Browsing Category

Uncategorized

Uncategorized

Tarta de queso y plátano

Si algo tiene de bueno acumular y acumular revistas de cocina es que, cuando tienes falta de inspiración puedes recurrir a ellas y encontrar una receta de tarta de queso como esta: Mitad tarta de queso fría mitad bizcocho de plátano ¡La combinación es espectacular!

Si, quizás ahora con estos calores no te apetece mucho encender el el horno peeero, si lo enciendes por otra cosa, no lo dudes, prepara esta tarta, no tiene ninguna complicación y estoy seguro que el resultado te va a encantar.

¿Te gusta la idea? Pues vamos a por la receta

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para un molde desmontable de 19cm

Para la base de bizcocho

5 plátanos medianos

110gr de azúcar

200gr de harina

1 huevo

50gr de aceite de girasol

8gr de levadura química

1 cuharadita de aroma de vainilla

Para la mousse de queso

500gr de queso crema

110gr de azúcar

100ml de leche

200ml de nata para montar

2 hojas de gelatina ( unos 3gr)

Cómo preparar tarta de queso y plátano

1.- Comenzaremos preparando la base de bizcocho de plátano. Pondremos los plátanos pelados en un bol y con la ayuda de un tenedor chafaremos hasta hacer un puré. Si queda algún trocito sin machacar no pasa nada, le dará más textura al bizcocho.

2.- Al puré de plátano le añadiremos el huevo, el aceite y la vainilla líquida. Mezclaremos, añadiremos el azúcar y mezclaremos de nuevo.

3.- Para terminar la masa del bizcocho añadiremos a la mezcla la harina y la levadura. Removeremos hasta conseguir una mezcla homogénea

4.- Verteremos la masa en el molde previamente untando en aceite y hornearemos 35 minutos a 180ºC hasta que esté cocido. Dejaremos enfriar sin sacarlo del molde.

5.- Prepararemos la mouuse de queso. Hidratamos las hojas de gelatina con agua fria durante unos minutos.

6.- Pondremos en un bol la crema de queso y la mezclaremos con el azúcar.

7.- Calentaremos la leche, disolveremos en ella la gelatina bien escurrida y la mezclaremos con el queso

8.- En un bol aparte montaremos la nata y la añadiremos a la crema de queso. Mezclaremos con movimientos envolventes.

9.- Verteremos la crema de queso en el molde donde tenemos el bizcocho de plátano ya frío. Enfriaremos en la nevera al menos 3 horas.

10.- Desmoldaremos la tarta y la decoraremos con lo que más nos guste, plátano o cualquier otra fruta cortada, chocolate rallado… Nosotros le hemos puesto unos hilos de dulce de leche que combina muy bien con el plátano y el queso.

¿Que te ha parecido? ¿A que es super sencilla?

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas  de tartas de queso frías que te encantarán:

Tarta fría de queso y galletas maría Tarta de galletas Oreo y queso

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Sándwich croque monsieur

Hoy vengo con este delicioso sándwich clásico francés que estoy seguro que os va a encantar.

En el país vecino podemos encontrar el Croque monsieur en la carta de casi cualquier restaurante o bistró, pero no te preocupes, hacerlo en casa también es muy fácil en menos de 20 minutos tendrás un sándwich extra crujiente por fuera y jugoso y tierno por dentro… ¡Yo estoy salivando solo de pensarlo!

¿Vamos a por la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 4 sándwiches

8 rebanadas de pan de molde

8 lonchas de jamón de York

4 lonchas de queso, en nuestro caso emmental

200ml de leche

2 cucharadas soperas de aceite

1 cucharada de harina

Queso rallado

Sal y pimienta

Cómo preparar el sándwich croque monsieur

1.- Comenzamos preparando la bechamel. En una sartén o cazo  pondremos el aceite, cuando esté caliente añadiremos la harina. Removeremos durante un minuto para cocinar la harina.

