Browsing Category

Uncategorized

Uncategorized

Soufflé de queso y bacon ¡Riquisimo!

Souffle de queso y bacon

¡Hoy toca nuevo reto del Desafío en la cocina! Este mes con la propuesta no hemos ido directamente a Francia ya que la receta debía ser una de las recetas francesas más conocidas ¡El soufflé!

Unos pastelitos salados alabados por su aireada textura y odiados por mucho cocineros por su supuesta complejidad. Y digo «supuesta» porque me ha sorprendido lo facilidad para prepararlo.

No es más que una bechamel a la cual se le añade el ingrediente principal, en este caso queso, y claras montadas. Esta masa al hornearse sube y se hincha consiguiendo una presentación espectacular. Eso si, una vez fuera del horno en pocos minutos se baja por lo que es recomendable servirlo enseguida.. y no pararse a hacerle fotos XD

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 2 personas

150ml de leche

25gr de harina

50gr de bacon

100gr de queso rallado (el que más te guste)

2 huevos

1 cucharadita de mantequilla

Sal y pimienta

Souffle de queso y bacon

Cómo preparar los soufflé de queso y bacon

1.- Comenzamos separando las claras de las yemas.

2.- En una sartén sin aceite pondremos el bacon a fuego medio hasta que quede dorado y lo retiraremos

3.- Continuamos preparando la bechamel que será la base de esta receta. En una sartén calentamos la mantequilla hasta que se derrita. Cuando la mantequilla esté caliente añadimos la harina y removemos sin parar hasta que se hayan mezclado bien

4.- Añadimos la leche templada y batimos mientras cocemos la mezcla hasta que quede una crema espesa y sin grumos. Añadiremos sal, pimienta, el queso rallado y el bacon, mezclaremos hasta que se funda el queso.

5.- Apartamos la bechamel del fuego y añadimos las yemas de huevo, Dejamos que temple la salsa

6.- En un bol limpio y seco batimos las claras hasta que monten a punto de nieve. Poco a poco y con movimientos envolventes y suaves añadimos la bechamel hasta que quede todo integrado.

Souffle de queso y bacon

7.-Untamos los moldes, en este caso dos mini cocottes, con mantequilla y vertemos la mezcla hasta, como máximo, 2/3 del volumen. Tenemos que tener cuidado de no pasarnos ya que crecerá bastante en el horno.

8.- Horneamos a 170ºC durante unos 25-30 minutos hasta que la masa haya subido y tenga un tono dorado por la parte superior. Es muy importante no abrir el horno durante la cocción de lo contrario se desinflará la masa.

9.- Los servimos recién salida del horno, bien calientes y suflados. En uno minutos los suffles se desinflarán, es normal, de todas formas seguirán manteniendo una textura y un sabor deliciosos.

¿Qué os ha parecido mi receta para este Desafío en la cocina? Podéis ver el resto de suffles salados pulsando sobre el logo:

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas con queso muy fáciles y que te encantarán:

Quesitos fritos Mozzarella en carrozza

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Fajipizza. Pizza con base de tortillas de trigo

Fajipizza. Pizza con base de tortillas de trigo

Hoy vengo con una receta super sencilla con la que podrás preparar una deliciosa pizza en menos de 15 minutos. Las vamos a hacer con tortillas de harina de trigo ¡Quedan deliciosas y super crujientes!

Esta idea de las fajipizzas es perfecta para disfrutar de una deliciosa pizza cuando no hay tiempo.. o tienes pereza 😉 ¡Ya verás que ricas quedan! ¡Son adictivas!

En nuestro caso las hemos hecho muy sencillas ya que solo llevan tomate, queso y jamón cocido pero, claro esta, podeis añadirle todos los ingredientes que le pondrías a una pizza normal ¡Hasta piña!

¡Venga, vamos a por la receta de hoy!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para cada fajipizza:

Dos tortillas de trigo

Salsa de tomate espesa

Queso rallado, importante que funda bien y que tenga poca humedad

Los ingredientes que quieras para la pizza, en nuestro caso jamón cocido.

Fajipizza. Pizza con base de tortillas de trigo

Cómo preparar las fajipizza. Pizza con base de tortillas de trigo

1.- Colocamos una tortilla de trigo sobre una bandeja de horno con papel.  Espolvoreamos con parte del queso rallado y colocamos otra tortilla encima.

