta ha evolucionado bastante y además de llevar más vegetales se le suele añadir anchoas, mozzarella o incluso huevos duros.

Yo en este caso me he quedado solo con los vegetales, y el pan ¡Imprescindible! y he preparado una ensalada panzanella a mi estilo servida en unos botes de cristal que creo que le da un toque genial ¿No creéis? 

¡Venga, vamos con la receta!

   Ingredientes

300 gr de tomates cherrys variados (Si no tenéis cherrys utilizad tomates maduros)

1 pepino grande

1 cebolleta

2 ramitas de apio

1 pimiento rojo asado (podéis usar de bote)

Albahaca (Yo he usado de la seca pero es mucho mejor la fresca) 

2 rebanadas de pan de pueblo 

1 diente de ajo

Aceite de oliva, vinagre y sal

   Como hacer la panzanella

1.- limpiamos y cortamos todas las verduras. Los cherrys en mitades, el pepino pelado y en dados, la cebolleta pelada y en juliana, el apio en dados pequeños y el pimiento rojo en tiras.

2.- Mezclamos todas las verduras y las aliñamos con la albahaca, un buen chorro de aceite de oliva, sal y unas gotas de vinagre. Dejamos reposa durante al menos una hora en la nevera.

3.- Justo antes de servir troceamos el pan a dados y lo salteamos en una sartén con un chorrito de aceite y el ajo chafado de forma que el pan se quede bien crujiente y tome el aroma del ajo. 

4.- Mezclamos las verduras con el pan crujiente y servimos inmediatamente. ¡Espero que os guste!

Con esta ensalada participo en la campaña #Ponunaensalada en tu verano 2015 que organiza Sugg-r and some Salt con la colaboración de Claudia & Julia, Lafiore, Señoríos de Relleu, Un huerto en mi balcón y Vive la Fruta {del huerto a tu casa u oficina}.

Y hasta aquí el post de hoy, si os ha gustado mi receta y todavía no me conocíais os recomiendo que os deis un vuelta por mi blog y, si os gusta podéis seguir todos mis paso en la redes sociales: FacebookInstagram, G+, Pinterest y Youtube.

Nos vemos mañana con un nuevo post

Un abrazo

Pescados y mariscos/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Paseo por la red. 5 Pasteles salados fáciles

Hoy vengo con unas cuantas recetas que se que os encantarán. Viendo algunos de los blogs que sigo habitualmente he dado cuenta de que somos muchos a los que nos encantan los pasteles salados.

Así que, pensando que a vosotros seguramente también os gustan estas recetas, he decidido hacer esta recopilación con algunas de los pasteles salados que más me han gustado ¡Y además todos son muy fáciles! ¿Que más se puede pedir?

Para ver la elaboración paso a paso y todos los detalles pulsa sobre el nombre de la receta


Enrollado de patata relleno

Imagen 5

Seguro que alguna vez habéis comido un enrollado dulce, pues la idea es la misma pero en versión salada. Solo necesitamos un buen puré de patata que estiraremos en forma de rectángulo y lo rellenaremos con una mezcla de mayonesa, atún, pimiento rojo asado, aceitunas.. Y luego para decorarlo usamos mayonesa, huevo y lechuga ¡Muy fácil ¿Que no? Pues mirad.. os pongo el vídeo para que veáis lo sencillo de este enrollado.. Miradlo y me contáis..

Pastel de langostinos

Imagen 4 

Un pastel delicioso hecho con pan de molde ¡Muy muy fácil! y perfecto para dejar hecho de un día para otro. Solo se trata de rellenar un molde rectangular con capas de pan untado en mayonesa intercaladas con queso, atún, surimi y, como no, langostinos. ¿Que os parece?

Pastel de tortillas

Imagen 2 


En este caso la cosa va de huevos. Una deliciosa torre de tortillas de diferentes sabores con queso entre medias ¿Quien se puede resistir? Para prepararla preparamos 4 tortillas: una de espinacas, una de champiñones, otra de brócoli y la ultima de queso, la montamos con queso entre medias ¡Y solo queda decorar!

Pastel de atún con pan de molde

Imagen 1 


¡Los pasteles de pan de molde están de moda! ¿Te apuntas? Este es muy fácil. Al igual que en el caso anterior solo tenemos que intercalar capas de pan de molde con mayonesa con el relleno, en este caso de atún, lechuga, tomate, huevo cocido.. Lo ponemos en un molde y le ponemos un poco de peso y una vez desmoldado ¡Decoramos! 


Pastel salado de queso crema y verduritas


Imagen 0 


Si os gusta el queso, este pastel os encantará. Solo debemos hacer una base de nata montada con queso y gelatina, le añadimos zanahoria y calabacín picados bien pequeños y enfriamos.  Desmoldamos, decoramos con mermelada de tomate y unas nueces ¡Listo!

Ahora solo queda que os decidáis por uno de ellos… ¡O por dos! Y recordad que para ver la elaboración paso a paso y todos los detalles pulsa sobre el nombre de la receta

Espero que os haya gustado este recopilatorio, si es así seria genial que lo compartierais con vuestros amigos ¡Seguro que les daréis buenas ideas!

Si os han gustado estas recetas no os perdáis la pagina de facebook de Cuuking donde podréis ver muchas más recetas como estas.

Y una vez tenemos la comida hecha.. ¿Habéis pensado en el postre? Pues os dejo este recopilación de tartas sin horno que seguro que alguna os gustara.

Un abrazo