Browsing Category

Uncategorized

Uncategorized

5 dulces perfectos para Navidad

Cada día la Navidad está más cerca y todos, o la mayoria, ya estamos pensando en los menús para estas fechas tan señaladas. 

Por eso, durante estas semanas además de crear un recopilatorio con más de 25 recetas para Navidadvoy a hacer una serie de pequeños recopilatorios temáticos par para esas fechas. Para empezar esta semana he eligo 5 dulces, tanto clásicos como algo más modernos que nos vendrán genial para la sobremesa de cualquier comida o cena familiar.

Además, os doy una idea que me encanta, si hacéis dulces caseros y los ponéis en una cajita o envase bonito, también son una idea genial de regalo ¿No os parece? Seguro que a más de una persona le encantaría recibir una cajita de alguno de estos dulces hechos por vosotros 😉

¡Vamos con las recetas!

Recuerda que para ver las recetas completas y detalladas debes pulsar sobre el nombre de cada receta

Galletas de jengibre y miel

Una receta típica americana que nosotros preparamos hace unos días ¡Y nos encantó el resultado! Son unas galletas crujientes y con un aroma a especias deliciosa. 

Lo mejor de todo es que son muy muy sencillas de preparar. Solo tenemos que mezclar en un bol harina con las especias, azúcar y mantequilla. Luego añadimos la miel. Les damos forma a las bolitas ¡Y al horno! Más sencillas imposible.

Glorias de Navidad

¿Os acordáis de aquellos pastelitos tan ricos de mazapán que van rebozados de azúcar glass? Pues son estas riquísimas glorias. Esta receta es del blog Julia y sus recetas ¡Y es super fácil!

Para comenzar preparamos el mazapán con almendra, aromas y almíbar y las rellenamos con una crema que hacemos con yemas y azúcar. Solo nos queda dorarlos unos segundos en el horno ¡Y listo!

Bombones de higos y frutos secos

Unos bocaditos perfectos para el acompañar el café ¿No os parece? La receta es del blog Les receptes que m´agraden ¡ No os la perdáis!

Hacer estos bombones es muy fácil abrimos unas higos secos por la parte de abajo y les introducimos unas frutos secos. Para acabar los bañamos en chocolate y los dejamos enfriar.

Tronco de Navidad

Esta receta no podía faltar en esta recopilación ¡Y hemos encontrado el mejor! Es del blog de Manu Catman.

Preparamos un bizcocho plancha con harina, huevos y azúcar. Lo rellenamos con una crema pastelera a la que le añadimos frutos secos. Para acabar lo cubrimos con un glaseado de nata y chocolate. Una vez frío ¡Estará listo para disfrutar! ¡No os lo perdáis!

Nevaditos

Y para terminar este recopilatorio con unos nevaditos que ha preparado nuestra compañera Alicia del blog Hogar y Ocio ¡Un postre que lo tiene todo: Es rico, fácil y con ingredientes «de andar por casa» ¿Qué más se puede pedir?

Hacerlos es tan sencillo como hacer una masa con manteca de cerdo, harina, azúcar y vino blanco. Estiramos esa masa, le damos forma y horneamos ¡Solo no queda darle una buena capa de azúcar glas y lo tenemos listos!.

Antes de despedirme os recomiendo que nos sigáis en las redes sociales para no perderos nada de nada. Tenéis nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de Instagram, Pinterest y Youtube.

¡Hasta el próximo post!

Uncategorized

Árboles de navidad de chocolate blanco y arroz inflado

¡Se va acercando la navidad! Y ya va siendo hora de sacar los adornos y las decoraciones para engalanar los hogares. 

Una de las piezas que no puede faltar en ninguna casa es el árbol ¡A mi de pequeño me encantaba! Poner las ramitas, desenrollar las luces, las guirnaldas.. ¡Eran momentos divertidisimos!

Este año en el blog hemos decidido también hacer nuestros propios árboles de navidad, en este caso de chocolate blanco y arroz inflado ¡Estás deliciosos! Y ademas, esto no hace falta guardarlos despues de las fiestas.. ¡Desaparecerán antes!

