Browsing Category

Uncategorized

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Churros de patata. Aperitivo trampantojo

Churros de patata. Aperitivo trampantojo

Hoy vengo con una receta que descubrí hace muy pocos días en Pinterest y la verdad es que ha sido todo un descubrimiento. Se trata de unos churros de patata que, aunque muy parecidos visualmente a los originales churros dulces, son salados ¡Son un trampantojo en toda regla!

Son una idea genial para cualquier reunión con amigos o familiares a los que quieras sorprender con un aperitivo diferente ¡Son super originales! Además estos churros de patata son muy fáciles de hacer y, lo mejor de todo, es que ¡Están buenisimos! Crujiente por fuera y super cremosos por dentro.  ¡Tienes que probarlos!

¿Vamos a por la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 4-6 personas

500gr de patatas

1 huevo

30gr de parmesano rallado

50gr de harina de maiz 

Cómo preparar los churros de patata

1.- Lo primero que vamos a hacer es cocer la patatas. Las ponemos enteras en agua abundante con una pizca de sal y las cocemos, unos 25-30 minutos hasta que estén tiernas.

2.- Dejamos enfriar las patatas, las pelamos y las chafamos. Podemos usar un pasapurés o, simplemente, un tenedor.

3.- Añadimos al puré el huevo, el queso y la harina.  Sazonamos con sal y pimienta. Mezclamos bien hasta tener una masa sin grumos.

Churros de patata. Aperitivo trampantojo

4.- Ponemos la masa en una manga pastelera o similar. En nuestro caso para que se parezcan aun más a los churros originales le hemos puesto una boquilla estrellada.

5.- Hacemos tiras de masa directamente sobre una sartén con abundante aceite caliente y dejamos que los churros de patata se frían hasta que estén doraditos.

6.- Dejamos reposa unos segundos los churros de patata sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite y servimos acompañados de nuestra salsa favorita :Ketchup, salsa de queso,… También quedan genial como guarnición de platos de carne 

Puedes darle tu toque añadiendo a estos churros las especias que más te gusten. Ajo, pimentón, curry ¡Hay un montón de sabores que le vienen genial!

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas de patatas deliciosas y que os encantarán:

Patatas fritas al microondas Croquetas atún con patata. Receta fácil

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Palmeritas de jamón y queso

Palmeritas de jamón y queso

Después de unos días de descanso ¡Toca volver a rutina! Así que, para ir poco a poco hoy os traigo una receta muy sencilla, rápida  pero eso si, ¡Deliciosa! Hemos preparado  unas palmeritas de jamón y queso ¡Que están buenisimas! Crujientes, con el queso fundido por dentro y el toque de las especias… ¡Deliciosas!

Estas palmeritas saladas son perfectas como merienda o aperitivo ¡No me dirás que no tienen buena pinta! Además se pueden adaptar a lo que tengas por casa.. Puedes cambiar el jamón cocido por jamón ibérico, o aprovechar todos esos restos de quesos que te quedan en la nevera ¡Seguro que tu ya tienes claro cómo las vas a preparar!

¿Vamos con la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

1 lamina de hojaldre rectangular

Jamón cocido

Queso en lonchas. Yo use queso Edamm pero usa el que mas te guste

1 huevo

Ajo en polvo

Orégano

Palmeritas de jamón y queso

Cómo preparar palmeritas saladas de jamón y queso

1.- Desenrollamos el hojaldre y lo espolvorearemos con el ajo en polvo y el orégano.

2.- Colocaremos una capa de queso y, encima, una capa de jamón cocido. Es importante que el relleno quede bien repartido sobre toda la superficie del hojaldre.

3.- Ahora enrollamos de un lado hacia el centro apretando bien el hojaldre. Llegamos hasta la mitad. Hacemos lo mismo del otro lado para forma los dos lados de la palmerita. Este paso lo verás mucho más claro en el vídeo.

4.- Si vemos que el hojaldre esta muy blando lo metemos unos 10-15 minutos en la nevera para que vuelva a estar firme.

5.- Cortamos el «rulo» de hojaldre en rodajas de 1cm más o menos. En nuestro caso sacamos 18 rojadas pero depende del tamaño del hojaldre.