2.- Añadiremos poco a poco la leche a la mezcla anterior removiendo con energía para que no se formen grumos. Una vez espese y no tenga grumos la pondremos a punto de sal y de pimienta.

3.- Ahora montaremos ya los sándwiches. Cubriremos la parte superior de cuatro rebanadas con una fina capa de bechamel. Pondremos encima una locha de jamón cocido, una de queso y otra de jamón cocido. Taparemos con otra rebanada de pan con una fina capa de bechamel. Cubriremos la parte superior de los sandwiches con el resto de la bechamel y espolvorearemos con el queso rallado.

4.- Hornearemos a 200ºC durante unos 10 minutos para que los sándwiches se gratinen y el queso de dentro se funda

¿Que os ha parecido? ¿A que tienen buena pinta?

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta de manzana sin horno ¡A la sartén!

¿Que os parece esta tarta de manzana sin horno que he «robado» del blog El toque de Belén?

Como ya sabrás, si eres lector habitual, el ultimo domingo de cada mes se lo dedicamos al reto #Asaltablogs. Un reto super divertido en el cual un montón de bloggers asaltamos la cocina/blog de uno de nuestros compañeros y nos llevamos alguna de sus recetas.

Este mes he tenido el privilegio de poder robar en a un blog de una compañera a la que le tengo un gran cariño. Belén es una gran persona, super vital, muy cercana y desde luego, muy buena cocinera. En su blog podeis ver muchas recetas con estilo, ideas muy interesantes y presentaciones espectaculares ¡Ya verás como te encantan sus platos! 

Después de que hayas leido todo esto no te puedo mentir, en este caso no le he robado una receta a Belén…¡Han sido tres! No sabia por cual de ellas decidirme ¡Y al final he preparado las tres que más me han gustado. Hoy, para el reto publico esta deliciosa tarta de manzana sin horno que me enamoró al instante y, sin duda, ha sido una autentico descubrimiento ¡Esta BUE-NI-SI-MA!

¿Vamos a por la receta de esta tarta de manzana a la sartén? Saca papel y lápiz que comenzamos…

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle ¡Dale al play!

Ingredientes

2 manzanas

30gr de mantequilla

100gr de azúcar

Zumo de limón

3 cucharadas soperas de aceite

2 huevos

90gr de harina

1 cucharadita de canela

1/2 cucharadita de levadura química

Cómo preparar la tarta de manzana a la sartén

1.-Comenzamos pelando y cortando la manzana en dados grandes. Si no la vamos a usar enseguida podeis ponerla en un bol con agua y limón para que no se oxide.

2.- Ponemos una sartén, de unos 21cm, a fuego medio- bajo. Pondremos la mitad del azúcar, es decir, unos 50gr, un chorrito de zumo de limón y la mantequilla. Dejaremos que todo comience a hervir

3.- Una vez la mantequilla haya tomado temperatura añadiremos la manzana a dados y dejaremos que se cocinen durante unos 5-10 minutos hasta que las esquinas de los dados comiencen a tomar un poco de color.

4,. Mientras la manzana se cocina, en un bol aparte batiremos los dos huevos con el azúcar restante (50gr), el aceite y la canela.

5.- A la mezcla anterior añadiremos la harina y la levadura. Mezclaremos hasta tener una masa homogenea

6.- Una vez tengamos la manzana cocinada y, como hemos dicho antes, los bordes comiencen a tomar  un poco de color bajaremos el fuego al mínimo. Vertemos las masa poco a poco sobre la sartén procurando que cubra toda la manzana.

7.- Taparemos la sartén con una tapa, o un plato grande, y dejaremos que se cocine durante unos 12-15 minutos. Debemos estar atentos ya que, dependiendo de la potencia del fuego puede caramelizarse demasiado la manzana y llegar a quemarse.

8.- Desmoladamos la tarta dándole la vuelta sobre un plato y dejamos que enfríe.

Esta tarta esta igual de rica templada que fria. Si quieres darle aun un punto más goloso a la tarta sirvela templada acompañada de una bola de helado de vainilla, nata o caramelo ¡Nadie podrá resistirse!

