Browsing Category

Uncategorized

Uncategorized

Panna cotta de chocolate y plátano sin lactosa

¡Vaya sorpresa! El otro día se pusieron en contacto los chicos de la QuéBox, querían que probáramos su caja de productos «Sin» (sin lactosa, sin huevo, sin gluten..) ¡Y nosotros encantados! La verdad es que por suerte nosotros no padecemos ninguna de estas intolerancias pero como sabemos que algunos de vosotros si nos pareció una propuesta muy interesante.

En cuanto nos llego la abrimos con ansias ¡A saber que llevaría! La verdad es que todos los productos tienen muy buena pinta, cereales sin gluten, dulces y galletas también sin gluten, leche de soja, flash de frutas sin lactosa, picatostes también sin gluten ¡Vamos un montón de productos aptos para todos!

Esta foto esta hecha con el móvil.. las prisas..

Y después de ver todos los productos llego la gran pregunta ¿Cómo los usamos? Pues como mejor sabemos: ¡Preparando cosas ricas!

En este caso se nos ocurrió la idea de hace panna cotta sin lactosa usando la leche de soja SOJASUN sabor chocolate. Y para darle algo más de textura (ya que la panna cotta original se elabora con nata) decidimos añadirle el plátano ¡Todo un acierto!

¡Venga, vamos con la receta!

   Ingredientes

Para 4 vasitos

400 ml de leche de soja SOJASUN sabor chocolate

4 hojas de gelatina o 8 g de gelatina en neutra

50 gr de azúcar moreno

3 plátanos maduros

1/2 cucharadita de aceite (girasol, oliva..)

   Como hacer la panna cotta de chocolate y plátano sin lactosa

1.- Pelamos uno de los plátanos y lo trituramos junto con 50 ml de leche.

2.- Hidratamos la gelatina en un poco de agua y, mientras tanto, calentamos el resto de leche en un cazo. Esta leche es bastante dulce pero si usáis otra marca igual es necesario añadirle algo de azúcar.

3.- Una vez hierva la leche la apartamos del fuego y mezclamos con la gelatina escurrida y el plátano triturado.

4.-Vertemos la crema en los vasos con cuidado y dejamos en la nevera durante 2 horas para que cuaje.

5.- Mientras tanto en una sartén cocinamos los otros dos plátanos pelados con el aceite y el azúcar. Vamos removiendo con una cuchara de palo hasta que tengamos una especie de puré de plátano. Dejamos enfriar

6.- Una vez haya cuajado la panna cotta repartimos por encima con cuidado el puré de plátano y dejamos de nuevo enfriar bien en la nevera hasta la hora de servir.¡Buen provecho!

Espero que os haya gustado esta receta sin lactosa ¡Si es así nos encantaría saberlo para poder hacer más recetas «Sin»! 

Nos vemos mañana de nuevo, Mientras podéis seguirnos en Facebook, Instagram, G+, Pinterest Ah! y también enYoutube.

¡Gracias por leerme!

Uncategorized

Tarta de chocolate y maltesers

¿Que mejor forma de comenzar semana y mes que con una tarta de chocolate? ¡Arriba esos ánimos!

Esta receta la hice ya hace unos días, y ya os puedo decir que no duró ni media hora.  Eso si, esta receta solo es apta para los muy muy golosos y adictos al chocolate. Si eres uno de ellos ¡No te puedes perder esta receta!

La idea la saque de la gran Lorraine Pascale y su libro “Fast, fresh and easy food” (Bueno, grande si obviamos alguna receta como esta.. ejem ejem)

Al final de la receta original solo utilice el bizcocho ya que el relleno era buttercream y la verdad es que no me apetecía mucho ¡Es demasiada mantequilla incluso para mi! XD. Lo cambie por una trufa básica de chocolate ¡Y me quedé tan agusto!

¿Queréis la receta de esta tarta de chocolate y maltesers? ¡Pues tomad papel y boli!

   Ingredientes 

Para el bizcocho

110 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente y un poco más para engrasar el molde.

210 gr de azúcar

125 gr de yogur

4 huevos M

150 gr de harina y un poco más para cubrir el molde.

75 gr de cacao en polvo

1 cucharadita de levadura química

Para la trufa de chocolate

200 gr de chocolate negro (mínimo 70%).

