Browsing Category

Uncategorized

Pescados y mariscos/ Uncategorized

Bacalao con pisto. Receta tradicional

Bacalao con pisto. Receta tradicional

En estos días no podía faltar en el blog una receta con bacalao. En este caso frito y acompañado con una guarnición de verduras, el tradicional pisto manchego ¡Un plato delicioso! Perfecto para Cuaresma y Semana Santa.

En este caso la receta la he preparado con bacalao desalado que es el que se suele utilizar en la zona de La Mancha, pero lo puedes preparar igualmente con bacalao, o cualquier otro pescado, fresco ¡Verás que delicia!

Yo para esta receta he usado ya bacalao desalado pero si lo compráis salado el proceso es muy sencillo: Deberás desalarlo en un recipiente con agua fría, en la nevera, durante al menos 24 horas y cambiando esta como mínimo 3 veces.

¡Venga! Vamos a por la receta

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 2 personas

450 – 500gr de bacalao en lomos desalado

1 pimiento verde

1 pimiento rojo

1 calabacín pequeño

1 cebolla

500gr de tomate pelado y troceado (en nuetro caso de bote)

1 diente de ajo

3 cucharadas de aceite de oliva

1/2 cucharadita de azúcar

Harina

Bacalao con pisto. Receta tradicional

Cómo preparar el bacalao con pisto

1.- Comenzaremos preparando el pisto. Trocearemos las verduras en dados. A mi me gusta que la verdura «se vea» en el pisto por eso la corto a dados grandes, pero si prefieres puedes picar las verduras más pequeñas.

2.- Calentamos en un sartén el aceite a fuego medio, añadimos la cebolla y el ajo, pelado y cortado a láminas.

3.- Cuando la cebolla esté medio hecha añadimos los pimientos y dejamos cocinar hasta que estén bien cocinados y tomen color dorado.

4.- A continuación añadiremos el calabacín, mezclaremos y añadiremos el tomate y su jugo. No añadiremos sal ya que el bacalao, si es desalado, ya tiene suficiente sal. Dejamos cocinar a fuego bajo unos 10-15 minutos. Reservamos

5.- Secamos bien los lomos de bacalao y los rebozamos en harina. Los freímos en aceite bien caliente hasta que estén doraditos.

6.- Hay mucha gente que cocina unos minutos el bacalao ya frito junto con el pisto pero a mi me gusta, prefiero mantener el crujiente del rebozado. 

7.- Emplatamos el bacalao con una cama de pisto y espolvoreamos con perejil picado.

Bacalao con pisto. Receta tradicional

Por cierto, el pisto lo podeis hacer el día anterior ¡Reposado esta mucho más rico! Y no os olvidéis de llevar pan a la mesa ¡Seguro que queréis mojar en la salsa!

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas con miel muy fáciles y que te encantarán:

Albóndigas ( o croquetas) de bacalao y patata Bacalao con garbanzos y espinacas exprés

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Mug cake de Conguitos. Bizcocho en taza al microondas

Mug cake de Conguitos. Bizcocho en taza al microondas

¡Madre mia! Cuanto tiempo sin publicar una mug cake. Si eres seguidor habitual te acordarás que hace ya unos meses publicamos unos cuantos de estos bizcochitos rápidos : de Cola Caode chocolate blanco,  de dulce de leche… ¡Menuda colección hicimos!

Así que como nos ha entrado un poquito de morriña,y ademas nos apetecía algo dulce sin tener que perder mucho tiempo en la cocina ¡Hemos vuelto a las andadas! Menuda mug cake más rica nos ha salido, y es que el chocolate fundido junto con el crujiente de los cacahuetes son una combinación perfecta ¿No me dirás que no suena genial?

 ¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para una taza de unos 300ml 

Un huevo M

3 cucharadas de harina (si tu cuchara es muy grande 2,5 serán suficientes)

2 cucharadas de azúcar

30 gr de mantequilla

1/2 de cucharadita de levadura química

2 cucharadas de leche

Un chorrito de aroma de vainilla

50gr de Conguitos

Mug cake de Conguitos. Bizcocho en taza al microondas

Cómo preparar la mug cake de Conguitos

1.- Comenzamos derritiendo en el microondas la mantequilla ¡Con 15-20 segundos será suficiente!

