Browsing Category

Uncategorized

Marcas y empresas/ Pescados y mariscos/ Uncategorized

Pastel de bacalao con piquillos (y Tenemos que hablar…)

No, no penséis mal, no tengo nada malo que deciros, no os voy a dejar ni os voy a confesar ningún secreto. “Tenemos que hablar” es una película que se estrena este próximo viernes día 26

Esta película está protagonizada por Hugo Silva y Michelle Jenner (Que ya fueran pareja de en Los hombres de Paco) junto con otros actores muy conocidos como Óscar Ladoire, Verónica Forqué, Ernesto Sevilla y Belén Cuesta.

La historia comienza cuando Nuria, la protagonista, intenta encauzar de nuevo su vida, pero para ello tiene que conseguir que su ex pareja, que sigue anclado en el pasado, le firme los papeles del divorcio. Cómo os podéis imaginar la cosa no será fácil y todo se verá complicado cuando todos, suegros incluidos, intentan aparentar lo que no son…

Jugando con esta idea de aparentar hemos querido preparar un plato fácil y económico que no lo pareciera. 

Así que pensando en que el protagonista estos días es el bacalao hemos preparado una deliciosa terrina con él y lo hemos acompañado con una salsa de piquillos y unas crujientes patatas paja. Una receta sencilla que seguro que os gustará

Ingredientes

Para 4 personas

200gr de bacalao desalado
200ml de nata
1 Cebolla
1 diente de ajo

3 Huevos
Una lata de pimientos del piquillo
50ml de caldo de pescado
Una patata mediana
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Cómo hacemos el pastel de bacalao con piquillos

1.- Comenzamos preparando el pastel, que es lo que más tarda. Sofreímos la cebolla picada junto con el diente de ajo en una sartén a fuego medio hasta que esté todo dorado

2.- Añadimos el bacalao troceado y salteamos un minuto más. Añadimos la nata bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocer 5 minutos. Ponemos a punto de sal y de pimienta.

3.- Ponemos toda la mezcla en el vaso de la batidora y trituramos bien. Añadimos los 3 huevos y volvemos a triturar.

4.- Repartimos la crema resultante en 4 moldes individuales (o en uno grande si no tenéis pequeños)

5.- Llenamos una bandeja de horno con un par de dedos de agua y ponemos los ramequines dentro. Cuidado con que no entre agua dentro, solo debe cubrirlos hasta la mitad. Cocemos en el horno durante unos 40 minutos a 170ºC. Si hacia el final de la cocción veis que comienza a tomar color por arriba los podéis cubrir papel de aluminio. 

6.- La salsa de piquillos la preparamos salteando durante un par de minutos los piquillos en una sartén con una gota de aceite. En cuanto estén un poco dorados los pasamos al vaso de la batidora, añadimos el caldo de pescado, trituramos y pasamos por un colador de malla para que quede una cremita bien fina. Si está muy liquida podéis reducirla unos minutos en un sartén a fuego medio hasta que tenga la textura que os guste.

7.- Para terminar preparamos el crujiente de patatas. Pelamos la patata y la rallamos con un rallador fino. La ponemos durante 5 minutos en un bol con abundante agua fría. Escurrimos, secamos bien y freímos en abundante aceite a unos 180ºC. Una vez doradas las dejamos reposar sobre papel de cocina y las espolvoreamos con sal.

8.- Solo nos queda montar el plato. Colocamos en el fondo del plato una lágrima de la salsa de piquillos. Encima el pastel desmoldado y, para terminar, la patata que será lo que le dará el toque crujiente.

¿Qué os parece? ¿Aparenta o no aparenta bien esta receta? 

Y por supuesto, si vais a ver la película contadnos que os ha parecido

Ya solo me queda recordarte que si te gusta este blog puedes seguir todas las actualizaciones y más a través de lapagina de Cuuking en facebook ¡Te esperamos!

¡Hasta el próximo post!

