Browsing Category

Uncategorized

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Caponata siciliana. Guiso de berenjenas italiano

Caponata siciliana. Guiso de berenjenas italiano

¡Hemos vuelto a las andadas con la cocina italiana! Siguiendo con la linea de los últimos meses hoy os traigo otra de esas recetas italianas que enamorar a primera vista ¡Una deliciosa caponata siciliana! ¡No me diréis que no tiene buena pinta!

El otro día estaba viendo MasterChef Italia y una de las concursantes preparó la caponata de berenjena ¡No podía dejar de babear! Me encanto en cuando la vi. Así que ayer la preparé para cenar ¡Deliciosa, casi adictiva!

Para los que no la conozcáis, la caponata es una receta tradicional del sur de Italia. Se trata de un guiso de berenjena con apio, tomate, cebolla, aceitunas (y alcaparras, que yo he obviado porque las odio). En esta receta tampoco faltan el azúcar y vinagre, que son los elementos que le dan su característico sabor agridulce.

¿Queréis saber la receta? Pues seguid leyendo..

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 4 personas

1 kg de berenjenas

2 cebollas

3 ramas de apio

2 dientes de ajo

500 gr de tomates

100 gr de aceitunas sin hueso

2 cucharadas de azúcar

4 cucharaditas de vinagre blanco

Sal y pimienta negra

Aceite de oliva

50 gr de alcaparras (Yo no le he puesto pero, si os gustan, dicen que le van genial)

Caponata siciliana. Guiso de berenjenas italiano

Cómo preparar la caponata siciliana. Guiso de berenjenas italiano

1.- Lavamos las berenjenas y les quitamos la parte del tallo. Cortamos la berenjena a rodajas y luego en cubos de unos 2cm. Picamos las cebollas en daditos. Al apio le quitamos lo hilos del tallo, yo uso un pelador, y lo picamos también a daditos

2.- En una cazuela vertemos unas 3 cucharada de oliva y cuando empiece a calentarse añadimos las berenjenas y los ajos enteros. Freímos a fuego alto hasta que la berenjena quede doradita

3.- Bajamos el fuego a media potencia y añadimos la cebolla y el apio a la cazuela. Rehogamos todo bien.

4.- Una vez tengamos todas las verduras bien rehogadas añadimos el vinagre, el azúcar y los tomates troceados o rallados, lo importante es que no sea solo liquido, si no que tenga «trocitos». Dejamos cocer 10 -15 minutos.

5.- Añadimos a la cazuela las aceitunas deshuesadas, dejamos cocer a fuego suave durante 5 minutos más y rectificamos de sal.  ¡Y tenemos lista la caponata!

A la hora de servir podemos tostar unas rebanadas de pan. Ponemos unas o dos cucharadas por cada tostada, decoramos con un poco de perejil picado ¡Y a comer!

Esta caponata de berenjena se suele comer caliente pero también está riquísima fría.

Caponata siciliana. Guiso de berenjenas italiano

Como recomendación os diría que, si podéis, lo dejarais reposar de un día para otro ya que así los sabores se realzan mucho más.

Por cierto, si como a mi, os gustan las recetas italianas no os podéis perder otras recetas como los arancini di risso, la mozarella in carrozzalas empanadillas italianas de queso o las riquísimas albóndigas de berenjena al horno.

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas con berenjenas que te encantarán:

Pastel de berenjena gratinado Berenjenas rellenas de carne

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta red velvet o terciopelo rojo

Tarta red velvet o terciopelo rojo

Aprovechando que mañana es el Día de la madre he decido rescatar esta deliciosa tarta red velvet o terciopelo rosa que preparé para San Valentín y que aun no había tenido ocasión de publicar ¡Se me acumulan las recetas!

Se trata de un clásico de la repostería americana que se hizo conocido sobre todo en los centros comerciales americanos de la cadena Eaton’s en las décadas de los 40 y 50 aunque ya se preparaban con anterioridad.