2.- Con la ayuda de un cuchillo troceamos un poco lo Conguitos. Reservamos unos cuantos enteros para poner por encima

3.- En un bol, o en la misma taza, ponemos el huevo, el azúcar, la leche, la vainilla y la mantequilla fundida. Batimos bien.

3.- Una vez ya tenemos todo lo anterior bien mezclado añadimos la harina y la levadura química. Removemos de nuevo hasta tener una crema homogénea.

5.- Añadimos los Conguitos troceados y mezclamos.

6.- Si hemos preparado la masa en un bol la vertemos en la taza. Cocinamos al microondas durante 1 minuto a máxima potencia. Dependiendo del microondas puede ser que necesite 20-30 segundos más de cocción.

7.- Una vez fuera del microondas dejamos templar un par de minutos, añadimos los Conguitos que habíamos reservado por encima ¡Y a disfrutar!

Mug cake de Conguitos. Bizcocho en taza al microondas

Importante: Este bizcocho es para consumir en el momento ya que al perder temperatura la textura se vuelve algo seca.

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas de mug cakes que seguro que te encantarán

Mug cake de Nutella Mug cake de Donuts

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta mousse de dulce de leche

Tarta mousse de dulce de leche receta

¿Que os parece esta tarta mousse de dulce de leche que le hemos «robado» a Mavi del blog Mandarinas y miel?

Como ya viene siendo habitual el ultimo domingo de cada mes se lo dedicamos al reto #Asaltablogs. Un reto super divertido el cual un montón de bloggers asaltamos la cocina de uno de nuestros compañeros y nos llevamos alguna de sus recetas.

Este mes con el blog de Mavi la verdad es que lo he tenido muy fácil, no me ha costado nada elegir la receta, en cuanto vi esta tarta de mousse me acorde que tenia un bote entero de dulce de leche en la cocina… ¿Para que iba a buscar más con lo goloso que soy?

En este caso he variado un poco la receta de Mavi he cambiado un poco el orden de las capas de la tarta adaptándola a mi gusto.. Pero por lo demás la receta es la misma ¡DELICIOSA!

¿Vamos a por la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para un molde de 19cm de diámetro

625ml de nata para montar/ crema para batir

350gr de dulce de leche

125gr de galletas

100gr de mantequilla

4 hojas de gelatina

125gr de chocolate

Tarta mousse de dulce de leche receta

Cómo preparar la tarta mousse de dulce de leche

1.- Comenzamos preparando la base. Trituramos las galletas hasta tener un polvo fino y le añadimos l mitad de la mantequilla, es decir 50gr, fundida. Mezclamos hasta conseguir una textura como de arena mojada. Dependiendo del tipo de galletas os puede hacer falta algo más de mantequilla, con 10gr más será suficiente

2.- Cubrimos los laterales y la base de un molde desmontable de 19cm de diámetro con papel de horno para luego poder desmoldar la tarta más fácilmente.

3.- Vertemos la mezcla de galletas y mantequilla en el molde y con la ayuda del dorso de una cuchara presionamos para que bien prensada. Reservamos en la nevera

4.- Hidratamos la gelatina en agua fría.

5.- Montamos 500ml de nata, el resto será para la cobertura e chocolate. Recuerda que para que la nata monte sin problemas tanto el bol como las varillas deben estar totalmente secas. Además si el bol y la nata están fríos montará más rápido. Reservamos en la nevera.

6.- Calentamos un poco el dulce de leche en el microondas. Deshacemos el el dulce de leche la gelatina que tenemos hidratada y escurrida.

7.- Vertemos el dulce de leche templado sobre la nata y mezclamos con suavidad haciendo movimientos envolventes con la espátula de abajo hacia arriba.

Tarta mousse de dulce de leche receta

8.- Vertemos el mousse sobre la base de galletas y alisamos la superficie. Dejamos enfriar en la nevera un mínimo de 3 horas. Mejor si la dejamos de un día para otro.

9.- Para terminar la tarta hacemos la capa de chocolate. Ponemos en un bol el chocolate a trocitos junto con los 50gr de mantequilla y los 125ml de nata que nos quedaban. Fundimos al microondas a media potencia con golpes de 1 minuto. Mezclamos hasta tener una textura homogénea.

