Browsing Category

Uncategorized

Uncategorized

Paseo por la red. 6 recetas de galletas de mantequilla

Imagen 0 

¡Hacer galletas caseras es muy sencillo! Solo necesitas harina, azúcar, huevos y mantequilla, ingredientes que, como ves, son muy fáciles de conseguir y bastante económicos. Luego solo nos queda añadir los ingredientes que queramos para darle «nuestro toque» ¡Y listo!

Así que para animaros a preparar galletas en casa os he recopilado estas 6 recetas fáciles de galletas de mantequilla ¡No os las perdáis!

Galletas de crema de cacahuete (Peanut butter cookies)

¡Estas galletas están deliciosas! ¡Si os gusta la crema de cacahuetes tenéis que probar estas galletas! Además tienen un puntito salado que las hace adictivas.

Para prepararlas solo debemos mezclar crema de cacahuetes, harina, huevos, azúcar, levadura y un puntito de sal, le damos forma y las horneamos ¡Son super sencillas! Si quieres ver la receta completa y todos los detalles pulsa en el titulo de esta receta sobre la foto

Galletas de avena especiadas con uvas pasas

Las típicas galletas del Subway. Su sabor espaciado y su textura blandita seguro que os conquista. Para prepararlas mezclamos harina, mantequilla, especias, huevos y azúcar. Luego añadimos la avena en hojuelas. Les damos forma a las galletas y las horneamos. ¡Listas! Si quieres ver la receta completa y todos los detalles pulsa en el titulo de esta receta sobre la foto

Galletas de leche condesada

¡Estas galletas tienen un toque dulce genial! Además son muy fáciles de hacer ¡Y solo llevan 4 ingredientes!

Para hacerlas mezclamos harina, yemas, mantequilla y, como no, leche condensada. Les damos forma y las horneamos ¡Muy fáciles!Si quieres ver la receta completa y todos los detalles pulsa en el titulo de esta receta sobre la foto

Galletas de pastaflora con crema de manzana y canela.

¡Estas galletas rellenas son increíbles! Son perfectas para acompañar el té o el café

La receta es muy fácil: Mezclamos harina floja, yemas, azúcar, mantequilla y levadura. enfriamos y cortamos la masa. rellenamos con una crema que habremos hecho con manzana y canela. Juntamos de dos en dos y horneamos ¡ Dejamos enfriar y listo! Si quieres ver la receta completa y todos los detalles pulsa en el titulo de esta receta sobre la foto

Galletas de mantequilla y coco

¡Una receta sencilla con un toque diferente! Seguro que el aroma que tienen os cautivara y no podréis parar de comerlas

Para la receta necesitamos: Mantequilla, harina, azúcar, huevos y, como no, coco rallado. Mezclamos, hacemos las galletas y horneamos ¡Fácil y sencillo! Si quieres ver la receta completa y todos los detalles pulsa en el titulo de esta receta sobre la foto

Galletas de nata

¡Para acabar una receta que seguro que os sorprenderá! Estas galletas hechas con nata quedan realmente sabrosas y con una textura espectacular.

Para prepararlas mezclamos la nata con harina, harina, huevos azúcar. Solo nos queda formarlas y ¡Al horno! Si quieres ver la receta completa y todos los detalles pulsa en el titulo de esta receta sobre la foto

Y has aquí las recetas de galletas. ¡Yo creo que por no hacerle un feo a nadie me quedo con todas! ¿Y vosotros, cual os lleváis?

Mañana una nueva receta, mientras podéis seguirnos a través de mis redes sociales Facebook, twitter y google+

Gracias por leerme

Aperitivos y picoteo/ Pescados y mariscos/ Uncategorized

Croquetas de gambas

Esta claro que el verano es la época perfecta para el aperitivo, ya sabéis; un vinito, o una ervecita, y algo para picar, por ejemplo esta croquetas de gambas. Y ya si lo tomamos en la  terracita o en el jardín ¡Es seguro el mejor momento del día!

Yo antes solía hacer las croquetas al «estilo básico», es decir, bechamel y el ingrediente que fuera pero desde que descubrí que hay un mundo más allá de la bechamel de toda la vida mis croquetas son mucho mas ricas

En este caso he utilizado dos buenos trucos, por un lado he preparado la bechamel a partir de un sofrito y ademas le he añadido caldo de pescado que ayuda a a potenciar el sabor de las gambas. Si os gustan las croquetas ¡Tenéis que probar esta receta! ¡Ya veréis que ricas!

