Browsing Category

Uncategorized

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Tartaletas de chorizo con cebolla

¡Bienvenidos de nuevo! Como de normal hoy os traigo una receta pero ademas hoy vengo con un algo más que luego os explicare.

Tartaletas de chorizo con cebolla

La receta de hoy es una adapatacion de la clasica tapa de chorizo encebollado.. Simplemente lo he convertido en algo un poco «elaborado» pero muy facil.. ya vereis como no os resuta nada complicado.

Ingredientes(para 8 tartaletas)

300 gr de pasta quebrada

1 cebolla

4 chorizos

1cucharada de harina

150 ml de leche

Sal, pimienta

Tartaletas de chorizo con cebolla

Elaboración

1.- Estiramos la pasta quebrada bien fina y con la ayuda de un vaso cortamos círculos. Colocamos en una bandeja de horno y con el horno precalentado a 190ºC cocemos durante unos 10 minutos. Si lo deseamos podemos doblar un poco los bordes para crear un poco mas de «sustento» al relleno.

2.- Para el relleno: trocemos la cebolla muy pequeña y la sofreímos hasta que este bien doradita, entonces, añadimos la harina, la removemos durante unos segundos y cuando este cocinada añadimos la leche. Removemos hasta que la bechamel este ya espesa. Ponemos a punto de sal y pimienta.

3.- Cortamos los chorizos en trozos de forma que podamos cubrir las tartaletas bien y pasamos estos trozos por la plancha bien caliente.

4.- Cuando tengamos todo preparado montamos las tartaletas cubriendo con la bechamel de cebolla y añadiendo el chorizo encima. Se puede decorar con perejil o alguna hierba que nos guste. Se puede dejar preparado del día anterior y antes de servir darle un golpe de horno.

Y lo otro que os quería contar es que este blog a partir de hoy se convierte en C02 Neutral .. ¿ Y eso que es? os preguntareis ¿No? Pues muy sencillo.. www.geniale.es nos han invitado a participar en esta inicitativa por la cual por cada blog que participe en esta obra ellos plantan un arbol que limpia el CO2 que este blog puede causar.. Si quereis mas informacion podeis visitar este enlace

¡Gracias por leerme! Un abrazo

Uncategorized

Choco-Nubes cupcakes

¡Buenas noches! ( o tardes o mañanas…) Ya estamos metidos de lleno es septiembre con todo lo malo que ello conlleva: la vuelta a la rutina, la perdida de tiempo libre y la temida cuesta que cada año lo es más. Así que hoy me había propuesto traeros una receta para haceros olvidar un poco y daros un poquito de felicidad y creo que lo he conseguido.

chocolate nubes cupcakes

Estas cupcakes son muy facilisimas.. Perfectas para comenzar con esto de las cupcakes y ya engancharos.. Porque por si no lo sabéis ¡preparar cupcakes es altamente adictivo! Pues lo dicho.. os dejo con este cachito de felicidad hecha cupcake..

Ingredientes( para 12 cupcakes)

Para el bizcocho de chocolate

300 gr harina de repostería

225 gr azúcar

1 sobre levadura Royal

60 gr de cacao puro en polvo

3 yemas

180 gr leche entera

180 gr de agua

150 gr de aceite de oliva virgen extra

Para es merengue de nubes

3 claras

100 gr de azúcar

Una pizca de sal

Colorante rosa

8-10 nubes

chocolate nubes cupcakes

Elaboración

1.- Precalentamos el horno al 200ºC

2.- Mezclamos en el bol la harina, el azúcar, el cacao y la levadura. Añadimos las yemas, la leche, el agua y el aceite. Mezclamos con unas varillas sólo solo hasta que la mezcla quede homogénea

3.- Rellenamos los moldes 3/4 y los llevamos al horno. Horneamos 30 minutos mas o menos. 

4.- Mientras esperamos prepararemos la cobertura: Batimos las claras con la sal hasta que estén casi montadas y entonces vamos añadiendo el azúcar hasta que el merengue tenga la consistencia adecuada, añadimos el colorante y batimos un poco mas. Enfriamos

5.- Cuando las cupcakes estén ya frías cubrimos con un poco de merengue con la ayuda de una cuchara, colocamos la mitas de una nube y con una manga cubrimos para dar la característica forma de cupcake. Podemos decorar con dados o trocitos de nubes.