10.- Dejamos que el chocolate pierda un poco de temperatura y lo vertemos sobre la tarta. Dejamos enfriar de nuevo.

11.- Desmoldamos y retiramos el papel. Decoramos, nosotros hemos elegido unos cristalitos de azúcar de color dorado pero puedes poner rosetones de nata, unas fresas o simplemente unos chorretones de dulce de leche.. ¡A tu gusto!

¡Ya solo nos queda servirnos un trozo y disfrutarla! Espero que te haya gustado esta tarta de dulce de leche ¡Y que te animes a prepararla en casa!

Antes de despedirme te dejo otras dos tartas fáciles y que te encantarán:

Tarta fría de queso y chocolate Tarta mousse de café

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Quesadillas o sincronizadas de jamón y queso

Quesadillas o sincronizadas de jamón y queso  receta

¡Hoy vengo con una receta super sencilla y RI-QUÍ-SI-MA! Os voy a explicar como hacer unas deliciosas quesadillas de jamón y queso. Es una receta mexicana y su base son las tortitas de maiz o trigo y el queso, de ahí su nombre.

A partir de estos dos ingredientes básicos podemos añadir una gran cantidad de sabores a nuestro antojo: Desde jamón cocido, las más básicas, champiñones, tomate, pimientos, cebolla.. hasta guisos y carnes mechada.

Las quesadillas se pueden servir de dos formas diferentes, usando solo una tortita doblada por la mitad serían las quesadillas clásicas y si, como nosotros, usamos dos tortitas y las cortamos en triángulos se llaman sincronizadas ¡Da igual como las hagas, de las dos formas están deliciosas!

¿Vamos a por las receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

¡Más sencillos imposible!

Tortitas de trigo

Jamón cocido

Queso, el que más os guste ¡Importante que funda bien!

receta Quesadillas o sincronizadas de jamón y queso

Cómo preparar las quesadillas de jamón y queso

1.- Ponemos una sartén a calentar. Colocamos una tortita sobre la sartén a fuego medio-bajo , sin aceite, para que vaya dorando.

2.- Colocamos sobre la tortita de trigo jamón y queso a nuestro gusto. A mi me gusta colocar el queso entre dos capas de jamón cocido. Colocaremos otra tortita encima.

3.- Cuando la tortita de abajo este tostada, 2-3 minutos, le daremos la vuelta. La forma más sencilla es usando un plato como si hiciéramos una tortilla de patatas.

4- Doramos la quesadilla por el otro lado durante otros 2-3 minutos.

5.- Cortamos en triángulos con ayuda de un cuchillo afilado ¡Y a comer! ¡Antes de que se enfríen! Podemos acompañarlas con ensalada o pico de gallo, otro acompañamiento típico, en esta receta tenéis ver como se prepara.

Quesadillas o sincronizadas de jamón y queso  receta

Como te puedes imaginar puedes varias los ingredientes de estas quesadillas. Usa chorizo, jamón curado, bacon… ¡O mezcla varios a tu gusto!

¡Espero que te haya gustado esta receta super sencilla! ¡Y que te animes a cocinarla en casa!

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas muy fáciles de aperitivo que te encantarán:

Quesitos fritos con mermelada Patatas pizza

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Bizcocho de calabaza asada ¡Super fácil!

Bizcocho de calabaza asada

Hoy te voy a explicar cómo preparar este delicioso bizcocho de calabaza, una receta muy sencilla con la que conseguirás un bizcocho con un sabor espectacular y muy jugoso.

Para esta receta hemos aprovechado los restos de calabaza asada al horno que utilizamos para hacer los buñuelos de calabaza. ¡Al horno la calabaza queda deliciosa! Pero, como hay que pensar en todo, si solo vas a asar calabaza para esta receta te aconsejo que la cocines en el microondas ¡Es mucho más rápido y cómodo!

¡Vamos a por la receta! Continue Reading…

Arroces y pastas/ Uncategorized

Macarrones con atún al horno. Receta de mi abuela

Macarrones con atún al horno. Receta de mi abuela

Los que me leéis habitualmente sabéis que en la cocina el «saber hacer» de mi abuela ha sido vital, siempre tiene ese consejo basado en la experiencia que da en blanco. Creo que la mejor forma de agradecerle todo lo que hace por mi es publicando una de sus recetas. Ella no entiende de internet ni ordenadores pero seguro que le gustará que le dedique esta receta.