Si te gusta la idea de preparar recetas que tradicionalmente usan el horno, sin usarlo. ¡No te las puedes perder!

Pan en sartén ¡Suave y esponjoso! Pizza frita, receta napolitana

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Wraps de pollo con tortillas mexicanas caseras

Wraps de pollo con tortillas mexicanas caseras

¡Hoy toca nuevo reto del Desafío en la cocina! Este mes con la propuesta era de lo más sencilla y apetecible. Teníamos que hacer unos wraps pero eso si, con masa casera ¡Super apetecible!

Así que, sin pensarlo, nos fuimos a por una receta muy sencilla que ya hacia tiempo que teníamos ganas de preparar: Las tortillas mexicanas. Las industriales llevan muchos ingredientes poco recomendables y nos apetecía hacerlas caseras. Además son muy fáciles de hacer. 

Para el relleno hemos optado por algo fresco, sencillo y que apetece estos dias de tanto calor. Lechuga, cebolleta, un poco de zanahoria para dar color y un punto crujiente y pollo cocido. Sencillo y super rico.

¡Venga, vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para la masa de las tortillas mexicanas (4u)

250gr de harina

125ml de agua

1/4 cucharadita de sal

1/2 cucharadita de levadura química

2 cucharadas de aceite de oliva

Para el relleno 

1 pechuga de pollo cocida y desmigada

Lechuga

Zanahoria

Cebolleta tierna

Mayonesa

Wraps de pollo con tortillas mexicanas caseras

Cómo preparar los wraps de pollo con tortillas mexicanas caseras

1.- Comenzamos preparando la masa. Ponemos en un bol la harina y añadimos la sal. Removemos. Añadimos el aceite, la levadura química y el agua y vamos mezclando hasta conseguir una masa elástica y que no se pegue a las manos.

2.- Dejamos reposar la masa unos 15-20 minutos.

3.- Dividimos la masa en cuatro partes iguales y las estiramos sobre la mesa de trabajo espolvoreada con harina hasta dejarla muy muy fina.quedará bastante grande.

4.- Calentamos una sartén a fuego medio-alto y cuando este caliente ponemos cocemos las tortillas mexicanas. Sabremos que estan para girar cuando aparezcan en la superficie algunas burbujas. Le daremos la vuelta y cocinaremos por el otro lado 30-40 segundos. Deben quedar tostaditos. Dejamos enfriar

5.-Ahora prepararemos los wraps. Untaremos el interior de las tortillas con un poco de mayonesa, colocaremos la lechuga, la zanahoria y la cebolla cortados a bastones y por ultimo el pollo. Doblaremos y cerraremos con la ayuda de unos palillos o una cuerda

Wraps de pollo con tortillas mexicanas caseras

¡Y ya los tenemos listos! Ya veréis como os gustan con las tortillas caseras ¡Están deliciosos!

Si queréis ver más ideas de wraps pasaros por el blog el Desafío en la cocina pulsando sobre el logo

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Arroces y pastas/ Pescados y mariscos/ Uncategorized

Paella de marisco

Paella de marisco

Con la llegada del buen tiempo no hay nada que me apetezca más que reunirme con los amigos o con la familia y preparar un buen arroz. Está claro que este es un placer que se puede disfrutar durante todo el año pero disfrutar de una deliciosa paella de marisco al sol con una cervecita, y cerca de la playa o de alguna piscina ¡No tiene precio!

Hoy os voy a contar cómo preparo yo la paella de marisco de una forma muy sencilla y sin complicaciones. ¡Ah! Importante, a este arroz se le pueden añadir los mariscos que más os gusten, dependiendo de la época y del bolsillo podemos usar unos mariscos u otros, a nuestro gusto

Por cierto, para los que no lo sepáis, el nombre de paella viene dado por  recipiente de hierro de poco fondo con dos asas tradicional valenciano que también se denomina paella.

