Browsing Category

Uncategorized

Uncategorized

Pudin de galletas al microondas

Hoy vuelvo con una receta dulce y super sencilla perfecta para esta época de calor. ¡Vamos a preparar un delicioso pudin de galletas María! Y lo vamos a hacer sin horno, al microondas Mas sencillo imposible.

Esta receta la vi de pasada hace unos días en Pinterest y, la verdad, es que me encanto sobre todo por la sencillez de la receta y porque además poder hacer un pudin sin utilizar el horno en estos días viene genial. Ya no hay excusa para no preparar algo dulce para disfrutar con la familia o los amigos. ¡Seguro que a todo el mundo le gusta!

¿Te animas a prepararlo? Pues vamos con la receta…

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 20cm de diámetro

1l de leche

150gr de azúcar

200ml de nata o leche evaporada

Un paquete de galletas tipo María

8 huevos

Vainilla liquida

Cómo preparar el pudin de galletas al microondas

1.- comenzamos preparando el caramelo para el fondo de molde. Pondremos la mitad del azúcar en un bol apto para el microondas y verteremos la mitad del azúcar. Añadimos un cucharada de agua y removemos. Calentamos en el microondas al máximo durante un par de minutos hasta que comience a tomar color caramelo. Lo sacaremos y dejaremos que repose un par de minutos.

2.- Mientras en un recipiente amplio pondremos el resto del azúcar, las galletas a trocitos, la leche, la nata y la vainilla y dejaremos que las galletas se empapen bien y reblandezcan.

3.- Verteremos el caramelo en el fondo de un molde de silicona y repartiremos bien ¡Muy importante que sea apto para el microondas!

4.- Añadiremos a la mezcla de galletas y leche los huevos y batiremos bien. Quedará mucho mejor si lo hacemos con una batidora eléctrica.

5.- Vertemos la mezcla en el molde que teníamos ya cubierto con caramelo y cocinaremos al microondas durante unos 12- 14 minutos hasta que este cuajado. Depende del molde y del microondas puede ser que necesite algo más de tiempo. Comprobad que esté cuajado antes de sacarlo del microondas.

6.- Un vez cuajado lo dejaremos reposar hasta que esté templado y lo meteremos a enfriar.

7.- Una vez frío lo desmoldaremos dándole la vuelta sobre el plato donde lo vayamos a servir. Lo decoraremos con nata montada y trocitos de galleta, chocolate o lo que más os guste

¿Que os ha parecido? ¿A que es super sencilla?

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas dulces al microondas que estoy seguro que te gustarán:

Vasitos de tarta de queso y limón Bizcocho de chocolate al microondas

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Marcas y empresas/ Pescados y mariscos/ Uncategorized

Tataki de atún con mayonesa de wasabi

Se que lo estabais esperando. Ya esta aquí la nueva receta del kit de autoaprendizaje Japón de Mercado flotante ¡Y menuda receta! Super sencilla y con una pintaza espectacular ¿Y si os digo que la podeis tener hecha en menos de 10 minutos? Sabia que os gustaría 😉

Hoy vamos a probar otra de las técnicas más conocidas de la cocina cocina japonesa, el tataki o saosado, es decir cocinar un alimento, normalmente atún o salmón, solo por el exterior dejando el interior totalmente crudo. Este tipo de cocinados nos permite disfrutar del pescado en todas sus texturas ¡A nosotros nos encanta!

Para poder preparar esta receta vamos a contar con el kit de autoaprendizaje Japón que incluye todos los ingredientes no frescos necesarios para preparara todas las recetas que os hemos enseñado durante estas semanas. Ademas nos trae también las fichas técnicas con explicaciones paso a paso para que no tengas ningún problema ¡Y te queden unos platos de lujo!

¡Ah! Importante. Los chicos de Mercado Flotante son muy majos así que si utilizas el código CUUKING-JPN tendrás un 10% de descuento en la primera compra que hagáis, en TODOS los productos de su web, desde los kits de autoapredizaje ( Japón, thai o México) a cualquiera de sus más de 1700 ingredientes de las cocinas de todo el mundo ¡Echadle un vistazo!