Como dato curioso en un principio se utilizaba el jugo de la remolacha para dar color a este bizcocho pero con el tiempo se ha extendido el uso de los colorantes alimentarios. Este color junto con la textura del bizcocho son los que le dan nombre a la tarta: Terciopelo rojo.

¿Entonces que? ¿Os animáis con esta tarta? ¡Pues vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para el bizcocho

350gr de harina

120gr de aceite de girasol

3 huevos

220ml de leche

150gr de azúcar blanco

100gr de azúcar moreno*

15gr de cacao en polvo sin azúcar

Colorante alimentario rojo en gel

1 cucharadita de bicarbonato sodico

2 cucharaditas de vinagre



Para la crema

300ml de nata para montar o crema de leche

200gr de queso crema

Vainilla liquida

70gr de azúcar glass

* Si queréis que el bizcocho tenga un color rojo más fuerte cambiad el azúcar moreno por la misma cantidad de azúcar blanco.

Tarta red velvet o terciopelo rojo

Cómo preparar la tarta red velvet o terciopelo rojo

1.- Comenzamos preparando la buttermilk para ello mezclaremos la leche con una cucharadita de vinagre y dejaremos reposar hasta que la leche se corte. Una vez tengamos ya el buttermilk listo lo mezclamos con el colorante alimentario rojo en gel. Depende de la marca será necesario añadir más o menos colorante. En mi caso añadí dos cucharaditas

2.- En un bol amplio batimos los huevos con el azúcar blanco, el azúcar moreno y el aceite.

3.- Añadimos al bol la mitad de la harina y el cacao. Mezclamos. Vertemos el buttermilk y terminamos de añadir el resto de la harina.

4.- Precalentamos el horno a 180ºC antes de terminar de preparar la masa. Una vez el horno esté ya caliente mezclamos el bicarbonato con el vinagre y lo añadimos a la masa. Mezclamos enérgicamente

5.- Vertemos la masa en un molde de 21cm de diámetro y horneamos unos 50 minutos hasta que esté listo. Ya sabeis, para comprobar la cocción de un bizcocho sol teneis que pincharlo con una brocheta de madera, si sale limpia ¡Está listo! Y si sale aun muy mojada o sucia es que aun le falta un poco de horneado.

6.- Mientras se hornea el bizcocho preparamos la crema para cubrirlo. Batimos la nata bien fría hasta que esté medio montada. Añadimos el azúcar glass, la vainilla liquida y el queso crema y terminamos de batir hasta que tome consistencia. Reservamos en la nevera

7.- Una vez el bizcocho este ya horneado y frio lo cortaremos por la mitad y quitaremos la parte del copete para alisar la parte de arriba. ¡No tiréis estos recortes! Luego nos servirán para decorar la tarta

Tarta red velvet o terciopelo rojo

8.- Colocaremos una parte del bizcocho, cubriremos con una 1/4 de la crema de queso, pondremos el otro trozo de bizcocho y cubriremos todo con el resto de la crema.

9.- Decoraremos la parte superior de la tarta con las migas que habíamos reservado y lo dejaremos reposar en la nevera hasta que lo vayamos a servir ¡Que la disfrutéis!

Solo me queda decir !Muchas felicidades a todas las madres! Que disfrutéis mucho de vuestro día 😉

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Croquetas de atún con patata ¡Facilisimas!

Croquetas de atún con patata facilisimas

Hoy os traigo una receta muy sencilla y deliciosa. Vamos a preparar unas croquetas de atún con patata, una versión mucho rápida y fácil de la clásicas croquetas con bechamel ¡Y están buenísimas!

Seguro que estas croquetas les encantarán a los más pequeños de la casa ¡Y a los mayores también! Ademas son una opción genial para una cena acompañadas de una buena ensalada.

En este caso las hemos preparado con atún pero también pueden quedar muy ricas con otros pescados como el salmón, el jurel, las sardinillas o cualquier otro pescado en conserva..