¡Vamos con las receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para unos 6-8 arbolitos (depende del tamaño)

180gr de chocolate blanco

100gr de arroz inflado (en nuestro caso con chocolate)

1/2 cucharadita de colorante en pasta verde (debe ser liposoluble)

Cómo preparar los árboles de navidad de chocolate blanco y arroz inflado

1.- Comenzamos preparando los moldes de papel. Para ello hacemos círculos de papel de horno de unos 26cm, un plato grande es un plantilla perfecta.

2.- Doblamos por la mitad los círculos y cortamor por el doblez. Doblamos cada medio circulo en forma de cono y pegamos el extremo con un poco de cinta adhesiva. Este paso lo podeis ver en la videoreceta, es más fácil verlo que explicarlo.

3.- Una vez tenemos los moldes listos haremos la mezcla para rellenarlos. Fundiremos el chocolate al baño maría o al microondas. Una vez este fundido añadimos el colorante verde, poco a poco, y vamos removiendo hasta conseguir el tono que queremos. Es importante que el chocolate esté bien fundido y caliente (más de 35ºC) para que el colorante haga su efecto.

4.- Añadimos el arroz inflado al chocolate y removemos bien hasta que quede todo bien integrado.

5.- Rellenamos los moldes de papel con la mezcla. Empezamos poniendo poca cantidad y empujando bien para que llegue a la punta y luego ya vamos rellenando y apretando con el dorso de una cuchara. 

6.- Ponemos los conos en recipientes altos, vasos o botes nos serán de gran ayuda, y guardamos en la nevera hasta que endurezcan.

7.- Una vez estén fríos quitamo los papeles y los decoramos a nuestro gusto. En nuestro caso utilizamos unas estrellas de papel comestible y unas bolitas de azúcar de colores.

Espero que os animéis a prepararlos ¡Y que os gusten tanto como a mi!

Y por cierto, si quieres ver más receta para estas fechas no te pierdas nuestro RECETARIO DE NAVIDAD ¡Tenemos un montón de ideas esperandote!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Galletas de jengibre y miel

¡La Navidad está ya a la vuelta de la esquina! Las calles ya están iluminadas, en los centros comerciales suenan canciones de navidad (horribles en la mayoría de los casos.. 😂) y en algunas casas, incluida la nuestra, ya luce el árbol…

Así que, cómo os prometí hace unos días, es hora de llenar el blog de recetas de Navidad.

Comenzamos hoy con unas galletas de jengibre y canela que tenía pendientes desde el año pasado. ¡y menos mal que la final las he hecho Están riquísimas! Crujientes, con un punto especiado y ese aroma a miel… ¡Estan increibles, de verdad!

Y lo mejor de todo es que se preparar en nada ya que solo hay que mezclar la masa. No hace falta ni ni enfriarlas para que no se deformen  ¡Nada! Se amasan, a la bandeja del horno y listas.

¡Vamos a por la receta!

Receta en video paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para unas 20 galletas 

225gr de harina

80gr de azúcar blanco + Un par de cucharadas para rebozar las galletas

20gr de azúcar moreno

100gr de mantequilla

100gr de miel

1 cucharadita de jengibre en polvo

1/2 cucharadita de canela en polvo

1 cucharadita de levadura química

Una pizca de sal

Cómo preparar las galletas de jengibre y miel

1.- Comenzamos mezclando en un bol amplio todos los elementos secos, es decir: La harina, los dos tipos de azúcar, la canela, el jengibre, la levadura y la sal. 

2.-  Añadimos a los ingredientes secos la mantequilla que tendremos blandita, a temperatura ambiente. Mezclaremos con la ayuda de una espátula o un tenedor hasta que tenga textura de arena mojada.

3.- Añadimos ahora la miel que debe estar líquida. Si vuestra miel es muy densa podeis calentarla un poco en el microondas o al baño maría. Amasamos hasta conseguir una masa homogénea

4.- Haremos bolitas con la masa, más o menos del tamaño de una nuez. Rebozamos las bolitas por azúcar blanco.

5.- Colocaremos las bolas con bastante separación en una bandeja de horno con papel. Las chafamos un poco con un tenedor.

6.- Horneamos a 180ºC durante unos 10 minutos. Cuando salen del horno están algo blandas,asíi que hay que tratarlas con cariño. Una vez se enfríen ya se pueden guardar o comer

Espero que os animéis a preparar estas galletas ¡Y que os gusten tanto como a mi!