6.- Pondremos las rodajas en una bandeja de horno con papel con cuidado de que estén un poco separadas entre ellas porque luego se hinchan un poco.

7.- Batimos el huevo y pincelamos bien las palmeritas tanto por encima como por los lados

8.- Horneamos a 180ºC con el horno precalentado durante 15-20 minutos hasta que estén doraditas. ¡Y ya las tenemos listas para servir!

Palmeritas de jamón y queso

¿Que te han parecido estas palmeritas saladas? ¿A que tiene buena pinta?

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas de aperitivos con hojaldre que seguro te van a gustar

Estrella salada de jamón y queso Empanada rápida de atún y piquillos

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Brownies cheesecake

Brownies cheesecake

¿Que os parece estos Brownies cheesecake que le hemos «robado» a Laura del blog La cocina de Lauritenes?

¿Por fin ha llegado el ultimo domingo de Septiembre! Y como ya viene siendo habitual el ultimo domingo de cada mes se lo dedicamos al reto #Asaltablogs. Un reto super divertido el cual un grupo de bloggers asaltamos la cocina de uno de nuestros compañeros y «nos llevamos» alguna de sus recetas.

Este mes el blog elegido ha sido La cocina de Laurites, un blog que lleva muchos años publicando y tiene un montón de recetas tanto dulces como saladasAdemás, como podreis ver en su blog, es muy activa con los asaltos.

En esta ocasión he aprovechado para hacer un receta que ella tiene publicada y que llevaba tiempo queriendo hacer. Se trata de los famosos pastelitos brownies cheesecake. ¡Si los brownies de chocolate ya están buenisimos ¡Imaginatelos con una capa de tarta de queso por encima! BUE-NI-SI-MOS


¿Vamos a por la receta de estos pastelitos? Saca papel y lápiz que comenzamos…

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde rectangular de unos 15cm x 22cm

Para la masa de brownies

120gr de chocolate

110gr de mantequilla

80gr de harina común

20gr de harina de maiz

100gr de azúcar

3 huevos

1 cucharadita de levadura química

Para la masa de cheesecake

250gr de queso crema

1 huevo

50gr de azucar glass

Un chorrito de aroma de vainilla

Brownies cheesecake

Cómo preparar los brownies cheesecake

1.-Comenzamos preparando la masa de los brownies. Ponemos en un bol la mantequilla junto con el chocolate y lo fundimos. Podemos hacerlo en el microondas a media potencia durante un par de minutos o al baño maría. Una vez fundido removemos bien hasta tener un crema homogenea y dejamos que se temple

2.- A continuación pondremos en un bol los 3 huevos y los batiremos junto con el azúcar. Una vez bien mezclado, y sin dejar de batir, añadiremos el chocolate poco a poco.

3.- Para terminar la masa de brownies añadiremos la harina común, la harina de maiz y la levadura química. Mezclaremos hasta que la masa no tenga grumos.

4.- Ahora es el turno de preparar la masa de cheesecake. Batiremos el queso hasta que es este cremoso. Añadiremos huevo y la vainilla. Volvemos a mezclar.

5.- Una ves estén el resto de ingredientes integrados añadiriremos a la masa de cheesecake el azucar glass y batiremos hasta tener una masa homogenea.

Brownies cheesecake

6.- Preparamos el molde untandolo con mantequilla. En mi caso también le puesto un papel para poder desmoldar mejor.

7.- Vertemos la masa de los brownies en el fondo del molde. Reservamos un par de cucharadas para decorar. Encima vertemos la masa de cheesecake. Añadimos unos «pegotitos» de la masa de brownies  y removemos un poco para que se queden como ondas sobre el cheesecake.

8.-Horneamos a 180ºC durante unos 35-45 minutos dependiendo del horno y del molde. En mi caso por ejemplo fueron 45 minutos porque, entre otras cosas el molde era de cerámica bastante grueso y tarta algo más de tiempo en coger temperatura que los moldes de metal.