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para unas 18-20 croquetas

Para la masa

300gr de patatas

100gr de atún en aceite (bien escurrido)

1 huevo

20gr de mantequilla

Perejil fresco picado

Sal y pimienta

Pan rallado (dependiendo de la textura de la masa)

Para el rebozado

1 huevo

Harina

Pan rallado

Croquetas de atún con patata facilisimas

Cómo preparar las croquetas de atún con patata

1.- Comenzamos poniendo a cocer las patatas enteras con abundante agua hasta que estén tiernas. Para comprobar el punto de cocción probamos de pincharlas con un cuchillo, si entra con facilidad es que ya están cocidas. Las dejamos templar fuera del agua.

2.- En un bol pondremos las patatas, ya peladas, añadimos un huevo, sal, pimienta y la mantequilla fundida. Mezclamos bien

3.- Ahora añadiremos el atún bien desmigado, el perejil picado y un poco de pan rallado. Mezclaremos de nuevo. Dependiendo como veamos la masa de maleable añadiremos un poco más de pan rallado. En mi caso con una cucharada fue suficiente.

4.- Es el momento de formar las croquetas. Con la ayuda de dos cucharas o con manos untadas con un poco de aceite iremos tomando porciones y dándoles la forma. A mi me gustan mas alargadas pero las podeis hacer redondas si preferís.

5.-  Una vez hechas las dejamos reposar un poco en la nevera para tomen más cuerpo y poder rebozarlas mejor.

6.- Las rebozamos. Las pasamos primero por harina, le quitamos bien el exceso. Después por el huevo batido y, para terminar, por el pan rallado.

Croquetas de atún con patata facilisimas

7.- Ya solo nos queda freirlas en aceite a unos 170-180ºC hasta que estén doradas. Antes de servirlas las dejamos reposar sobre papel de cocina para quitarles el aceite que sobra.

¡Y ahora si! ¡A disfrutarlas! Las puedes acompañar, si te apetece, con un poco de mayonesa, alioli o la salsa que más te guste ¡Ya veréis que ricas quedan!

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas con patata muy fáciles y que te encantarán:

Patatas gratinadas con bacon y queso Carítas sonrientes de patata

Nos vemos en el próximo post, mientras puedes seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Carne y aves/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Ensalada de pollo con salsa rosa ligera

Ensalada de pollo con salsa rosa ligera ketchup heinz

Volvemos con una de nuestras ideas de recetas sanas y apetitosas ¡No me dirás que esta ensalada de pollo con salsa rosa ligera no tiene pintaza!

Con esta ensalada, más que una receta concreta queremos darte una idea para que puedas comer rico y sano. En este caso el «truco» para que esta receta sea sana sana es el aliño, la salsa rosa, que normalmente prepararíamos con mayonesa y ketchup y, por mucho que sea para una ensalada, no es muy sano… Así que hemos hecho un par de cambios ¡Y ahora es igual de sabrosa pero mucho más sana y con menos calorías!

Solo te daré una pista, hemos usado el nuevo ketchup Heinz con un 50% menos de azúcar y sal ¡Pero eso si, el sabor original de siempre!  Es el ingrediente perfecto para darle un toque de sabor a tus platos sin que dejen de ser saludables y bajos en grasas

¿Vamos a por la receta de esta deliciosa ensalada? ¡Claro que si!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para la ensalada

Una bolsa de brotes de lechugas variadas

Una pechuga de pollo

2 rodajas de piña fresca

Unos tomates cherry

Pipas o cualquier otro fruto seco

Para la salsa rosa ligera

Yogur natural sin azúcar

Ketchup Heinz con un 50% menos de azúcar y sal

Una naranja

Ensalada de pollo con salsa rosa ligera ketchup heinz

Cómo preparar la ensalada de pollo con salsa rosa ligera

1.- Comenzamos cocinando la pechuga. La cortaremos a dados pequeños y la doraremos en una sartén con unas gotas de aceite, sal y pimienta.

