Browsing Category

Uncategorized

Aperitivos y picoteo/ Marcas y empresas/ Uncategorized

Patatas fritas al microondas. Fáciles, rápidas y muy sanas

Patatas fritas al microondas

A todos nos encantan las patatas fritas de bolsa, y el que diga que no miente descaradamente. Pero, muchas veces el hecho de que estén fritas, a saber con que aceite, y todas las calorías que llevan muchas veces nos tira para atrás. Por eso hoy os traemos esta versión hecha al microondas rápidas, fáciles y muy sanas porque las preparamos sin nada de aceite. ¡Estoy seguro de que te van a encantar!

Por cierto, como algunas veces me preguntan que de donde saco los platos y los cacharros de las fotos hoy os quiero recomendar la tienda online de decoración y artículos para el hogar Livingo.es de donde me compre hace unos meses este precioso bol y el plato azul a juego. ¡No me dirás que no son preciosos! Además acabo de ver ahora mismo la sección de tablas de cortar ¡Y me acabo de enamorar! Creo que muy pronto vais a ver algunas de estas maravillas también por aquí XD ¡Están a muy buen precio!

Y ahora volvamos al tema, que me pongo a hablar de trastos y me enrollo 🙂 ¿Os apetece saber cómo hemos preparado estas patatas al microondas super sanas y deliciosas?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un bol de patatas como el de las fotos

2 patatas medianas

Para sazonar: Sal, pimienta, ajo en polvo, pimentón, zumo de limón…

Cómo preparar patatas fritas al microondas

1.- Pelamos las patatas y con la ayuda de una mandolina las cortamos bastante finas. Si no tenéis mandolina podeis cortarlas con un cuchillo bien afilado o con un pelador. IMPORTANTE, si las cortáis a mano que todas sean más o menos igual de gruesas para que al cocinarlas unas no se quemen y otras queden crudas.

2.- Cubriremos el plato del microondas con una capa de papel de horno recortada al tamaño justo y repartiremos por encima las patatas unas al lado de las otras sin que se amontonen. Si caben todas no pasa nada, las podemos cocinar en un par de veces.

3.- Cocinamos a máxima potencia (en mi caso 800w) durante 5 minutos. Una vez pasado este tiempo las sacamos y comprobamos el punto de cocción. Deben quedar doraditas y bastante crujientes. Si no aun listas las pondremos de nuevo un minuto más y volveremos a comprobar. En nuestro caso el tiempo total de cocción fueron 7 minutos ¡Y quedaron perfectas!

4.- Separamos las patatas del papel con mucho cuidado de no quemarnos y las pasamos a un bol. Las aliñamos con las especias que nos gusten ¡Y ya las tenemos listas!

¿Que te han parecido? ¿A que son fáciles? Pues ya sabes, no tienes excusas para no probarlas 

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas de patatas deliciosas y que, estoy seguro, te van a encantar:

Croquetas de atún y patata Patatas pizza

Nos vemos en el próximo post, mientras puedes seguirnos en nuestra página de FacebookPinterest o Youtube. Y también puedes ver que tramamos a través de nuestro Instagram.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Carne y aves/ Recetas con pollo/ Uncategorized

Pastelitos de pollo. Receta fácil de aprovechamiento

Hoy os traigo una receta de aprovechamiento deliciosa ¡Estoy seguro de te va a encantar! Se trata de unos «bizcohitos» salados con pollo, queso y especias super sencillos de preparar.

Una receta perfecta para aprovechar esos restos de pollo que se quedan en la nevera, ya sea del asado del domingo, una pechuga a la plancha que al final ha sobrado o, incluso, esos restos de pollo cuando preparas un caldo. No lo tires ¡Prueba estos pastelitos de pollo y queso! ¡Ya veras que jugosos!

