Browsing Category

Uncategorized

Pescados y mariscos/ Uncategorized

6 recetas de pescado fáciles y deliciosas

Si, se que cuesta, ¡Pero hay que comer más pescado! Es una fuente muy importante de proteninas y ademas es rico en zinc, fósforo, vitamina A y ácido fólico. Además son muy bajos en grasa por lo que vienen genial si estáis controlando un poco el peso.

¡Todo son beneficios con el pescado! Por eso yo ahora en casa estoy intentando introducirlo a nuestra dieta. La verdad es que solo es proponérselo ¡En casa no nos está costando nada!¡Porque además está riquísimo!

Así que para daros ideas a vosotros y, de paso coger yo más ideas, les he pedido a mis compañeros bloggers que me pasaran alguna de sus recetas de pescado ¡Mirad que variedad!

Albóndigas de merluza

Una deliciosa receta de albóndigas con tomate ¡Pero hechas con merluza! Estan riquisimas y super jugosas. 

Prepararlas es tan fácil como hacer las bolitas con la merluza, pan, leche, huevo y especias y luego la cocemos una salsa que hemos preparado con tomate y caldo de pescado ¿No me diréis que no tiene buena pinta! En el video de arriba podeis ver el paso a paso completo ¡No os lo perdáis!

Pimientos del piquillo rellenos de brandada de bacalao

Otra receta de escándalo, esta del blog Les receptes que m´agraden. Además los acompaña con salsa de tomate ¡Esto está para mojar pan! ¿A que si?

Pues solo tenéis que rellenar unos pimientos del piquillo con brandada (hecha o de compra). Los poneis en una cazuelita con la salsa de tomate ¡Y a gratinar al horno! ¡En nada de tiempo tendreis una receta 10!

Rodaballo al horno con refrito

Una forma tradicional ¡Y super rica! de preparar el rodaballo o cualquier otro pescado entero que nos trae Manu Catman ¡Id preparando pan! 

Para hacerlo haceis una verduras al horno y, cuando estén ya medio hechas colocamos encima el rodaballo entero ya preparado. Horneamos hasta que el pescado esté en su punto. Cuando lo saqueis del horno lo cubris con una salsa preparada con ajo frito en aceite de oliva y vinagre ¡Super sencillo y super rico! Para ver todos los detalles de esta elaboración visita el post clicando en el título de la receta

Merluza en salsa de pimiento del piquillo

Una receta para preparar en menos de media hora y comer como reyes ¡Esto si que es comer bien! Esta receta es de Julia. ¡No os perdáis su blog!

Preparar este plato es muy rápido. Pasamos unas filetes de merluza por harina y los freímos en una sartén. Por otro lado hacemos un sofrito de cebolla, ajo y piquillos y añadimos vino blanco. Dejamos cocer 5 minutos. Servimos el pescado con la salsa triturada ¿A que es sencillo? ¡Pues ya tenéis la cena!

Marmita de Bonito

Menudo recetón nos trae Alicia desde su blog Hogar y Ocio. Un plato perfecto para el fin de semana, para disfrutarlo tranquilamente en familia. ¡Menudo festín!

La elaboración es sencilla. Cortamos el bonito a dados, los pasamos por harina y lo doramos. En ese mismo aceite sofreímos cebolla, pimiento, ajo.. Añadimos vino, salsa de tomate y una patatas.. Solo nos queda dejarlo cocer y en el ultimo momento añadir de nuevo el bonito. ¡Riquisimo!

Bacalao gratinado con Ajonesa

Una riquísima en menos de 20 minutos. Perfecta para esos dias que quieres comer bien pero no tienes mucho tiempo.

Solo tenemos que saltear unas verduras, en nuestro caso pimientos y cebolla, y colocarlos en el fondo de una bandeja para el horno. Encima colocamos los lomos de bacalao, los cubrimos con ajonesa abundante y los gratinamos al horno unos 8-10 minutos. Listo para comer y disfrutar

Recuerda que para ver la receta completa debes pulsar sobre el título de cada una de ellas.