9.- Dejamos enfriar dentro del molde y, con mucho cuidado, cortamos a cuadraditos. En mi aso fueron 8 porciones 🙂

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Mermelada casera de piña con vainilla

Mermelada casera de piña con vainilla

Por fin, despues de un verano de descanso ¡Hoy toca de nuevo el Desafío en la cocina! Como ya sabrás cada mes una de las «jefas» del grupo nos proponen una receta clásica o un tema concreto para que cada uno preparemos nuestra versión. El tema de este mes ha sido el de las conservas dulces: Mermeladas, compotas y fruta en almíbar.. ¡No hay mejor época del año para estas recetas!

Cuando lo leí tuve muchas ideas pero, la verdad, os lo tengo que confesar, la idea de hacer la mermelada de piña surgió de casualidad. Teníamos una piña en casa que habíamos comprado para otra receta y estaba ya muy madura. Así que se nos ocurrió lo de hacer la mermelada ¡Y vaya acierto! ¡Esta buenísima! Además la vainilla le da un toque genial, de verdad te recomiendo que la pruebes.

¿Quieres saber cómo prepararla? Pues sigue leyendo

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Una piña madura de mas o menos 1,3kg*

800gr de azúcar*

1/2 vaina de vainilla

Un limón

*En las mermeladas la cantidad de azúcar siempre va en relación a la cantidad de fruta. En este caso 80gr de azúcar cada 100 de fruta ya lista. A nosotros la piña un vez pelada se quedó en un kilo por lo que usamos 800gr de azúcar

Mermelada casera de piña con vainilla

Cómo preparar la mermelada casera de piña con vainilla

1.- Comenzamos preparando la piña. Le cortamos los extremos, la pelamos, le quitamos el tronco central y la cortamos a dados.

2.- Ponemos la piña en la batidora junto al zumo del limón y trituramos. Podemos dejar el puré de piña mas o menos grueso dependiendo de nuestro gusto. Si os gusta encontrar trocitos de piña podeis dejar una parte por triturar, cortarla a daditos y añadirselos antes de cocinar la mermelada

3.- Añadimos el azúcar a la batidora y le damos otro golpe de batido de esta forma se disolverá mucho más rápido.

4. -Pasamos el puré de piña a un bol. Rascamos las semillas del interior de la vaina de vainilla y se las añadimos al puré. Mezclamos

5.- Dejamos reposar el puré de piña con vainilla de un día para otro. Este paso no es imprescindible pero ayuda a que la piña tome más aroma y a que suelte más liquido que ayuda en la cocción.

6.- Ponemos la mermelada a cocer a fuego lento removiendo cada poco tiempo. Dejamos cocer la mermelada unos 30-45 minutos hasta que tenga la textura que nos guste.

Mermelada casera de piña con vainilla

7.- Para comprobar que esta «al punto» podemos medir la temperatura con un termómetro de cocina, cuando llegue a 105ºC estará perfecta. Si no tienes termómetro puedes apartar una cucharadita de mermelada en un plato y dejar que se enfríe un poco para ver la textura

8.- Una vez esta hecha la vamos a envasar para que se mantenga más tiempo en perfectas condiciones. Esterilizamos unos botes de cristal con tapa metálica unos 15 minutos en agua hirviendo. Los sacamos y los rellenamos con la mermelada caliente. Los cerramos, les damos a vuelta y los dejamos boca abajo hasta que se enfríen del todo.  De esta forma tan sencilla los botes quedan cerrados «al vacío»

¡Y ya tenemos mermelada para desayunar, merendar o preparar estos deliciosos vasitos de piña, ron y mascarpone

Por cierto!! No te olvides de pasar a ver la recopilación de conservas dulces: Mermeladas, compotas y fruta en almíbar para ver las recetas de mis compis del Desafío

Nos vemos en el próximo post, mientras puedes seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta de crepes de chocolate y nata

Tarta de crepes de chocolate y nata

¡hay vuelvo a tentarte con otra receta de crepes! Esta vez vamos a preparar una de las tartas que más de moda esta en la red: La tarta mil crepes, en este caso una versión hecha con crepes de chocolate y rellena de nata con un toque de vainilla. Como te puedes imaginar el sabor y textura de esta tarta de crepes de chocolate ¡Queda espectacular!