Y ahora si, vamos a por la receta de este riquísimo tataki de atún con mayonesa de wasabi

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Un taco de atún rojo de unos 250gr


Para la salsa

Una cucharada de mayonesa

1/2 cucharada de salsa de soja

1/2 cucharada de sake

Wasabi en pasta al gusto

Para decorar

1/2 cucharadita de sesaso blanco

1/2 cucharadita de cebollino fresco picado

Cómo preparar el tataki de atún con mayonesa de wasabi

1.-   Comenzamos la receta preparando la salsa que acompañará al atún. Para ello mezclamos la mayonesa con el sake y la salsa de soja. Después, poco a poco vamos añadiendo el wasabi hasta que la salsa tenga el punto de picante que nos guste.

2.- Y ya solo nos queda cocinar el atún. Secamos bien la pieza y la sazonamos con sal y pimienta.

3.- Calentamos una sartén, mejor si es antiadherente, con unas gotas de aceite de girasol. Cuando esté el aceite bien caliente doramos el atún unos 10-15 segundos por cada lado de forma que quede dorado por fuera y poco hecho en el centro. A esta técnica se le llama tataki o saosado

4.- Cortamos el atún en rodajas de unos 5mm y lo presentamos en un plato junto con la mayonesa de wasabi. Para darle color y textura añadiremos por encima cebollino picado y semillas de sesamo ¡A disfrutar!

Hasta aquí nuestra colaboración con Mercado Flotante y su kit de autoaprendizaje Japón. Espero que te hayan gustado las recetas Japonesas que hemos preparado y que hayas disfrutado tanto aprediendo como nosotros haciendolas.

Si te gusta esta receta no te pierdas estas otras que también te gustarán estas otras recetas Japonesas

Pollo frito estilo japones o Karaage Ensalada de pepino y algas wakame

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta de crema catalana ¡Por menos de 3€!

Tarta de crema catalana ¡Por menos de 3€!

Hoy os traigo una deliciosa tarta de crema catalana que hemos preparado para el ya conocidísimo reto de la tarta por menos de 3€. Un reto de Youtube en el cual han participado ya muchísimos blog y que consiste, como el propio nombre dice en hacer una tarta con un presupuesto para ingredientes de, como máximo 3€

A este reto nos ha nominado Parmelia del canal La mansión de las Ideas y, claro está, ¡No podemos decirle que no a un reto!

La verdad, ha sido más sencillo de lo que pensabamos. Eso si, todos los productos de esta receta son de marcas blancas. De otra forma hubiese sido imposible.

¿Os apetece saber cómo hemos preparado esta tarta de crema catalana por menos de 3€? Pues seguid leyendo 😉

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 19cm de diámetro

Para la mousse de crema catalana

500ml de leche (0,30€)

3 Yemas (0,25€)

120gr de azúcar (0,08€)

Piel de limón y piel de canela

30gr de harina de maiz (0,19)

250ml de nata para montar (0,47)

5 hojas de gelatina (0,83€)

Para la base

125gr de galletas María (0,29€)

70gr de mantequilla (0,70€)

Tarta de crema catalana ¡Por menos de 3€!

Cómo preparar la tarta de crema catalana

1.- Comenzamos preparando la crema que será la base de sabor para la tarta. El primer paso será aromatizar la leche. Calentamos 450ml de la leche con la canela, la piel de limón y la mitad del azúcar. En cunto hierva apartamos del fuego, removemos bien y tapamos. Dejamos reposar unos 15 minutos para que la leche tome todos los aromas.

2.- En un bol batiremos el resto de azúcar con la harina de maiz y las yemas hasta que tengamos una mezcla homogénea.

3.- Quitaremos la canela y el limón de la leche y verteremos la leche sobre la mezcla de las yemas poco a poco mientras removemos con energia.

4.- Colaremos la mezcla sobre un cazo para eliminar algún grumo, si lo hubiese.

5.- Coceremos a crema a fuego suave sin dejar de remover hasta que espese y tenga textura de natillas. Dejaremos enfriar hasta que esté a temperatura ambiente

6.- Mientras se enfría la crema prepararemos la base de la tarta. Trituraremos las galletas y las mezclaremos con la mantequilla fundida. Con esta mezcla cubriremos la base de un molde desmontable y apretaremos bien para que la base sea bien solida

7.- Hidratamos la gelatina con agua fría durante unos 5 minutos

8.- Montamos la nata hasta que, al moverla, nos forme picos que se mantengan.

9.- Calentaremos los 50ml de leche que habíamos reservado al principio. En la leche caliente disolvemos la gelatina hidratada y bien escurrida.