Y por cierto, si quieres ver más receta para estas fechas no te pierdas nuestro RECETARIO DE NAVIDAD ¡Tenemos un montón de ideas esperandote!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Carne y aves/ Marcas y empresas/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Crema de calabacín con pollo

¡Madre mia! El tiempo se ha vuelto loco. Hace nada aún estábamos con las camisetas de manga corta y estos días ya no se cuantas capas más de ropa ponerme.

Así que hoy voy a poner mi granito de arena  y calentarnos por dentro te voy a contar cómo preparo una cremita de rechupete. Es una de las recetas de cuchara que siempre preparo en casa y que aprendí de mi madre.

Esta crema de calabacín con pollo no tiene ninguna complicación ¡Y eso es lo mejor! Un poco de calabacín, una pechuga de pollo, una patata y el toque imprescindible del Avecrem caldo de pollo, igual que me la hacia mi madre.

Si, ya se que algunos diréis que es mucho mejor el caldo de pollo casero para estas recetas pero, seamos sinceros, casi nadie con el ritmo de vida que llevamo hoy puede preparar todos los días el caldo de pollo para cada receta. Así que Gallina Blanca hace el caldo como lo haríamos en casa:  con ingredientes de calidad, pollo de corral y cocción lenta.  Y nosotros solo tenemos que dejar que haga chup chup ¡Y listo!

¿Quieres saber la receta? Pues sigue leyendo. ¡Ah! Y si tienes un blog de cocina al final del post te cuento algo que seguro te va a interesar..

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 4 personas

2 calabacines medianos

1 cebolla

1 patata grande

1 pechuga de pollo

1 diente de ajo

1 pastilla de Avecrem caldo de pollo

2 cucharadas de aceite

Cómo preparar la crema de calabacín con pollo

1.- En una olla pondremos el aceite y
sofreiremos el ajo cortado en láminas y la cebolla picada.

2.- Cuando la cebolla esté medio
pochada añadiremos el calabacín a dados y sofreiremos todo junto
unos 10 minutos más.

3.- Una vez tengamos las verduras bien
sofritas añadiremos la pechuga partida por la mitad, la patata a
dados y la pastilla de Avecrem caldo de pollo. Cubriremos con agua y
dejaremos cocer a fuego lento unos 20 minutos.

.4.- Una vez todo cocido retiraremos
uno de los trozos de pechuga. Trituraremos el resto de la pechuga con
el resto de ingredientes con una batidora hasta conseguir una textura
cremosa. Si veis que antes de triturar la olla tiene demasiada agua
podeis retirar un parte, de esta forma la crema quedará más densa.

5.- Desmenuzamos la media pechuga que
hemos retirado. 

6.- Serviremos la crema bien caliente
con la pechuga por encima y unos daditos de pan crujientes.

¿Qué, te apetece un platito? Pues
anímate a prepararla en casa ¡Te encantará! Y Si quieres más
recetas fáciles y deliciosas como esta no te pierdas todas las que
tiene Gallina Blanca en su web

Y ahora si, ¿Tienes un blog de
recetas? Pues Gallina Blanca está buscando el mejor pollo al curry
preparado por un blogger de cocina. Seguro que tu tienes una receta
deliciosa ¿Porque no te animas a participar ¡Tienes toda la
información del concurso aquí

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo enorme 😉

Post patrocinado por Gallina Blanca pero escrito 100% por mi, con mis propias opiniones. Nunca recomendaré algo que no me guste y que no piense que te pueda interesar. 

>

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Paté de atún ¡Rápido, fácil y delicioso!

Como cada último domingo de mes ¡Hoy toca mostrar nuestro botín del Asaltablogs! Ya sabéis que cada mes un grupo de bloggers nos reunimos para asaltar la cocina de alguno de la banda y llevarnos una de sus recetas.

Este mes hemos asaltado  Cuadernos de Cocina de Amalia, una compañera con la que comparto varios retos ¡Y que tiene unas recetas deliciosas! Tanto dulces como saladas, ¡Ah! y es una auténtica defensora de las recetas Typical Spanish 😉

En este caso como es un blog que sigo habitualmente lo he tenido muy sencillo y he cogido prestada una receta que publicó hace poco tiempo: La crema Tonijn, un plato de origen holandés que he adaptado un poco a mis gustos para convertirlo en un delicioso paté de atún para untar.. O incluso comer a cucharadas ¡Esta riquisimo!