400 ml de nata para montar

Además

4 paquetes de 135gr de Maltesers.





Cómo hacer la tarta de chocolate y maltesers

1.- Comenzamos preparando la trufa de chocolate que será el relleno y la cobertura de la tarta. Ponemos la nata en un bol junto con el chocolate y calentamos en el microondas durante un par de minutos

2.- Removemos la mezcla de chocolate y nata hasta que sea una crema homogenea y dejamos que pierda temperatura. La taparemos con el film pegado a la crema y la metemos en la nevera hasta que esté bien fría. Mejor de un día para otro.

.

3.-  Ahora preparamos el bizcocho de chocolate. Para preparar la masa ponemos la mantequilla blanda, el azúcar, el yogurt, los huevos y la sal en un bol grande y batimos bien hasta conseguir una mezcla homogénea.

3.- Añadimos a la mezcla de líquidos la harina, el cacao y la levadura. Seguimos batiendo hasta que quede todo bien integrado y sin grumos.

4.- Vertemos la masa en el molde y horneamos durante uno 45 minutos hasta que el bizcocho este cocido. A partir de los 35 minutos es mejor ir comprobando para que no quede muy seco. Lo sacamos del horno, lo dejamos en el molde unos 5 minutos y a continuación lo desmoldamos y los dejamos sobre una rejilla.  Tienen que estar frío cuando vayamos a montar la tarta.

5.- Cuando la trufa esté ya bien fria la montaremos con la ayuda de una varillas eléctricas hasta que doble volumen.

6- Montamos la tarta. Cortamos el bizcocho por la mitad. Colocamos uno de las mitades en un soporte para tartas o en un plato, y encima vertemos 1/3 de la trufa. Extendemos. Ponemos el otro medio bizcocho y cubrimos con todo el resto de la crema, la parte superior y los lados de la tarta.

7.- Inmediatamente, vamos pegando los Maltesers uno a uno, de forma que nos quede lo más parejo posible, como podéis ver yo empecé de abajo hacia arriba, haciendo líneas. Dejamos enfriar en la nevera ¡Y a disfrutar!

Espero que os haya gustado esta tarta. Nos vemos mañana con una nueva receta. Mientras podéis seguirnos en Facebook, Instagram, G+, Pinterest Ah! y también enYoutube.

¡Gracias por leerme!

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Parmigiana di melanzane (Berenjenas a la parmesana) #Asaltablogs

¡Que rapido pasa el timpo, parece el otro día cuando le robe esta Tarta de manzana al Capitán Rábano y ya estamos otra vez metidos en faena. Como desde hace unos meses dedicamos el ultimo domingo de mes al Asaltablogs. Este mes el blog asaltado ha sido Mi madre no cocina, una bitacora genial con unas recetas deliciosas ¡Y muy bien explicadas! La verdad es que no lo conocía demasiado y ha sido un placer poder conocerlo un poco más a fondo

Tras rebuscar un poco en sus recetas me han gustado casi todas ya que a la autora le encantan, como a mi, las berenjenas y las recetas internacionales.. Después de mucho pensar me he decidido por estas Berenjenas a la parmesana ¡Un autentico platazo italiano de la mamma!

¿Queréis saber como prepararlas?

  Ingredientes 

Para 4 personas

2 berenjenas grandes.

Un bote grande de tomate triturado

1 cebolla

Una ramita de apio (Opcional)

100 gr de queso Parmesano

Una bola de queso Mozzarella

Aceite de oliva

Sal y pimienta

Orégano.

   Cómo preparar berenjenas a la parmesana

1.- Cortamos las berenjenas en rodajas de 1/2 cm mas o menos y las colocamos sobre papel de cocina sin amontonarlas demasiado. Espolvoreamos con sal y las dejamos reposar durante al menos media hora.

2.- Mientras preparamos la salsa de tomate. En una sartén con un chorrito de aceite doramos la cebolla y el apio picados muy finos. A continuación añadimos el tomate. Bajamos el fuego al mínimo y dejamos que la salsa reduzca  y quede espesa. Esto ya a vuestro gusto Ponemos a punto de sal, pimienta y añadimos también orégano. Reservamos

3.-Una vez trascurrido el tiempo de reposo lavamos las laminas de berenjena con agua fría y las secamos bien. Las asamos en una sartén, mejor si es antiadherente, durante un par de minutos hasta que dore un poco por los dos lados.