¿Qué os han parecido estas recetas con patatas fáciles y sabrosas? ¿Os animareis a probar alguna de ellas? Si es así, ya me contareis que tal os han salido ¡Seguro que riquísimas!

Para no perderte ninguna de mis recetas dale «me gusta» a la nuestra pagina de Facebook, y puedes ver todos nuestro videos enYoutube. ¡Así no te perderás nada de nada!

Muchas gracias por leerme

Marcas y empresas/ Pescados y mariscos/ Uncategorized

Bacalao gratinado con Ajonesa de Choví

Hoy vengo con una receta de pescado fácil ¡Que seguro que os va a encantar!

Como pudisteis ver hace unos días los que nos seguís por Instagram o Facebook, los chicos de Chovínos mandaron un lote de sus salsas: Barbacoa, de kebab roja y blanca, Cesar, Deluxe y, como no podía ser de otra forma, entre ellas estaba la reina de la casa, suAjonesa. Una salsa con un toque de ajo ¡Que está de vicio! ¡A nosotros nos encanta! 

Además ahora está de enhorabuena porque la Ajonesa de Choví ha recibido el premio a Producto del año ¡Eso si que es nivel! 

Así que, para celebrarlo con ellos, hemos decidido preparar una de nuestras recetas. Es una idea que probé hace ya unos años en un restaurante donde trabajaba ¡Y era siempre un éxito! Ahora la preparo un montón de veces en casa, siempre con la Ajonesa de Choví. ¡No hay otra mejor!

El  bacalao al horno gratinado con esa deliciosa salsa es una receta muy fácil de preparar y seguro que os encanta. Y lo mejor ¡Lo tendréis listo en 20 minutos! ¿Seguro que os vais a resistir?

Por cierto, otra de las recetas que más me gustan con la Ajonesa de Choví son las bravas ¡Están riquísimas! Podéis ver la receta aquí 

¡Bueno, vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Ingredientes

Para dos personas

2 lomos de bacalao desalado de unos 150gr cada uno.

Un par de cucharadas de Ajonesa de Choví

Un pimiento rojo

Un pimiento verde

Una cebolla

Dos cucharadas de aceite de oliva

Cómo preparar el bacalao gratinado con Ajonesa de Choví

1.- Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana, cortamos a tiras también los pimientos después de haberles quitado el pedúnculo y las semillas.

2.- Sofreímos la cebolla en una sartén con el aceite de oliva a fuego fuerte durante unos 5-6 minutos añadimos los pimientos y sofreímos unos 5 minutos más. No hace falta que se terminen de hacer ya que luego irán al horno.

3.- Vertemos las verduras en el fondo de una fuente apta para el horno y encima colocamos los lomos de bacalao con la piel hacia abajo. Cubrimos los lomos con abundante Ajonesa . Horneamos a unos 200ºC entre 8 y 10 minutos dependiendo del punto que nos guste y del grosor del lomo.

4.- Presentamos el bacalao sobre una cama de las verduras y decoramos con perejil  o cebollino picado ¡Y a disfrutar!

¿A que tiene buena pinta? Pues prepararlo en casa y ya me contareis que os ha parecido esta receta de Bacalao gratinado con Ajonesa de Choví

Si queréis saber más sobre la Ajonesa de Choví podéis también haceros fan de su página de Facebook¡Siempre comparten recetas deliciosas!

¡Nos vemos en el próximo post!