2.- Sobre la segunda tortilla ponemos los ingredientes como en una pizza normal. Un poco de salsa de tomate, queso y los ingredientes que quieras.

3.- Horneamos a 200ºC durante unos 10 minutos hasta que el queso se funda y los bordes queden tostados.

¡Y ya tenemos las fajipizzas listas para disfrutar!

Fajipizza. Pizza con base de tortillas de trigo

¿A que son fáciles? Pues además quedan riquísimas. El único detalle a tener en cuenta en no poner ingredientes ni salsas con mucha humedad para que las tortitas no se pongan muy blandas. ¡Probadlas en casa! 😉

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas fáciles y deliciosas para una cena rápida y deliciosa que te encantarán:

Pan sin horno ¡En sartén! Sincronizadas de jamón y queso

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Brownies de Pascua, en cáscara de huevo.

Brownies de Pascua, en cáscara de huevo.

¡Ya estamos en Pascua! Y claro, habrá que preparar algo dulce para la ocasión ¿No? Hace ya un par de años os enseñé como preparar las Monas de pascua, los bollos dulces que tradicionalmente se regalan a los niños en las zona de Murcia, Valencia y Aragón durante estos días. En cambio este año he preparado otra receta mucho más moderna ¡Y que seguro que a los más pequeños de la casa les encanta! Unos huevos rellenos de brownie ¿A que suena genial?

La receta la descubrí hace ya unos años en unos de los blogs que más me gustan, La receta de la Felicidad ¡Cada una de sus recetas son un explosión de creatividad! Y, por fin este año me he atrevido a hacerlos. 

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingrediente

Para 6 huevos-brownies

6 huevos grandes (Utilizaremos dos enteros para la masa de brownie, el resto solo utilizaremos la cascara)

150gr de azúcar

150gr de chocolate

70gr de harina

20gr de cacao en polvo

80gr de mantequilla

Aceite

Una pizca de sal

Brownies de Pascua, en cáscara de huevo.

Cómo preparar los brownies de Pascua, en cáscara de huevo.

1.- Vamos a comenzar preparando las cáscaras de huevo, que usaremos como moldes para los brownies. Con un cuchillo afilado haremos un pequeño agujero en la parte inferior de los huevos.

2.- Los vaciaremos con la ayuda de una brocheta o un palillo chino. Separaremos el interior de dos huevos del resto ya que con estos huevos haremos la masa de los brownies.

3.- Con mucho cuidado lavaremos los huevos bajo el agua del grifo. Para terminar de limpiarlos los pndremos dentro de un bol con abundante agua y un buen puñado de sal. Los dejaremos así durante una media hora.

4.- Lavaremos de nuevo las cascaras con mucho cuidado y las descaremos escurrir boca abajo.

5.- Con ayuda de un cucharita,vertemos un poco de aceite en el interior de cada cáscara, moveremos para que se cubran bien las paredes interiores y giraremos para eliminar el aceite sobrante.

6.- ¡Y ahora si! Una vez tenemos las cascaras listas vamos a preparar los brownies de chocolate. Juntaremos en un bol la mantequilla y el chocolate. Lo fundiremos al microondas. Mezclaremos hasta tener una crema homogenea y dejaremos templar.

Brownies de Pascua, en cáscara de huevo.

7.- En otro bol amplio batimos los huevos con el azúcar. Añadiremos el chocolate y la mantequilla templados y mezclaremos

8.- Para terminar la masa de los brownies añadiremos la harina, el cacao en polvo y una pizca de sal. Mezclaremos bien. Pondremos al masa en una manga pastelera.

9.- Pondremos los huevos con el agujero hacia arriba en una bandeja de magdalenas o similar. Para que se mantengan de pie utilizaremos un poco de papel de alumio que ajustaremos a las bases de los huevos. Rellenamos cada cáscara de huevo hasta 2/3 partes. 

10.-Hornearemos los brownies durante unos 15-20 minutos a 180ºC con el horno precalentado.

11.- Una vez horneados limpiaremos los restos de masa con la ayuda de papel mojado. Si lo hacemos aun con los huevos calientes será muy sencillo.