Y ahora si.. ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

200gr de almejas

Una sepia pequeña

Unos aros de calamar

4 gambones

300gr de arroz, en nuestro caso arroz Sabroz

Caldo de pescado (entre 2-3 veces el volumen de arroz, esto dependerá de la fuerza del fuego)

1/2 pimiento rojo

1 tomate grande

1 cebolla

Aceite de oliva

Azafrán

Paella de marisco

Cómo preparar la paella de marisco

1.- Ponemos la paella al fuego, también nos valdría una sartén grande. Añadimos un chorrito de aceite y doramos ligeramente las gambas. Las reservamos.

2.- En este mismo aceite doraremos unas tiras de pimiento rojo que luego usaremos para decorar la paella.

3.- Ahora si, comenzaremos ya a hacer el sofrito. Doraremos bien la cebolla picada, luego añadiremos el pimiento rojo que nos quedaba a dados y lo sofreiremos también.

4.- Ahora añadiremos a la paella el calamar y la sepia a trocitos. Sofreiremos 4-5 minutos más y añadiremos, para terminar el sofrito, el tomate rallado. Dejaremos cocer hasta que el líquido del tomate se evapore.

5.- Añadiremos el arroz y cocinaremos un par de minutos sin dejar de remover. Añadiremos el caldo. La cocción del arroz es de entre 17 y 19 minutos dependiendo de la fuerza del fuego.

6.- Unos 5 minutos antes de terminar la cocción del arroz repartiremos por encima las almejas, que se cocinarán al vapor, las gambas y el pimiento rojo que teníamos reservado.

7.- Dejaremos reposar 5 minutos el arroz tapado antes de servirlo ¡Buen provecho!

Paella de marisco

¿Entonces qué? ¿Os animareis a preparar esta deliciosa paella de marisco? Si ya la preparas habitualmente me encantaría que me dejaras en los comentarios tus trucos para que te quede perfecta ¡Así aprenderemos todos!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Post patrocinado
por Arroz Sabroz pero escrito
100% por mí, con mis propias opiniones. Nunca recomendaré algo que no me guste
y que no piense que te pueda interesar.

Uncategorized

Cómo hacer dorayakis, los pastelitos favoritos de Doraemon

Cómo hacer dorayakis, los pastelitos favoritos de Doraemon

¿A quién no le ha apetecido alguna vez probar lo dorayakis, los famosos pastelitos de Doraemon?

Pues hacer los dulces favoritos del gato cósmico en casa es super sencillo ya que los ingredientes que necesitamos seguro que los tienes a mano y además no tienen ninguna complicación.

En este caso vamos a hacer una versión chocolateada de la receta original. Tradicionalmente en Japón, de donde son típicos, se rellenan con anko, una pasta dulce hecha de judías rojas. Nosotros nos hemos decantado por el chocolate, un ingrediente  mucho más sencillo de encontrar y que gusta a todo el mundo. De todas formas, si queréis ser fieles a la receta original en algunos supermercados asiáticos podréis encontrar esta pasta dulce de judías lista para usar ¡Nosotros queremos probarla!

Y ahora ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

2 huevos medianos

50gr de azúcar blanco

1 cucharada sopera de miel

90gr de harina

1/2 cucharadita de levadura química

50ml de agua

Para el relleno: chocolate, crema de cacao, anko (pasta dulce de judías), mermelada…

Cómo hacer dorayakis, los pastelitos favoritos de Doraemon

Cómo preparar dorayakis, los pastelitos favoritos de Doreamon

1.- Comenzamos batiendo en un bol los huevos junto con la miel y el azúcar hasta que espumen. Si la miel esta muy espesa la podéis calentar un poco al baño maría o al microondas

2.- Sobre los huevos batidos tamizaremos la harina y la levadura química y mezclaremos hasta tener una crema homogénea y sin grumos.

3.- Añadiremos el agua y volveremos a mezclar.

4.- Tapamos la masa de los dorayakis y la dejamos reposar en la nevera 15-20 min.