Post patrocinado

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Bizcocho de calabacín

bizcocho de calabacín

¡Hoy vengo con un bizcocho que tenéis que hacer sí o sí! ¡No os lo podéis perder! Yo lo vi hace unos días en uno de los pocos blogs en inglés, y en verdad en cualquier idioma, que sigo: Pinch of Yum y no pude resistirme

Tuve que bajar corriendo a la tiendo de debajo de casa a por las cucharillas medidoras porque la receta estaba en cups y claro, hay cosas como la harina que son de equivalencia fácil, pero cuando lei lo de «3 cups grated zucchini» se me vino el mundo abajo. Así que nada, corriendo al chino a por las dichosas cups. Eso sí ¡Ahora no habrá receta inglesa que se me resista! jajaja (leedlo con tono maligno)

Pues eso, que este bizcocho está de muerte, la capa exterior ligeramente crujiente y tostada por el azúcar moreno y el interior jugoso y súper sabroso gracias al aceite de oliva no tienen desperdicio.

Y os contaría un montón más de cosas sobre este bizcocho que ha sido un verdadero descubrimiento, pero van siendo casi las 4 de la mañana y en unas horas ya estoy de camino al curro.

Por cierto, para los que no tengáis las cups os he puesto el peso para que no tengáis excusa 😉

Receta en video paso a paso

Ingredientes

350 gr de calabacín

200 ml de aceite de oliva

4 huevos M

320 gr de azúcar moreno

290 gr de harina

Un limón

7 gr de levadura química

Una pizca  de sal

bizcocho de calabacín

Cómo hace el bizcocho de calabacín

1.- Lo primero que vamos a hacer es rallar el calabacín en un rallador medio o fino.

2.- Una vez tengamos ya los 350gr de calabacín rallado los ponemos en un escurridor y, con el dorso de una cuchara vamos escurriendo para eliminar la mayor cantidad de agua posible. Dejamos escurrir unos 15 minutos más mientras preparamos el resto de la receta.

3.- En un bol mezclamos los 4 huevos junto con el azúcar moreno, el aceite de oliva, la pizca de sal y la ralladura de la piel del limón. Batimos bien hasta que quede una mezcla homogénea.

4.- Ahora añadimos la harina y la levadura química. Batimos de nuevo hasta incorporarlo todo perfectamente.

5.-  Añadimos el calabacín bien escurrido y volvemos a mezclar

6.- Untamos el molde con aceite y cubrimos con harina para evitar que se pegue el bizcocho. Vertemos la masa del bizcocho

7.- Horneamos a 180ºC con el horno precalentado durante unos 55-60 minutos hasta que esté cocido, en nuestro molde ,que es más bien bajito, lo tuve exactamente 52 minutos y quedó perfecto.

8.- Dejamos reposar hasta que enfríe y desmoldamos. Aun templado esta muy rico pero a mi como más me ha gustado ha sido reposado una noche en nevera ¡Esta super jugoso!

Nos vemos en el próximo post, mientras esperáis, podéis seguirnos a través de Facebook,

Instagram, G+, Pinterest y Youtube. ¡Os espero!

Marcas y empresas/ Uncategorized

Croqueta y Presumida, croquetas como las de nuestras abuelas

Por si no lo sabéis, que seguro que si, en este blog somos muy fans de las croquetas ¡Nos encantan! Así que cuando el otro día conocimos la tienda de Croqueta y Presumida no pudimos resistirnos a probar sus croquetas frescas hechas a diario.

La verdad, nosotros no conocíamos estas croqueterias pero la cosa pintaba muy bien, se definen así:

«Somos artesanos de la croqueta. Croquetas como las de nuestras abuelas, con leche fresca de caserío que recibimos cada día»

¡Y es verdad! Sólo mirando el mostrador se nota que las croquetas están recién hechas, la pinta que tenían era exquisita. La presentación en forma de pirámide de las diferentes variedades, todas hechas con leche de caserío, hacía que quisiera llevárselas todas.

Al día siguiente, me pasé por su tienda del Mercado Central de Valencia, una de las muchas tiendas que tienen en toda España. Podéis ver la que tenéis más cerca de vuestra casa en su buscador de tiendas

Y aquí vino el dilema ¿Con cuál de sus 14 variedades de croquetas me quedaba? ¿De york y queso? ¿de chistorra? ¿De pollo? ¿O de boletus? Menos mal que lo tienen todo pensado. Puedes compra o una caja de 12 unidades o de 24 y mezclarlas a tu gusto para probar todas las variedades. ¡Así nos lo ponen muy fácil! Yo al final me decidí por coger dos de cada: Chistorra, boletus, gambas y puerro, queso Idiazabal, chipirones y carne con piquillos..