Uncategorized

Viaje a Toledo. 1º Parte

¡Madre mía! ¡Últimamente no paramos! Ayer volvimos de Granada y aun no tenemos la segunda parte del vídeo de Toledo terminado. Poco a poco…

Como vemos que los vídeos mas personales tienen buena acogida vamos a intentar que cada domingo haya un nuevo vídeo, fuera de lo que son recetas, en nuestro canal de Youtube. ¡Así nos podrás conocer mejor! ¿Qué te parece la idea?

Y ahora vamos a por el tema de hoy, nuestro viaje a Toledo.

La verdad es que Toledo nos ha sorprendido bien, No es que no nos gustará, si no nos hubiéramos ido a otro lado, pero nos gusto muchísimo. Paseando por sus calles parece que te traslades a otra época, la sensación es muy especial. Es una cosa que no pasa en todos los sitios…

El día que llegamos la verdad es que no hicimos mucho, llegamos al hostal que habíamos reservado y despues de dejar todo dimos una vuelta para ubicarnos, poco mas. 

Al día siguiente nos fuimos directamente al barrio Judío. Impresionante.

Lo primera que visitamos fue la el Museo Sefardí, su sala centra es espectacular, muy bella.  Ademas en el resto de las salas podeis ver una selección de fotos, ropas y objetos sefardíes muy interesante. Justo enfrente del museo hay un parque con unas vistas maravillosas del río Tajo

Muy cerca del edificio anterior tenemos la Casa de Greco. Un museo en que se mezcla de una forma espectacular la obra de este genial pintor con datos sobre su vida, la sociedad de la época.. Un sitio muy recomendable.

Otro de los sitios recomendables por las vistas es el Puente de San Martín, data de época medieval.

Y para acabar el día visitamos la majestuosa Catedral Primada de Toledo  un buen ejemplo del arte gótico. Toda la Catedral es espectacular sobre todo por su tamaño, imaginad lo grande que es que Vicente Blasco Ibañez la llama «La giganta». Nos impresiono especialmente la fachada principal, la sala capitular con los retratos de todos los prelados desde San Eugenio (siglo I) hasta el cardenal Cisneros, setenta y dos en total. También es espectacular el retablo mayor, también de estilo gótico.

Acabamos el día dando una vuelta por el centro. Las vistas del Alcazar iluminado de noche es espectacular.

Si te ha gustado la primera parte del viaje a Toledo ¡La semana que viene más y mejor! ¡No te lo puedes perder!

¿Qué teha parecido la primera parte de este viaje? ¿Has estado en Toledo? Cuéntanos tu opinión en un comentario o a través de Facebook, Instagram o Youtube. ¡Te esperamos!

Uncategorized

Babá al ron con crema de mascarpone y mango

Babá al ron con crema de mascarpone y mango

¡Madre mía! Ya estamos otra vez a día 20 ¡Y tenemos otra entrega del desafío en la cocina! Este mes ha sido muy especial ya que le hemos dado la bienvenida a una nueva Boss, María Antonia del blog ¿Qué se cuece en mi cocina?

Para su primer desafío María Antonia nos reto a preparar unos babá, unos dulces rusos que se hicieron famosos en italia, concretamente en la ciudad de Napoles. Se trata de unos pasteles, normalmente individuales, de masa parecida al brioche  y que se emborracha en almíbar. Al contrario de lo que puede parecer es un postre muy fresco y nada empalagoso. A nosotros nos encantó

El acompañamiento típico de este postre es la fruta fresca y la nata. Yo he querido arriesgar un poco y le he añadido una fruta tropical y, cómo últimamente estoy enganchado al mascarpone (Podéis ver estos vasitos dulces expres o estatarta de zanahoria) Pues también se lo he añadido ¡Y ha sido todo un acierto! ¡Combinan de maravilla!

¡Para mi los babá han sido un autentico descubrimiento! ¿Y  a ti? ¿Te apetece hacerlos en casa? Pues vamos con la receta…

Babá al ron con crema de mascarpone y mango

Ingredientes

Para 6 unidades

Para los babá

125gr de harina

15 gr de azúcar

2gr de levadura seca de panadería

2 huevos M

Una cucharadita de leche caliente

Una pizca de sal

Para el almíbar

500ml de agua

250gr de azúcar

50ml de ron



Para acompañar

100ml de nata para montar

100gr de queso mascarpone

Un mango. Yo usé en almíbar, lo compre en Lidl

Como hacer los babá al ron con crema de mascarpone y mango

1.- Comenzamos preparando la masa. Colocamos todos los ingredientes en un bol y me mezclamos bien hasta conseguir una masa bastante liquida pero homogénea. Es muy pegajosa, así que cuidado. La mejor forma de mezclar, para mi gusto, es usando una espátula de silicona.