2.- Por otro lado preparemos la salsa rosa ligera. En un bol pondremos la misma cantidad de yogur y  ketchup heinz con un 50% menos de azúcar y sal. Añadiremos un poco de ralladura de piel de naranja, una cuchada del zumo y un toque de pimienta. Mezclaremos bien

3.- Y ya solo nos queda montar la ensalada. Pondremos en una ensaladera la mezcla de lechugas y por encima añadiremos el pollo, trocitos de piña, los cherrys cortados por la mitad y espolvorearemos con pipas o el fruto seco que queráis.

4.- Añadiremos un poco de salsa rosa ligera a la ensalada y serviremos el resto en un bol aparte para que cada uno se sirva la cantidad que prefiera

¡Y ya tenemos nuestra ensalada de pollo con salsa rosa ligera lista!

Por cierto, si os apetece probar el nuevo ketchup Heinz con un 50% menos de azúcar y sal ¡Estáis de suerte! Ahora mismo,por ser el lanzamiento del producto, podeis usar este codigo de descuento de 50 centimos ¡Yo de ti no me lo perdería! En casa nos ha encantado

Ensalada de pollo con salsa rosa ligera ketchup heinz

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Post patrocinado por Heinz pero escrito 100% por mi, con mis propias opiniones. Nunca recomendaré algo que no me guste y que no piense que te pueda interesar. 

Uncategorized

Pastelitos de limón de Juego de tronos

¿Que os parece esta pastelitos de limón de Juego de Tronos que le hemos «robado» a Pilar del blog Per sucar-hi pa?

Como ya viene siendo habitual el ultimo domingo de cada mes se lo dedicamos al reto #Asaltablogs. Un reto super divertido el cual un montón de bloggers asaltamos la cocina de uno de nuestros compañeros y nos llevamos alguna de sus recetas.

Este mes he tenido el privilegio de poder robar en uno de mis blogs favoritos ¡ Está lleno de recetas super apetecibles y muy creativas! Además, estos pastelitos no son la primera receta que le he copiado. Hace un tiempo ya publicamos los chipirones rellenos de migas con sobrasada ¡Que estaban espectaculares! 

Hoy he aprovechado para hacer otra receta que le vi ya en su día y que tenia pendiente: Son unos pastelitos de limón super sencillos que creo el chef  Tom Colicchio, que fue el encargado de preparar el menú de los food-trucks utilizados para promocionar la serie de Juego de Tronos. Ya que en la serie aparece varias veces que los pastelitos de limón son los favoritos de Sansa Stark, una de las protagonistas.


Lo que más me gusto de estos pastelitos es que son «mágicos» ya que solo se prepara una masa que al hornearse se divide en dos capas, una de crema de limón y otra de un bizcocho muy suave. Me pareció tan curioso que tenia que probarlos en casa. ¡Estaban riquísimos!


¿Vamos a por la receta de estos pastelitos de limón? Saca papel ylápiz que comenzamos…

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 6-8 pastelitos

160ml de leche

2 huevos L

45-50 ml de zumo de limón

La ralladura de la piel de un limón pequeño

100gr de azúcar

35gr de harina

Una pizca de sal

Además

Mantequilla y azúcar para cubrir los moldes

Pastelitos de limón de Juego de tronos

Cómo preparar los pastelitos de limón de Juego de Tronos

1.-Comenzamos prepando la buttermilk. Mezclamos la leche con una cucharadita del zumo de limón y dejamos reposar unos 10 minutos hasta que se corte.

2.- Mientras reposa la buttermilk preparamos la masa de los pastelitos. Separamos las claras de las yemas.

3.- Ya que una vez la masa esté lista es importante hornearla enseguida prepararemos los moldes antes. Yo use los clásicos desechables para flan pero podeis usar también ramequines. Los pincelamos bien por todo el interior con mantequilla fundida y los espolvoreamos con azúcar.

 4.- En un bol mezclamos las yemas con el azúcar, la ralladura y el zumo de limón. Después añadiremos la buttermilk y, para terminar, la harina y la sal. 

5.- Por otro lado montamos las claras. Para montarlas más fácilmente les añadimos una pizca de sal. Las batimos hasta montarlas a punto de nieve.