Tarta de crema catalana ¡Por menos de 3€!

10.- Mezclamos la leche con gelatina con la crema que estará ya a temperatura ambiente. Añadimos también la nata montada poco a poco mientras removemos con movimientos suaves y envolventes para que se integre bien.

11.- Una vez tenemos la crema lista la vertemos en el molde donde tenemos ya la base de galletas.

12.- Dejamos enfriar al menos 5-6 horas para que la gelatina haga su efecto.

13.- Desmoldamos y, una vez ya la tengamos en la bandeja o plato donde la vayamos a servir la espolvoreamos con azúcar y lo quemamos con un soplete hasta que el azúcar caramelice. Si os da miedo que la tarta no aguante el calor del soplete podeis meter la tarta media hora en el congelador. Si no tenéis soplete podeis servir la tarta con sirope de caramelo.

¿Que os ha parecido? ¿A que es super sencilla?

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Marcas y empresas/ Uncategorized

Tempura de verduras. Receta japonesa

Tempura de verduras mercado flotante kit autoaprendizaje japon

Como ya os comentamos ayer a través de las redes sociales hemos tenido a nuestro gato Batman todo el fin de semana enfermo y no pudimos publicar ayer lunes, como era habitual, la nueva receta del kit de autoaprendizaje Japón de Mercado flotante ¡Pero hoy, por fín, la tenemos ya lista!

En esta ocasión vamos a hacer una de las frituras japonesas que más ha triunfado a lo largo del mundo ¡La tempura! Ese rebozado fino y crujiente que nos vuelve locos. ¡Y lo mejor de todo es que hacerlo en casa es muy fácil!

Para poder preparar esta receta vamos a contar con el kit de autoaprendizaje Japón que incluye todos los ingredientes no frescos necesarios para preparara todas las recetas que os vamos a enseñar durante estas semanas. Ademas nos trae también las fichas técnicas con explicaciones paso a paso para que no tengas ningún problema ¡Y te queden unos platos de lujo!

¡Ah! Importante. Los chicos de Mercado Flotante son muy majos así que si utilizas el código CUUKING-JPN tendrás un 10% de descuento en la primera compra que hagáis, en TODOS los productos de su web, desde los kits de autoapredizaje ( Japón, thai o México) a cualquiera de sus más de 1700 ingredientes de las cocinas de todo el mundo ¡Echadle un vistazo!

Y ahora si, vamos a por la receta de esta deliciosa y crujiente tempura de verduras

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para la tempura de verduras

Verduras variadas (pimientos, setas, zanahoria, calabacín, brocoli..)

125gr de harina para tempura

180ml de agua muy fría



Para la salsa

1 cucharada de salsa de soja

2 cucharadas de salsa mirim

2 cucharadas de caldo dashi

Tempura de verduras mercado flotante kit autoaprendizaje japon

Cómo preparar la tempura de verduras 

1.-   Comenzaremos la receta cortando las verduras. Las cortaremos en bastones no muy gruesos para que se cocinen bien y sean fáciles de comer.

3.-  A continuación prepararemos el rebozado de tempura.  Mezclaremos las proporciones de agua fría y preparado para tempura que nos indique el fabricante en el envase. Debe quedar una masa con algunos grumos, en normal y además ayuda a que la fritura quede más crujiente.  Dejaremos enfriar la masa unos minutos en la nevera o añadiremos hielo. Cuanto más frío este el rebozado más fino y crujiente quedará 

4.- Llenamos 2/3 de una sartén o wok con aceite y lo calentamos  a unos 180ºC.

 5.- Vamos remozando las verduras una a una en la mezcla para tempura que hemos preparado y los vamos friendo por tandas para que el aceite no baje mucho de temperatura. Una vez la verdura en tempura esté dorada la vamos sacando y la dejamos reposar unos minutos sobre papel de cocina para retirar el exceso de aceite

 6.-  Al momento de servir prepararemos la salsa. Solo tenemos que mezclar los ingredientes. Servimos la tempura recién hecha acompañada de la salsa.

Tempura de verduras mercado flotante kit autoaprendizaje japon

Hasta aquí nuestra colaboración de hoy con Mercado Flotante y su kit de autoaprendizaje Japón. El próximo lunes tenemos una nueva cita ¡Que no se te olvide!