Lo mejor de esta tarta es, sin duda, la presentación y, sobre todo, el momento del corte donde se pueden apreciar perfectamente las capas de los crepes y el relleno. ¡Solo de verla ya me entra hambre! ¿No te pasa o mismo?

Pues venga ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 8-10 personas

Para los crepes

200ml de leche

2 huevos

30gr de azúcar. Nosotros usamos moreno pero puedes usar blanco

15gr de cacao en polvo

20gr de mantequilla

90gr de harina

Para el relleno

400ml de nata o crema para montar

100gr de azúcar glass

80gr de queso crema

1 cucharadita de aroma de vainilla

Tarta de crepes de chocolate y nata

Cómo preparar la tarta de crepes de chocolate y nata

1.- Lo primero que vamos a hacer va a ser preparar los crepes de chocolate. Mezclamos en un los elementos solidos, es decir la harina, el cacao en polvo y el azúcar.

2.- Añadimos al bol la leche, los huevos y la mantequilla fundida. Removemos bien hasta tener una masa homogenea. Dejamos reposar unos 5 minutos.

3.- Ahora cocinaremos los crepes en una sartén a fuego medio untada con un poco de mantequilla. Pondremos la cantidad justa para cubrir la base de la sartén, dejaremos que se cuaje la masa unos 30-45 segundos y le daremos la vuelta. Los cocinaremos unos 30 segundos más por el otro lado.

4.- Repetimos el proceso hasta terminar con la masa. Con una sartén de unos 22cm de diámetro debenrian de salir unos 12-15 crepes

5.- Dejaremos que los crepes de chocolate de enfríen mientras preparamos el relleno.

6.- Para el relleno podremos la nata, que deberá estar muy fría, en un bol y la batimos comenzamos a montar.

7.- Cuando la tengamos medio montada añadimos el azúcar glass, el queso crema y la vainilla. Batimos de nuevo hasta que esté todo integrado y tenga una textura cremosa.

8.- Una vez tengamos los crepes fríos y la crema de relleno listo montaremos la tarta. Comenzamos colocando un crep en la fuente donde vayamos a servir la tarta. Cubrimos con una cucharada de crema y la repartimos bien por todo el crep. No debe ser una capa muy gruesa, mas o menos 2mm

9.- Seguiremos haciendo capas de crema y crepes hasta terminar con ellos.

10.- Con la ayuda de un plato o similar cortaremos los bordes de la tarta para que quede más recta. Cubriremos con el resto de la crema. Si nos sobra algo más de crema podemos decorar con una boquilla rizada. Dejaremos enfriar en la nevera hasta el momento de servir

11.- Justo antes de servir. para que no tome humedad, podemos espolvorear con cacao en polvo.

Tarta de crepes de chocolate y nata

¿Qué te parece la receta de hoy? ¿Te gusta esta tarta de crepes de chocolate y nata? Espero que te animes a prepararla en casa ¡Ya verás que rica está!

Antes de despedirme os dejo otras dos tartas de chocolate deliciosas y que, seguro, te encantarán:

Tarta de dos chocolates con galletas La tarta de chocolate más fácil del mundo

Nos vemos en el próximo post, mientras puedes seguirnos la página de Facebook y Pinterest, o, también, puedes ver que tramamos a través de Instagram

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Palitos de calabacín al horno con parmesano

Palitos de calabacín al horno con parmesano

¡La verdad es que estos palitos de calabacín son una autentica adicción! Desde que los descubrimos cada vez que encendemos el horno para preparar alguna otra receta, ya sea un asado, un bizcocho o lo que sea siempre provechamos para hacer unos cuantos de estos estos palitos crujientes de calabacín.

Algunas de las recetas que he visto los cocinaban primero antes de hornearlos pero a nosotros cortándolos no mu gruesos nos quedaron perfectos. Crujientes por fuera, tiernos por dentro pero, eso si, ¡No se rompen al cogerlos! Así que son perfectos para acompañarlos de salsas, queso fundido, humus, vinagretas o cualquier cosa para mojar ¡Verás que aperitivo más rico!