12.- Dejaremos enfriar del todo y los serviremos con el agujero hacia abajo, como si fuese un huevo pasado por agua. ¡Ya veréis que sorpresa se llevarán los niños cuando comiencen a pelarlos!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Provolone al horno con salsa de tomate italiana

Por fin ¡Nueva receta italiana en el blog! Todo gracias a Elena del blog Mrmlada. Hace un tiempo ya le robé una receta de tarta de manzana facilísima y como dije en su momento ¡Tiene muchas recetas apetecibles! Así que aquí va otra: un delicioso queso al horno con una base de salsa de tomate ¡Que está para mojar pan! Literalmente

En esta ocasión he aprovechado para preparar una salsa de tomate al estilo italiano, la passata. Esta salsa de se prepara de una forma muy parecida a nuestro tomate frito pero sin utilizar aceite. Solo se reduce el tomate a fuego lento hasta que los sabores y aromas se concentran ¡Desde que descubrí esta salsa en Italia no he podido dejar de prepararla ¡Es un vicio!

¡Vamos a por las recetas de la passata y del queso Provolone al horno con passata! ¡Dos en una no os quejareis! 😉

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 2 personas



Para la passata o salsa de tomate al estilo italiano

250ml de tomate triturado o rallado

Ajo en polvo

Hierbas provenzales ( Oregano, romero, albahaca..)

Pimienta molida

Además

150gr de queso Provolone en una rodaja

Cómo preparar el Provolone al horno con salsa de tomate italiana

1.- Para comenzar preparamos la salsa de tomate italiana o passata. Pondremos el tomate triturado en una sartén junto con las especias y el ajo en polvo. Pondremos a reducir a fuego suave durante unos 15 minutos hasta que espese.

2.- Ponemos la passata en el fondo de una fuente pequeña para horno, sobre ella colocamos la rodaja de queso y, para terminar espolvoreamos con un poco de pimienta molida y hierbas.

3- Horneamos a 180ºC durante unos 15 minutos hasta que el queso se funda.

4.- Servimos con tostas de pan, colines o cualquier otra cosa que nos permita mojar en el queso fundido ¡Buen provecho!

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas con queso que te encantarán:

Quesitos fritos Quesadillas o sincronizadas

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Recetas con pollo/ Uncategorized

Alitas de pollo al horno con miel y soja

Alitas de pollo al horno con miel y soja

¡Las alitas de pollo a horno en casa nos encantan! Son un producto  que se puede cocinar de muchas formas diferentes, que resulta barato, ¡Y además están riquísimas ¿Que más se puede pedir?

Hoy las vamos a preparar con salsa de soja y miel, una combinación deliciosa para cualquier asado de carne y que con las alitas queda espectacular. ¿Te animas a prepararlas en casa? Seguro que te hacen las ola

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

500gr de alitas

2 cucharadas soperas de miel

4 cucharadas soperas de salsa de soja

4 cucharadas soperas de aceite

1 cucharadita de ajo en polvo

Alitas de pollo al horno con miel y soja

Cómo preparar alitas de pollo al horno con miel y soja

1.- Preparamos la salsa para macerar las alitas. Mezclaremos en un bol la soja, el aceite, el ajo en polvo y la miel que habremos calentado unos segundos en el microondas para que esté mas liquida.

2.- Ponemos las alitas ya limpias y troceadas en un bandeja para horno, mejor que queden ajustadas entre sí. Las cubrimos con la salsa y las dejamos reposar, al menos, medio hora. Lo ideal seria dejarlas de un día para otro en la nevera macerando.

3.- Horneamos las alitas a 180ºC durante unos 30 minutos hasta que estén doradas.

4.- Servimos las alitas con la guarnición que mas nos guste, en nuestro caso una patatas fritas ¡Ah! y un poco de pan para mojar en la salsa ¡Rico rico!

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas de alitas super fáciles y que te encantarán:

Alitas al horno con salsa agridulce Alitas al horno con salsa barbacoa

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Cómo hacer pan sin horno ¡En sartén!

Cómo hacer pan sin horno ¡En sartén!

¡La primera vez que vi esta receta de pan sin horno no lo podía creer! ¿En serio podían quedar tan mulliditos y con esa pinta los bollitos de pan hechos a la sartén? Así que los preparé en casa, adaptando un poco la receta ¡Y menudo descubrimiento!

La receta original es la de los muffins ingleses, esos panecillos que son la base de los famosos huevos benedictinos pero adaptada para hacerla, si se puede, aun más sencilla.  