Además para acabar de redondear la compra me llevé una cajita de croquetas de chocolate del maestro chocolatero Rafa Gorrotxategi. ¡Así tenía también el postre!

Llegue a casa deseando probarlas, en un pis-pas tenia ya la freidora encendida y ¡En menos de 10 minutos tenia la comida lista! Lo que tardé en poner la mesa y abrir unos botellines de cerveza.

Llegó el momento de la verdad ¡Tocaba probarlas! 

Tanto mi chico como yo dijimos lo mismo ¡Menudo sabor! ¡Estaban riquísimas! Para mi las mejores fueron las de boletus (me encantan!!) y muy cerca se quedaron las de chipirones, él se quedó con las de chistorra. Yo esas no llegue a tiempo a probarlas, una pena.. Tenían muy buena pinta. Hacía mucho tiempo que no probaba unas croquetas con esa textura que no fueran hechas en casa.

Y para acabar la degustación probamos las de chocolate, no me digáis porqué pero yo pensaba que serían mucho más empalagosas ¡Para nada! La capa exterior es super fina y quedó muy crujiente y el interior estaba riquísimo, con un sabor a chocolate delicioso. La textura no era nada pegajosa, además, cosa que me gusto mucho, el punto de azúcar era el justo. Nada que ver con otros chocolates que solo tienen sabor dulce, se nota que usan chocolate de calidad ¡Vamos que desaparecieron en un abrir y cerrar de ojos!

Así que, no puedo hacer otra cosa que recomendaros que si tenéis ocasión os paséis por una de sus tiendas, echéis un vistazo y os llevéis lo que os más os apetezca ¡Porque seguro que está delicioso! 

Por cierto, además de croquetas, en sus tiendas podéis encontrar varios platos caseros para completar vuestro menú. Yo la próxima vez que vaya voy a probar los chipirones en su salsa o el bacalao al pil-pil  ¡Que seguro que están riquísimos!

¿Y vosotros? ¿Qué elegireis?

Podéis saber más de Croqueta y Presumida a través de su facebook, su twitter o su instagram ¡Y por supuesto en su web!











Post patrocinado

Pescados y mariscos/ Uncategorized

Albóndigas de merluza con gambas y mejillones

¡Por fin ha llegado el último domingo de mes! ¡Que ganas tenía de enseñaros el «robo» de este mes para el Asaltablogs!

El «blog inocente» de este mes al que todos hemos atracado era Las recetas de Blinky. Un blog con un montón de recetas super variadas ¡Que no os podéis perder!

De normal me cuesta elegir solo una receta ¡Pero en este caso ha sido facilisimo! En cuanto vi estas albóndigas ¡Lo tuve clarísimo! ¡Eran para mi! Eso si, como siempre, aunque siguiendo la receta robada la he adaptado a mi gusto. En este caso, por ejemplo, no las he rebozado y frito como lo hizo Blanca en su blog si no que me he limitado a cocerlas en la salsa en el último momento ¡Así nos ahorramos unas calorías! Que nunca viene mal..

Pues sin más rollos ¡Vamos con la receta!


Video paso a paso


Ingredientes

Para 4 personas

Para las albóndigas

500gr de merluza, sin piel ni espinas

3 rebanadas de pan de molde sin corteza

100ml de leche

1 huevo

3 cucharadas de pan rallado

Para la salsa

Una cebolla

150ml de salsa de tomate

300ml de fumet o caldo de pescado

Colas de gambas o langostinos

Un puñado de mejillones ya cocidos

Ajo en polvo

Perejil picado (mejor si es fresco)

Sal y pimienta

Aceite de oliva

Cómo preparar las albóndigas de merluza con gambas y mejillones

1.- Comenzamos haciendo la panada para las albóndigas. Para ello ponemos remojar el pan de molde sin corteza con la leche.