Si te gusta esta receta no te pierdas estas otras que también te gustarán estas otras recetas Japonesas

Pollo frito estilo japones o Karaage Ensalada de pepino y algas wakame

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Panecillos rellenos de huevo, queso y bacon

¿Qué tal unos panecillos rellenos para la cena? No hay más fácil y apetecible que abrir un pan y rellenarlo con los ingredientes que nos gusten ¿Y si le añadimos un huevo encima para que quede aun más jugoso y apetecible? Pues esa es la receta de hoy.

En nuestro caso hemos hecho una combinación de ingredientes que nunca falla: Bacon y queso, pero tu puedes añadir los ingredientes que más te gusten: setas, pollo desmenuzado, atún…

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

5 panecillos

5 huevos

150gr de bacon a trocitos

150gr de queso rallado

2 cucharadas de pasta o salsa de tomate

Sal

Cómo preparar los panecillos rellenos de huevo, queso y bacon

1.- Comenzamos dorando el bacon. Lo pondremos en una sartén a fuego medio sin nada de aceite y lo cocinaremos durante unos minutos hasta que quede tostadito. Pasaremos el bacon  un plato con papel de cocina para eliminar el exceso de grasa.

2.- Mientras el bacon se enfría preparamos los panecillos. Con un cuchillo de sierra les cortaremos la parte superior. Quitaremos también la mayor parte de la miga

3.- Comenzamos a rellenar los panecillos.  Repartiremos la salsa de tomate por en interior de los panecillos con la ayuda de una cuchara.

4.- Repartimos el bacon que ya tenemos cocinado  y encima el queso. Con la ayuda de la cuchara apretamos todo un poco para que el huevo quepa mejor.

5.- Cascamos los huevos y ponemos uno sobre cada panecillo relleno. Horneamos a 200ºC durante unos 8-12 minutos dependiendo de lo cuajado que nos guste el huevo.

¿Que os han parecido estos panecillos? ¿A que es super sencillos?

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Canelones fríos de ensaladilla con jamón york

Canelones fríos de ensaladilla con jamón york

Hoy os traigo una forma diferente y deliciosa de servir la ensaladilla rusa, perfecta para algún día que queremos hace algo un poco más especial, que quede rico y sin calentarnos mucho la cabeza. Hemos preparado unos canelones de jamón york rellenos de una ensaladilla rusa muy sencilla ¡Y que queda espectacular!

Una receta perfecta para el verano, para llevarse a la playa, a la barbacoa de los vecinos o para dejar con la boca abierta a tus amigos en la proxima comida que os juntéis ¡Seguro que a todo el mundo le encantará la idea!

¡Venga! Vamos a por la receta

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

2 patatas medianas

1 zanahoria

Un puñadito de guisantes, congelados o en conserva

Un par de cucharadas de mayonesa

Una lata de atún

12 lonchas de jamón York

Sal y pimienta

Canelones fríos de ensaladilla con jamón york

Cómo preparar los canelones fríos de ensaladilla con jamón york

1.- Comenzamos lavando las patatas y poniéndolas a hervir en una olla con agua abundante y un poco de sal durante unos 20-25 minutos dependiendo del tamaño.

2.- Mientras comienzan a cocer las patatas pelamos la zanahoria y la cortamos a daditos.

3.- Cuando a las patatas les queden unos 10 minutos para estar listas añadimos a la olla la zanahoria a a dados y los guisantes.

4.- Una vez tengamos todo cocido escurrimos y separamos las patatas de los guisantes y las zanahorias.  Dejamos enfriar.

5.- Pelamos las patatas, las troceamos y las ponemos en un bol. Las chafamos con un tenedor para deshacerlas un poco pero dejando algún tropezón de patata.

6.- Añadimos a la patata la mayonesa, los guisantes, la zanahoria y el atún escurrido y desmigado. Mezclamos. Ponemos a punto de sal y pimienta.

7.- Colocamos sobre cada loncha de jamón cocido un par de cucharadas de ensaladilla y enrollamos.

8.- Guardamos los canelones fríos en la nevera hasta el momento de servirlos para que estén bien fresquitos.

Canelones fríos de ensaladilla con jamón york

Esta receta es muy sencilla en sus ingredientes, vosotros podeis añadir al relleno cualquier otro ingrediente que le pongáis habitualmente a la ensaladilla en vuestra casa: Huevo cocido, maiz, surimi, pimiento asado…  ¡Hay muchísimas opciones!