¿Vamos a ver la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para una bandeja de horno

2 calabacines pequeños

3-4 cucharadas de pan rallado

2 cucharadas de parmesano en polvo

1/2 cucharadita de ajo en polvo

1/2 cucharadita de orégano

Aceite de oliva

Palitos de calabacín al horno con parmesano

Cómo preparar los palitos de calabacín al horno con parmesano

1.- Comenzamos cortando los calabacines en bastones. Quitamos las puntas del calabacín lo cortamos por la mitad y luego a lo largo. De cada trozo sacamos 3-4 bastones según lo grueso que sea el calabacín

2.- Ponemos los bastones de calabacín en un bol, añadimos unas gotitas de aceite y los removemos para que queden bien embadurnados.

3.- En otro bol mezclamos el pon rallado con el queso en polvo y las especias. Rebozamos los calabacines en esta mezcla

4.- Ponemos los palitos de calabacín ya rebozados sobre una bandeja de horno  ordenamos, sin que se queden unos sobre otros y horneamos a 200ºC durante unos 15-18 minutos hasta que estén doraditos

¡Y ya los tenemos listos! ¡A disfrutar!

¿Que te han parecido? Me encantaría que en los comentarios me dieras tu opinión, me contaras si los has preparado alguna vez o ,si tienes una versión diferente ¡Me encantaría conocerla!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Crepes de Oreo

¡Hoy toca receta dulce! Y de las que provocan adicción. Hemos preparado unos deliciosos crepes de galletas Oreo perfectos para un desayuno o merienda especial.

Lo mejor de estos creps, además de lo ricos que están, es que son super fáciles de hacer y, además, con ingredientes de estar por casa. Así que no hay excusas que valgan. ¡Tienes que probarlos!

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 6 crepes

10 galletas Oreo

200gr de queso crema

125ml de leche

2 cucharaditas de azúcar

1 huevo

1 cucharadita de aroma de vainilla

1 cucharadita de cacao en polvo (opcional)

Para decorar

Mas galletas Oreo

Nata montada (en mi caso en spray)

Sirope de chocolate

Cualquier cosa dulce que os guste ^^

Cómo preparar los crepes de Oreo

1.- Comenzamos separando las galletas Oreo del relleno. Si las galletas están a temperatura ambiente sera mucho más fácil.

2.- Ahora preparamos la masa de los crepes. En el vaso de la batidora ponemos las galletas (sin el relleno), la leche y el huevo. Batiremos bien hasta tener una masa homogénea. Si os gusta mucho el chocolate a esta masa le podeis añadir una cucharadita de cacao en polvo para que tenga mucho más sabor.

3.- Una vez tenemos la masa lista prepararemos los crepes. Calentaremos una sartén, mejor si es antiadherente, y la untaremos con un poco de aceite o mantequilla.

4.- Añadiremos unas 3 cucharadas de la masa de crepes a la sartén hasta cubrir toda la base pero con una capa fina. Cocinamos un minuto y, cuando comiencen a aparecer burbujas por el centro y los lados estén ya secos, les daremos la vuelta. Cocinamos 30 segundos más y lo apartamos del fuego. Repetimos el proceso hasta terminar con la masa.

5.- Mientras se enfrían los crepes preparamos el relleno. Mezclamos el queso crema con el relleno de las Oreo, la vainilla y el azúcar.

6.- Rellenamos los crepes con la crema de queso y servimos acompañado de nata montada, sirope o lo que más os guste ¡Y a disfrutar!

¿Que os ha parecido? ¿A que es super sencilla?

Si eres fan de las galletas Oreo aquí te dejo un par de recetas que seguro que te encantarán:

Tarta Oreo Mug cake de galletas Oreo

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Bollitos pizza

Bollitos pizza

¡Por fin! Que ganas tenia de traeros esta receta de bollitos de pizza. Los hemos preparado un par de veces hace poco ¡Y han sido un éxito!

El sabor es como el de la pizza pero claro, al estar en forma de bollitos, están mucho más mollitos. La mezcla perfecta entre el pan blandito, el tomate, el queso fundido, el aroma de orégano… ¡Deliciosos!

Por cierto, esta misma masa se puede utilizar también para hacer pizza así que podeis hacer mitad bollitos, mitad pizza o incluso hacer más masa y congelarla. Así la proxima vez la tendreis lista y podréis preparar la pizza o los bollitos mucho más rápido.