2.- Por otro lado picamos la merluza muy pequeña y la mezclamos con la panada que hemos preparado en el paso anterior, el huevo, el pan rallado y sazonamos con perejil picado, ajo en polvo, sal y pimienta. Mezclamos bien

3.- Hacemos las albóndigas. Esta masa es un poco menos compacta que la de carne así que debemos de ir un poco más con cuidado de apretar bien al hacer las bolas.

4.- Vamos ya a preparar la salsa. En una sartén ponemos un chorrito de aceite de oliva y doramos la cebolla bien picada. Sazonamos con sal y pimienta

5.-Cuando la tengamos bien dorada añadimos la salsa de tomate y el caldo. Dejamos cocer 5 minutos hasta que reduzca un poco.

6.- Con cuidado vamos metiendo una a una las albóndigas en la salsa.

7.- Dejamos cocer unos 5 minutos, les damos la vuelta para que se terminen de cocer por el otro lado. Añadimos las gambas y los mejillones y dejamos cocer 5 minutos más. ¡Y listas para disfrutar! ¡Buen provecho!

Nos vemos en el próximo post, mientras esperáis, podéis seguirnos a través de Facebook, Instagram, G+, Pinterest y Youtube. ¡Os esperamos!


Un abrazo y gracias por leerme 😉

Uncategorized

Pastel de macarrones con carne

Hoy os traigo una receta de lo más curiosa. Un pastel salado hecho con macarrones. Una forma diferente de presentar los clásicos macarrones gratinados.

La verdad es que este pastel lo había visto ya infinidad de veces tanto por Facebook como por Pinterest y, casualidades de la vida, el otro dia me encontre en el super con unos macarrones rigatoni ¡Y se me encendió la bombilla! Total que ese mismo día los preparé y quedo espectacular ¡Estaba riquísimo!

La receta es muy sencilla y no es complicada. Eso si, poner todos los macarrones de pie, sobre todo al principio requiere un poco de paciencia. Pero merece la pena porque la presentación es muy divertida. ¡Probadlo y ya me contareis!

¡Vamos con la receta!

Receta en video paso a paso

Ingredientes

Para 4-6 personas

200 gr de macarrones grandes (Tortiglioni o Rigatoni)

250 gr de carne picada (En mi caso usé mitad de cerdo y mitad de ternera)

Una cebolla grande

Una o dos zanahorias

200 ml de salsa de tomate

100 ml de leche

2 huevos

100 gr de queso rallado

Aceite de oliva

Sal y pimienta

Cómo hacer el pastel de macarrones con carne

1.- Comenzamos poniendo la pasta a cocer en abundante agua hirviendo con un buen puñado se sal. La coceremos el tiempo que nos indique el fabricante en el envase. Una vez cocida la escurrimos bien y la pasamos unos segundos por agua fría.

2.- Mientras se cuece la pasta prepararemos la carne. Pelamos y picamos la cebolla y las zanahorias. Las sofreimos en una sartén con un chorrito de aceite hasta que estén doradas.

3.- Añadimos la carne a las verduras y sofreímos durante unos minutos más hasta que la carne esté cocinada.

4.- Para acabar la carne añadimos la salsa de tomate, ponemos a punto de sal y pimienta y dejamos reducir todo a fuego medio unos 4-5 minutos.

5.- Una vez tenemos la pasta y la salsa hecho vamos a pasar a montar el pastel. Cubrimos el fondo y las paredes de un molde desmontable o desechable de unos 19cm de diámetro con papel de horno.

6.- Colocamos los macarrones de pie uno junto a otro hasta cubrir todo el fondo del molde. Deben quedar justos pero no chafados.