6.- Añadimos las claras montadas sobre la otra masa y mezclamos con movimientos suaves y envolventes evitando que las claras se bajen lo máximo posible.

7.- Una vez tengamos una masa homogénea rellenamos los moldes hasta un poco más de 2/3.

8.- Ponemos los moldes en una bandeja con agua para hornearlos al baño maría. Los cubrimos con papel de aluminio.

9.- Horneamos a 150ºC durante unos 20-25 minutos, los destapamos y horneamos de nuevo unos 15-20 minutos más hasta que la capa superior se dore un poco.

10.- Sacamos del horno, dejamos enfriar y desmoldamos sobre la bandeja donde los vayamos a servir. Para decorar espolvoreamos con ralladura de lima y limón.

Pastelitos de limón de Juego de tronos

¡Y ya tenemos nuestros pastelitos de limón de Juego de Tronos listos! Parece mucho trabajo pero ya os digo que se tarda más en leer el paso a paso que en prepararlos. ¡Y vale la pena hacerlos! Están riquísimos 

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas dulces con limón que seguro te encantarán:

Pastel de limón y leche condensada sin horno Galletas fáciles de limón

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta de flan, galletas y chocolate

Tarta de flan, galletas y chocolate. tarta de la abuela

Hoy vengo con una de las tartas más tradicionales en casi todos los hogares de España, la tarta de flan, galletas y chocolate. Tan tradicional es que se la conoce como tarta de la abuela y es que creo que a muchos de nosotros nuestra abuela nos ha preparado una tarta de este estilo. Aunque, claro está, en cada casa tiene su toque especial.

¿Tienes algún cumpleaños cerca? ¿Una reunión familiar? o quizás te apetece sorprender a tu familia con un postre fácil y rico. Pues sigue leyendo porque el resultado de esta tarta, ya lo puedes ver, seguro que le encanta a todo el mundo.

Y si todo esto no fuera poco además se prepara con ingredientes que casi todos tenemos en casa ¡No se puede pedir más!

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para una bandeja de 23 x 26cm

1l de leche

2 sobres de preparado para flan o puding

8 cucharadas de azúcar

1 paquete de galletas

100ml de nata o crema para montar

100gr de chocolate

20gr de mantequilla

Tarta de flan, galletas y chocolate. tarta de la abuela

Cómo preparar la tarta de flan, galletas y chocolate

1- Comenzamos preparando la mezcla de flan siguiendo las instrucciones que nos indique el fabricante en el envase. En nuestro caso ponemos a calentar 3/4 de la leche junto con el azúcar.

2.- Cuando la leche llegue al punto de ebullición añadimos el resto de leche en la que hemos disuelto el preparado para flan. Dejamos cocer unos minutos mientras removemos constantemente hasta que espese. Dejamos templar.

3.- Ponemos en una fuente o bandeja onda una capa de galletas cubriendo el fondo. Vertemos la mitad del flan en la bandeja, colocamos otra capa de galletas, el resto del flan y para acabar otra capa de galletas. Dejamos que enfríe en la nevera al menos un par de horas.

4.- Una vez tengamos la tarta fría preparamos la cobertura de chocolate. Calentamos en un cazo o al microondas la nata, la mantequilla y el chocolate. Mezclamos hasta conseguir una crema homogénea. Dejamos templar un poco y la vertemos sobre la tarta hasta que cubra toda la parte superior. Podemos 

5.- Dejamos enfriar de nuevo unas horas para que la tarta termine de asentarse. Mejor de un día para otro.

Tarta de flan, galletas y chocolate. tarta de la abuela

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas de tartas muy fáciles que te encantarán seguro:

Tarta de limón y leche condensada Tarta de fresas con chocolate

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Marcas y empresas/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Triángulos crujientes de verduras y patata

Triángulos crujientes de verduras y patata

¡Hoy vengo con una receta muy especial! Y es que con estos triángulos crujientes de verduras y patata participamos en el concurso que ha organizado Huertos de Soria que tratan de encontrar #LaRecetaMásEcológica.