Mi abuela es una cocinera de nivel y, aunque tiene muchas recetas buenisimas y muy elaboradas, hoy quiero explicaros una de las recetas de toda la vida: los macarrones gratinados que me preparaba siempre que iba a comer a su casa después de clase ( y todavía los prepara ^^ )

¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 4 personas

300 gr de macarrones

1 cebolla picada

300gr de tomate rallado

150gr de atún en aceite (ya escurrido)

2 huevos

Pan rallado 

Aceite de oliva

Sal

Cómo preparar los macarrones con atún al horno. Receta de mi abuela

1.- Cocemos la pasta en abundante agua salada. Mientras se cuece preparamos la salsa.

2.- Preparamos la salsa: Picamos la cebolla y la sofreímos hasta que este dorada. Añadimos el tomate rallado y dejamos cocer unos 10 minutos a fuego lento, removiendo, hasta que espese. Ponemos a punto de sal (Y un puntito de azúcar si el tomate tiene ácido). Añadimos el atún desmigado y mezclamos.

3.- Colocamos los macarrones escurridos en una fuente de horno (si es de las barro mejor) Batimos los huevos en un vaso y los vertemos sobre la pasta y removemos. Vertemos también la salsa y mezclamos todo.

4.- Precalentamos el horno a 200ºC. Cubrimos la pasta con pan rallado y horneamos unos 10 min hasta que el pan este dorado. Servimos.

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Buñuelos de calabaza

¡Ya estamos en la semana grande de las Fallas de Valencia! Y se nos ha ocurrido que no hay mejor forma de celebrarlo que enseñándote como preparar el dulce más tradicional de estas fiestas ¡Los buñuelos de calabaza!

Hasta hace uno años en casi cualquier rincón de Valencia se podían encontrar señoras preparándolos y vendiéndolos en las calles durante las fiestas, pero en los últimos años por culpa de la legislación sanitaria, y la llegada de las churrerías se esta perdiendo esta tradición que a día de hoy se mantiene prácticamente gracias a la tradición familiar.

Como todas las recetas tradicionales esta receta es una de las tantas que existen, por lo que seguramente encontrareis muchas otras versiones, Todas con sus pros y sus contras. En esta caso en concreto el sabor a calabaza es delicioso pero quedan algo más densos que otras recetas.

¿Os apetece hacerlos en casa? ¡Pues vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 2 personas

1/4 de calabaza para asar

250gr de harina

80gr de azúcar + un poco más para rebozar

2 huevos

1 cucharadita de levadura química

Cómo preparar buñuelos de calabaza.

1.- Comenzaremos cocinando la calabaza, se puede hacer de dos formas: Al horno a 180ºC durante unos 40 minutos o al microondas, a trocitos y sin piel, en un plato tapada con film durante unos 8-10 minutos a máxima potencia. Los tiempos son aproximados, La calabaza estará cocinada cuando este blanda y se pueda chafar con un tenedor fácilmente.

2.- Una vez la calabaza esté fría pesaremos 250gr de pulpa. El resto se puede comer tal cual o puede servir para preparar otras recetas.

3.- En un bol amplio podremos la harina, el azúcar, los huevos, los 250gr de calabaza y la levadura química. Trituraremos con una batidora hasta tener una crema homogénea.

4.- Calentamos en una sartén profunda aceite para freirlos. Yo utilizo de girasol pero igualmente podeis usar aceite de oliva.

5.- Cuando el aceite este a unos 170ºC vamos echando pequeñas bolitas de masa sobre el aceite. La forma más fácil es con a ayuda de dos cucharas. Para hacer la forma tradicional, con agujero en el centro, se utilizan unas paletas especiales 

6.- Cuando los buñuelos comiencen a inflar y a dorarse ellos mismos se darán la vuelta, para que esto suceda deben tener bastante aceite para no tocar el fondo de la sartén.