7.- En un bol mezclamos los huevos con la leche y un poco de sal y pimienta. Lo vertemos sobre los macarrones intentando que se reparta lo mejor posible. Esta mezcla al cuajar en la base del molde nos ayudará a que el pastel se mantenga entero al desmoldar.

8.- Cubrimos los macarrones con el sofrito de la carne y espolvoreamos con el queso rallado

9.-  Horneamos a 190º-200ºC durante unos 15-20 minutos hasta que gratine la superficie. Dejamos templar 5 minutos y desmoldamos  ¡Listo para comer!

¡Buen provecho!

¡Nos vemos en el próximo post! Mientras podéis seguirnos en nuestra pagina de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de Instagram, G+, Pinterest y Youtube.

Gracias por leerme 😉

Uncategorized

Degustabox enero 2016. ¿Queréis saber que trae?

degustabox enero 2016

Como todos los meses ¡Os vamos a enseñar la nueva Degustabox! Nos ha llegado esta misma mañana ¡Y ya hemos grabado el video!

¡Seguro que os encantará la casa que lleva! ¡Sobre todo si sois golosos! Eso sí, al contrario que el mes pasado, este mes no hay nada de dieta 😉

Por cierto, esta caja habitualmente vale 14,95€ pero si queréis conseguir vuestra primera Degustabox por solo 5,99€ podéis compararla a través de este enlace ¿No os parece un chollo? ¡Yo de vosotros lo probaría!

Además, por si no lo sabíais, nosotros todos los meses preparamos algunas recetas con sus productos. ¡No os lo podeis perder las de este mes! En unos días os las enseñamos 😉

Uncategorized

6 recetas con patatas fáciles y sabrosas

Las patatas, ese alimento tan humilde que aparece en nuestra mesa casi todos los días, ya sea como aperitivo, de guarnición o, directamente, como plato principal ¡Hasta hay dulces con patata!

¡Las patatas siempre están riquísimas, da igual como las prepares!

Por eso hoy me he dado una vuelta por los blogs de mis compañeros habituales y os he preparado esta recopilación de recetas con patatas fáciles y sabrosas ¡Para chuparse los dedos!

¡Vamos a por ellas!

Patatas pizza

¡Más fácil y sencillo imposible! Unas mini pizzas preparadas sobre una base de patata asada ¡Seguro que si las preparáis no quedará ni una! Solo tenéis que hacer las láminas de patatas, les ponéis los ingredientes típicos de una pizza y ¡Al horno! ¡En nada las tendrás listas! Arriba os he dejado el video por si quereis verlo y no os perdais ningun detalle

Patatas al montón

O, lo que es lo mismo, patatas a lo pobre, una receta sencilla que prepara Manu Catman. Con pocos ingredientes conseguiremos una guarnición perfecta. Si nunca las habéis preparado ¿A qué estáis esperando? Solo tenemos que cortar las patatas a rodajas, ponerlas en una sartén con bien de aceite  unos dientes de ajo. Las confitamos a fuego medio mientras removemos hasta que estén hechas. Escurrimos y ¡Listas para disfrutar!

Patatas al horno con tomate y philadelphia

Como dice Alicia  de Hogar y ocio, ¡Todo lo que va al horno sabe bien! Y esta receta no podía ser de otra forma ¡Tiene #pintaza (Si si, con hashtag y todo)!  ¿La receta? Super sencilla. Ponemos patatas a rodajas, salsa de tomate, jamón, la crema de queso y unas especias en una bandeja ¡Y al horno! No puede ser más fácil. Para ver todos los detalles y que os queden perfectas pasaos por su post pulsando, como siempre, sobre el nombre de la receta.

Patatas con bacalao y repollo

Una receta de cuchara riquísima que nos preparaJulia. Un guiso sencillo de los que se prepara con los ojos cerrados y solo necesita un poco de paciencia para que salgan espectacular. Para prepararlo sofreímos tomate y pimiento en una sartén amplia, luego añadimos las patatas, el bacalao y el repollo. Cubrimos con caldo y dejamos cocer un ratito ¡Solo nos queda preparar un poco de pan para mojar!