Y ya esta .. ¡ Facil, facil!

Gracias por leerme ( y ya si comentáis… 😉

chocolate nubes cupcakes

Carne y aves/ Uncategorized

Quiche Alsacienne (o Lorraine versionada)

¡Hola chic@s! Como todos vosotros ya notareis el invierno esta ya a la vuelta de la esquina y con el la rutina, en mi caso los estudios y las clases.. Es época de platos sabrosos, contundentes y calentitos para aguantar el frió.

Quiche Alsacienne (o Lorraine versionada)

Muchos pensareis que la Quiche Lorraine es la que lleva bacon, queso, cebolla etc.. pero no. Repasando libros clasicos de cocina me he dado cuenta que  la original Lorraine es solo con bacon si, ademas, le añadimos el resto de ingredientes nombrados anteriormente el nombre correcto es Alsacienne.

Y si os gusta innovar, hace ya un tiempo os enseñamos como preparar una con merluza y calabacin que también esta deliciosa.

Ingredientes

1 base de masa quebrada

200 gr. de queso enmental (mejor recién rallado)

200 gr. de bacon

2 cebollas

4 huevos

200 ml. de nata

100 ml. de leche

Sal, pimienta blanca

Quiche Alsacienne (o Lorraine versionada).

Elaboración

1.- Forramos un molde de unos 26 cms, con papel de hornear y con la masa. Pinchar la masa con un tenedor por toda la base

2.- Metemos en el horno precalentado a 180º unos 10 minutos, pasado este tiempo sacamos, pintamos con huevo batido la masa y volvemos a meter en el horno unos 3 o 4 minutos mas. Esto creara una capa impermeable para que la masa no se empape.

3.-Mientras cortamos la cebolla en tiras finas y freímos con un poco de aceite hasta que dore

4.-Batimos los huevos, añadimos la nata, la leche, la sal y la pimienta y volvemos a batir.

5.- Ponemos sobre la masa el bacon, la cebolla y el queso mezclado, reservando un poquito para encima, repartimos la mezcla batida de huevos y leche y terminamos de poner el resto de queso y bacon que habíamos reservado.

6.- Horneamos unos 20 o 25 minutos.

7.- Dejamos enfriar ( Si os podéis resistir..) Yo las prefiero tibias…

¡Gracias por leerme! Un abrazo.

Quiche Alsacienne (o Lorraine versionada)

Uncategorized

Helado de melocotón (sin heladera)

¡Hola! Otra vez ando por aquí.. Estos días he estado un poco desconectado del blog, en breve tengo exámenes y estoy aprovechando el tiempo al máximo, pero bueno, antes de que terminen del todo estos calores quería enseñaros este helado que prepare la semana pasada.

cuando estudie, hace ya tiempo, en un libro de  pastelería aparecia una receta «base» para elaborar cualquier helado de fruta y la verdad es que funciona muy bien con varias pruebas que he hecho.. Os explico, se hace una crema de nata y yemas y luego se le añade puré de la fruta que mas nos guste, y ya tenemos la  crema para heladera, yo como en mi caso no tengo, lo que hago es variar la receta original y añadir un porcentaje de azúcar invertido.Vamos con la receta y lo entenderéis mejor..

Ingredientes (para un litro aprox.)

500 ml nata para montar

6 melocotones maduros

250 gr de leche entera ( o semi o de soja…)

5 yemas

100 + 100 gr de azúcar ( o un poco más, al gusto)

2 cucharadas soperas de azúcar invertido (Aquí podéis leer como hacerlo)

Elaboración 

 1.-Pelamos los melocotones, los partimos en trocitos pequeños y los cocemos con un poco de agua y 100gr de azúcar hasta que estén blandos, unos 10 min. Dejamos enfriar

2.- Echamos la leche y la nata en un cazo y llevamos a hervir. Cuando empiece a hervir apagamos y dejamos entibiar. En un bol mezclamos las yemas con los otros 100 gr de azúcar. Añadimos la leche poco a poco y vamos mezclando. Cuando tengamos todo mezclado volvemos sobre el fuego. Removemos constantemente para evitar que se pegue al fondo. Es importante que no llegue a hervir para evitar que se corte la mezcla. Cuando haya espesado (cubra ligeramente una cuchara) lo retiramos. Dejamos enfriar en la nevera.