2.- Pasamos la masa a una manga de plástico y hacemos un agujero, no hace falta boquilla. Rellenamos 6 moldes de savarín o corona individuales (Yo usé los mismos que para estos Mini bundt cakes de regaliz rojo) hasta la mitad o un poquito más. Si no tenéis estos moldes podeis usar los que se usan para flanes.

3.- Tapamos los moldes con un film untado en aceite para que la masa no se pegue y dejamos fermentar hasta que doblen su volumen. Yo aproveche que tenia el horno encendido para otra receta y los coloque encima, los tenia perfectos en 30 minutos. Lo habitual es una hora o un poco más.

4.- Mientras fermenta la masa preparamos el almíbar. Ponemos a cocer todos los ingredientes juntos y dejamos a fuego suave unos 20 minutos a partir de que rompa a hervir o hasta que espese ligeramente. Dejamos templar.

5.- Una vez tengamos los babas fermentados los horneamos a 200ºC durante unos 20 minutos. Si veis que se tuestan mucho por arriba podeis taparlos con un papel de aluminio. Sacamos del horno, dejamos templar y desmoldamos.

6.- Mientras aún estén templados los vamos mojando con el almíbar poco a poco para que vayan absorbiendo. Yo los coloque sobre una bandeja con rejilla para hacerlo más fácil. Deben quedar muy jugosos. Los metemos a enfriar en la nevera hasta el momento de servir.

7.- Preparamos los acompañamientos. Cortamos el mango en dados. Montamos la nata y la mezclamos con el queso con movimientos envolventes.

8.- rellenamos el hueco de los babá con unos trocitos de mango y cubrimos con la crema de mascarpone. Servimos decorado con más mango, crema y un buen chorro del almibar. ¡Buen provecho!

¿Que os ha parecido esta idea? La verdad es que los babá quedan bien con cualquier acompañamiento, en este caso el mascarpone le aporta el toque cremoso. El mango también le da un punto ácido que refresca mucho en boca.

Babá al ron con crema de mascarpone y mango

Como siempre os recuerdo que podeis ver el resto de recetas de mis compañeras pulsando sobre el logo:

Espero que os hayan gustado este postre ¡Y a ver si os animáis a prepararlo en casa! Lleva algo de trabajo ¡Pero el resultado merece muchísimo la pena!

Si os ha gustado esta receta podeis seguirme a través de la pagina de Pagina de facebook de Cuuking, y también en Instagram, G+,Pinterest y Youtube.

Un abrazo

Uncategorized/ Verduras y legumbres

6 recetas con berenjena que os encantarán

Hoy he decidido hacer un recopilación de recetas con berenjenas y es que esta verdura es una de las  más consumidas en el mundo. Es la base de recetas muy conocidas como la escalibada catalana, la mousaka griega, la ratatouille francesa….

La principal ventaja de las berenjenas es, sobre todo, su bajo contenido en grasas, lo que las hace perfectas para dietas de adelgazamiento o para controlar esos «kilos de más» Eso sí, mejor comerlas cocidas, a la plancha o al vapor, ya que si las freímos aumentan de calorías  que tienen una textura tipo esponja que hace que absorban mucho aceite

Eso si, tened siempre presente que las berenjenas no se pueden consumir crudas ya que  tienen un sabor amargo poco recomendable. Esto se debe a que contienen pequeñas cantidades de solanina que puede producir migrañas y problemas intestinales, se elimina con el cocinado. Por esto es recomendable consumir las berenjenas muy maduras y siempre cocinadas.

                                                                                                                   

Pues vamos ya a por las recetas. como siempre, algunas de este blog y otras de blogs amigos.

Rollitos de berenjena con jamón y queso

Una deliciosa receta italiana que está para chuparse lo dedos ¿Que no me creéis? Pues probadla y me contáis.