4.- Una vez asadas las berenjenas montamos las capas. Yo lo he preparado en cazuelitas individuales pero se puede hacer igualmente en una bandeja grande de horno. Colocamos una capa de tomate, una capa de berenjena, mozzarella rallada, parmesano rallado y comenzamos de nuevo con una capa de tomate. Repetimos la operación hasta terminar la ultima capa de berenjena que espolvorearemos solo con parmesano.

5.- Horneamos a 180ºC durante unos 15 – 20 min hasta que el queso quede totalmente fundido y doradito. Servimos bien calentito ¡Buen provecho!

Espero que disfrutéis tanto esta receta como la he disfrutado yo.

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en FacebookInstagram, G+, Pinterest Ah! y también enYoutube.

¡Gracias por leerme!

Uncategorized

Paseo por la red. 5 Aperitivos muy fáciles

Imagen 0 



Los aperitivos son una opción ideal si tenemos invitados en casa. Nos sirven tanto para empezar con buen pie la comida o la cena o, directamente, hacer una especie de buffet y que sea la parte principal de la reunión. Desde canapés, quesos, chips,marisco… Hay mucha variedad para hacer un montón de ricos y vistosos aperitivos. Como se que a veces disponemos de poco tiempo he preparado este recopilatorio con algunas recetas sencillas que he encontrado por la red ¡Espero que os gusten!



Quesitos fritos con mermelada


Imagen 3 



¡Esta receta es muy sencilla! Solo debemos rebozar los quesitos con huevo, pan y harina y luego freirlos en aceite caliente. Servimos con mermelada. Para ver la receta detallada pulsa sobre el titulo que aparece encima de la foto

Tartar de aguacate y langostinos


Imagen 5 



¡Me encanta este tartar! Para prepararlo solo tenemos que preparar un aliño con aceite, mayonesa, salsa de soja.. Y lo batimos bien. Luego añadimos los langostinos, aguacate y tomate a dados. Mezclamos y servimos. Para ver la receta detallada pulsa sobre el titulo que aparece encima de la foto



Chips de calabacín y parmesano


Imagen 1 



¡Otro aperitivo muy fácil! Para preparar estos deliciosos chips solo debemos cortar el calabacín en laminas finas, cubrirlas con parmesano y hornear durante unos minutos.Para ver la receta detallada pulsa sobre el titulo que aparece encima de la foto



Calamares a la romana


Imagen 0 



¡Estos calamares son facilisimos! Solo tenemos que mezclar harina con un poco de levadura agua y leche.  rebozamos los calamares en la mezcla y freímos. Para ver la receta detallada pulsa sobre el titulo que aparece encima de la foto



Chips de surimi


Imagen 2 



¿Alguna vez se os había ocurrido esto? Pues son muy fáciles de hacer. Solo  hace falta desenrollar las barritas de surimi, ponerlas en una bandeja y hornearlas. ¡Deliciosas y crujientes! Para ver la receta detallada pulsa sobre el titulo que aparece encima de la foto



Y has aquí las recetas de aperitivos fáciles que os propongo hoy. ¡Yo creo que me quedo con… con.. ¡Con todas! ¿Y vosotros?



Si queréis saber más de mi lo podéis hacer a través del canal de Youtube y en mis redes sociales Facebooktwitter y google+



Un saludo



Juanan Cuuking

Carne y aves/ Uncategorized

Arepas con mechada de pollo

Para celebrar que mañana, 30 de mayo, es el día de Canarias, ayer me anime a preparar por primera vez las arepas, un plato tradicional venezolano que a día de hoy ya forma parte de la gastronomía canaria.

Las arepas son una especie de tortas preparadas con harina precocida de maíz y que en este caso prepare con otra elaboración tradicional canaria: la mechada, carne de pollo ( o ternera) cocida y desmigada que sirve para bocadillos, rellenar arepas,  acompañar patatas fritas… ¡Y que está riquísima!

Después de todas estas explicaciones ¡Vamos con la receta!