Para poder desarrollar nuestra receta Huertos de Soria nos mando muy amablemente hace unos días  una estupenda caja de verduras Ecológicas cada uno de los participantes que debían ser la base de nuestras elaboraciones

Si me lees habitualmente sabrás que no suelo participar en casi ningún concurso pero este me ha parecido muy interesante ya que  Huertos de Soria es un proyecto social basado en  la idea de desarrollo sostenible y que, además, da trabajo digno a personas en riesgo de exclusión social: desde personas con una enfermedad mental, hasta parados de larga duración, mujeres maltratadas o jóvenes desempleados ¡Cuando me propusieron participar no pude negarme!

Y ahora si ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para unos 25 triángulos

Para el relleno

300gr de patatas, ecológicas de Huerto de Soria

1 pimiento verde, ecológico de Huerto de Soria

2 cebollas moradas, ecológicas de Huerto de Soria

1 zanahoria, ecológica de Huerto de Soria

Sal

Pimienta

Además

Pasta brick

Harina

Aceite de oliva virgen extra

Triángulos crujientes de verduras y patata

Cómo preparar los triángulos crujientes de verduras y patata

1.- Por un lado ponemos a cocer las patatas en abundante agua con un poco de sal hasta que las patatas estén tiernas. Lo comprobamos pinchándolas con un cuchillo, si se desliza fácil las patatas están listas

2.- Por otro lado picamos las cebolla, la zanahoria y el pimiento verde en dados pequeños o brunoise.

3.- Salteamos las verduras durante unos minutos en una sartén caliente con una pizca de sal y pimienta. Las ponemos por orden de dureza para que todos queden igual de cocinadas. Añadimos primero el pimiento, un poco más tarde la zanahoria y poco antes de terminar de saltear incorporamos la cebolla.

4.- Pelamos las patatas y las chafamos hasta tener un puré fino. Añadimos las verduras y mezclamos todo bien. Añadiremos también un poco de aceite y, aunque yo no lo he hecho, también podeis añadir algún toque de especias: curry, comino, tomillo.. la que os guste.

5.- Cortamos unas laminas de pasta brick de unos 4cm de ancho.

6.- Hacemos los triangulitos. Para ello Pintamos cada tira de pasta brik con aceite.Ponemos una cucharada de verduras al principio de cada tira y enrollamos realizando un triangulo, siempre en ángulo de 90 º. Este paso lo verás mucho mejor en el vídeo del paso a paso que tienes arriba 😉

7.- Para pegar la ultima parte que nos quedará de pasta brick y que no se abra mezclamos un poco de agua con harina para formar una masa liquida y con ella pincelamos y pegamos.

8.- Ponemos los triángulos en una bandeja de horno con papel y los horneamos a 200ºC durante 15-20 minutos hasta que queden doraditos y crujientes.

9.- Los servimos calientes o templados y los podemos acompañar con una ensalada o con salsa de yogur natural, hierbas y zumo de limón ¡Deliciosos!

Triángulos crujientes de verduras y patata

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Marcas y empresas/ Uncategorized

Tarta mousse de stracciatella

Tarta mousse de stracciatella

Esta tarta mousse de straciatella que te traigo hoy viene con premio! Y es que Dr. Oetker ha lanzado una nueva promoción con un montón de experiencias gratis ¡Sin sorteos! Así que ¿A qué estas esperando? Puedes elegir entre tres tipos de experiencias distintas: relax, en familia o deportiva

¿Quieres saber cómo participar? Es muy sencillo

1.- Haz como yo, compra tres productos de la gama de repostería (no congelada) de Dr. Oetker antes del el 15 de mayo de 2017. ¡Y acuérdate de guardar el ticket de compra!

2.- Sube tu ticket de compra a la web momentoetker.es antes del 31 de mayo y ¡Tachaan! Ya eres ganador de la experiencia que tú elijas entre todas las opciones de la web. Así, directamente, sin sorteos ¡No me dirás que no es genial!