Patatas al horno tiernas y crujientes

¡Una receta de las que hacen historia! Riquísimas y muy sencillas. La idea es de Pilar ¡No os perdáis su blog! Preparlas es super sencillo: Cocemos una patatas pequeñas y las ponemos en un bandeja de horno. Las aplastamos ligeramente, les añadimos especias ¡Y la horno! No puede haber cosa más sencilla! Para que os salga perfecta tenéis que ver la receta completa pulsando sobre el título de la receta.

Bolas de patata rellenas de queso

Esta receta la he publicado hace poco ¡Y estan ultra deliciosas! Las hacemos partiendo de un puré de patata muy espeso, le añadimos huevo y especias. Hacemos bolitas con la patata y le metemos un trocito de queso en el centro. Las rebozamos con huevo y pan rallado. En nuestro caso las hemos terminado al horno porque son más sanas ¡Pero fritas también están de muerte! ¡Os lo aseguro!

Recuerda que para ver la receta completa debes pulsar sobre el título de cada una de ellas.

¿Qué os han parecido estas recetas con patatas fáciles y sabrosas? ¿Os animareis a probar alguna de ellas? Si es así, ya me contareis que tal os han salido ¡Seguro que riquísimas!

Para no perderte ninguna de mis recetas dale «me gusta» a la nuestra pagina de Facebook, y puedes ver todos nuestro videos enYoutube. ¡Así no te perderás nada de nada!

Muchas gracias por leerme

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Bolas de patata rellenas de queso

Después de estar unos días de vacaciones, y aun con la cabeza solo a medias en el trabajo o traigo una de esas recetas que seguro que dejaréis en recetario para toda la vida ¡Y es que estas bolas de patata rellenas están riquísimas! Mirad si es así que yo ya las he preparado cuatro veces en la última semana. Como os lo cuento ¡Puro vicio!

Lo mejor de esta receta es que la podéis adaptar usando quesos más suaves o más fuertes a vuestro gusto. Además podeis añadir al puré de patata lo que queráis, cebolla frita, un toque de tabasco ¡imaginad la de recetas diferentes que pueden haber!

¡Vamos con la receta!

Receta paso a paso en vídeo

Ingredientes

500gr de patatas

200 gr de queso, en nuestro caso fue Gouda

100 gr de bacon cortado a daditos

2 huevos

Harina

Pan rallado

Ajo en polvo

Tomillo

Sal y pimienta

Cómo hacer las bolas de patata rellenas de queso

1.- Lo primero que hacemos es cocer las patatas. Lo podéis hacer en una olla cubiertas con agua y un poco de sal durante unos 20-40 minutos dependiendo del tamaño de las patatas o bien al microondas. Para cocerlas al microondas las ponemos en un bol, envolvemos con film y cocinamos a máxima potencia entre 8 y 10 minutos. Dejamos enfriar,

2.- Mientras cortamos el queso a dados de mas  menos 2cm de lado.

3.- Doramos el bacon en una sartén. También lo podemos hacer al microondas colocando el bacon sobre una capa de papel de cocina y calentándolo durante 2-3 minutos a máxima potencia.

4.- Una vez tengamos la patata templada la pelamos y la pasamos a un bol. Hacemos un puré ya sea con el pasapurés o con un tenedor y añadimos un huevo, el bacon, especias al gusto y mezclamos.

5.- Hacemos bolitas colocando en el centro un trocito de queso. Rebozamos las esferas por harina, huevo y pan rallado en este orden.

6.- Ponemos las bolas en una bandeja de horno con papel y horneamos durante 25 minutos a 180ºC con el horno precalentado

Nos vemos mañana con una nueva receta, mientras podéis seguirnos en nuestra pagina deFacebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramG+,Pinterest y Youtube.