Hacerlas es muy sencillo. Solo tenemos que asar unas laminas de berenjena, rellenarlas con queso y jamón. Colocamos los rollitos en un bandeja de horno con tomate y metemos al horno.. Para ver la receta completa puedes ver el vídeo

Paté de berenjenas

Una forma diferente y muy sana de disfrutar las berenjenas al estilo árabe. La receta es del blog de Manu Catman ¡Mirad que pinta más rica tiene!

Hacer este paté es muy sencillo solo tenemos que asar las berenjenas y chafar la carne de estas junto con zumo de limón y especias. ¡Perfecto para untar!

Quiche de berenjenas y tomates cherry

Una quiche diferente pero que tiene que estar deliciosa. ¡Si es que Alicia, del blog Hogar y Ocio, es una artista! ¡Mirad que pinta!

Para prepararla hacemos un sofrito con la berenjena y un poco de bacon. Lo mezclamos con leche y huevos y lo ponemos sobre una base de quiche y repartimos los cherry por encima. Horneamos hasta que este cuajada ¡Y a disfrutar!

Rollitos de berenjena fríos

Una aperitivo diferente que seguro que sorprende a vuestros invitados ¡No os perdáis esta receta de Les receptes que m´agraden!

La elaboración es super sencilla. Solo tenemos que pasar unas laminas de berenjenas por la sartén y rellenarlas con ricotta y tomate a trocitos. Dejamos enfriar bien en la nevera ¡Y listo! ¿Fácil, no?

Berenjenas rellenas de carne

Un clásico ¡Rico rico! que no podía faltar en esta recopilación. Hoy muchos mas tipos de relleno pero para mi este con carne es de los mas ricos.Esta receta es del blog Julia y sus recetas

Para prepararlas solo tenemos que asar la berenjenas y luego hacemos una farsa con harina, leche, la carne picada y el interior de las berenjenas. Rellenamos la piel con la crema que hemos preparado, espolvoreamos con queso y gratinamos ¿A que suena genial? Pues no te pierdas su receta completa paso a paso

Albóndigas italianas de berenjena

¡Una idea diferente para cocinar las berenjenas! Si os gusta la berenjena no os podeis perder esta

super receta ¡Ya veréis como os encanta!

La preparación es muy sencilla. Hacemos una masa con berenjena asada, huevos, pan rallado y especias. Formamos las albóndigas, las rebozamos y las cocinamos al horno. Las servimos sobre una salsa de tomate con especias ¡Ya veréis que ricas que están!

¿Qué? ¿Os han gustado estas recetas con berenjena? Si es así espero que preparéis alguna y ya me contareis que tal os han salido ¡Seguro que riquísimas! Y, si queréis una segunda parte de este recopilatorio.. ¡Pues decidmelo!

Para no perderos ninguna de mis recetas dadle «me gusta» a la nuestra pagina de Facebook, y podeis ver todos nuestro vídeos enYoutube.¡Así no os perdereis nada de nada!

Gracias por leerme ¡Un abrazo!

Aperitivos y picoteo/ Carne y aves/ Uncategorized

Nuggets de pollo al horno ¡Super crujientes!

Nuggets de pollo al horno ¡Super crujientes!

¡Seguro que todos conocéis los famosos nuggets! Esas pequeñas bolitas de carne de pollo que hacen furor entre los niños y entre los no tan niños…

La verdad es que a veces suele ser una cena rápida y muy socorrida.. Pero claro, la fritura no es lo mas sano del mundo. Así que para que tengáis una variante un poco más saludable hoy os he preparado esta versión de nuggets al horno mucho más sana.

Si, ya lo se… la comida que preparamos al horno nunca queda tan crujiente como cuando se fríe… ¡Por eso os traigo un truco genial que vi el otro día por Youtube! Y es nada mas y nada menos que rebozar los nuggets con cereales ¡Quedan muy muy muy crujientes! Así que ya no tenéis excusa para prepararlos

¡Vamos a por la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Ingredientes

Para unos 30 o 35 nuggets

500gr de carne picada de pollo (o pollo y pavo)*

2 Rebanadas de pan de molde sin corteza

50ml de leche

2 Cucharadas de queso crema

Un huevo grande

100gr de copos de maíz sin azúcar (los típicos cereales del desayuno)

Sal y pimienta.