Lo mejor de estos panes, aparte de hacerlos sin horno, es que están buenos tanto con dulce como con salado y además te solucionaran el desayuno, la merienda o incluso la cena de domingo ¡Si, esa en la que te toca ir a por la barra de pan a la gasolinera más cercana! Olvídate de eso, a partir de ahora esta receta será tu salvación 😉

¿Nos ponemos a amasar?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para unos 10 panecillos grandes

250gr de harina

125gr de agua

1 huevo

30gr de aceite de girasol

1 cucharadita de levadura de panadería seca

1/2 cucharadita de sal

Cómo hacer pan sin horno ¡En sartén!

Cómo preparar el pan sin horno ¡En sartén!

1.- Comenzaremos mezclando en un bol los ingredientes secos, es decir: la harina, la levadura y la sal.

2.- Añadiremos el agua templada, el aceite y el huevo y comenzaremos a amasar.

3.- Cuando ya tengamos una bola de masa mas o menos homogénea la pasaremos a la mesa, previamente espolvoreada con un poco de harina, y amasaremos durante un par de minutos ¡No hacer falta más!

4.- Dejaremos reposar la masa en forma de bola en un recipiente untado con unas gotas de aceite durante 15-20 minutos

5.- Una vez la masa haya reposado la pondremos de nuevo sobre la mesa con un poco más de harina. Con la ayuda de un rodillo estiraremos la masa hasta que tenga más o menos un dedo de grosor.

6.- Podriamos cocinar directamente esta masa tal cual en una sartén, pero en nuestro caso vamos recortar bollitos. Podemos utilizar un cortador redondo o, sencillamente un vaso.

Cómo hacer pan sin horno ¡En sartén!

7.- Los restos de que nos quedan una vez hemos recortado los bollitos la podemos amasar de nuevo, volverla a estirar y cortar mas bollitos. Sin problema

8.- ¡Y ya solo queda cocinarlos!  Pondremos una sartén, mejor si es antiadherente, a fuego bajo. Colocaremos 2-3 bollitos de pan en la sartén, separados entre sí ya que luego aumentan un poco de tamaño. Taparemos y cocinaremos unos 4 minutos.

9.- Les daremos la vuelta a los panecillos y cocinaremos 3-4 minutos más, de nuevo tapados hasta que doren por la parte inferior. Les daremos la vuelta y los doraremos por le otro lado.

Cómo hacer pan sin horno ¡En sartén!

¡Y ya los tenemos listos! Los podemos acompañar tanto con algo dulce como con algo salado ¡Les viene bien cualquier relleno ¡Incluso solos están riquisimos!

Y ya que tienes la sartén al fuego te dejo otras dos recetas para que aproveches 😉

Pizza frita napolitana Crepes salados, receta básica

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Aros de cebolla. Fáciles y crujientes

Aros de cebolla crujientes

¡Estoy seguro que la receta de hoy te va a encantar! Los aros de cebolla son un aperitivo o guarnición deliciosa.

Con este paso a paso que te dejo a continuación conseguirás unos aros crujientes, nada grasos ¡Ya veras que ricos! Además son muy fáciles de preparar ¿Qué más se puede pedir?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

1 cebolla

100ml de cerveza

1 huevo

100gr de harina

30gr de harina de maiz

150gr de pan rallado

Sal y pimienta

Aros de cebolla crujientes

Cómo preparar los aros de cebolla crujientes

1.- Comenzamos preparando la masa para el rebozado. Mezclamos el huevo con la cerveza.

2.- Añadimos la harina de maiz y la harina de todo uso a la mezcla anterior y volvemos a mezclar. Debemos conseguir una masa homogénea y sin grumos. Sazonamos con sal y pimienta

3.- Pelamos la cebolla y la cortamos a rodajas de 5-6mm. Separamos los aros.

4.- Rebozamos los aros de cebolla primero por la masa, escurrimos un poco el sobrante de masa y despues rebozamos por el pan rallado.

5.- Freímos en abundante aceite caliente hasta que queden dorados. 

6.- Una vez fritos los dejaremos reposar sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.