Ingredientes 

Para unas 12 arepas

Para las arepas fritas

500ml de leche

250 ml de agua (la cantidad no es exacta, ver elaboración)

400 gr de harina de maíz precocida (Yo use la marca P.A.N.)

Una cucharilla de sal

2 Cucharadas soperas de aceite de oliva

Para la carne mechada de pollo

1 pechuga

1 cebolla grande

1/2 pimiento rojo

4 cucharadas de salsa de tomate

Sal y pimienta

Aceite de oliva

Cómo hacer arepas con mechada de pollo

1.- Comenzamos preparando la carne mechada de pollo. Cocemos la pechuga durante unos 25 minutos cubierta de agua con sal y pimienta. Podemos añadir verduras como cebolla, zanahoria, apio… para darle más sabor.

2.- Desmechamos la pechuga de pollo, es decir, con la ayuda de dos tenedores vamos raspando la pechuga para separar las fibras de carne del pollo.

3.- Hacemos un sofrito con la cebolla y el pimiento rojo cortado a daditos. Pasados unos minutos añadimos la carne deshilachada, sal, pimienta y la salsa de tomate. Cocinamos unos minutos y reservamos.

4.- Ahora llega el momento de preparar las arepas. En un bol ponemos el agua y la leche tibia. Agregamos el aceite de girasol y la sal. Removemos

5.- Añadimos la harina de maíz y vamos amasando hasta conseguir una masa que prácticamente se separa de las manos. No debe quedar demasiado dura. Si es así añadimos algo más de agua. Dejamos reposar 5 minutos (A mi se me quedo un poco seca y por fuera me quedaron demasiado crujientes ¡Pero estaban igual de ricas!)

6.- Ahora vamos a formar las arepas. Nos lavamos las manos y vamos cogiendo porciones del mismo tamaño. La vamos aplanando con las manos hasta obtener círculos de 2 cm de grosor. Si al aplanar la arepa, vemos que se agrieta por los bordes, quiere decir que a la masa le falta agua, así que le añadimos más liquido. Volvemos a amasar de nuevo y le volvemos a dar forma.

                                                       

7.- Una vez tengamos todas las arepas formadas las freímos en abundante aceite de oliva caliente hasta que queden doradas, las giramos y las freímos por el otro lado. Las dejamos escurrir sobre papel de cocina.

8.- Con un cuchillo de sierra abrimos las arepas por la mitad y la rellenamos con el pollo. Servimos calientes ¡Buen provecho!

Si os ha gustado esta receta canaria no os podéis perder tampoco la Carne fiesta ¡Otro clásico canario!

Espero que os haya gustado esta receta y que os animéis a prepararlas ¡Ya veréis que ricas!

¡Nos vemos en el próximo post! Mientras nos esperáis podéis seguirnos enFacebook, Instagram, G+, Pinterest y Youtube. ¡Así no os perderéis nada!

Un abrazo

Uncategorized

Paseo por la red. 5 ensaladas originales

De cara al verano todos intentamos comer más sano, comenzamos a comer mas verduras y de la forma que mas nos suele apetecer es en forma de ensaladas.

Pero una ensalada puede ser mucho más que una base de lechuga con tomate y pepino, cuando penséis en ensaladas dejad volar vuestra imaginación porque se pueden preparar de casi cualquier cosa: ensaladas con pescado, ensaladas de arroz, de patata… no descartéis tampoco introducir frutas, que le darán un toque jugoso y muy fresco que gustará a toda la familia

Para que os inspiréis y podáis preparar ensaladas variadas y deliciosas os he traído algunas recetas que seguro que os gustan y podréis añadir a vuestro recetario personal.