7.- En cuanto estén dorados por los dos lados los vamos retirando. Dejamos que escurran el aceite sobrante sobre papel de cocina

8.- Para terminar los rebozamos por azúcar.

Se puede tomar templados o fríos. En Valencia es habitual acompañarlos con chocolate caliente ¡Para el desayuno o la merienda no hay nada más rico!

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas dulces tradicionales y que te encantarán:

Rosquillas de aceite de oliva y almendra Lacitos de hojaldre y miel

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Carítas sonrientes de patata

Hoy te traigo una receta perfecta para hacer con los más pequeños de la casa. Unas carítas sonrientes de patata  o potato smiley. Una guarnición super sencilla de hacer y que le dará el toque divertido a cualquier plato de carne o pescado ¡Aunque nosotros nos las comemos directamente con ketchup y mostaza! 😃

¿Te apetece preparar estas riquísimas patatas en casa? ¡Pues sigue leyendo!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

¡

Ingredientes

Para unas 20 unidades

1 kg de patatas para cocer

1 huevo

1 cucharada de harina

1 cucharada de harina de maiz

2 cucharadas de pan rallado

Sal y pimienta

50gr de queso rallado (opcional)

Carítas sonrientes de patata

Cómo preparar las carítas sonrientes de patata

1.- Comenzamos pelando las patatas y cociéndolas hasta que estén tiernas. Es mejor cocerlas enteras para que absorban menos agua. 

2.- Ponemos las patatas bien escurridas en un bol amplio y las hacemos puré con la ayuda de un tenedor o un pasapurés. Dejamos reposar hasta que estén templadas

3.- Añadimos al puré de patata sal, pimienta, las dos harinas y el pan rallado. Mezclaremos bien y añadiremos el huevo. Volveremos a mezclar hasta tener una masa homogénea.

4.- Ponemos la masa entre dos papeles de horno espolvoreados con harina para que la masa no se pegue. Con la ayuda de un rodillo la estiramos hasta que tenga un grosor de unos 5mm.

5.- Hacemos los círculos de patata  con la ayuda de un cortador de galletas redondo ( o un vaso) y las vamos pasando a otra bandeja espolvoreada en harina.

6.- Cuando hayamos recortado todas las caras posibles amasamos de nuevo los recortes, estiramos y podemos cortas algunos círculos más. Repetimos hasta terminar con la masa.

Carítas sonrientes de patata

7.- Ahora les damos forma a las carítas. Con la ayuda de una cuchara formamos la boca y con una brocheta o unos palillos chinos los ojos.

8.- Freímos las carítas de patata en aceite caliente, a unos 170ºC hasta que estén doradas. Las vamos pasando a un plato con papel de cocina para eliminar el exceso de aceite. Las podemos servir tal cual acompañadas de alguna salsa que nos guste o como guarnición de carnes o pescados 

Por cierto, como te imaginarás con esta misma receta puedes hacer patatas con cualquier forma que se te ocurra, en forma de letras, de casitas, de corazones.. Solo tendrás que utilizar el cortador adecuado y un poco de imaginación. 

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas de patatas que te encantarán:

Patatas pizza Patatas rellenas de pollo gratinadas

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Carne y aves/ Uncategorized

Espiral de hojaldre rellena de jamón y queso

Hoy más que una receta lo que traigo es una idea diferente que te puede servir tanto para hacer un hojaldre salado como dulce. Elijas los ingredientes que elijas ¡Seguro que el hojaldre relleno en forma de espiral queda riquísimo!

En este caso hemos elegido un relleno salado. Hemos ido a por una combinación que siempre gusta: Jamón cocido y queso mozzarella. Sin complicaciones. Para darle un toque diferente hemos añadido algo de bacon, un toque de ajo y especias. Pero como ya he dicho antes, los ingredientes los puedes cambiar a tu antojo ¡El hojaldre admite infinidad de rellenos!

¿Vamos a por la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

2 láminas de hojaldre rectangulares

200gr de jamón cocido a lonchas finas

2 bolas de mozzarella

50gr de bacon a tiras

Ajo en polvo

Hierbas provenzales ( Tomillo, mejorana, orégano, la albahaca..)