¡Venga, a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para la masa de los bollitos

400gr de harina de fuerza

200ml de agua

50gr de aceite de oliva

7gr de levadura seca de panadería ( o 10-15 gr de levadura fresca)

1 cucharadita de sal

Para el relleno, podeis usar con lo queráis, nosotros hemos elegido lo siguiente

Jamón cocido

Queso

Salsa de tomate

Hierbas aromáticas, en nuestro caso orégano seco

Bollitos pizza

Cómo preparar los bollitos pizza

1.- Comenzamos la receta preparando el fermento, para ello mezclamos el agua, que debe estar calentita, con la levadura. Removemos y dejamos que la levadura se active durante unos 5 minutos.

2.- Por otro lado en un bol amplio mezclamos la harina con la sal y removemos.

3.- Una vez la levadura se haya activado y comience a tener espuma el la superficie la añadimos al bol de la harina. Añadiremos también el aceite.

4.- Comenzamos a mezclar primero todos los ingredientes dentro del bol y, una vez tengamos ya una masa algo consistente la pasamos a la mesa de trabajo.  Amasamos durante unos  minutos hasta que la masa esté homogénea y manejable.

5.- Pasamos la masa a un bol. Tapamos con un trapo o papel film. Dejamos reposar en un lugar templado hasta que doble volumen, mas o menos una hora.

6.- Una vez la masa haya fermentado la pasamos de nuevo a la mesa de trabajo y la amasaremos un poco con los dedos para que pierda el gas. Dividimos la masa en 6 partes para formar los 6 bollitos

7.- Con la ayuda de un rodillo estiramos cada porción hasta formar un circulo algo más grande que la mano

8.- Ponemos en el centro de cada circulo un poco de tomate, orégano, jamón cocido y queso. Doblamos los bordes para cerrar los bollitos y le damos la vuelta para que el cierre quede abajo.

9.- Ponemos los bollitos en una bandeja de horno separados entre ellos. Los pincelamos con un poco de aceite y orégano.

10.- Horneamos a 180ºC, con el horno precalentado, durante uno 20 minutos hasta que estén dorados.

¡Y ya los tenemos listos!

¿Que te han parecido? ¿Te animas a prepararlos?

Antes de despedirme te dejo otras dos versiones de la pizza que hemos preparado en casa:

Patatas pizza Pizza frita napolitana

Nos vemos en el próximo post, mientras puedes seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Magdalenas de leche condensada

Magdalenas de leche condensada

Hace poco vi varias recetas de estas magdalenas de leche condensada por Pinterest y viendo lo rico que había quedado el bizcocho de leche condensada que preparé hace poco no pude evitar hacerlas ¡Y ha sido todo un acierto prepararlas! En casa nos han encantado

Estoy seguro de que si preparas estas magdalenas en casa tus desayunos y meriendas van a ser mucho más deliciosos ¡Y no te vas a complicar para nada! Son muy muy sencillas de hacer.

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para unas 10 magdalenas

200gr de leche condensada

125gr de harina

50gr de mantequilla o aceite vegetal

7gr de levadura química (Royal)

La ralladura de la piel de un limón*

Una pizca de sal

*La ralladura de limón le da un toque especial. Si no te gusta puedes no poner nada o cambiarlo por vainilla, canela, o el aroma que os guste en casa.

Magdalenas de leche condensada

Cómo preparar las magdalenas de leche condensada

1.- Comenzamos poniendo los huevos en un bol amplio. Añadimos la pizca de sal y batiremos durante unos 4-5 minutos hasta que empiecen a montar y la mezcla tome un color más blanquecino.

2.- A continuación añadiremos la leche condensada, la ralladura de limón y la mantequilla fundida. Batimos de nuevo para integrar todos los ingredientes.

3.- Para terminar la masa añadimos a la mezcla la harina y la levadura  mezclamos hasta conseguir una crema homogenea.

4.- Preparamos una bandeja para magdalenas con las capsulas de papel, las mías eras flojas así que puse 2 juntas. Rellenamos más o menos 2/3 del volumen ya que esta masa sube bastante al hornear.