¿Qué os han parecido estos canelones fríos de ensaladilla con jamón york ? ¿Os animareis a prepararlos en casa? 

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas fresquitas y perfectas para el buen tiempo:

Tarta fría de jamón cocido y piña Pudin de atún fácil

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Marcas y empresas/ Uncategorized

Tofu frito con salsa dashi. Receta japonesa

¡Ya es lunes! Y eso significa que vamos ya a por la tercera etapa del viaje gastronómico por Japon gracias a Mercado Flotante, tienda online de alimentos del mundo. En la receta de hoy vamos a cocinar un alimento que últimamente se esta poniendo muy de moda, el tofu.

El tofu es un preparado asiático tradicional similar al queso que se elabora a partir de las semillas de la soja. En la cocina Japonesa se prepara de multitud de formas. A día de hoy su consumo se ha extendido por todo el mundo por lo que es relativamente fácil conseguirlo no solo en tiendas especializadas si no también en grandes superficies y supermercados

Hoy vamos a cocinar el tofu de una de las formas más habituales: Rebozado y frito. Lo serviremos con una deliciosa salsa que le aportará ese toque extra de sabor que lo hace irresistible. ¡Ya verás que fácil es! ¡Y que rico queda!

Para poder preparar esta receta vamos a contar con el kit de autoaprendizaje Japón que incluye todos los ingredientes no frescos necesarios para preparara todas las recetas que os vamos a enseñar durante estas semanas. Ademas nos trae también las fichas técnicas con explicaciones paso a paso para que no tengas ningún problema ¡Y te queden unos platos de lujo!

¡Ah! Casi se me olvida. Los chicos de Mercado Flotante son muy majos así si utilizas el código CUUKING-JPN tendrás un 10% de descuento en la primera compra que hagáis, en TODOS los productos de su web, desde los kits de autoapredizaje ( Japón, thai o México) a cualquiera de sus más de 1700 ingredientes de las cocinas de todo el mundo ¡Echadle un vistazo!

Y ahora si, vamos a por la receta de este delicioso tofu frito con salsa dashi

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para el tofu frito

Un taco de tofu firme de 250-350gr

2 cucharadas de harina de trigo

2 cucharadas de fécula de patata

Para la salsa

3 cucharadas de caldo dashi

2 cucharadas de salsa de soja

1 cucharadita de azúcar

Además

Jengibre rallado

Cebollino picado

Cómo preparar el tofu frito con salsa dashi

1.- Para comenzar debemos escurrir un poco el tofu para que al freírlo nos mantenga la forma y no se nos rompa. Envolveremos el tofu con papel de cocina y lo colocaremos sobre una superficie que nos permita que escurra. En mi caso lo puse sobre una pequeña fuente de horno al revés para que el liquido pudiera escurrir bien. Sobre el tofu ponemos algo que haga presión. En mi caso un brick de zumo. Ese peso es más que suficiente. Dejaremos que escurra entre 45-60min.

2.- Mientras el tofu se escurre aprovecharemos para preparar la salsa de acompañamiento. Pondremos el caldo dashi, la salsa de soja y el azúcar en un cazo hasta que rompa a hervir. Removeremos bien para que el azúcar se disuelva y reservaremos

3.- Una vez el tofu haya escurrido lo cortaremos en dados grandes y lo secaremos bien.

4.- Mezclaremos la harina con la fecula de patata y rebozaremos bien los dados de tofu.

5.- Freiremos los dados de tofu rebozados en una sartén con aceite de girasol o semillas caliente. Les iremos dando la vuelta para que doren por todos los lados.

6.- Solo nos queda emplatar. Pondremos en el fondo de un plato o bol la salsa caliente y encima el tofu frito. Sobre cada dado de tofu añadiremos un poco de jengibre rallado. Espolvorearemos con cebollino picado.

Hasta aquí nuestra colaboración de hoy con Mercado Flotante y su kit de autoaprendizaje Japón. El próximo lunes tenemos una nueva cita ¡Que no se te olvide!

Si te gusta esta receta no te pierdas estas otras que también hemos preparado con el kit para foodies

Pollo frito estilo japones o Karaage Ensalada de pepino y algas wakame

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Tarta salada de jamón de York y piña, con pan de molde

Tarta salada de jamón york y piña con pan de molde

Los pasteles o tartas frías saladas son uno de los entrantes ideales para el verano. ¡En casa no encantan! Ya el año pasado os dejamos algunas ideas ¡Y este año venimos con muchas más!