  Ingredientes

Para unas 30- 35 croquetas

Para la masa

200 gr gambas ya peladas

100 gr de mantequilla

130 gr de harina

1 cebolla

1 diente de ajo

500 ml de caldo de pescado

500 ml de leche

Perejil

Sal y pimienta

Además:

Harina

2 huevos

Pan rallado para rebozar

Aceite de oliva para freír

   Cómo hacer croquetas de gambas

1.- En una sartén derretimos la mantequilla a fuego medio y sofreímos el diente de ajo y la cebolla, todo picado muy fino.

2.- Una vez tengamos la cebolla bien sofrita subimos el fuego y salteamos las gambas con el sofrito durante un par de minutos. Retiramos la mitad de la gambas.

3.- Añadimos a la sartén la harina y removemos bien hasta que toda esté «cocinada». Mojamos la mezcla con la leche y el caldo calientes, bajamos el fuego, y con la ayuda de las varillas vamos removiendo. Cocemos unos 10 min sin dejar de remover para que no se no pegue. Trituramos. Ponemos a punto de sal y pimienta

4.- Troceamos en dos o tres trozos las gambas que habíamos separado anteriormente y las añadimos a la bechamel. Añadimos también un puñadito de perejil picado fino

5.- Vertemos la crema en un bol o tupper. Filmamos por contacto (Es decir, que el film toque la bechamel sin que haya aire de por medio) y dejamos enfriar en la nevera como mínimo un par de horas.

6.- Formamos las croquetas. Yo en este caso me he ayudado de dos cucharas para que todas fueran iguales. Pasamos por harina, huevo y pan rallado, en este orden.

7.- Freímos en abundante aceite a unos 170ºC.  hasta que estén doraditas. Si se os suelen romper  podéis congelarlas durante unos 15 min antes de freírlas ¡es un truco que funciona de maravilla! Escurrimos bien sobre papel absorbente antes de pasarlas al plato donde vayamos a servirlas

Espero que os haya gustado esta receta ¡Animaos a preparar croquetas, que no muerden!

Nos vemos mañana, mientras podéis seguirnos en nuestra pagina de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de Instagram, G+, Pinterest y Youtube.

Gracias por leerme! 😉

Uncategorized

Paseo por la red. 6 recetas para refrescarnos ¡Adiós al calor!

Helados, batidos, polos, aguas frescas… ¡Hay un montón de ideas! y todas son una alternativa genial a los refrescos y otros productos industriales de cara al verano. Por eso desde el aquí os queremos animar a que los preparéis en vuestras casas y se transformen en las estrellas en reuniones familiares y celebraciones ¡Ya veréis como triunfan!

Aquí os proponemos 6 recetas para que disfrutéis del verano mitigando la ola de calor con estas preparaciones tan refrescantes. 

Sorbete de cerezas con toque cítrico

¡Ahora que es temporada de cerezas hay que aprovechar! Y si es con este sorbete con un toque de limón ¡Pues mucho mejor! Ya veréis que fácil se prepara y que rico os queda. Podéis ver la receta pulsando sobre el titulo encima de la foto

Helado de queso y mini chips ajoy

¡Como una tarta de queso pero mucho más rápida de preparar! Este helado es perfecto para una tarde de relax en le sofá con un buen libro ¡O para disfrutar preparándolo con niños! ¡Cuidado no se coman todas las galletas! Podéis ver la receta pulsando sobre el titulo encima de la foto




Helados de sangría

Zumo, trocitos de fruta y un buen chorro de vino ¡Más fácil imposible! Con esta receta sorprenderéis a todos vuestros  amigos. La mejor forma de terminar una buena cena ¿A que si? Podéis ver la receta pulsando sobre el titulo encima de la foto




Agua fresca de sandia y romero

Una verdadera opción a los refrescos industriales. Agua bien fría y aromatizada con lo que más os guste, en este caso con romero y sandia ¡Yo de vosotros no me la perdería! Podéis ver la receta pulsando sobre el titulo encima de la foto




Polos de melón y piña

¡Una combinación deliciosa! ¿A que solo con ver esta magnifica foto ya os apetece darles un bocado? Pues ya sabéis ¡Tenéis que animaros, que son muy fáciles! Podéis ver la receta pulsando sobre el titulo encima de la foto


Batido de fresas y plátano




¡Otra idea muy sencilla con la que olvidarse de los refrescos industriales! Seguro que vuestros hijos una vez los prueben no os pedirán otra cosa! ¡Además tienen un montón de vitaminas! Podéis ver la receta pulsando sobre el titulo encima de la foto

Y hasta aquí las 6 recetas para refrescarse en verano ¡Espero que os hayan gustado y que os animéis con alguna de ellas ¡Seguro que os encantan!

Por cierto ¿Y vosotros qué preparáis para refrescaros? Me encantaría saberlo ¡Así me dais ideas nuevas!

¡Ah! y si os ha gustado este recopilatorio me encantaria que lo compartieras en tus redes sociales ¡Asi me ayudaras a llegar a más gente!