Aros de cebolla crujientes

¡Y ya los tenemos listos para disfrutar! Los podemos acompañar de cualquier salsa que os guste

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas de aperitivos que te encantarán 😉

Caritas sonrientes de patata Paté de atún fácil

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Recetas con pollo/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Hamburguesas de pollo y espinacas

Hamburguesas de pollo y espinacas

Seguro que más de una vez habéis visto en el supermercado este tipo de hamburguesas con espinacas.. ¿Las habéis probado? Nosotros las compramos un par de veces de diferentes marcas por probarlas y la verdad nos gustaron bastante… Así que ¿Porque no hacerlas caseras? Más ricas, sabiendo lo que llevan y con «nuestro toque»

Lo mejor de estas hamburguesas es que se preparan en poco tiempo y, además, si aprovechas y haces cantidad puedes dejarlas congeladas. Luego solo es pasarlas por la sartén y ¡En 5 minutos cena casera lista! ¿Os gusta la idea? 

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

500gr de pollo, sin piel, huesos, ni nervios

100gr espinacas escaldadas o salteadas (200gr de espinacas frescas)

1 cebolla

1 diente de ajo

1 huevo

2 cucharas de pan rallado

Aceite de oliva

Sal

Hamburguesas de pollo y espinacas

Cómo preparar las hamburguesas de pollo y espinacas

1.- Comenzaremos haciendo un sofrito que nos ayudará a dar sabor y jugosidad a las hamburguesas.

En una sartén doraremos el ajo y la cebolla picados con un chorrito de aceite.

2.- Una vez tengamos la cebolla dorada añadiremos las espinacas y cocinaremos un par de minutos más todo junto. Dejamos templar.

3.- En una batidora de vaso o en un procesador de alimentos  ponemos el pollo, el sofrito, el huevo y el pan rallado. Trituramos hasta que esté a nuestro gusto.

4.- Con las manos untadas en aceite hacemos le damos forma a las hamburguesas. Las ponemos entre cuadrados de papel de horno para luego poder manejaras mejor.

5.- Las asamos a la sartén. Como guarnición nosotros hemos elegido un ensalada con cebolleta tierna y tomate pero unas patatas también les vienen genial.

Estas hamburguesas en casa también las congelamos. Las ponemos estiradas en una bandeja de una en una, cubiertas con rectángulos de papel de horno para que congelen rápido y no se «quemen» del frío. Un vez congeladas las ordenamos en un recipiente de plástico en el congelador.

Hamburguesas de pollo y espinacas

Para consumirlas mejor dejarlas descongelando en la nevera un día antes para que por el centro se hagan bien. Otra opción es dejarlas más finitas para poder asarlas directamente del congelador.

¿Que? ¿Te ha gustado la receta de estas hamburguesas de pollo y espinacas? Déjame tu opinión en los comentarios 🙂

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas con pollo que también te encantarán:

Pollo al curry express Serranitos enrollados

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Cómo hacer crepes salados para rellenar

Como hacer crepes salados para rellenar receta

¡Hoy te traigo una idea que seguro que te va a encantar! Estamos acostumbrados a hacer crepes dulces ¿Pero has pensado alguna vez que son también una opción perfecta para cena, merienda, o incluso desayuno ,en su versión salada? ¡Además, no son nada complicados de hacer!

Como seguro que ya sabes los crepes vienen de Francia, concretamente de Bretaña, aunque hoy en día se consumen en todo el país e igualmente han sido exportados a todo el mundo. Son muy parecidos a nuestras filloas gallegas, incluso  hay quien dice que el origen de los crepes viene de las filloas 

Lo mejor es que la receta básica para preparar crepes salados es muy sencilla y se elabora solo con 4 ingredientes que todos tenemos habitualmente en casa: harina, huevos, leche, mantequilla..

¿Quieres aprender a hacer los crepes salados? ¡Vamos!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

250ml de leche

125gr de harina

2 huevos medianos

25gr de mantequilla + un poco para pincelar la sartén

Perejil picado ( opcional)

Sal y pimienta

Como hacer crepes salados para rellenar

Cómo preparar los crepes salados para rellenar

1.- En un bol vertemos la harina, añadimos la leche, los huevos, la mantequilla fundida. Mezclamos con la ayuda de unas varillas hasta que tengamos una crema uniforme y sin grumos de harina.

2.- Sazonamos con sal y pimienta. Nosotros además para darle un toque de color hemos añadimos una par de cucharadas de perejil fresco picado.  Depende de que los vayáis a rellenar podeis añadir otras especias que os gusten.