Lo mejor de estos pasteles es que se preparan de forma muy sencilla, sin usar horno, ¡Y además siempre quedan muy vistosos!

Además los ingredientes de relleno son al gusto de cada uno por lo que, si quizá te falte algún ingrediente o no te gusta, es tan sencillo como cambiarlo por otro. En este caso nos hemos decidido por un relleno muy fresco y delicioso que si no habéis probado: Piña y jamón cocido ¡Ya veréis que delicia!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes 

Para un molde desmontable redondo de 19cm

16 rebanadas de pan de molde (en nuestro caso sin corteza)

300gr de jamón cocido

150gr de piña en su jugo

1/2 lechuga romana

1 cebolleta tierna

Mayonesa

Sal y pimienta

Para decorar

Mayonesa

Cherrys

Cebollino

Tarta salada de jamón york y piña con pan de molde

Cómo preparar la tarta salada de jamón york y piña con pan de molde

1.- Comenzamos preparando todos los ingredientes. Picamos la cebolleta. El jamón cocido y la piña los cortamos a daditos. La lechuga la partiremos en juliana, es decir en tiras finas.

2.- Recortamos también el pan de molde al tamaño de nuestro molde. Para ello usaremos la base como referencia. Juntamos 4 rebanadas de pan para formar un cuadrado más grande que el tamaño de la base. Colocamos la base sobre los panes y con un cuchillo cortamos el sobrante

Hacemos esto tres veces para conseguir las tres capas de pan de molde que necesitamos para el montaje

3.- Un vez tengamos todo listo preparamos el relleno. Mezclamos en un bol la piña, el jamón cocido, la cebolleta y la lechuga. Añadimos mayonesa al gusto, sazonamos con sal y pimienta. Mezclamos.

4.- ¡Es hora de montar la tarta! Cubrimos el interior del molde con un capa de plástico de cocina. No es imprescindible pero ayuda a desmoldar la tarta más fácilmente.

5.- Colocamos el el fondo una capa de pan de molde que teníamos ya recortado y repartimos por encima la mitad del relleno. Alisamos y ponemos de nuevo otra capa de pan y otra de relleno. Terminamos con una capa de pan. Presionamos un poco con los dedos para que el relleno asiente y quede compacto.

6.- Dejamos enfriar en la nevera tapado al menos de horas.

7.- Desmoldamos sobre la fuente o plato donde lo vayamos a servir. Cubrimos con un poco más de mayonesa. Para decorar usamos palitos de cebollino y tomates cherrys cortados en cuartos.

Tarta salada de jamón york y piña con pan de molde

¿Que os ha parecido esta tarta salade de piña y jamón york? ¿A que es super sencilla? Con esta misma idea podeis hacer muchas tartas diferentes cambiando el relleno. Podéis usar pollo asado en vez de jamón cocido, sustituir la piña por manzana ¡Seguro que también queda delicioso!

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas de pasteles salados con pan de molde que os encantarán:

Pastel frío de atún, piña y surimi Pastel fácil de pollo con pan de molde

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Carne y aves/ Uncategorized

Aros de cebolla rellenos de carne picada y queso

¡Desde la primera vez que vi esta receta de aros de cebolla rellenos circulando por las redes sociales tuve claro que tenia que probarla! Estaba claro que con los ingredientes que lleva y cómo se prepara nos iba a encantar ¡Y así ha sido! Una verdadera delicia

Crujientes por fuera, la carne bien sazonada y el queso fundido que le da esa jugosidad a cada bocado ¡Irresistibles! Seguro que si probáis estos aros de cebolla rellenos de carne picada me dais la razón

¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

1 cebolla grande o 2 medianas

250gr de carne picada

1 bola de queso mozzarella fresca

2 huevos

Ajo en polvo

1 cucharada de ketchup

Sal y pimienta

Harina

Pan rallado

Cómo preparar los aros de cebolla rellenos de carne picada y queso

1.- Comenzaremos la receta preparando
la carne para el relleno de aros de cebolla. Pondremos la carne y
la sazonaremos con el ajo en polvo, el ketchup, sal y pimienta.