* Si tenéis thermomix o similar podeis usar pechugas trituradas.

Cómo hacer los nuggets de pollo al horno ¡Super crujientes!

1.- En un bol amplio deshacemos la miga de pan de molde con la leche hasta hacer un pasta.

2.- Añadimos al bol la carne picada, el queso crema, sal y pimienta. Mezclamos bien.

3.- Trituramos los cereales hasta que queden casi hechos polvo pero tengan aun algún trocito. Lo podemos hacer en una bolsa de plástico, en un mortero o en el robot de cocina que tengáis

4.- Con la ayuda de unas cucharas (ya que la masa es bastante pegajosa) vamos haciendo bolas con la masa y las pasamos por el huevo batido, escurrimos bien. Pasamos por le polvo de cereales y le terminamos de dar forma.

5.- Una vez están rebozados podemos hornearlos directamente o, si no los vamos a comer todos, los podemos congelar.

6.- Los horneamos a 200ºC durante unos 12-18 minutos según el grosor de los nuggets. Servimos bien calientes con nuestra salsa favorita.

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas con pollo que te encantarán:

Alitas de pollo al horno con salsa agridulce Hamburguesas caseras de pollo y verduras

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

 

Uncategorized

Milhojas de pasta filo con crema y fresas

¡Ya estamos de nuevo en temporada de fresas! Parece que fue el otro día cuando publiqué el bizcocho de fresas y chocolate o el crumble…¡Y ya ha pasado un año!

Para comenzar esta temporada he preparado este delicioso milhojas de crema y fresas. La técnica de hacer los milhojas con pasta filo la vi hace unos días por pinterest ¡Y es genial! Ya os puedo decir que queda super crujiente y muy rica. Aunque quizas la proxima vez le de una capa de caramelo para evitar un poco más la humedad, de todas formas se ha mantenido crujiente toda la tarde.

¡Venga! Vamos a por la receta paso a paso..

Vídeo de la receta paso a paso

Ingredientes

Para 2 milhojas

250gr de fresas

250ml de leche

25gr de harina de maíz

100 gr de azúcar

2 Yemas

3 láminas de pasta pilo

50gr de mantequilla

 

Cómo hacer los milhojas de pasta filo con crema y fresas

1.Comenzamos preparando la crema pastelera ya que debe enfriarse bien para montar los milhojas. Calentamos la leche con la mitad del azúcar, es decir unos 50gr. Lo podemos hacer al microondas o en un cazo al fuego. Le podeis añadir algún aroma si quereis: Cascara de limón, canela, vainilla..

2.- Por otro lado ponemos un un bol las yemas junto a la maicena y batimos bien. Añadimos poco a poco la leche caliente sobre las yemas mientras batimos enérgicamente.

3.- Ponemos la crema en un cazo pasándola primero con un colador fino para eliminar posibles restos de yema. La cocemos a fuego suave mientras vamos removiendo continuamente. Cuando veamos que espesa apartamos del fuego. No debemos dejar que la crema rompa a hervir ya que se cortaría y quedará con grumos. La pasamos a un bol limpio y la dejamos enfriar.

4.- Ahora preparamos las fresas, guardamos unas cuantas para decorar y el resto la cortamos a trocitos y las dejamos macerando con el resto de azúcar.

5.- Vamos ahora a preparar las capas de pasta filo. Pincelamos una hoja entera con la mantequilla que habremos derretido y la doblamos por la mitad. Volvemos a pincelar y volvemos a doblar. Y así dos veces más. Partimos el resultado por la mitad para obtener unos rectángulos más o menos de 10cm x 8cm.

6.-  Ponemos los rectángulos sobre un bandeja con papel de horno, cubrimos de nuevo con otra capa de papel de horno y ponemos algo de peso encima. Eso si ¡Algo que no se funda al horno! Esto ayudará que quede fino y crujiente. Horneamos a 180ºC durante unos 5-7 minutos hasta que estén doradas. Las sacamos del horno y las dejamos enfriar.