3.- Cuando este bien frió añadimos el azúcar invertido y batimos con varillas durante 5 min. la mezcla (para que coja un poco de aire) Le añadimos el  melocotón y removemos.

4.- Metemos en un recipiente de metal ( si es posible) y congelamos. Cada hora deberemos sacarlo del congelador y remover para evitar que salgan cristales. Lo haremos tres veces. Reservamos en el congelador hasta 15 min antes de consumir.

*.- La decoración de caramelo la he preparado con dos cucharadas de azúcar y una gotas de agua en una sarten hasta que tome un color dorado, entonces, con la ayuda de una cuchara se hacen las figuras que deseamos encima del mármol de la cocina previamente cubierto de una fina capa de aceite.

¡Espero que aun os animéis a prepararlo!

¡Gracias por leerme!

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Bocaditos de patata, bacon y queso

¡Me encantan los aperitivos! ¡La mesa siempre queda genial llena de platos con bocados de diferentes formas y colores! Con un poco de idea solo con los aperitivos la mesa ya luce genial.

Así que pensando en esos días que nos apetece hacer algo rico para picar pero sin perder mucho tiempo, y sin rascar mucho el bolsillo, os he preparado estas deliciosas bolitas con queso y bacon ¡Seguro que no os podéis comer solo una!

¡Vamos a por la receta!

Ingredientes

para 10 unidades 

300 gr de patatas para cocer

75 gr de queso rallado ( yo usé queso Edam)

100 gr bacon en daditos

20 gr mantequilla

Una bolsa de semillas de sésamo tostadas (Yo usé blanco y negro)

Sal y pimienta

Cómo hacer los bocaditos de patata, bacon y queso

1.- Cocemos la patatas con agua y un buen puñado de sal durante unos 45 minutos o hasta que estén blandas. Mientras se cuecen las patatas doramos en una sartén sin nada de aceite el bacon hasta que tenga un tono dorado. En otra sartén, también si aceite tostamos unos segundos el sésamo.¡Cuidado que se quema muy fácil! Dejamos enfriar el bacon y el sésamo

2.- Cuando tengamos las patatas cocidas, y aun templadas, las pelamos y las chafamos con un tenedor o las pasamos por un pasapurés.

3.- Mezclamos el puré con el queso, la mantequilla y el bacon, ponemos a punto de sal y pimienta. Con la ayuda de una cuchara boleadora (o dos cucharas) hacemos las bolitas y las rebozamos por las semillas de sésamo

4.- Antes de servir las ponemos en una bandeja de horno con papel y las calentamos unos minutos. No hace falta que estén super calientes, con que el queso este medio fundido estarán perfectas. Podemos servirlas tal cual o con la salsa que más nos guste. ¡Con unas gotas de salsa barbacoa quedan riquísimas!

Espero que os animéis a preparar estas bolitas ¡Y ya me contareis que os han parecido!

Como siempre os animo a que me sigáis en Facebook, Instagram, G+Pinterest. Y si os ha gustado esta receta, podéis compartirla en vuestra redes sociales.

Gracias por leerme ¡Un abrazo!

Uncategorized

Pan de tomate y ajo

Hola chi@s! Otro día más aquí me tenéis contándoos un poquito de mi vida y enseñando las recetas  que voy preparando… Me estoy dando cuenta últimamente que esto ya forma parte de  mi vida.. Pensar en que os gustara, que puedo poner, cocinar, hacer las fotos… Ya es parte de mi rutina diaria y me encanta..

Bueno vamos con la receta ¡Que si me enrollo mucho, vamos mal!. Hace tiempo que tenia en mente hacer pan.. y un día no tenia tiempo, el otro no tenia ganas .. pero ¡por fin llego el día! La receta la he cogido  prestada de Directo al Paladar pero, como siempre, con mi toque personal.