2.- Con mucho cuidado cortaremos la
cebolla en aros de más o menos 1cm de altura y lo más rectos
posibles. Aprovecharemos los aros más exteriores de la cebolla y el
resto lo utilizaremos para otra receta.

3.- Ahora ya rellenaremos los aros de
cebolla. Con mucho cuidado pondremos una cucharadita de carne picada.
Añadiremos un dadito de mozzarella y terminaremos de rellenar el aro
con carne picada. Repetiremos con el resto de aros hasta que se nos
termine la carne picada.

4.- Rebozaremos los aros rellenos.
Los pasaremos primero por harina, quitaremos el exceso, luego
pasaremos por huevo batido y, por ultimo por pan rallado.

5.- Freiremos en abundante aceite
caliente hasta que los aritos de cebolla estén bien dorados. Antes
de servirlos los dejaremos reposar unos minutos sobre papel de cocina
para eliminar el exceso de aceite de la fritura.

¿Qué os ha parecido? ¿A que es super sencillo preparar estos aros de cebolla rellenos?

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Marcas y empresas/ Recetas con pollo/ Uncategorized

Pollo frito al estilo japonés o Karaage

pollo frito estilo japonés karaage

Como ya te conté en el anterior post donde aprendimos a preparar la ensalada de pepino y algas wakame gracias a Mercado Flotante, tienda online de alimentos del mundo,  estamos haciendo un un viaje gastronómico muy interesante por la cocina de Japón. 

Así que ¡Cada lunes aprenderemos una receta nueva! ¡Y todas sin ninguna complicación!

Hoy continuamos con una receta muy sencilla y que en casa ha sido todo un descubrimiento, el pollo frito al estilo japonés o pollo Karaage. Una receta muy rica perfecta para iniciarse en la cocina nipona ¡ Tienes que probarlo! ¡El rebozado os va a sorprender!

Para poder preparar esta receta vamos a contar con el kit de autoaprendizaje Japón que incluye todos los ingredientes no frescos necesarios para preparara todas las recetas que os vamos a enseñar durante estas semanas. Ademas nos trae también las fichas técnicas con explicaciones paso a paso para que no tengas ningún problema ¡Y te queden unos platos de lujo!

¡Ah! Casi se me olvida. Los chicos de Mercado Flotante son muy majos así si utilizas el código CUUKING-JPN tendrás un 10% de descuento en la primera compra que hagáis, en TODOS los productos de su web, desde los kits de autoapredizaje ( Japón, thai o México) a cualquiera de sus más de 1700 ingredientes de las cocinas de todo el mundo ¡Echadle un vistazo!

Y ahora si, vamos a por la receta de este delicioso pollo frito estilo japonés o pollo Karaage:

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

400gr de pechugas de pollo

2 cucharadas de salsa de soja

2 cucharadas de salsa mirin

Un trocito de jengibre fresco

2 dientes de ajo

Fecula de patata o, si no harina de maiz

pollo frito estilo japonés karaage

Cómo preparar el pollo frito al estilo japonés o Karaage

1.- Comenzaremos cortando la pechuga de pollo a dados grandes

2.- Mezclaremos en un bol la soja, el mirin, el jengibre pelado y a trocitos (o rallado) y los dos dientes de ajo también picados.

3.- Añadiremos el pollo a la mezcla anterior y dejaremos macerar mínimo media hora, aunque lo ideal es dejarlo 3-4 horas para que se impregne bien el sabor.

4.- Un vez macerado el pollo lo escurriremos bien y eliminamos cualquier resto de jengibre o ajo.

5.- Rebozaremos el pollo en la fécula de patata. Quitaremos el exceso para que solo quede una fina capa.

6.- Freiremos el pollo en abundante aceite de girasol caliente hasta que quede bien dorado. Una vez tengamos el pollo frito lo dejamos reposar unos minutos sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.

Lo mejor de este rebozado con fecula de patata es que queda muy crujiente y absorbe muy poco aceite. En comparación con los rebozados tradicionales te darás cuenta que es super ligero ¡En casa nos ha encantado!
Por cierto, para acompañar estos dados de pollo frito al estilo japonés hemos preparado una mayonesa con un toque de salsa de soja y cebollino picado ¡Todo un acierto!

pollo frito estilo japonés karaage

Hasta aquí nuestra colaboración de hoy con Mercado Flotante y su kit de autoaprendizaje Japón. El próximo lunes tenemos una nueva cita ¡Que no se te olvide!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