7.- Vamos ya a montar los milhojas.  Este paso es importante hacerlo al momento de servir ya que si no la mas filo se pondrá blanda. Sobre una capa de filo añadimos un poco de crema. Yo lo he hecho con manga paro podeis hacerlo con una cuchara. Sobre la crema ponemos un poco de fresas, y repetimos otra vez.

8.- Terminamos de decorar con unos puntos de crema y unas rodajas de fresas y , si tenéis a mano, unas hojas de menta.

Nos vemos mañana mientras puedes seguirnos en la Pagina de facebook, Instagram, G+, Pinterest y, cómo no,Youtube.

Un abrazo

Uncategorized

6 postres rápidos para San Valentín

¿Cómo?¿Aún no tienes nada para el día de San Valentín? Seguro que entonces te encantarán estos postres rápidos para el día de los enamorados.

6  propuestas rápidas de última hora con las que endulzarás el día a la persona que más quieres. Porque como dice el refrán, «Más vale tarde que nunca«, y seguro que tu pareja te agradecerá el detalle. ¡Anímate a preparar un delicioso detalle dulce! 

Ve poniendote el delantal.. ¡Que vamos a por las recetas!

Vasitos de mascarpone, piña y ron

Una receta de las que quedan bien siempre. ¡Y la haréis en menos de 15 minutos! Además la podeis adaptar a vuestro gusto…

Solo tenéis que batir nata con queso mascarpone y azúcar. Ponemos en el fondo de un vaso bizcochos empapados en ron y almíbar al gusto. Cubrimos con la crema de queso y terminamos con mermelada que en mi caso es de piña pero podeis usar la que querais.

Crepes red velvet rellenos

¡La clásica tarta red velvet convertida en unos facilísimos crepes! Del blog deJulia y sus recetas. Seguro que están riquísimos

Para haceros preparamos la masa de crepes con un toque de cacao y colorante. Preparamos los crepes y los rellenamos con una mezcla de nata y crema de queso. Decoramos ¡Buen provecho!

Panna cotta con corazón de frambuesas

El clásico postre italiano decorado para este dia tan especial. Esta receta tan chula es del blog de Manu Catman.

La preparación es super sencilla. Hacemos las panna cottas de la forma clásica con nata cocida y gelatina. Vertemos en vasitos y lo dejamos enfriar. Solo nos queda vaciar la forma de corazón y rellenarla con gelatina de frambuesas. ¿A que queda genial?

Copas de fresas con nata y merengue

Una receta ultra rapida del blog Les receptes que m´agraden ¡Y tiene una pinta espectacular! No me diréis que no…

¿La receta? Pues es tan sencillo como mezclar merengue con nata y fresas. Solo queda ponerlo bonito en una copa. Par ver los detalles, y que os quede perfecto, tenéis que ver la receta pulsando sobre el título 😉

Corazones de hojaldre rellenos de crema

Otra receta super sencilla que podréis preparar en un abrir y cerrar de ojos. Nos la trae Alicia del blog hogar y ocio.

Es tan sencillo como cortar el hojaldre en forma de corazón y hornearlos pintados con huevo. Los dejamos enfriar y los rellenamos con crema pastelera. Podéis espolvorear, si os gusta con azúcar glass

Hojaldre con chocolate blanco y frambuesas

No se a vosotros pero a mi la combinación de frambuesas y chocolate blanco me parece perfecta, Si además le añadimos una base crujiente de hojaldre se convierte en el postre perfecto ¿No os parece?

Solo hace falta hacer las bases de hojaldre como se explica en el video y luego rellenar con una crema de chocolate blanco que hacemos con nata (o crema) y chocolate blanco. Decoramos con unas frambuesas ¡Y listo para disfrutar!

¿Qué? ¿Os han gustado esto postres rápidos para San Valentín? Si es así espero que preparéis alguno ya me contareis que tal os han salido ¡Seguro que riquísimo!

Para no perderte ninguna de mis recetas dale «me gusta» a la nuestra pagina de Facebook, y puedes ver todos nuestro videos enYoutube.¡Así no te perderás nada de nada!