3.- Solo queda revisar tu correo electrónico. En unos días recibirás un código que deberás introducir en la web y escoger la experiencia que más les guste: Relax, en familia o deporte. Imprimes tu bono y a disfrutar de la experiencia elegida.

¡Y ahora si! Vamos a por la receta de esta riquísima tarta 🙂

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para la base:

150gr de galletas María

80gr de mantequilla



Para la mousse:

400gr de yogur griego natural

100gr de azúcar

100ml de leche

8gr de gelatina en laminas

400 ml de nata

100gr de gotas de chocolate DrOetker



Para la decoración:

Decoración de chocolate de DrOetker

Cobertura de chocolate de DrOetker

Tarta mousse de stracciatella

Cómo preparar la tarta mousse de straciatella

1.- Comenzaremos con la base de galleta. Ponemos las galletas en una bolsa de plástico y las trituramos bien con la ayuda de un rodillo. Fundiremos la mantequilla al microondas y mezclaremos con las galletas trituradas.

2.- Con la ayuda de la lengua repartiremos la masa por toda la base de un molde desmontable que habremos cubierto anteriormente con papel de horno. Pondremos a enfriar en la nevera la base mientras continuamos con la receta

3.- Para preparar la mousse comenzamos hidratando las láminas de gelatina en agua fría durante unos 5 minutos. Calentamos la leche y añadimos las laminas de gelatina escurridas. Mezclamos hasta que la gelatina se funda. Dejamos templar

4.- Ahora montamos la nata. Para que monte bien y rápido es necesario que esté muy fría. Cuando esté casi montada del todo iremos añadiendo el azúcar en forma de lluvia. Reservaremos la nata montada en la nevera

5.- Una vez esté templada la leche con la gelatina lo mezclamos con el yogur griego hasta tener una crema homogénea.

6.-Añadimos la mezcla del paso anterior a la nata y mezclamos con movimientos envolventes.

Tarta mousse de stracciatella

7.- Cuando terminemos de añadir el yogur con la leche a la nata añadimos también las gotas de chocolate un poco troceadas y mezclamos. Es importante hacer movimientos envolventes, de otra forma la crema se bajará.

8.- Sacamos de la nevera el molde con la base de galleta y vertemos la mousse. Movemos un poquito el molde para que asiente la mousse y volvemos a enfriar, al menos 4 horas

9- Y ya solo nos queda decorar. Sacamos la tarta de la nevera y como ya tenemos la mousse cuajada, vertemos con cuidado la cobertura, que habremos calentado unos segundos al microondas. Movemos un poquito el molde para que se expanda de manera uniforme. Ponemos unas bolitas de chocolate antes de la cobertura endurezca y, de nuevo, la llevamos a la nevera

10.- A la hora de servir solo tenemos que abrir el molde, quitar el papel con el que hemos cubierto las paredes y ¡Voila! Lista para disfrutar

Espero que te animes con esta receta ¡Y por supuesto que participes en la promoción de Dr. Oetker ¡Seguro que lo pasarás genial!

Como siempre, antes de despedirme te dejo otras dos recetas relacionadas, en este caso de tartas fáciles y sin horno, que seguro que también te gustarán 

Tarta mousse de dulce de leche Tarta mousse de café

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Post patrocinado por Dr. Oetker pero escrito 100% por mi, con mis propias opiniones. Nunca recomendaré algo que no me guste y que no piense que te pueda interesar. 

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Calabacines hasselback con queso y bacon

Calabacines hasselback con queso y bacon

Hoy os voy a explicar un forma diferente de preparar el calabacín, lo vamos a hacer al horno de una manera muy sencillo, al estilo «hasselback».Es una receta que tradicionalmente se prepara con patataspero que con otras verduras como los calabacines también queda genial. ¿O no te parece apetecible la foto de arriba?