Ensalada de gambas, espinacas y vinagreta de cítricos

Una sencilla ensalada de espinacas y gambas se puede convertir en una ensalada gourmet si le añadimos una deliciosa vinagreta especial con cítricos ¡Ya veréis que rica! Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto

Ensalada templada de gulas y langostinos

Una combinación genial ¡Piña, gulas y langostinos y naranja! En este caso esta ensalada puede ser perfectamente un plato único ¡No os lo perdáis! Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto

Ensalada de remolacha y zanahoria

¡Esta ensalada es  muy completa! Ademas de verduras lleva queso, frutos secos… Una forma original de comer de todo ¡Seguro que os encanta!Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto

Ensalada de cuscus

El cuscus es una base genial sobre la que preparar una ensalada ¿No creéis? Si además le añadimos queso y verduras obtendremos una ensalada con un toque diferente y deliciosa ¡Yo de vosotros no me la perdía! Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto

Ensalada de col y guacamole

Una combinación original y muy sabrosa que seguro que os encantará. Crujiente y muy cremosa ¡esta ensalada os conquistará! Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto

Hasta aquí las ensaladas que os propongo hoy. ¡Yo creo que me quedo con… con.. ¡Con todas! ¿Y vosotros? ¿Cual es vuestra ensalada preferida? ¿Os apetece que la prepare para este blog? Pues podéis dejarme vuestras ideas en los comentarios

Y si queréis saber más de mi lo podéis hacer a través del canal de Youtubey en mis redes sociales Facebook, twitter y google+

Un saludo

Juanan Cuuking

Uncategorized

Tarta de queso y limón fácil

Tarta de queso y limón fácil

Con la llegada del calor cada vez nos apetece menos encender el horno ¡No hay nada peor que un horno encendido en pleno verano! Así que pensando en vosotros (y un poquito en mi xdxd)  he aprovechado para preparar esta deliciosa tarta de queso y limón que ya es un clásico en mi cocina ¡Es tan sencilla!

Ya veréis que esta tarta de queso y limón os servirá para mas de una celebración ¡Os lo digo por experiencia! 

   Ingredientes 

(Para un molde de 19cm de diametro)

Para la base

160 gr de galletas (Yo use Digestive)

1/2 cuharadita de canela

80 gr de mantequilla

Para la crema de queso y limón

300 gr de queso crema (tipo Philadelphia)

Una lima

Un limón

50 gr de azúcar

5 gr de gelatina ( Yo he usado 3 laminas)

250 ml de nata para montar.

   Cómo hacer la tarta de queso y limón fácil

1.- Comenzamos preparando la base. Trituramos las galletas con el robot de cocina. Si no tenéis un robot de cocina las podéis poner dentro de una bolsa de plástico o un trapo de tela y chafar con un vaso, rodillo etc.

2.- Mezclamos la galleta triturada con la canela y la mantequilla previamente derretida. Con la masa resultante cubrimos la base de un molde desmontable de 19cm de diametro. Enfriamos una hora en la nevera,

3.- Ahora vamos a preparar la crema. Ponemos a hidratar la gelatina en agua fría. Lavamos bien la lima y el limón y los secamos. Rallamos la piel y los exprimimos.

4.- Batimos el queso con el azúcar, la mitad de la ralladura de cítricos. Añadiremos también el zumo de media lima y medio limón. Escurrimos bien la gelatina y la deshacemos en un par de cucharadas de agua caliente y lo añadimos también a la crema de queso. Mezclamos bien

5.- Batimos la nata bien fría hasta que la tengamos montada. Vamos añadiendo poco a poco la crema de queso a la nata montada mientras removemos con movimientos envolventes. Una vez tengamos una crema homogénea la vertemos sobre la base de galletas. Alisamos  y dejamos enfriar en la nevera hasta la hora de servir. Decoramos con el resto de ralladura que habíamos reservado. ¡Y ya tenemos lista nuestra tarta de queso y limón!

Tarta de queso y limón fácil

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas con miel muy fáciles y que te encantarán:

Tarta fría de leche condensada, limón y galletas ¡Sin horno ni gelatina!  Tarta de dos chocolates con galletas ¡Sin horno! 

Como siempre os animo a que me sigáis en Facebook, Instagram, G+ yPinterest. También, si os ha gustado esta receta, podéis compartirla en vuestra redes sociales. ¡Ah! y no os olvidéis que ahora también tenemos canal de Youtube.

Y, por supuesto, si tenéis cualquier duda sobre esta receta o cualquier otra podéis poneros en contacto conmigo a través de las redes sociales o mandadme un mensaje en el apartado «Contacta conmigo»

Un abrazo

Aperitivos y picoteo/ Carne y aves/ Uncategorized

Lomo asado a la sal con chutney de tomate

Hace tiempo ya que iba detrás de preparar este chutney ultrarapido que me explico un compañero de trabajo. Así que el otro día aprovechando que tenia un trozo de cinta de lomo en el congelador prepare estados deliciosos pinchos de lomo a sal con chutney de tomate.