Basta ya de haceros la boca agua ¿No? ¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Con estas cantidades da para dos recipientes como el de las fotos

200gr de atún en conserva, pesado una vez ya escurrido

100gr de queso crema

50gr de piquillos o pimiento asado

1 cucharadita de ajo en polvo

Sal y pimienta

Cómo preparar paté de atún

1.- En un bol ponemos el atún y lo hacemos migas con la ayuda de un tenedor.

2.-Picamos bien finos los piquillos y los añadiremos al bol.

3.-Sazonamos con el ajo, sal y pimienta.

4.-Añadimos el queso crema, mezclamos bien y rectificamos el punto de sazonamiento.

5.- Serviremos con pan tostado o galletitas saladas

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Carne y aves/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Lentejas guisadas con costillas

Un plato de cuchara siempre apetece ¿A qué sí? Y más estos días que el frío ya ha llegado definitivamente.

Hoy, entre la gran cantidad de recetas que hay, nos hemos quedado con esas deliciosas lentejas con costillas. ¡Vamos a comer de lujo! Y de cara al fin de semana, reposadas aun van a estar más ricas 😀

La preparación de esta receta no tiene más secreto que el chup chup lento, unas buenas legumbres castellanas y unas buenas costillas de cerdo. Con todo esto y un trocito de pan.. ¿Que más se puede pedir?

Claro.. ¡La receta! Venga, saca papel y boli que empezamos…

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para 4-6 personas.

400 gr de costillas de cerdo troceadas

100 gr panceta fresca (o ahumada)

1 puerro

1 zanahoria

1 cebolla 

1 pimiento italiano

 250gr de lentejas 

2 patatas grandes

Una hoja de laurel

Unas bolitas de pimienta negra

Aceite de oliva 

Sal

Para el majado

1 rebanada de pan 

1 diente de ajo

Un puñadito de frutos secos, en mi caso nueces

Aceite de oliva

Cómo preparar las lentejas guisadas con costillas

1.- En una olla alta ponemos a calentar un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra, Añadimos la panceta y la doramos durante un par de minutos.

2.- Añadimos la cebolla, el pimiento, la zanahoria y el puerro, todo picado.  Sofreímos durante unos 10 minutos a fuego suave.

3.- Añadiremos un poco de sal, la pimienta, el laurel, las costillas y las lentejas. Añadiremos agua hasta cubrir y un poco más.Cuando llegue a hervir bajamos el fuego y dejamos al mínimo. Dejamos cocer unos 40-45 minutos. Si durante la cocción vemos que las lentejas se quedan sin líquido añadimos más agua 

4.- Mientra se cuecen las lentejas preparamos el majado. En una sartén freímos el pan, los ajos y las nueces, cada uno por separado. Escurrimos bien del aceite y machacaremos todo en un mortero. También se puede hacer en un vaso de batidora

5.- Cuando hayan pasado los 45 minutos añadimos las patatas peladas y cortadas a dados, el majado  y rectificamos de punto de sal. Dejamos cocer entre 10 y 15 minutos hasta que tengamos cocidas las patatas.

¡Buen provecho!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Carne y aves/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Pimientos rellenos de carne picada

Pimientos rellenos de carne picada

Antes de meternos ya de pleno en recetas de Navidad he querido hacer un viaje al pasado con esta receta que desde siempre he comido en casa de mis padres. ¡Era una de mis recetas favoritas!  Recuerdo a mi madre, como si fuera ayer, diciendome que quitara la pielecilla a los pimientos antes de comérmelo…

Estos pimientos rellenos son una receta muy sencilla perfecta para el dia a dia y que incluso se puede dejar asados sin gratinar y gratinarlos a la hora de comer o cenar. Será más que tiempo suficiente para que los pimientos se calienten y estén listos.

Por cierto, si os gustan estas recetas no te pierdas las berenjenas rellenas de carne o los pimientos rellenos de arroz ¡Seguro que te encantan!