Nos vemos mañana, mientras puedes seguirnos en nuestra pagina de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.


Gracias por leerme! 😉

Uncategorized

Tortilla de patatas rellena de queso. #TypicalSpanish

En esta ocasión para el Reto Typical Spanish el ingrediente elegido ha sido el queso Yo en cuanto lo leí lo tuve claro ¡No podía resistirme a preparar la tortilla de patatas rellena de queso! Más typical Spanish imposible

Igual a muchos ni se os habría ocurrido una cosa así pero en mi casa, cuando cocinaba mi abuela, era uno de los platos que no podían faltar a la mesa ¡Normal, mirad que pinta!

Asi que sin más historias.. ¡Vamos con la receta!

   Ingredientes para la tortilla de patatas rellena de queso

para 4 personas



3 patatas grandes (yo use de las agrias)

2 cebollas pequeñas

5 huevos

100 gr de queso manchego curado

Sal y AOVE

   Cómo hacer la tortilla de patatas rellena de queso

1.- Pelamos y cortamos la cebolla primero en cuartos y luego a laminas de 0.5 cm. Ponemos en remojo con agua fría durante uno 10 min. Escurrimos y secamos

2.- Freimos las patatas en  abundante aceite de oliva a fuego medio durante unos 15 -20 min hasta que estén hechas. Escurrimos y dejamos enfriar un poco

3.- Mientras se fríen las patatas, en una sartén aparte, doramos la cebolla que habremos pelado y cortado en juliana fina.

4.- Cascamos los huevos en un bol y batimos. Añadimos la patata y la cebolla. Ponemos a punto de sal y mezclamos.

5.- Ponemos unas gotas de aceite en una sartén (mejor antiadherente) Y cuando comience a humear añadimos la mitad de la mezcla de huevos y patata. Dejamos cuajar un par de minutos y bajamos el fuego al mínimo. Cubrimos la parte superior, que aun no estará cuajada, con el queso cortado a laminas. Vertemos el resto de la mezcla y tapamos con una tapa. Dejamos cocer un par de minutos más a fuego bajo.

6.- Con la ayuda de la tapa o de un plato giramos la tortilla y doramos por el otro lado de nuevo con la sartén a fuego fuerte.

7.- Pasamos al plato y servimos bien caliente ¡No olvidéis el pan! y si os apetece una copita de vino ¡Buen provecho!

Ya veréis que rica y cremosa queda. No hace falta decir que yo he utilizado queso manchego pero vosotros podéis utilizar el que más os guste ¡Seguro que con queso de Mahon o con un buen Idiazabal ahumado quedará también genial!

Nos vemos mañana, mientras podéis seguirnos en nuestra pagina de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramG+Pinterest y Youtube.



Gracias por leerme! 😉

Uncategorized

Helado de miel y sésamo

Cómo me esta gustando esto de hacer helados, en cuanto le coges el truco ¡Se pueden hacer de cualquier sabor! Además aunque parezca que son laboriosos lo bueno que tienen es que se puede hacer un día la crema y otro día la parte del mantecado(o helado) ¡Solo hace falta organizarse un poco!

Y dicho todo esto ¡vamos con la receta del helado de hoy! No se porque pero me encanta intentar preparar helado diferentes o que sean menos conocidos. En este caso he intentado reproducir, con bastante buen resultado, el primer helado que me comí el año pasado en Venecia ¡Qué recuerdos! Miel y sésamo, una combinación genial y que recuerda bastante a la repostería árabe.

Por cierto, cambiando de tema.. Hace ya un tiempo que recibo bastantes mensajes con dudas de recetas o sobre cocina en general y estaba pensado en crear un grupo en facebook para hablar obre recetas, gastronomía, y tal ¿Que os parece la idea? Bueno.. Seguiremos informando..

Mientras, os dejo con la receta de este delicioso helado de miel y sésamo ¡Vamos a por ella!

Ingredientes para el helado miel y sésamo

250ml de leche (mejor entera)

250ml de nata

100ml de miel (más suave o fuerte, a vuestro gusto. Yo utilicé de romero)

1 cucharada sopera de semillas de sésamo

Cómo hacer el helado de miel y sésamo

1.- En un cazo calentamos la leche, la nata y la miel. Cuando rompa a hervir apartamos del fuego y dejamos reposar durante media hora. Después enfriamos en la nevera durante un par de horas minimo.

2.- En una sartén sin aceite(mejor antiadherente) tostamos las semillas de sésamo hasta que comiencen a tomar color. En cuanto tengan un tono tostado suave apartamos del fuego y dejamos enfriar fuera de la sartén.