Para los que no lo conozcáis el chutney no es mas que una mermelada con toques de especias y vinagre típica de la India y que se utiliza sobre todo de guarnición de platos salados.  Se puede preparar casi con cualquier fruta, incluso con verduras.

Como os podéis imaginar este chutney queda genial no solo con el lomo, también lo podéis añadir a cualquier carne asada, o incluso combinarlo con quesos ¡Ya veréis que rico os queda por ejemplo con este pastel salado de queso Philadelphia y verduras!

   Ingredientes 

Para el lomo a la sal

400 gr de lomo de cerdo en una pieza.

Tomillo

Romero

Pimienta

700 gr de sal gruesa

Para el chutney rapido de tomate

200 ml de salsa de tomate (mejor casera)

1/2 cebolla picada muy fina

1 cucharadita de azúcar moreno

Una puntita de curry en polvo

Unas gotas de vinagre (yo usé de manzana)

Pimienta

Aceite de oliva

Además

Perejil picado

Una barra de pan de semillas

   Cómo hacer el lomo asado a la sal con chutney de tomate

1.- Comenzamos preparando el lomo. Lavamos la pieza de carne, la secamos bien y la espolvoreamos con el tomillo, el romero y la pimienta.

2.- Colocamos una fina capa de sal mojada con unas gotas de agua en el fondo de una fuente de horno, encima la pieza de carne y cubrimos con el resto de la sal húmeda (No mojada!!)

3.- Horneamos la carne con el horno precalentado a 180ºC durante 40 minutos.

4.- Mientras se hornea la carne preparamos el chutney. Ponemos la cebolla a pochar en una sartén con un chorrito de aceite.

5.- Cuando esté ya dorada añadimos el azúcar, un toque de pimienta y el curry. Removemos durante unos instantes y vertemos el vinagre. Añadimos a continuación el tomate. Dejamos cocer todo unos minutos.

6.- Cuando saquemos el lomo de cerdo del horno lo dejamos templar unos minutos para que la carne no pierda sus jugos y la sacamos de la costra de sal. Dejamos enfriar.

7.- Presentamos. Cortamos el pan a rodajas y lo tostamos por los dos lados. Colocamos encima un trocito del lomo asado y añadimos una cucharadita del chutney de tomate. Espolvoreamos con perejil ¡Y a disfrutar!

Como siempre os animo a que me sigáis en Facebook, Instagram, G+ y Pinterest. También, si os ha gustado esta receta, podéis compartirla en vuestra redes sociales. ¡Ah! y no os olvidéis que ahora también tenemos canal de Youtube.

Un abrazo

Uncategorized

Estrella de hojaldre y chocolate

Estrella de hojaldre y chocolate

¡Que vicio tengo últimamente con Pinterest! Hace uno días vi una foto chulisima de una estrella de hojaldre y chocolate y viendo que parecía fácil ayer la prepare en casa.

Como veis la estrella ha salido pero nada como las supernovas que podeis ver en Pinterest. No se el porqué pero la verdad es que si llego a darle las vueltas que tenían algunas de esas estrellas me hubiese quedado con la mitad del hojaldre en la mano. De todas formas la receta es sencilla a mas no poder. ¿Y tampoco está tan fea, no?

Por si acaso os liáis con los dobles  o estáis un poco perezosos os he dejado también la videoreceta con todos los pasos. ¡Ya no tenéis excusa!

Receta en video

Ingredientes

2 laminas de hojaldre

250gr de crema de cacao y avellanas (Nutella, Nocilla, o la marca que queráis)

1 Huevo

Un poco de harina.

Cómo hacer la estrella de hojaldre y chocolate

1.- Comenzamos haciendo los dos círculos de hojaldre. Ponemos una lamina de hojaldre sobre una hoja de papel de horno previamente espolvoreado con un poco de harina. Con la ayuda de un rodillo vamos estirándolo poco a poco hasta conseguir un cuadrado. Colocamos sobre el hojaldre una plantilla para cortar un circulo. Podéis usar un molde de pastelería, un plato, un papel recortado el tamaño que queráis… Yo use un plato de pizza de 29cm de diámetro. Repetimos con la otra lamina de hojaldre.