5.- Calentamos una sartén y la pincelamos con un poco de aceite. Llenamos una cucharada sopera de la masa y la dejamos caer sobre un punto de la sartén caliente, la masa se expandirá y formara un circulo perfecto. Cuando veamos que salen burbujitas en la parte de arriba le daremos la vuelta y cocinaremos 15 segundos más.

6.- Juntaremos los dorayakis, una vez fríos, rellenandolos con chocolate, mermelada o lo que queramos. ¡Y a disfrutar!

Cómo hacer dorayakis, los pastelitos favoritos de Doraemon

¿Que os ha parecido? ¿A que son super sencillos de preparar? Tenéis que hacerlos en casa ¡Seguro que a los mas pequeños les encantaran!

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas dulces con chocolate que os encantarán:

Tarta de flan, galletas y chocolate Doowaps caseros

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Tres aperitivos fáciles con aceitunas

Hoy no os traigo
una receta, ni dos ¡Vengo con tres! Tres recetas de aperitivos sencillos y deliciosos
con aceitunas
que estoy seguro que os van a encantar.

Hace unos días los chicos de aceitunas Fragata nos propusiero el
reto de preparar varios aperitivos fáciles 
para compartir en #TuPausaMediterránea. Es decir, esos
momentos en los que nos paramos a disfrutar de la vida y, claro está, ¡No pudimos decirles que no!

Así que, nos pusimos a darle a la cabeza y… ¿Te apetece
descubrir estos tres aperitivos? Pues sigue leyendo 😉

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Tartaletas de aceitunas negras con queso feta y miel.

Para el primer aperitivo decidimos usar las aceitunas negras
aliñadas a las finas hierbas que combinan genial con quesos suaves, así que
para jugar con la idea de #tuPausaMediterranea hemos elegido un queso blanco y
ligeramente salado típico de Grecia, el queso feta.

Hemos chafado con un tenedor el queso y le hemos añadido las
aceitunas picadas, hemos sazonado con un poco de romero y, para darle un toque
diferente y sorprendente hemos añadido un toque de miel. Rellenamos unas mini
tartaletas con la mezcla, colocamos un trocito de aceituna encima para darle un
poco mas de vista y ¡Listo! ¿Os gusta esta idea?

Piquillos rellenos de aceitunas y atún.

Para el segundo aperitivo hemos recurrido a una mezcla
típica que nos recuerda nuestra infancia. Aceitunas y atún ¿Quién no ha comido
esto de pequeño? Para darle un toque diferente hemos usado esta combinación para
rellenar unos piquillos ¡Más rico imposible!

Para preparar este aperitivo solo tenemos que picar unas
aceitunas, en nuestro caso de la variedad manzanilla aliñadas con tomillo, y
las hemos mezclado con atún desmenuzado y un poco de mayonesa. Con esta mezcla
rellenamos unos pimientos del piquillo. Para que se puedan comer más fácil los
hemos servido sobre unas tostas de pan que además le aportan un toque
crujiente.  ¿A que suena delicioso?

Aceitunas rellenas de queso y anchoas.

¡Otra combinación que siempre funciona! Aceitunas con
anchoas y para suavizar un poco de queso ¡Otra idea super sencilla y que está para chuparse los dedos!

En este caso la elaboración, por no llamarlo simplemente
montaje, es mínimo. Cogemos unas aceitunas manzanilla, en nuestro caso las
aliñadas con tomillo, y las partimos por la mitad, ponemos  un trocito de queso, nosotros optamos por un
semicurado muy suave, y enrollamos todo con un filete de anchoa. Ponemos un
palillo para sujetar todo el conjunto ¡Y listo!

¡Pues hasta aquí llega el post de hoy! ¿Que os han parecido
estas ideas?  Y lo más importante ¿Crees
que hemos superado el reto?

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en
nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de
Instagram, Pinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Post patrocinado porAceitunas Fragatapero escrito 100% por mi, con mis propias opiniones.
Nunca recomendaré algo que no me guste y que no piense que te pueda interesar.