Gracias por leerme

Uncategorized

Tartaletas de chocolate blanco y frambuesas

Tartaletas de chocolate blanco y frambuesas

¡Ya está a punto de llegar San Valentín! Y nosotros no podíamos faltar a esta cita en la que toda la blogosfera se llena de dulces, de color rojo y de corazones.

Además, hoy venimos con un post muy especial ya que la idea de esta receta ha salido de un reto que hemos hecho con Elena del blog Flashback Elena. La idea nos surgió a través de Youtube ya que ella tiene también el canal Flashback Elena donde sube videos sobre organización, libros, manualidades.. ¡Y cocina! Así que un día comentandonos mutuamente se nos ocurrió hacer «Un reto»

«El Reto», y lo pongo entre comillas porque de reto tiene poco, consistía en hacer un dulce para San Valentín usando dos ingredientes principales: Uno lo proponía ella, que sugirió las frambuesas, y el otro nosotros que, como no podía ser de otra forma, elegimos ¡El chocolate!

Total que nos pusimos manos a la obra y, sin pensarlo dos veces, decidimos hacer estas tartitas de hojaldre con ganache de chocolate blanco y frambuesas que vi hace un tiempo en una revista de cocina.

Cómo podeis ver, el resultado ha sido increíble ¡Ricas ricas! y muy vistosas ¿No os parece? Lo de las tartaletas de hojaldre he de reconocer que ha sido un poco laborioso pero quedan tan bonitas que el trabajo ha merecido la pena.

Bueno, no me enrollo más, ¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso 

Ingredientes

Una lámina de hojaldre

150ml de nata para montar (crema de leche)

150gr de chocolate blanco. Nosotros hemos usado Nestle Postres

100gr de frambuesas

1 Huevo

Azúcar glass para espolvorear

Cómo hacer las tartaletas de chocolate blanco y frambuesas

1.- Comenzamos preparando la crema de chocolate blanco. Calentamos la nata en un bol al microondas hasta que hierva y deshacemos en ella el chocolate a trocitos. Una vez tengamos ya una crema homogénea dejamos enfriar en la nevera.

2.- Vamos ahora a preparar las tartaletas. Cortamos 6 círculos de unos 10cm de diametro. Cogemos otro cortador, de unos 7cm, y cortamos un circulo interior en 3 de los circulos anteririores.

3.- Pincelamos con un poco de huevo batido los bordes de los círculos «enteros» y colocamos sobre ellos los marcos de hojaldre, lo podeis ver mejor en el video. Dejamos enfriar en la nevera unos 20-30 minutos

Tartaletas de chocolate blanco y frambuesas

4.- Pinchamos el centro de cada tartaleta para que no suba y añadimos también unos garbanzos secos que harán de peso. Pintamos el circulo exterior con huevo. Horneamos a 180ºC durante 20 minutos.

5.- Una vez fuera del horno quitamos los garbanzos pincelamos también el centro con huevo y horneamos 5 minutos más. De esta forma el huevo hará una capa que evitará que el relleno humedezca el hojaldre. Dejamos enfriar.

6.- Una vez tengamos la crema fría añadimos la mantequilla blanda y batimos hasta que la ganache tome consistencia.

7.- Rellenamos con la ganache de chocolate blanco las tartaletas y decoramos con las frambuesas. Podemos pincelarlas con almíbar frio para darles brillo o, como en mi caso, espolvorear un poco de azúcar glass. ¡Y ya las tenemos listas! ¿Tampoco ha sido tan complicado no?

Y ahora todos corriendo a ver la receta que ha preparado Elena ¡Seguro que es genial!




Por cierto, ¿Qué os ha parecido el video? Espero vuestros comentarios 🙂

Nos vemos mañana con un recopilatoria de más recetas dulces y faciles para San Valentín. Mientras puedes seguirnos en la Pagina de facebookInstagram, G+, Pinterest y, cómo no,Youtube.

¡Hasta mañana!

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Chips de calabacín con parmesano

¡Menudo aperitivo fácil os traigo hoy! Estos chips de calabacín con parmesano están riquísimos y seguro que, si los hacéis un vez, los repetireis.