2.- Sobre uno de los círculos untamos la crema dejando un borde de un par de centímetros.

3.- Colocamos encima el otro circulo con cuidado para que cuadren los dos y presionamos con cuidado los bordes para juntarlos.

4.- Marcamos un circulo central que nos servirá de guía. A continuación con un cuchillo vamos haciendo los cortes desde el borde del circulo interior hasta el exterior. En total debemos conseguir 16 partes.

5.- Con cuidado hacemos un giro en cada una de las partes en la que ha quedado dividido el circulo.

6.- Pincelamos con huevo y con el horno precalentado a 180ºC cocemos durante 35-40 minutos. Un vez fuera del horno espolvoreamos con azúcar glass ¡Buen provecho!

Estrella de hojaldre y chocolateEspero que os animéis con esta receta ¡No tenéis excusa, es sencillisima!

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas dulces con hojaldre que seguro que te encantarán.

Tartitas de manzana fáciles Lacitos de hojaldre y miel

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Paseo por la red. 6 recetas con pechugas de pollo

Imagen 6 



El pollo es una de las carnes blancas más consumidas por su versatilidad en la cocina, su buen precio y su aporte nutricional. Es una carne rica en proteínas y baja en grasas. Ademas, la pechuga se convierte en la parte reina por excelencia ya que al no tener huesos nos permite cocinarla, servirla y comerla de forma muy fácil.



A nosotros en casa nos encanta, tanto para disfrutar de recetas ligeras y sencillas como para jugar con otros ingredientes. Lo mejor es que es un alimento que se puede incorporar en casi cualquier tipo de dietas. Así que ¡Aquí tenéis nuestras selección de 6 recetas con pechugas de pollo!


Pollo al limón



Imagen 0 



¡La clásica receta asiática hecha en casa! Esta receta es muy fácil. Maceramos  la pechuga en leche, la rebozamos y la freímos. Por otra parte preparamos la salsa de limón con el zumo, agua y un par de ingredientes más ¡Y ya lo tenemos listo! Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto





Rollitos de pollo al pesto



Imagen 1 



¡Mirad que buena pinta tienen! ¡Y además son muy sanos! Hacerlos es muy fácil, solo debemos hacer unos rollitos de pechuga y queso. Luego los asamos, añadimos el pesto ¡Y listo para comer! Si quieres ver la receta completa pulsa sobre el titulo que aparece encima de la foto. Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto





Pechugas Villeroy



Imagen 2 



¡Estas pechugas gustan a todo el mundo! ¡Ya veréis que delicia! Solo tenemos que cubrir la pechuga con una buena capa de bechamel, dejamos enfriar y empanamos ¡Solo nos queda freirla!Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto.





Empanadas de pollo



Imagen 3 



¡Estas empanadas son geniales para media mañana! ¡O para llevarse de pinic!  La receta es mu fácil. Hacemos un sofrito con cebolla, cebolla y especias. Después añadimos el pollo. Solo nos queda rellenar las empanadas con este relleno y freírlas.Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto





Pechugas rellenas de espárragos.



Imagen 4 



¡Una receta muy original  y que seguro está riquísima! Solo tenemos que preparar una bechamel y pasar unos espárragos por una sartén Luego cubrimos la pechuga con l bechamel y añadimos los espárragos.  Empanamos todo y ¡A la freidora! Seguro que nadie se resiste a probarlas! Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto





Pollo al curry con manzana



Imagen 5 



¡Este plato esta delicioso! ¡Y además es muy sencillo!. Maceramos el pollo con especias, lo rebozamos y lo freímos . Por otra parte preparamos el curry con cebolla, las especias, manzana y la nata (crema de leche). Lo juntamos todo calentito ¡Y a disfrutar! Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto



Y has aquí las recetas con pechuga de pollo que os propongo hoy. ¡Yo creo que me quedo con… con.. ¡Con todas! ¿Y vosotros?



Si queréis saber más de mi lo podéis hacer a través del canal de Youtube y en mis redes sociales Facebooktwitter y google+



Un saludo



Juanan Cuuking