Ingredientes

250 gr de harina

80 gr de puré de tomate ( Si es muy liquido cocerlo para que pierda un poco de agua)

1 ajo  (o una cucharada de ajo en polvo)

10 gr de aceite de oliva

5 gr de sal

75 ml de agua

12 gr de levadura prensada

1/2 cucharadita de azúcar

Elaboración

1.- Confitamos el ajo durante una hora cubierto en aceite, a continuación, colocamos todos los ingredientes en un bol y los amasamos hasta conseguir una masa uniforme y elástica al tacto. La amasaremos durante un buen rato y luego dejamos  en reposo unos 20 minutos

2.- Boleamos bien la masa (Formamos una bola sin grietas ni bordes) y al cabo de 10 minutos le damos forma, en este caso un oval, y le hacemos tres cortes. Humedecemos la superficie y dejamos fermentar hasta que doble el volumen.

4.-Cocemos en el horno a 190 ºC hasta que estén ligeramente dorados. Antes de introducir al horno decoramos con un poco de orégano, albahaca, romero, semillas de amapola, etc.

Y ya tenemos nuestro pal listo.. en mi caso os aconsejo que lo acompañeis por ejemplo con unas anchoas.. ¡Deliciosas!

¡Gracias por leerme!

Uncategorized

Cake pops de chocolate (Mi primera vez…)

El otro día después de preparar la Tarta de Oso y comentaros que con con los restos de bizcocho se podían elaborar cake pops caí en la cuenta que yo no había preparado nunca estos deliciosos bocados y claro.. ayer me desperté con una idea fija: De ayer no pasaba, ¡Tenia que preparar mis primeras cake pops!

Tenia la idea mas o menos clara y me puse a investigar por internet.. La verdad es que hay muchas recetas vistosas, mas fáciles, mas complicas. pero todas deliciosas… Si quereis recetas para vuestras cake pops os recomiendo dos sitios muy interesantes. Por un lado Bakarella (Una verdadera artista, en inglés) y por otro lado el conocidisimo blog deObejtivo cupcake perfecto y su sección de cake pops. Yo al final hice un «remix» y este fue el resultado:


Ingredientes

300 gr de bizcocho de chocolate ( pueden ser recortes)

50 gr de buttercream
200 gr de  de chocolate fondant
Corazones de azúcar o cualquier otro adorno

Brochetas

Elaboración

1.- Desmigamos el bizcocho y lo mezclamos con el buttercream  (o podéis utilizar queso crema, según gustos) hasta que se quede una «masa» que mantenga la forma.

2.- Hacemos bolitas ( todas igualitas, por favor ^^) y las dejamos enfriar en la nevera un par de horas.

3.- Deshacemos el chocolate fondant en un bol y bañamos las puntas de las brochetas en el chocolate y pinchamos con ellas las bolitas. Dejamos unos minutos que enfrié.

4.- Ahora viene el paso mas delicado. Con cuidado introducimos las cake pops en el chocolate, damos medio giro de muñeca, sacamos y dejamos escurrir un poco… Pinchamos en un corcho para que no queden marcas en las pops. Decoramos con corazones o como mas os guste y dejamos enfriar de nuevo.

5.- Para que estén perfectos es mejor sacarlos del refrigerador una media hora antes de consumirlos.

Espero que os haya gustado esta receta y ¡Gracias por leerme!

PD. Una de estas cake pops es  para Maria de Decorecetas ( Que se quedo sin su trozo de oso)^^

Uncategorized

Tarta «Oso de chocolate y pera»

¡Hola a todo@s! Hoy os traigo uno de los trabajos del cual estoy mas orgulloso, esta tarta en forma de oso con varias texturas de chocolate.

Tarta "Oso de chocolate y pera"

                                     

¿Os gusta la textura que le he dado? A mi me encanta pero os he de confesar que no fue hecho a propósito sino que fue por culpa de un error al pretender preparar fondant cambiando el azúcar glas por cacao en polvo. La consecuencia fue que me salio una masa que se resquebrajaba y no podía estirar de ninguna de las formas. Así que, decidí hacer bolitas poder cubrir la «piel» de este fantástico (y muy dulce) oso. Os dejo con la receta completa.