¡Ah! y pensando en la Navidad me gustaría que me ayudaras con algunas ideas que te gustaría ver en el blog. Te animo a que te pases por la página de facebook y me cuentes en este post qué recetas sueles preparar o te gustaria aprender para estas fechas tan especiales.  ¡Entre todos seguro que sacamos muchísimas recetas!

Y ahora si ¡vamos a por estos riquísimos pimientos rellenos de carne picada!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

2 pimientos rojos medianos Importante que sean bastante carnosos

250gr de carne picada en nuestro casi mitad cerdo y mitad ternera

2 cebollas

1/2 calabacín

1 zanahoria

3-4 cucharadas de salsa de tomate

1/2 vaso de vino blanco

100gr de queso rallado para gratinar

Aceite de oliva

Sal y pimienta

Cómo preparar los pimientos rellenos de carne picada

1.- Comenzaremos preparando el relleno. En una sartén pondremos un par de cucharadas de aceite de oliva y sofreímos la carne picada hasta que cambie de color

2.- Añadimos la cebollas picadas, sal y pimienta. Dejaremos cocinar unos 5 minutos más

3.- Una vez la cebolla esté ya medio hecha añadimos el calabacín y la zanahoria y dejaremos que las verduras se hagan.

Pimientos rellenos de carne picada

4.- Una vez tengamos el sofrito ya hecho añadiremos el vino blanco y dejaremos que evapore el alcohol. añadiremos también la salsa de tomate.

5.- Partiremos los pimientos a lo largo y les quitaremos las pepitas. Los pondremos en una bandeja para el horno y los rellenaremos con el sofrito. Si no se os quedan rectos podeis poner un poco de papel de aluminio debajo para aguantarlos y que sean más fáciles de rellenar.

6.- Espolvoreamos con queso y horneamos a 170ºC durante 40-45 minutos hasta que los pimientos estén asados.

¡Espero que os haya gustado esa receta y que os animéis a prepararlos en casa!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra pagina de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Arroces y pastas/ Uncategorized

Ñoquis caseros con salsa de tomate y queso

Que rápido pasa el tiempo ¡De nuevo día 20! Y eso significa que hoy nos toca enseñaros la receta que hemos preparado para el Desafío en la Cocina de este mes

La Jefa encargada del desafío este mes ha sido María Antonia ¡ Y ha elegido una receta italiana! Los ñoquis,  una pasta italiana que a diferencia del resto de pastas lleva en su masa una gran parte de patata cocida lo que les aporta una textura muy especial.

En esta ocasión los hemos preparado con la receta más sencilla: Patatas, huevo, harina, sal. En internet se pueden encontrar recetas mucho más elaboradas donde se les añaden espinacas, puré concentrado de tomate o se hacen con otros tubérculos como el boniato o ¡Incluso con calabaza! Pero hemos pensado que para ser la primera vez que los publicamos en el blog mejor ir a por una receta sencilla ¡Ya habrá tiempo de ir  haciendo otras versiones!

Además, leyendo varias recetas vimos que una de las cosas más importantes para que salieran bien los ñoquis era que la patata tuviera muy poca humedad. Así que la preparamos de una forma un poco menos tradicional pero que nos ha dado muy buenos resultados: Las cocinamos al microondas, en menos de 15 minutos y sin pizca de agua teníamos un puré de patata delicioso perfecto para preparar los ñoquis.

¿Quieres saber el paso a paso completo? Pues sigue leyendo 😉

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para la masa de ñoquis

600gr de patata

120gr de harina + harina para el amasado y el formado

50gr de mantequilla

1 huevo

Sal y pimienta

Para la salsa de tomate y queso

200ml de salsa de tomate

50ml de nata

100gr de queso crema ( o mascarpone)

80gr de Parmesano rallado

Albahaca seca o las hierbas que os gusten

Sal y pimienta

Cómo preparar los ñoquis caseros con salsa de tomate y queso

1.- Comenzaremos pelando y cortado en dados las patatas. Las pondremos en un bol apto para el microondas, les añadiremos una pizca de sal.  Las taparemos con plástico de cocina y las cocinaremos unos 12-15 minutos en el microondas a máxima potencia. Comprobaremos que estén cocidas.

2.- Dejaremos templar un poco la patata y cuando esté templada la chafamos. Podéis usar un pasapurés o un tenedor. Debe quedar un puré bien fino.