Gracias por leerme!! 😉

Carne y aves/ Uncategorized

6 recetas con pollo fáciles ¡Y riquísimas!

¡Me encanta el pollo! En casa lo comemos casi a dirario. A la plancha, asado, guisado, en salsa o relleno.. Eso es lo mejor de la carne de pollo: Se puede preparar de mil maneras y siempre queda riquísimo. Las posibilidades para prepararlo son, prácticamente, infinitas. ¿A que si?

Si además añadimos que se trata de una carne saludable, a buen precio y que le gusta a casi todo el mundo ¡Tenemos un ingrediente estrella!

Seguro que en vuestra casa tenéis ya un montón de recetas con pollo pero para que amplieis ampliemos el recetario aquí os dejo algunas que he encontrado y que me parecen muy interesantes y ricas.

Recuerda que para ver la receta completa tienes que pulsar sobre su título del plato

Quiche de pollo


¡Una idea muy sencilla y riquísima! Esta quiche de pollo puede ser la comida o la cena perfecta si la acompañas con una ensalada.

Para hacerla salteamos el pollo con las verduras. Le añadimos queso, nata, huevos y especias. Cubrimos un molde con hojaldre, rellenamos con la mezcla anterior y ¡al horno! Más fácil imposible.

Pechugas de pollo con leche de coco y curry

Una receta de inspiración hindú desde el blog de Manu Catman ¡Que está para chuparse los dedos! Si nunca la habeis probado ¿A qué estáis esperando?

Preparar este plato es muy sencillo. Doramos las pechugas a trocitos y añadimos la leche de coco y el curry. Dejamos cocer unos minutos ¡Y listo! No te pierdas la receta completa para saber una guarnición perfecta!

Pollo encebollado

Un plato riquísimo de Julia y sus recetas que se prepara en un abrir y cerrar de ojos ¡Id preparando pan!

La receta es muy sencilla. Doramos el pollo a trozos en una sartén y apartamos. En la misma sartén sofreímos una buena cantidad de cebolla con hierbas y especias. Pasamos todo junto a una olla rápida y cocemos 15 minutos ¡Y ya lo tenemos listo! ¿Fácil, no? Pues para no perderte ningún detalle pásate por su blog, recuerda, pulsando sobre el título de la receta.

Pollo en salsa de ajo dulce

¡Vaya receta más original que me he encontrado en el blog de Les receptes que m´agraden! Una mezcla deliciosa que no tardaré en preparar ¡Ya os contaré!

Apuntad la receta. Doramos unos muslos de pollo y en la misma grasa freímos un poco de ajo, añadimos un poco de miel y una cuantas especias. Terminamos todo junto al horno ¿A que os apetece probarlo? ¡Pues no os olvidéis de pasaros por su receta para que no se os olvide ningún detalle!

Alitas de pollo estilo Kentucky

Las alitas siempre están riquísimas y si además Alicia, de Hogar y ocio, las prepara rebozadas ¡Nadie puede resistirse!

Más fácil imposible. Cortamos las alitas y las dejamos macerar en una mezcla de harina, leche y agua. Luego las rebozamos en harina y especias y las freímos ¡Listas!

Pollo al ajillo

Un clásico de la cocina española que no podía faltar en este recopilatorio. ¡Puro sabor!

Para prepararlo doramos unos cuantos ajos en una sartén amplia. Añadimos el pollo a trocitos rebozado en harina y lo freímos bien. Añadimos caldo y dejamos cocer hasta que la salsa quede cremosito. Por si quieres ver el paso a paso te dejo el video ¡No te lo pierdas!

Y hasta aquí las recetas de pollo fáciles, recuerda para ver la receta completa solo tienes que pulsar sobre el título del plato que te guste

Si te han gustado estas recetas puedes seguirme a traves de Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestro canal de Youtube

Si te apetece que haga algún recopilatorio de un tema que te interese no tienes mas que decírnoslo a través de cualquiera de nuestras redes sociales o de nuestro blog.

Un abrazo