¡Vamos con la receta! Como siempre super sencilla, ahora verás 😉

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 8 pastelitos

100gr de pollo cocido y desmigado 

1 cebolla tierna

3 huevos

75 gr de harina

50ml de nata o leche evaporada

Especias al gusto, en nuestro caso ajo en polvo y comino

50gr de queso rallado

1 cucharadita de levadura química

2 cucharaditas de aceite de oliva

Sal y pimienta

Cómo preparar los pastelitos de pollo

1.- Comenzamos la receta sofriendo la cebolla tierna picada en una sartén con el aceite y una pizca de sal hasta que esté dorada.

2.- Una vez tengamos la cebolla hecha añadimos el pollo y las especias. Cocinamos un par de minutos y apartamos del fuego. Dejamos enfriar

3.- Ahora es el momento de preparar la masa de los pastelitos. En un bol batiremos los huevos con la nata o leche evaporada.

4.- Añadiremos al bol la harina y la levadura química y mezclaremos de nuevo hasta tener una mezcla homogenea.

5.- Mezclaremos el sofrito, que estará ya a temperatura ambiente, con la masa y el queso rallado. Pondremos a punto de sal y de pimienta.

6.- Pincelamos unos moldes para magdalenas con aceite y rellenamos con la masa hasta 2/3 partes.

7.- Horneamos a 170ºC durante unos 15-17 minutos hasta que estén doraditos por encima. Dejamos templar un poco y desmoldamos.

Estos pastelitos se pueden consumir tanto templados como fríos ¡Están deliciosos y super jugosos!

¿Que os ha parecido? ¿A que es super sencilla? Pues ya sabes, la próxima vez que tengas unos restos de pollo aprovéchalos y prepara esos pastelitos ¡Te van a encantar!

Nos vemos en el próximo post, mientras puedes seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Tarta helada de limón y leche condensada

Tarta helada de leche condensada y limón

¡No hay nada mejor que terminar una comida o cena en familia que con un trocito de tarta helada! ¡Y si es casera mucho mejor!

Así que aprovechando que el otro día ya explicamos como preparar una deliciosa crema de limón hoy te vamos a contar cómo hacer esta deliciosa tarta de limón y leche condesada coronada con esta deliciosa crema ¡Ya verás que rica queda!

Lo mejor de esta tarta es que es muy fácil. Se trata básicamente de preparar una base de galletas, despues una crema muy sencilla y para terminar añadir la crema de limón que como ya vistes en la anterior receta se hace en un momento. Todo muy sencillo para que no tengas que pasarte la mañana en la cocina. ¿Te gusta la idea?

Vamos a por la receta de esta riquísima tarta de limón y leche condensada

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para un molde de 20cm de diámetro. 8-10 raciones 

Para la base

80gr de mantequilla

200gr de galletas tipo María


Para la crema helada

350ml de leche evaporada muy fría*

370ml de leche condensada

120ml de zumo de limón

Ralladura de la piel de dos limón. En mi caso una lima y un limón

Además

Crema de limón, nuestra receta hecha en microondas en 5 minutos

*En nuestro caso la tuvimos dos horas en el congelador. También se puede sustituir por nata

Tarta helada de leche condensada y limón

Cómo preparar la tarta helada de leche condensada y limón

1.- Comenzaremos preparando la base de la tarta, en este caso de galletas. Trituraremos las galletas hasta conseguir una textura como de arena gruesa y la mezclaremos con la mantequilla fundida.

2.- Verteremos esta mezcla en el fondo del molde que tendremos cubierto con papel. Apretaremos bien con el dorso de una cuchara ( o con un vaso) para que la capa se uniforme y compacta. Metemos a enfriar en la nevera.

3.- Ahora es el momento de montar la crema. Pondremos la leche evaporada bien fría en un bol amplio y, con la ayuda de la batidora eléctrica montaremos hasta que triplique el volumen.