Ingredientes 

Para el bizcocho

8 huevos

200 gr de harina

200 gr azucar

50 gr mantequilla

100 gr de chocolate fondat

2cucharaditas de levadura química

Para calar

50gr de mermelada

1/2 Vaso de agua

Para el relleno 

200 gr de chocolate fondant

100 ml de nata

50 gr de mermelada de pera

Para la decoración

Fondant marron (receta aqui)

Fondant de cacao en bolitas (como el fondant clásico pero cambiando el azúcar por cacao en polvo)

Butter Cream (el que me sobro de las cupcakes de manzana)

Tarta "Oso de chocolate y pera"

Elaboración

1.- Preparamos el bizcocho: Deshacemos el chocolate al baño maría junto con la mantequilla. Batimos los huevos con el azúcar, añadimos el chocolate fundido. Mezclamos. Añadimos la harina junto con la levadura química  Colocamos en el molde (En mi caso una bandeja de lata cuadrada para poder recortar luego las formas) Horneamos durante 20 minutos a 180ºC. Dejamos enfriar.

2.- Mientras se enfría, preparamos el relleno, deshacemos al baño maria el chocolate y mezclamos con la nata y la mermelada. Preparamos también el almíbar calentando la mermelada con el agua.

3.- Una vez todo preparado Cortamos las formas para montar el oso, Dos círculos grandes  y cuatro medio círculos mas pequeños para las orejas. Pintamos los bizcochos con el almíbar rellenamos y montamos. Enfriamos un par de horas.

4.- Una vez ya asentado el bizcocho, y con la ayuda de la buttercream alisamos las superficie y tapamos las juntas para que no se noten.Enfriamos

5.- Decoramos con el fondant formando círculos del tamaño de la oreja para el morro. y cubrimos el resto del oso con las bolitas de fondant de cacao pegándola a la butercream. Los ojos y el morro son también de fondac de cacao. Enfriar dos horas para que las bolas no se despeguen.

*El bizcocho que os sobra al recortar no lo tiréis, con el podéis preparar unas fantásticas popcakes. Yo en próximos días os enseñare las que prepare con estos recortes.

Gracias por leerme

Tarta "Oso de chocolate y pera"

Uncategorized

Coca de tomate valenciana

Coca de tomate valenciana

¡Hola a tod@s! Como ya algunos sabréis sigo de vacaciones y cocinando un montón y ademas me estoy dando cuenta de que cada vez sois mas los que me leéis (Gracias!!) así que hoy ha sido un día perfecto

Esta mañana me he despertado con una sensación muy rara.. no se porque me he acordado mucho de mi familia.. y claro me ha entrado mucha «morriña» .. Tenia que hacer algo.. (¿pero que??) Pues he llamado a mi madre y le he pedido una de esas «recetas de la abuela» y.. este ha sido el resultado…

¡La mejor coca de tomate del mundo! Al menos para mi claro… ¡Probadla y me contáis!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para la masa

400 gr harina

20 gr levadura fresca de panadería (Un cubito)

2 Huevos

125ml de aceite de girasol

125ml de leche

Una pizca de sal

Para el sofrito

500gr de tomates pelados

2 latas de atún

2-3 pimientos italianos

1 Diente de ajo

2 Cucharadas de aceite de oliva

Una pizca de sal

Una pizca de azúcar

coca de tomate valenciana

Cómo preparar la coca de tomate valenciana

1.- Templamos la leche en bol grande (A unos 40º – 50ºC) Añadimos la levadura deshecha, el aceite  y los huevos. Mezclamos bien. Añadimos la harina  a cucharadas mientras vamos meclando

2.- Cuando tengamos más o menos la mitad de la harina mezclada añadiremos el azúcar y la sal. Seguiremos mezclando. Cuando ya sea complicado mezclar en el bol pasaremos la masa a la mesa de trabajo y terminaremos de añadir la harina.