Cómo preparar la espiral de hojaldre rellena de jamón y queso

1.- Comenzamos cortando las laminas de hojaldre por la mitad a lo largo. Obtenemos cuatro tiras rectangulares

2.-Cocinamos el bacon a trocitos. Lo podemos hacer de dos formas: En una sartén sin aceite  fuego medio hasta que quede doradito o cocinándolo al microondas sobre un plato con papel absorbente de cocina durante un minuto a máxima potencia.

3.- En uno de los laterales largos de cada rectángulo repartiremos el jamón cocido. Encima colocamos la mozzarella que hemos cortado a tiras. Añadiremos unos trocitos de bacon y sazonaremos con sal, pimienta, ajo en polvo y hierbas provenzales.

4.- Enrollamos cada rectángulo hasta que nos queden cilindros, importante que tengan el mismo grosor.

5.- Colocamos el primer cilindro con la unión hacia abajo en una bandeja de horno con papel. Lo enrollamos sobre si mismo. Colocamos otro cilindro y lo añadimos al final del anterior y seguimos enrollando. Repetimos hasta terminar con los cuatro cilindros.

6.- Pincelamos con el huevo batido. Espolvoreamos un poco de sésamo (esto es opcional)

y horneamos a 180ºC durante unos 15-20 minutos hasta que a espiral de hojaldre esté dorada.

Podemos comerla tanto caliente, recién hecha o a temperatura ambiente. A no ser que sea totalmente necesario, mejor no guardarla en la nevera. El hojaldre coge humedad y pierde mucha textura. 

¡Espero que os haya gustado la idea de hoy!

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas saladas fáciles con hojaldre que te gustarán seguro:

Estrella de hojaldre pizza Solomillo de cerdo en hojaldre

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta de queso ricotta y miel

¡Otra tarta de queso más al recetario! No se como lo hago pero siempre me encuentro alguna receta nueva de tarta de queso. En este caso la receta original la encontré de casualidad en el canal de Cocineros Italianos ¡Y me encanto! Así que le di una vuelta.. Y este es el resultado ¿Qué te parece?

Una receta diferente de tarta de queso, muy mediterránea con el toque de la canela y las almendras. 

¡Una verdadera delicia! TE lo aseguro

¿Vamos a por la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para un molde de 20cm

600gr de queso ricotta (o requesón)

150gr de galletas

3 huevos

100gr de miel

30gr de harina de maíz (maicena)

70gr de mantequilla

50gr de azúcar

2 cucharaditas de canela

Almendra laminada

Cómo preparar la tarta de queso ricotta y miel

1.- Comenzamos preparando la base de galletas. Lo primero que tenemos que hacer es triturar las galletas. En nuestro caso las hemos metido en un bolsa y las hemos molido con un rodillo. Podéis utilizar también un robot de cocina.

2.- Mezclaremos la harina de galletas con el azúcar, la mitad de la canela y la mantequilla. Con esta mezcla cubrimos los bordes y la base del molde. Es importante apretar bien compactar y que luego no se rompa. Guardamos en la nevera

3.- Ahora preparamos el relleno. Separamos las claras de las yemas. En un bol ponemos las yemas y las batimos junto con la miel, el resto de la canela, y la maicena. Añadimos también la ricotta y mezclamos de nuevo hasta integrar todo.

4.- En un bol limpio batimos las claras con una pizca de sal hasta que estén  punto de nieve. Podéis hacerlo a mano pero será mucho más rápido si usáis una batidora eléctrica.

5.- Mezclamos las claras a punto de nieve con la crema de queso ricotta con movimientos suaves y envolventes hasta tener una crema homogenea.

6.- Vertemos la crema sobre la base de galletas, alisamos con una cuchara y espolvoreamos con la almendra laminada hasta cubrir toda la superficie.

7.- Horneamos a 160ºC  durante unos 35-40 minutos. Comprobamos que la tarta esté cuajada. 

8.- Dejamos enfriar la tarta y, una vez fría, la desmoldamos. Podemos decorar con un poco más de 

miel por encima.

Espero que te haya gustado la receta de esta tarta de queso ricotta. ¡En casa nos encantó! Así que te animo a prepararla ¡Ya me contarás que te ha parecido

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas con miel muy fáciles y que te encantarán:

Galletas de miel y jengibre  Lacitos de hojaldre y miel

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