3.- Dejamos reposar la masa unos 30 minutos en la nevera.

4.- Comenzamos a preparar los crepes. Ponemos una sartén a calentar a fuego medio, cuando esté caliente añadimos un trocito de mantequilla y lo repartimos con la ayuda de un trocito de papel de cocina, de esa forma retiramos todo la mantequilla sobrante.

5.- Añadimos un cacito de masa y con un movimiento rápido girando la sartén hacia los lados repartimos la masa para que quede lo más fina posible.

6.- Cuando la masa este seca por los bordes y comience a despegarse le daremos la vuelta. Con la ayuda de una espátula o paleta de plástico lo separaremos de la sartén y le daremos la vuelta. Cocinaremos unos 20 segundos por el otro lado y los iremos sacando.

7.- Los iremos apilando unos sobre otros para que no se enfríen.

Como hacer crepes salados para rellenar

¡Y ya los tenemos listos para rellenar con lo que queramos… ¿Jamón y queso? ¿Pollo desmigado? ¿Verduras salteadas? ¡Hay mil ideas!

Antes de despedirme te dejo dos ideas de relleno  para estos crepes que seguro que te vendrán genial!!

Paté de atún ¡Rápido, fácil y delicioso! Pollo al curry exprés

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta fácil de chocolate con fresas

¡Estoy seguro que la receta de esta tarta fácil de chocolate con fresas de hoy te va a encantar! ¡Lo tiene todo!

Imagínate: Un tarta con chocolate y fresas ¡Menuda combinación más rica para empezar!, con base de galletas Oreo, que además se prepara sin usar el horno ¡Incluso podrás hacerla usando solo el microondas! y que, por si todo esto fuera poco, puedes tenerla lista en poco más de una hora ¿Que no te lo crees? Pues tendrás que seguir leyendo..

Eso si, no es «de dieta».. pero creo que eso te lo podías imaginar ¿No? 😉

¡Vamos a por la super receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para un molde con base desmontable de 23cm de diámetro

150gr de galletas tipo Oreo

60gr de mantequilla

200gr de chocolate

200ml de nata

300gr de fresas

Chocolate blanco para decorar

Cómo preparar la tarta fácil de chocolate con fresas

1.- Comenzamos preparando la base de la tarta. Trituraremos las galletas tipo Oreo con la ayuda de un rodillo y una bolsa de plástico. Si tienes un procesador de alimentos te será más rápido. A mi, personalmente, me gusta dejar algún trocito de galleta grande, que se note, pero tu hazlo como prefieras

2.- Fundimos la mantequilla y la mezclamos con la galleta triturada. Con esta «pasta» cubrimos la base del molde y 1cm mas o menos de las paredes. Metemos a enfriar en la nevera.

3.- Ahora vamos a preparar la crema, o ganache, de chocolate. Calentamos la nata hasta que este  apunto de hervir, puedes hacerlo en un cazo al fuego o, como nosotros, al microondas. Añadimos el chocolate troceado a la nata caliente y mezclamos bien hasta conseguir que todo el chocolate esté fundido y tenga una textura homogénea. Dejamos templar unos minutos.

4.- Mientras el ganache pierde un poco de temperatura preparamos las fresas. Les quitamos el rabillo  y las partimos por la mitad. 

5.- Sacamos la base de la nevera y vertemos la crema de chocolate, que ya estará templada. Colocamos las fresas de forma ordenada con el corte hacia abajo. Metemos la tarta de nuevo para que enfríe.

6.- Una vez la tarta de chocolate esté fría la desmoldamos. Solo nos queda decorarla. En nuestro caso simplemente le hemos hecho unas lineas con chocolate blanco fundido pero hay muchas más opciones: hojas de menta, rosetones de nata montada, más frutos rojos, chocolate rallado.. ¡a vuestro gusto!

¿Que? ¿Te ha gustado esta tarta fácil de chocolate con fresas? Espero que si y, por supuesto, espero también que la hagas en casa ¡Verás como todos te hacen la ola! Esta buenísima

Ah! Por cierto, con esta receta participo en el reto mensual de Facilísimo que este mes dedicamos a la fresa.

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas de tartas con chocolate y que te encantarán:

Tarta de obleas y Nutella ¡Super fácil! Tarta de dos chocolates con galletas

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