4.- A continuación añadimos el resto de ingredientes poco a poco y sin dejar de remover. Por este orden: La ralladura de cítrico, la leche condesada y por ultimo el zumo de limón. Cuando la consistencia cambie un poco y la crema haya espesado y esté más cremosa, la tendremos lista.

5.- Verteremos la crema de limón sobre la base de galletas que estará ya fría, alisaremos y meteremos al congelador al menos 6 horas, mejor de un día para otro.

6.- En nuestro caso una vez la capa de crema helada se ha endurecido le hemos añadido una capa de crema de limón, la que hicimos en el anterior post, y volvemos a congelar de nuevo un par de horas.

7.- Solo nos queda, a la hora de servir, sacarla del congelador, desmoldarla y decorarla con lo que más nos guste, en nuestro caso una rodajita de limón

Tarta helada de leche condensada y limón

¿Que te ha parecido? ¿A que es super sencilla de preparar? Y tiene una pinta tremenda ¡Venga,  corriendo al super a por los ingredientes!

Antes de despedirme os dejo otras dos dulces con limón y que estoy seguro que te encantarán:

Tarta de leche condesada, limón y galletas Vasitos de tarta de queso y limón

Nos vemos en el próximo post, mientras puedes seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Marcas y empresas/ Uncategorized

Crema de limón al microondas

Como te habrás dado cuenta si nos lees habitualmente en casa somos unos fanáticos de los postres con limón: tartas de queso, helados, vasitos.. Cualquier postre con limón nos encanta. ¿Y a quién no? El contraste del ácido del limón con el dulzor de todas estas recetas dulces las hace casi casi adictivas.

Por eso, con la excusa de que ayer nos trajeron a casa nuestro nuevo horno microondas Panasonic, decidimos estrenarlo con esta sencilla crema de limón ¡Que se prepara en un momento y está deliciosa!

Además de para comersela a cucharadas esta crema viene genial para rellenar tartas, cubrir bizcochos o para darle un toque diferente al emplatado de cualquier postre ¿No te parece genial para acompañar una tarta de queso? Bueno, voy a dejar de darte ideas que esto empezando a salivar demasiado…

¿Vamos con la receta?

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

75gr de mantequilla

100ml de zumo de limón colado, sin pulpa ni pepitas

La ralladura de la piel de un limón

100gr de azúcar

2 huevos

Cómo preparar crema de limón al microondas

1.- En un bol apto para microondas pondremos la mantequilla y la fundiremos en el microondas durante 1 minuto a media potencia.

2.- Sacaremos del microondas y añadiremos al bol, por este orden, el zumo de limón, la ralladura de la piel, el azúcar y, para terminar los dos huevos. Mezclaremos bien.

3.- Cocinaremos a máxima potencia en el microondas durante un minuto la mezcla. Sacaremos del microondas y removeremos de nuevo.

4.- Ahora cocinaremos en golpes de cocción de 20-30 segundos a máxima potencia removiendo bien entre cada cocción.

5.- Sabremos que tenemos la crema lista cuando esté espesa y tenga una consistencia homogénea. En nuestro caso con nuestro microondas tardamos en total unos 2 minutos 30 segundos. Solo nos queda dejarla enfriar en la nevera para que termine de tomar cuerpo ¡Y una vez fría esta lista para usar!

¿Que os ha parecido esta receta de crema de limón? ¿A que es super rápida y sencilla?

Ah! Por cierto, si te gusta esta crema de limón tampoco puedes perderte esta crema de naranja al microondasque preparamos ya hace unos años o estos sencillos vasitos de tarta de queso con limón¡Te van a encantar!

Nos vemos en el próximo post, mientras puedes seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Aperitivos y picoteo/ Carne y aves/ Uncategorized

Palomitas de pollo

¡Comenzamos semana con una nueva receta! Hoy os contamos cómo preparar unas deliciosas bolitas de pollo fritas super crujientes, las famosas palomitas de pollo.