5.- Metemos la bandeja, ya con la masa repartida en las capsulas, en la nevera durante mas o menos una hora.

6.- Sacamos las magdalenas de la nevera y las metemos directamente al horno, que tendremos ya precalentado a 200ºC. Con este cambio de temperatura conseguiremos que las magdalenas queden con más copete. Yo no le puse azúcar por encima antes de hornear pero si os gusta ¡Le da un toque delicioso! Hornearemos durante unos 15-18 minutos hasta que estén doraditas.

7.- Dejamos templar 5 minutos dentro del molde, las sacamos y las dejamos que se terminen de enfriar sobre rejilla para que no «suden» y se moje el papel.

Magdalenas de leche condensada

Estas magdalenas te durarán tiernas varios días si, un vez bien frías, las guardas en una caja de latón o similar para que no se resequen.

¿Que te han parecido estas magdalenas? ¿A que son super sencillas de hacer? Pues ya sabes ¡Animate a prepararlas!

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas de magdalenas ¡Seguro que te encantan!

Muffins de arandanos  Magdalenas de limón glaseadas

Nos vemos en el próximo post, mientras puedes seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Pastel de patata relleno de queso y chorizo

Pastel de patata relleno de queso y chorizo

¡Si! Otra receta más con patatas, hace unos días nos trajeron a casa una buena cada ¡Y hay que aprovecharlas! Pero lo tenemos muy fácil ya que este tubérculo es un ingrediente muy versátil y que nos da muchísimas opciones.

Hoy hemos preparado este pastel de patata relleno de queso y chorizo que está para morirse de rico aunque el relleno lo podeis variar a vuestro gusto añadiendo o quitando los ingredientes que queráis.

Este pastel es perfecto para una compartir en una cena con los amigos o la familia ¡Seguro que a todo el mundo le encanta!

¿Vamos a por la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

600gr de patatas

150gr de harina

1 huevo

150gr de queso, en nuestro caso mozzarella

100gr de chorizo

Ajo en polvo

Perejil picado

Aceite de oliva

Sal y pimienta

Pastel de patata relleno de queso y chorizo

Cómo preparar pastel de patata relleno de queso y chorizo

1.- Pondremos a cocer las patatas en agua con sal durante unos 30 minutos hasta que estén tiernas. Sacamos las patatas del agua, las dejamos templar y las pelamos.

2.- Una vez tengamos las patatas a temperatura ambiente las pasamos a un bol. Añadimos el ajo en polvo, el perejil, el huevo, una pizca de sal y pimienta y mezclamos bien.

3.- A continuación añadiremos la harina. Y amasamos hasta conseguir una masa maleable

4.- Vamos ya a montar el pastel en la sartén. En mi caso la sartén mide 21cm de diametro. Untamos la sartén con un poco de aceite y ponemos la mitad de la masa. Estiramos con a ayuda de las puntas de los dedos para que la masa cubra la base de la sartén.

5.- Ponemos el relleno. repartimos el queso y el chorizo por la superficie de la masa dejando un borde de mas o menos un cm, Este borde luego nos ayudará a cerrar el pastel.

6.- Ponemos la otra mitad de masa encima y, de nuevo, con la ayuda de la punta de los dedos estiramos la masa para que cubra todo.

7.- Ponemos la sartén al fuego  y dejamos que se cocine unos 8-10 minutos a fuego muy suave. Debe quedar tostada por abajo pero sin llegar a quemarse.

Pastel de patata relleno de queso y chorizo

8.- Una vez se haya hecho por abajo es hora de girarlo. Untaremos la parte de arriba para que al darle la vuelta no se nos pegue y con la ayuda de un plato le daremos la vuelta.

9.- Cocinamos de nuevo unos 8-10 minutos por el otro lado ¡Y ya lo tenemos listo! Hay que servirlo caliente, con el queso bien fundido  ¡Rico rico!

¿Que te ha parecido? ¿A que tiene buena pinta?

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas con patatas deliciosas y que te encantarán:

Croquetas de atún con patata Ensalada de patatas alemana

Nos vemos en el próximo post, mientras puedes seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