3.- Añadiremos a la patata el huevo, la mantequilla y una pizca de sal. Mezclaremos bien

4.- Añadimos la harina a la masa. Amasamos hasta conseguir una masa homogénea

5.- Ahora formaremos los ñoquis. Sobre una mesa de trabajo espolvoreada con harina pondremos la masa e iremos haciendo un rulo fino. Lo marcaremos con el tenedor (para darle las hendiduras típicas de los ñoquis) y con un cuchillo cortaremos a trocitos. Para que no se peguen entre ellos los pondremos en un plato espolvoreados con un poco de harina.

6.- Cocemos los ñoquis en agua hirviendo. Se cuecen muy rápido. Cuando los añades al agua se hunden y en unos pocos segundos suben a la superficie. En cuanto suban ya los tienes listos. Los reservamos.

7.- Ahora vamos a preparar la salsa, que es muy rápida. En una sartén ponemos la salsa de tomate, el queso crema, la nata, la mitad del parmesano y la albahaca ( o las hierbas que nos gusten). Cocemos un par de minutos hasta que se funda el queso y comience a espesar ¡Y lista!

8.- Mezclamos los ñoquis con la salsa y servimos. Espolvoreamos el resto de queso parmesano por encima ¡Buen provecho!

¡Espero que te haya gustado la receta de hoy! Si quieres ver más recetas de ñoquis pásate por el blog del desafío pulsando sobre la imagen del logo:)

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Bundt cake de Nutella

bundt cake de nutella. bizcocho de nutella

¡Por fin nos hemos atrevido! Hace un tiempo ya os enseñe por nuestro Instagram que nos habíamos comprado en el Lidl un molde de bundt cake ( Lo que toda la vida se ha llamado  un molde de corona XD) pero aún no habíamos tenido ocasión de estrenarlo, hasta ayer..

Aprovechamos la tarde de ayer para para hacer uno de estos bizcochos y así publicarlo hoy que se celebra en EEUU el National Bundt cake day

No sabíamos muy bien que receta elegir ¡Hay muchísimas recetas! Al final nos decidimos por el bundt cake de Nutella (ya podeis babear..). que vimos hace ya uno tiempo y que hemos adaptado del post Nutella bundt cake de «I love bundt cakes» ¡El resultado ha sido impresionante!

Ya sabíamos que el tubo central hacia el bizcocho quedase mucho más jugoso y esponjoso ¡Pero no pensábamos que la diferencia sería tanta! La sorpresa a sido increible. ¡Nos ha encantado! Y tenemos muy claro que este va a ser el primero de una laaarga lista

¿Y vosotros? ¿Os habéis animado ya con este tipo de bizcochos?  ¿Os parecen complicados? ¿Os gustan? Me encantaría saber vuestra opinión. La podeis dejar en los comentarios o en las redes sociales

Y ahora si (redoble de tambores….) ¡Vamos a por la receta del riquísimo bundt cake de Nutella!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para un molde de 9 cups. (Originalmente para un molde Heritge de Nordic Ware)

150ml de aceite de girasol

280gr de harina

280gr de azúcar blanco

5 huevos M

150ml de yogur natural

50ml de leche

180gr de Nutella, Nocilla, Choconusa o la crema de cacao y avellanas que os guste

40gr de avellanas tostadas y picadas

Una cucharadita de levadura química

Una pizca de sal

Mantequilla fundida para pincelar el molde

Ademas

Un par de cucharadas de Nutella y avellanas picadas para decorar

Cómo preparar el bundt cake de Nutella

1.- En un recipiente mezclaremos la harina, la levadura química y la sal.

2.- En otro recipiente batimos el yogur con la leche

3.- En un bol amplio mezclaremos el azúcar con el aceite. Una vez mezclados iremos añadiendo los huevos de uno en uno mientras seguimos batiendo.

4.- Ahora llega el turno de añadir a la masa la Nutella o crema de cacao que vayáis a usar. Si hace mucho frío y esta muy densa podeis darle unos segundos de microondas. Pero sin que llegue a calentarse, podría cuajar los huevos y se cortaría la masa.

5.- Ahora llega el turno de añadir la harina, lo haremos en tres veces intercalando entre una y otra vez el yogur.