Uncategorized

Ensalada de pollo con salsa ligera de miel y mostaza

Con este calor que hace últimamente me cuesta mucho meterme en la cocina, supongo que no soy el único ¿no?

Por eso siempre, sobre todo por las noches, opto por preparar ensaladas con algo de proteínas que sirvan casi casi de plato único con algo de fruta. Esta vez os traigo una ensalada con pollo y para darle el toque especial he preparado un delicioso aliño suave de miel y mostaza que le aporta mucho sabor ¡Y muy pocas calorías! ¿A que suena bien?

Eso si, esta receta es muy básica, la mas sencilla que podeis encontrar así que, si sois amantes de las ensaladas con mil cosas os animo a que le deis vuestro toque: ¿Queso fresco? ¿Frutos secos? ¿Brotes? ¿Cambiar el pollo por tofu? Echadle imaginación 🙂

¡Venga, vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

200 gr de mezcla de lechugas para ensalada ( en mi caso lechuga romana, lombarda y zanahoria) 

400 gr de pechuga de pollo fileteada gruesa

Aceite de oliva, sal y pimienta negra al gusto

Para el aliño suave de mostaza y miel

Un yogur blanco sin azúcar

2 cucharadas de mostaza

2 cucharadas de miel

Perejil picado

Sal y pimienta negra al gusto

Cómo preparar  la ensalada de pollo con salsa ligera de miel y mostaza

1.- Sazonamos con sal y pimienta la pechuga previamente cortada en filetes gruesos. La asamos en una sartén a fuego alto para que quede bien dorada por fuera ¡Asi estará mucho más apetecible a la vista!

2.- Preparamos el aliño. En un bol mezclamos el yogur con el perejil, sal, pimienta, la miel y la mostaza. Batimos hasta tener una crema homogénea. 

3.-  En el fondo de una ensaladera ponemos las lechugas. Colocamos por encima el pollo a tiras y aliñamos con la salsa suave de mostaza y miel. Espolvoreamos con un toque más de perejil picado

¿Que os ha parecido? ¿A que es super sencilla?

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas de ensaladas deliciosas y que os encantarán:

Ensalada de alubias con queso Ensalada de patatas alemana

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Arroces y pastas/ Marcas y empresas/ Pescados y mariscos/ Uncategorized

Lasaña de verano realmente deliciosa

Si me lees habitualmente sabrás que ¡Me encanta la mayonesa! La utilizo en muchas de las recetas que publico y también en mi día a día. Así que el otro cuando vi en el super la nueva mayonesa Heinz Realmente Deliciosa no me pude resistir ¡Tenia que probarla!

¡Vaya descubrimiento! La nueva mayonesa Heinz tiene un sabor realmente delicioso, y no es porque lo diga yo, se hace con huevos camperos y eso se nota. Ademas no contiene colorantes ni aromas artificiales. ¿Alguien duda de que esté buenísima? ¡Tenéis que probarla!

Así que con ella he preparado esta deliciosa lasaña fria de verano. Fresquita, sencilla, apetecible… En mi casa, cuando era pequeño, mi madre preparaba algo así pero en forma de canelones y me encantaba.  Así que simplemente he cambiado el montaje para hacerlo un poco más visual ¡ Y voilá! Un plato espectacular para sorprender a la familia, a los amigos o, incluso, a la suegra.. ¡Espero que te guste la idea!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 4 personas

12 laminas de pasta para lasaña o canelones, en mi caso precocidas.

Unas hojas de lechuga romana o similar

4 palitos de surimi

6 tomates cherrry

1 huevo cocido

50gr de maiz dulce

Unas aceitunas

1/2 cebolleta

5 cucharadas de Mayonesa Heinz Realmente Deliciosa

Sal y pimienta

Lasaña de verano realmente deliciosa

Cómo preparar la lasaña de verano realmente deliciosa

1.- Comenzamos la receta cociendo las laminas de pasta. En mi caso solo hacia falta ponerlas en remojo unos minutos en agua caliente para tenerlas listas. Sigue las instrucciones que te indique el envase de las que tu uses. Una vez listas la ponemos sobre un trapo de cocina limpio para que se sequen y se enfríen.