Con muy pocos ingredientes vamos a conseguir un aperitivo fácil y delicioso ¡Perfecto para una cena informal!

¿Os apetece aprender a prepararlas? 

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

300gr de pechuga de pollo

120gr de harina

2 cucharaditas de levadura química o polvo de hornear

50gr de copos de trigo sin azúcar

Especias al gusto: Pimienta, pimentón, ajo en polvo y comino.

Cómo preparar las palomitas de pollo

1.- Comenzamos preparando el rebozado. En un bol mezclamos la harina con las especias y la levadura química. A continuación vamos añadiendo agua, poco a poco, hasta conseguir una textura densa pero que nos permita el rebozado fácil. En el vídeo podeis ver la textura  que debe quedar.

2.- Por otro lado rompemos un poco los cereales con los dedos, lo justo para facilitar el rebozado.

3.- Y ahora vamos ya al rebozado. Cortamos el pollo a dados, los pasamos primero por la masa de harina y a continuación por los cereales.

4.- Freímos los dados de pollo en aceite a fuego medio hasta que estén dorados. Antes de servir las dejamos reposar unos segundos sobre papel de cocina para quitar el exceso de aceite.

¿Que os ha parecido? ¿A que son super fáciles de hacer?

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas de pollo que os encantarán:

Bolitas de pollo con queso Pollo con piña al estilo asiatico

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Marcas y empresas/ Uncategorized

Tortitas de plátano y avena

¡Hoy traigo una receta que estoy seguro que te va a encantar! Vamos a preparar unas tortitas de plátano y avena super fáciles, sanas y deliciosas. Perfectas para comenzar el día con energía o para recargar las pilas a media tarde

Como ya sabrás, si nos lees habitualmente, aunque hacemos recetas de todo tipo, últimamente estamos intentando mejorar nuestra alimentación y por eso estamos preparando más recetas sanas, con ingredientes más saludables.

Para esta receta de hoy vamos a utilizar dos productos de El Granero Integral que hace ya un tiempo que utilizamos en casa y nos encantan: Por un lado nos encanta la panela, un azúcar sin refinar mucho más saludable que el azúcar blanco ¡Y además tiene un sabor riquísimo! Y por otro por otro lado hemos sustituido la harina de trigo por la harina de avena integral ecológica que tiene un montón de vitaminas y minerales.

¿Te apetece ver cómo se preparan estas tortitas super sanas? ¡Pues vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 2 personas

2 plátanos maduros

2 huevos M

1 cucharada sopera de azúcar panela ecológica, en nuestro caso de El Granero Integral

40gr de harina de avena integral ecológica, en nuestro caso de El Granero Integral

1/2 cucharadita de canela

1 cucharadita de levadura química

Cómo preparar las tortitas de plátano y avena

1.- Comenzaremos preparando la masa de las tortitas. Pelamos y cortamos los plátanos a trocitos. Los ponemos en el vaso de la batidora y añadimos el resto de ingredientes. Trituraremos hasta tener una crema homogénea.

2.- Untamos una sartén, mejor si es antiadherente, con unas gotitas de aceite y la ponemos a calentar a fuego medio. Cuando esté caliente comenzaremos a hacer las tortitas. Verteremos una cucharada grande de masa en la sartén y dejaremos que se  cocine más o menos un minuto. Con la ayuda de una espátula le daremos la vuelta y doraremos 40 segundos más por el otro lado.

3.-  Las serviremos acompañadas de más trocitos de plátano o cualquier otra fruta que os guste.  Para darle un toque aun más jugoso a estas tortitas podemos añadirles por encima un poco de miel, sirope de ágave o un poco de yogur batido.¡Buen provecho!

Por cierto, si tu también estas intentando llevar una vida más sana te recomiendo que te pases por la sección de hábitos saludables de El Granero Integral, tienen un montón de ideas y temas super interesantes ¡Va verás como te encanta!

¿Que te han parecido esta tortitas? ¿Te animas a prepararlas en casa?