6.- Para terminar la masa añadiremos las avellanas y mezclaremos.

7.- Pincelaremos el interior del molde con un poco de mantequilla fundida.  Es importante que esté bien repartida y que usemos la cantidad justa.

8.- Verteremos la masa hasta llenar 3/4 partes del molde y hornearemos a 180ºC durante 45-5o minutos hasta que e bizcocho este cocido. Lo podemos comprobar pinchando con una brocheta de madera. Si sale limpia el bizcocho esta listo.

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

bundt cake de nutella. bizcocho de nutella

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Marcas y empresas/ Uncategorized

Arroz con leche cremoso con el I-Companion de Moulinex

¿Os acordáis que hace unos días asistí a la presentación del nuevo robot de cocina I-Companion de Moulinex? Pues además de una experiencia magnífica nos llevamos «bajo el brazo» unI-companion para así poder disfrutarlo y probar como funcionaba en el día a día ¡Y en casa le estamos dando mucho uso!

Hemos probado el modo manual y la verdad es que va genial pero, sin duda, lo que más nos ha gustado ha sido poder conectarlo con la App (disponible para Android e IOS) y tener un montón de recetas programadas. Es una auténtico placer solo tener que decidirte entre una de sus muchas recetas y que la aplicación te de los ingredientes y te guíe en el paso a paso.

Con un simple clic en el móvil, y gracias a la conexión bluetooth, el paso a paso de la receta se transmite al robot de cocina y el te va guiando durante todo el tiempo de cocinado ¡No veas lo útil que es no tener que preocuparse de nada!

Además, con esta misma conexión, cuando el i-Companion necesita un cambio de cuchilla o que añadas algún ingrediente te avisa por el móvil ¡Es súper cómodo! Ahora mismo, mientras estoy escribiendo esto, tengo en el robot cocinando una sopa de verduras para la cena. Y yo tan ricamente en el sofá. Cuando el robot necesite algo me avisa al móvil, ni me preocupo.

Así que he pensado que para que conocierais un poco mejor este robot de cocina lo mejor que podía hacer era preparar una receta con él. La primera que os voy a enseñar va a ser el arroz con leche que hicimos el día de la presentación y que, para mi suerte, ¡Está en la app!

Además, si habéis preparado alguna vez arroz con leche en casa, sabréis que es algo engorroso de preparar: Tienes que estar pendiente que no se te pegue, removerlo cada poco tiempo.. Pues con el I-companion en poco más de media hora y sin ningún problema tendrás este riquísimo arroz con leche cremoso listo para comer

Venga, vamos a ver cómo se prepara el arroz con leche cremoso con el I-Companion de Moulinex

Ingredientes

Para 4 personas

160gr de arroz redondo
1l de leche semidesnatada
50gr de nata
70gr de azúcar ( yo como soy muy goloso le puse un poco más)
Un trocito de canela en rama (opcional)
Un trocito de corteza de limón sin la parte blanca (opcional)

Cómo preparar el
arroz con leche cremoso con el I-Companion de Moulinex

1.- Siguiendo las instrucciones de la app ponemos la leche, la nata, el azúcar y los aromas (canela y limón) en el vaso, lo cerramos sin poner el tapón central y le damos a start. Cocinaremos a velocidad 3 a 95ºC durante 8 minutos.

2.- Transcurrido este tiempo la máquina nos avisa, hay que añadir el arroz. Lo introducimos en el vaso y continuamos la cocción 30 minutos más, de nuevo sin tapón. Cuando haya pasado el tiempo la máquina nos avisa. Tenemos el arroz listo.

3.- Retiramos la cáscara de limón y la canela. Dejamos reposar el arroz una media hora en el vaso.

4.- Pasamos el arroz con leche ya templado a un recipiente. Tapamos con film y dejamos enfriar hasta el momento de servir.

5.- Presentamos el arroz en vasos o cuencos. Podemos añadir un toque de canela molida si nos gusta.

¿Habéis visto qué fácil se prepara? Y solo ensuciando un cacharro y en media hora. Así de fácil se cocina con el i-Companion y las recetas de su app.

Y ahora me voy a cenar que tengo la sopa lista 🙂

Nos vemos en la próxima receta, mientras podéis seguirnos en nuestra pagina de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de Instagram, Pinterest y YouTube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