2.- Mientras preparamos el relleno. Cortamos la lechuga en tiras finas y la colocamos en un bol.

3.- Añadimos el surimi picado, los cherrys y las aceitunas cortadas en cuartos, las gambas a trocitos, la cebolleta picada fina, y el maiz

4.- Añadimos la mitad de la Mayonesa Heinz Realmente Deliciosa y mezclamos. Ponemos a punto de sal y pimienta

5.- Podemos montar la lasaña en una bandeja como lo haríamos habitualmente pero en este caso las vamos a montar individualmente para que quede mejor presentada. Iremos colocando capas de lasaña y  relleno apretando bien para que mantenga la forma. Nosotros hemos utilizado un molde cuadrado de emplatar pero se puede hacer igual sin molde con un poco más de cuidado.

6.- Una vez hemos hecho puesto tres capas de lasaña y dos  de relleno cubrimos con el resto de la Mayonesa Heinz Realmente Deliciosa y decoramos con el huevo rallado y algunos de los ingredientes del relleno: unas gambitas, un trocito de cherry…

7.- Dejamos en la nevera hasta que lo vayamos a servir ¡Ya verás que cosa más rica!

Lasaña de verano realmente deliciosa

Por cierto si quieres probar la Mayonesa Heinz Realmente Deliciosa pásate por www.heinzrealmentedeliciosa.com y descargate un cupón descuento ¡Mejor imposible!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Post patrocinado por Heinz pero escrito 100% por mi, con mis
propias opiniones. Nunca recomendaré algo que no me guste y que no piense que
te pueda interesar. 

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Bizcocho de zanahoria con crema de queso

Bizcocho de zanahoria con crema de queso

¡Quien quiere un trocito de este delicioso bizcocho de zanahoria? Hace un tiempo una lectora nos pidió una versión simple de la tarta de zanahoria y este ha sido el resultado, un delicioso bizcocho super jugoso acompañado de un frosting de queso super sencillo ¡Ya veréis como os encanta!

Esta es la versión más básica del bizcocho casero de zanahoria, para darle vuestro toque podeis añadir a la masa o en la cobertura frutos secos, los más clásicos son las nueces pero cualquier fruto seco le vendrá genial.

¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para un molde rectangular de  23×13

Para el bizcocho

250gr de zanahoria

100ml de aceite de girasol

200gr de harina

4 huevos medianos

7gr de levadura química

Para la cobertura

200gr de queso crema o mascarpone

30gr de azúcar glass

Bizcocho de zanahoria con crema de queso

Cómo preparar el bizcocho de zanahoria con crema de queso

1.- Para comenzar la receta pelamos las zanahorias y las cortamos a rodajas. Ponemos los trozos de zanahoria junto con el aceite y la vainilla en la batidora y trituramos.

2.- Batimos los huevos junto con el azúcar en un bol amplio hasta que monten y aumenten su volumen

3.- Añadimos el puré a los huevos batidos y mezclamos con movimiento envolventes.

4.- Agregamos también a la mezcla la harina y la levadura. Incorporamos con movimientos envolventes

5.- Vertemos la masa en un molde untado con mantequilla y horneamos a 180ºC durante 35-40 minutos.

6.- Mientras se hornea el bizcocho preparamos la cobertura. Batimos el queso con el azúcar hasta conseguir una textura cremosa. Reservamos

7.- Una vez tenemos el bizcocho lo dejamos templar. Desmoldamos y dejamos que se enfríe del todo.

Bizcocho de zanahoria con crema de queso

8.- Cubrimos el bizcocho con la cobertura de queso. Podemos espolvorear con fideos de colores para darle un toque de color.

¡Y ya lo podemos disfrutar! Espero que os guste 😉

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas de bizcochos caseros muy fáciles y que os encantarán:

Bizcocho de mandarina Bizcocho de plátano

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