Nos vemos en el próximo post, mientras puedes seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Post patrocinado por El Granero Integral y escrito 100% por mi, con mis propias opiniones. Nunca recomendaré algo que no me guste y que no piense que te pueda interesar.

Arroces y pastas/ Uncategorized

Canelones de tortilla con jamón y queso

¡Empezamos la semana con una nueva receta! Hoy vamos a preparar una receta super sencilla que estoy seguro que te va a encantar. Vamos a hacer unos canelones de tortilla, si, has leído bien ¡De tortilla! y los vamos a rellenar de jamón y queso ¡Una combinación deliciosa!

Esta receta es perfecta para dejar hecha de un día para otro ya que solo tendrás que gratinar unos minutos para que se calienten ¡Y listo!

¿Te gusta la idea? ¡Pues vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

4 huevos

2 cucharaditas de leche

6-8 lonchas de jamón cocido

6-8 lonchas de queso, nosotros usamos Havarti 

3-4 cucharadas de salsa de tomate

Queso rallado para gratinar

Oregano

Ajo en polvo

Sal y pimienta

Cómo preparar los canelones de tortilla con jamón y queso

1.- Comenzamos preparando las tortillas que serán la «base» de los canelones. Pondremos en un bol los huevos. Añadiremos la leche, el orégano, el ajo en polvo, sal y pimienta. Batiremos bien.

2.- Una vez tenemos preparada la mezcla cuajaremos las tortillas. Pondremos unas gotas de aceite un una sartén pequeña y añadiremos la cantidad de mezcla justa para cubrir el fondo. No debe quedar una tortilla grueso si no más bien fina, parecido a un los crepes. Cuando este la tortilla dorada por un lado le daremos la vuelta y doraremos por el otro lado unos segundos. Repetiremos este paso hasta terminar con la mezcla de huevo

3.- Una vez tengamos todas las tortillas hechas, nos deberían de haber salido unas 6-8, las vamos a rellenar. Colocamos en el centro de cada tortilla una loncha de jamón cocido y otra de queso y enrollamos

4.- Colocamos en el fondo de una fuente de horno un poco de salsa de tomate colocamos los rollitos encima. Añadimos un poco más de salsa de tomate y, para terminar espolvoreamos con el queso rallado.

5.- Solo nos queda hornear unos 10-15 minutos a unos 200ºC para que los rollitos se calienten, el queso de dentro se funda y el de arriba gratine un poco

¡Y ya los tenemos listos! ¡A disfrutar!

Como te puedes imaginar estos canelones aceptan cualquier tipo de relleno: boloñesa, espinacas queso y pera salteada, bechamel con setas.. ¡Se me ocurren muchísimos rellenos ricos!

¿Que te ha parecido? ¿Te gustan estos «canelones» de tortilla? Pues animate a prepararlos 😉

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Marcas y empresas/ Uncategorized

Curso de Cocina creativa, gastronomía y pastelería de Campus Training

Desde hace un tiempo algunos me habéis comentado que os gustaría aprender más sobre cocina, estudiar algún curso relacionado con la gastronomía o incluso alguno de vosotros queréis ser cocineros en el futuro. Así que me ha parecido interesante hablaros un poco sobre un curso que he descubierto hace poco y que me parece muy interesante. Se trata del Curso de formación de Cocina Creativa, Gastronomía y Pastelería de Campus Training.

Este curso de cocina está pensado no solo para gente que
actualmente ya esta trabajando en el mundo de la hostelería, o tiene ya cierta
formación al respecto, si no también para todas esas personas que, aun sin
tener casi conocimientos de cocina profesional, quieren hacer de la cocina su
profesión del futuro
, iniciándose en el mundo culinario. Este curso os enseñará
a innovar y aprender a desarrollar recetas utilizando las técnicas más
novedosas y creativas sobre una base de cocina tradicional.