Nosotros en este caso le hemos puesto un poco de queso y bacon porque nos encanta pero puedes también prepararlos solo con hierbas ( ajo, romero, tomillo, pimentón, hierbas provenzales… o servirlos con alguna salsa o aliño que te guste. ¡Tienes muchas combinaciones distintas y todas van genial con los calabacines hasselack!

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 4 raciones

2 calabacines grandes o 4 pequeños

50gr de bacon

100gr de queso rallado, el que más te guste

25gr de mantequilla

Ajo picado o el polvo

Sal y pimienta

Calabacines hasselback con queso y bacon

Cómo preparar los calabacines hasselback con queso y bacon

1.- Empezaremos cortando los calabacines. Les quitaremos las puntas y, si son grandes los partiremos por la mitad.

2.- Ahora los cortaremos a rodajas sin llegar a al final. Este tipo de corte es el que define el estilo «hasselack». Para evitar cortar demasiado y partir el calabacín utilizaremos unos palos de brochetas, palillos chinos o similar. Colocaremos un palo a cada lado del calabacín y nos servirás de guía de corte. Este paso lo puedes entender mucho mejor viendo el vídeo de arriba.

3.-  Pondremos con mucho cuidado los calabacines en una bandeja de horno. Fundiremos la mantequilla y le añadiremos el ajo, sal y pimienta. Verteremos esta mezcla sobre los calabacines intentando que tambien llegue dentro de los cortes.

4.- Hornearemos los calabacines durante unos 35 minutos a 200ºC

5.- Mientras se hornean los calabacines cocinamos el bacon en una sartén a fuego medio sin nada de aceite hasta que este dorado y crujiente

6.-  Sacamos los calabacines cuando haya trascurrido el tiempo. Repartimos el bacon por encima y entre los cortes. Espolvoreamos con el queso rallado y metemos de nuevo al horno unos 10 minutos más hasta que el queso se funda.

Calabacines hasselback con queso y bacon

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas con calabacín, fáciles y que seguro te encantarán:

Chips de calabacín crujientes Quiche de merluza y calabacín

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Bizcocho de chocolate al microondas



Hoy te traigo una receta genial para preparar un bizcocho de chocolate al microondas en menos de 15 minutos ¿No me dirás que no resulta tentador?. Lo bueno de este bizcocho, además de su sabor, es que se prepara con ingredientes que seguro tendrás en la cocina. Ya no tienes excusas ¡No te lo pierdas!



Dale un capricho a los peques de la casa, o a ti mismo y prepara una merienda en tiempo récord.



¿Te animas? Pues vamos con la receta

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

4 huevos

125gr de harina

90gr de cacao soluble, el típico de los desayunos

80gr de azúcar

100gr de aceite de girasol

7 gr de levadura química

Una pizca de sal

Cómo preparar el bizcocho de chocolate al microondas

1.- Comenzaremos la receta batiendo los huevos en un bol amplio junto con el azúcar durante un par de minutos para que la mezcla tome aire.

2.- Una vez bien batidos los huevos añadiremos a la mezcla el aceite y la pizca de sal. Mezclaremos

3.- Para terminar la masa tamizaremos la harina, la levadura y el cacao en polvo y mezclamos hasta tener una masa homogénea.

4.- Vertemos la masa en un molde apto para microondas previamente pincelado con aceite.

5.-  Lo cocinaremos a máxima potencia durante unos 5-7 minutos. Para saber si el bizcocho está cocinado solo tenéis que pincharlo con una broqueta, si sale limpia lo tienes listo, si no cocinalo un minuto más.

6.- Una vez fuera del microondas lo desmoldamos ¡Y listo! Lo podeis cubrir con azucar glass, untarlo con crema de chocolate o decorarlo como más os guste.

Aunque este bizcocho aguanta bastante bien un par de días, no es un bizcocho tradicional, por lo que os recomiendo que lo preparareis poco ante de que lo vaya a consumir, Y si queda algún trozo para el día siguiente mejor calentarlo durante 15-20 segundos al microondas para que recupere un poco la textura

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas dulces al microondas que te encantarán:

Mugcake de Lacasitos Crema de naranja al microondas

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