Estos chips los había visto hace tiempo en Les recepetes que m´agraden y se me quedaron grabados en la mente ¡Tenían muy buena pinta! Así que el otro dia aprovechando que tenía el horno enchufado los preparé ¡No veais lo bien que huele el parmesano en el horno! 

El momento complicado fue el de «la cata» ya que mi chico no es muy fan del calabacín pero, en contra de mis peores pensamientos, ¡Triunfaron! Entre el sabor a queso y el toque crujiente ¡Son adictivos! ¡Así que esta noche repito receta! 😉

Cómo os podeis imaginar podeis sustituir el queso parmesano por cualquier otro queso de textura dura o que sea bastante seco ¡Ni se os ocurra usar mozzarella ni ningún queso jugoso! Puede ser un desastre.

¡Vamos con la receta!

Receta en video paso a paso

Ingredientes 

Un calabacín mediano

6 cucharadas de queso parmesano rallado

3 cucharadas de pan rallado

Un toque de chile molido (opcional)

Cómo hacer los chips de calabacín con parmesano

1.- Cortamos el calabacín a rodajas lo más fina posibles, de 1-2mm de grosor. Las repartimos sobre una bandeja de horno con papel

2.- Mezclamos el pan rallado con el queso y el chile.

3.- Repartimos la mezcla del queso sobre las rodajas de calabacín

4.- Horneamos a 180ºC, con el horno precalentado, unos 15-20 minutos hasta que comiencen a dorar.

Las podemos acompañar con la salsa que más nos guste. Nosotros hicimos una salsa con yogur, unas gotas de limón y cebollino picado 

¡Nos vemos en el próximo post, mientras esperáis, podéis seguirnos a través de Facebook,

Instagram, G+, Pinterest y Youtube. ¡Os espero!

Carne y aves/ Recetas con pollo/ Uncategorized

Muslos de pollo al horno con patatas

¿Que tendrá el pollo al horno o asado que siempre gusta a todo el mundo? No se porque será pero es el plato estrella en todas las familias. ¡No hay familia que se precie que no tenga su propia receta de pollo al horno!

Además, Ya sea entero o troceado el pollo asado es una forma sana y barata de que coma toda la familia sin que nadie rechiste y ya, si lo acompañamos de unas patatas ¡Teneis el triunfa asegurado! 

Así que no os podeis perder esta receta de muslos de pollo al horno con patatas ¡Esta riquisimo! ¡Veréis como os va a encantar!

Receta en video paso a paso

+

Ingredientes

Para 2-3 personas

4-5 muslos de pollo

250gr de patatas prox.

Un pimiento rojo

Una cebolla grande

Una pastilla de caldo concentrado

150ml de cerveza ( Lo podeis sustituir por vino blanco o caldo de pollo)

Aceite de oliva

Sal y pimienta

Cómo hacer los muslos de pollo al horno con patatas

1.- Comenzamos pelando las patatas y cortarlas a rodajas de mas o menos 0,5cm de grosor. Las ponemos a remojo en un bol con agua durante unos 10 minutos. Esto ayudará a que pierdan el almidón y al hornearse queden más tiernas

2.- Mientras, cortamos la cebolla y el pimiento rojo en tiras.

3.- Colocamos en una fuente mediana de horno las patatas previamente escurridas junto con los pimientos, el líquido, un chorrito de aceite, sal y pimienta 

4. – Encima de las patatas colomos también los muslos sazonados.

5.- Asamos durante unos 45-50 minutos a 190ºC hasta que este el pollo dorado y las patatas hechas. A mi, personalmente, me gusta la piel muy tostada y crujiente paro si no queréis que os tome tanto color como a mi  solo teneis que cubrirlo con papel de horno a partir de la media hora de horneado.

6.- Servimos uno o dos muslitos por persona con las patatas y un poco del jugo. ¡Y no os olvidéis del pan para mojar!

Espero que os hayan gustado ¡Y a ver si os animáis a preparar la pasta en casa! No lleva nada de trabajo ¡Y el resultado merece muchísimo la pena!

Si os ha gustado esta receta podeis seguirme a través de la pagina de Pagina de facebook de Cuuking, y también en Instagram, G+, Pinterest y Youtube.