Los objetivos en los que se basa este curso de Cocina
Creativa, Gastronomía y Pastelería de Campus Training
es aprender cosas tan
importantes en la hostelería como hacer las elaboraciones culinarias básicas
para poder preparar recetas complejas desde el principio hasta el final,
comenzando por preelaboraciones, es decir cómo preparar los diferentes
ingredientes
de las recetas, hasta cómo emplatar y servir los alimentos ya elaborados
y cómo conservarlos, en el caso de que sea necesario ¡Como veis es un curso muy
completo!

Además de esto también entran dentro de los objetivos de
este curso otros temas muy importes en el trabajo de cocinero como son
recepcionar, almacenar y organizar los alimentos. Por otra parte también os
ayudara a aprender a aplicar los protocolos de seguridad, higiene y calidad
durante todo el proceso de elaboració de alimentos ¡Este tema aunque parezca un
poco insulso ya veréis que es muy interesante!

El curso de Cocina Creativa, Gastronomía y Pastelería esta
dividido en varios módulos muy interesantes: Cocina creativa donde aprenderás
como ha evolucionado la cocina hasta nuestros días, técnicas culinarias y como
aplicarlas a los diferentes grupos de alimentos: carnes , pescados, frutas y
verduras, lácteos… y también otros de pastelería y respostería tanto
tradicional cómo aplicada a postres de restaurante ¡Suena super interesante! ¿A
que si?



Otra cosa muy importante de este curso, y que me ha
encantado, es que además del curso teórico se incluyen entre 60 y 300 horas de
prácticas formativas en empresas
que te servirán para poder aplicar todo lo que
has aprendido de manera teórica al mundo real. ¡Es la mejor forma de aprender,
aplicando todo lo que conoces en teoría a al día a día en una cocina!

Además este curso viene con un montón de formación
complementaria.
Al acabar no solo conseguirás el título propio con aval
universitario de Cocina creativa, Gastronomía y Pastelería si no que además
obtendrás el diploma de Dietética y Nutrición e-learning, las acreditaciones de
los cursos de Manipulador de alimentos, requisito imprescindible en una
profesión relacionada con la cocina, y Prevención de Riesgos Laborales. Como ya
te he dicho antes ¡Es un curso muy completo!

Así que, si estas pensando en hacer de la cocina tu futuro
laboral, te invito a que le eches un vistazo a fondo a
este curso
¡Seguro que te encantará tanto como a mi!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Post
patrocinado porCampus Trainingy escrito 100% por mi, con
mis propias opiniones. Nunca recomendaré algo que no me guste y que no piense
que te pueda interesar.

Arroces y pastas/ Uncategorized

Pastel frío de arroz con atún y surimi

Seguimos con recetas fresquitas para el buen tiempo. Hoy vamos a preparar un pastel frío utilizando como ingrediente principal el arroz. Y para acompañar/rellenar utilizaremos una ensalada de atún y surimi super sencilla y deliciosa.

Es una versión «en molde» de la tradicional ensalada fría de arroz que seguramente has preparado en casa muchas veces. Solo que así queda mucho mas vistosa ¿No crees?

Como te puedes imaginar, si ya nos conoces, es una receta sin complicaciones, perfecta para dejar hecha de un día para otro y que te vendrá de lujo para cuando llegues de la playa, la piscina o del trabajo.

¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

Para 6 personas. 