3.- Cuando la masa esté lista la pasamos a un bol y la dejamos fermentar en un lugar cálido durante una hora o hora y media hasta que haya doblado volumen

2.- Mientras tanto, preparamos el sofrito. Cortamos el pimiento en dados grandes. Lo freímos junto con el ajo en laminas, cuando este bien frito añadimos el tomate, un poco de sal, una pizca de azúcar para eliminar la acidez del tomate y dejamos freír durante unos 15 minutos a fuego lento. Dejamos enfriar

3.- Cuando la masa haya subido lo suficiente, sacamos del bol y amasamos de nuevo añadiendo  el chorrito extra de aceite a la masa (Ademas el aceite nos ayudara a que no se nos pegue la masa a las manos) Una vez amasada estiramos con la yema de los dedos sobre una fuente de horno untada con aceite y espolvoreada con harina. Repartimos el sofrito (que estará templado) y el atún sobre la masa y dejamos de nuevo fermentar durante 15-20 minutos

4.-Horneamos la masa durante unos 35 – 45 minutos a 180ºC con el horno precalentado. Se puede comer templada o fría, como aperitivo o merienda o  comida de picnic ¡A disfrutar!

coca de tomate valenciana

Espero que os haya gustado esta coca de tomate tradicional de mi tierra y que os animéis a hacerla en casa. Ya sabéis que nos hará mucha ilusión si subís una foto de vuestra receta a las redes y nos etiquetais ¡Así podremos ver lo bien que os ha quedado!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta de chocolate y limón

¡Hola! ¿Que tal? No se vosotros pero yo he tenido un día de lo mas entretenido…. Como soy un poco cabezón he intentado preparar una receta de fondant que me he inventado yo mismo y, como os podéis imaginar… el resultado ha sido nefasto aunque con un poco de ingenio y paciencia todo se puede aprovechar… mañana o pasado os la enseñare, pero de momento hoy voy a enseñaros la otra de las tartas que prepare este finde.

Tarta de chocolate y limón

Llevaba ya un tiempo con la idea en la cabeza de mezclar en una receta el sabor dulce del chocolate con otro sabor mas ácido para compensar y que asi no fuera tan empalagosa. Así que me puse a pensar en los componentes, al final me decidí por un bizcocho de limón relleno de trufa de chocolate negro cubierto con un merengue de cacao y una crema de limón para decorar.. ¡ No me diréis que no suena bien!

*¡No os asustéis!, aunque haya muchos ingredientes es muy fácil de hacer..

Ingredientes

Para el bizcocho

3 huevos

250 gr de azúcar

250 gr de mantequilla

Ralladura y zumo de 1 limón

180 gramos de leche

300 gramos de harina

8 gramos de levadura de repostería

Una pizca de sal

Para la trufa de chocolate amargo

100  gr de chocolate puro amargo

100 gr de nata 

Para el merengue de cacao

2 Claras

4 cucharadas de azúcar

3 cucharadas de cacao en polvo

Para la crema de limón

Zumo y ralladura de 1 limón

2 huevos

100 gramos de azúcar ,

1 vaso de agua ,

1 cucharada de maicena ,

30 gramos de mantequilla

Tarta de chocolate y limón

Elaboración

1.- Preparamos le bizcocho: Batimos los huevos con el azúcar y la sal hasta doblar su volumen, añadimos el limón  la mantequilla y la leche batimos y para finalizar mezclamos con la harina y la levadura con cuidado.

2.- Colocamos en un molde cubierto con papel y horneamos durante 40 – 50 min con una temperatura de 180ºC (precalentado) Dejamos enfriar y partimos por la mitad.

3.- Para la trufa: troceamos el chocolate y lo colocamos en un bol. Calentamos la nata y la echamos sobre le chocolate y batimos hasta hacer una crema uniforme. Dejar enfriar y rellenar el bizcocho

4.- Preparamos el merengue. Batimos las claras con un poco de sal hasta que estén totalmente montadas. entonces añadimos el azúcar, mezclamos y por ultimo añadimos el cacao. Con esta mezcla cubriremos la tarta y enfriamos en la nevera para que quede dura.

5.- Para la crema de limón. Mezclamos todos los ingredientes menos la mantequilla en la batidora y ponemos a fuego lento batiendo hasta que espese, sacamos del fuego, añadimos la mantequilla, batimos y enfriamos. Con la ayuda de un manga decoramos la tarta como prefiramos…

Y este es el resultado ¿ Que os parece?

Gracias por leerme

Tarta de chocolate y limón