300gr de arroz bomba o similar

1/2 lechuga tipo iceberg

3 huevos cocidos

1 lata de atún

150gr de surimi o barritas de mar

Un puñadito de aceitunas sin hueso

3-4 cucharadas de mayonesa

1 tomate

Sal y pimienta

Cebollino picado

* Al relleno podeis añadir todo lo que os apetezca: maiz, gambitas cocidas, aguacate,…

Cómo preparar el pastel frío de arroz con atún y surimi

1.- Lo primero que haremos será poner a cocer el arroz. En una olla o sartén grande pondremos el arroz, el doble del volumen del arroz de agua (unos 650ml), sal y pimienta. Pondremos a calentar a fuego medio y, cuando rompa a hervir removeremos y taparemos. Dejaremos que cueza entre 16 y 0 minutos hasta que el arroz esté hecho. Una vez hecho lo dejaremos que se enfríe

2.- Mientras se enfría el arroz prepararemos el relleno. Picaremos la lechuga, el surimi y las aceitunas. Rallaremos dos de los huevos cocidos. En un bol lo mezclaremos todo junto con el atún y la mayonesa.

3.- Prepararemos un molde, en mi caso uno rectangular cubriendo el interior con papel film. Para que el film se pegue a las paredes un truco genial es humedecer un poco el molde, se quedará pegado al instante.

4.- Pondremos en la base del molde la mitad del arroz, presionaremos con la ayuda de una cuchara para que quede prensado. Añadiremos el relleno, volveremos a prensar y, para terminar acabaremos de añadir el resto del arroz. Si, volveremos a presionar 😉 Dejaremos reposar en la nevera hasta el momento de servir.

5.- Desmoldaremos el pastel sobre la fuente donde lo vayamos a servir. Con la ayuda del papel de film será muy sencillo.

6.- Decoraremos con el huevo cocido que nos quedaba y el tomate a rodajas. Para darle un poco más de color espolvorearemos con cebollino picado

¿Os gusta esta idea de pastel frío para esta época del año? Espero que si 😉

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas de ensaladas deliciosas y que os encantarán:

Ensalada de pollo con salsa de miel y mostaza  Ensalada de patatas alemana

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Hamburguesas de garbanzos. Receta vegana fácil

Hamburguesas de garbanzos. Receta vegana fácil

Hoy venimos con una receta mucho más sana de las que os traemos habitualmente ¡De vez en cuando tampoco está mal cuidarse!

Hemos preparado unas hamburguesas de garbanzos super sencillas de hacer y que quedan deliciosas. Además las podemos adaptar a nuestros gustos añadiendo las especias que más nos gusten. ¡Así que no tenéis excusas! ¡Os tenéis que animas a prepararlas!

Vamos con la receta

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Si te gusta este vídeo puedes ver muchos más en nuestro canal de Youtube. Suscríbete ¡Y danos like!

Ingredientes

300gr de garbanzos cocidos, en nuestro caso de bote

1 ramita de apio

1 manzana

1 zanahoria pequeña

Perejil picado

Una cucharada de pan rallado

Sal y pimienta

Especias al gusto: Curry, comino, ras el hanout  jengibre, hierbas aromáticas

Hamburguesas de garbanzos. Receta vegana fácil

Cómo preparar las hamburguesas de garbanzos

1.- Comenzamos pelando el apio, la manzana y la zanahoria. Troceamos la manzana y el apio. La zanahoria la rallamos o picaremos a dados pequeños.

2.- En el vaso de la batidora ponemos los garbanzos bien escurridos, la manzana, el apio, sal, pimienta negra y, si queremos agunas especias más. Trituramos.

3.- Pasamos la pasta resultante a un bol y añadimos la zanahoria, el perejil y el pan rallado. Mezclamos hasta conseguir una masa consistente. Si es necesario añadimos un poco más de pan rallado.

4.- Damos forma a las hamburguesas  las dejamos reposar un par de horas en la nevera para que tomen un poco más de cuerpo.

5.- Cocinamos las hamburguesas en una sartén antiadherente con unas gotas de aceite hasta que estén doradas.

Hamburguesas de garbanzos. Receta vegana fácil

¿Que os ha parecido? ¿A que son super sencillas de preparar estas hamburguesas de garbanzos?

Antes de despedirme os dejo otras dos recetas con garbanzos que os encantarán:

Wraps de hummus con verduras Garbanzos especiados crujientes

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