3.- Ahora dependiendo de si tenemos heladera seguiremos los pasos 3 y 4 que os contamos el post del helado de fresas. Y si no teneis heladera ¡No pasa nada!Congelamos la mezcla y removeremos cada cierto tiempo, una media hora, hasta que tenga la consistencia adecuada.

4.- En cualquiera de los dos casos cuando el helado esté casi, agregamos las semillas tostadas, mezclamos y terminamos de congelar. ¡Y ya lo tenemos listo para disfrutar cuando queramos! Solo hace falta dejarlo unos 10- 15 minutos fuera del congelador y lo tendremos perfecto.

Nos vemos mañana con una nueva receta, mientras podéis seguirnos en nuestra pagina deFacebook, y también puedes ver que tramamos a través de Instagram, G+,Pinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Uncategorized

Focaccia básica, paso a paso

Comenzamos la semana con una receta que todo el mundo debería tener en su libreta de recetas básicas ¡La focaccia italiana! No hay nada mejor para una cena con amigos o de picoteo que preparar una focaccia con lo que mas nos guste (O lo que tengamos a mano)

Esta receta yo la probé hace ya un par de años cuando me la dio un compañero de trabajo italiano ¡Así que más autentica imposible!  Desde entonces no he hecho otra receta ¡Siempre me ha salido genial!

¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Si quieres ver la receta sin perderte ningún detalle o simplemente no te apetece leer ¡Dale al play!

Ingredientes

Para una foccaccia de unos 30cm


300gr de harina de fuerza

30gr de semola

500ml de agua

10gr de levadura fresca de panadería

4 cucharadas de aceite de oliva

Una cucharadita de azúcar

Una cucharadita de sal

250ml de agua

Hierbas aromaticas ( romero, tomillo, orégano..)

Cómo preparar la focaccia básica

1.-Comenzamos preparando el fermento. Mezclamos el agua tibia con la levadura y el azúcar. Dejamos reposar unos minutos.

2.- En un bol amplio mezclamos la harina con la mitad de la sémola y la sal.  Añadimos el fermento que hemos preparado y 3 cucharadas de aceite de oliva.

3.- Mezclamos primero en el bol. Luego pasamos la masa sobre la mesa con un poco más de harina y amasamos unos 5 minutos más.

4.- Pasamos la masa a un bol limpio untado con aceite. Tapamos con un film o un trapo limpio y dejamos fermentar una hora en un lugar cálido hasta que doble volumen.

5.- Una vez la masa esté fermentada la chafamos un poco con los dedos para eliminar el gas.

6.- Espolvoreamos sobre una bandeja de horno con papel un poco de sémola y ponemos la masa encima. Estiramos con los dedos hasta que tenga más o menos una grosor de 1cm.

7.- Espolvoreamos con más sémola, marcamos con las puntas de los dedos toda la focaccía. Pincelamos con aceite y espolvoreamos con las hierbas aromáticas.

8.- Horneamos a 220ºC durante unos 12-15 minutos ¡Y ya la tenemos lista!

Espero que os guste esta receta tan sencilla de focaccia y que la preparéis en casa. Viene genial para acompañar quesos o embutidos ¡Es un autentico lujo! Y sola también esta riquísima

Antes de despedirme os dejo otras dos receta con patatas muy fáciles y que os encantarán:

 Pizza frita napolitana Pollo all´arrabbiata

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Pastel de cerezas y coco (Clafoutis)

Pastel de cerezas y coco (Clafoutis)

Como algunos ya sabéis (los que me seguís a través del Instagram) el fin de semana pasada estuve recogiendo una cerezas en los campos de la familia y claro.. ¡No podía desaprovechar la ocasión para enseñaros una receta!

Este caso me he decantado por preparar un delicioso pastel de cerezas típico de Francia al que yo le he añadido, como no, » mi toque». En varios blogs leí recetas que llevaban harina de almendra y se me ocurrió cambiarlo por coco rallado ¡No veáis que aroma tenia! ¡Una maravilla! Y de sabor estaba genial tanto templado como frío

  Ingredientes

Para un molde de 19cm de diámetro

400gr de cerezas

50gr de harina

70gr de azúcar

2 Huevos L

50 gr de coco rallado

100 ml de leche (Yo usé semidesnatada)

Además:

Mantequilla y un poquito de harina para el molde

Azúcar glass y unas cerezas para decorar

Pastel de cerezas y coco (Clafoutis)

   Cómo hacer el pastel de cerezas y coco

1.- Lavamos las cerezas bajo el chorro del agua fría y las secaremos. Por otro lado pre calentamos el horno a 180ºC.

2.- Untamos un molde desmontable con mantequilla y espolvoreamos con harina. Rellenaremos el fondo del molde con las cerezas. Yo las he puesto enteras que son como van en la receta original, pero las podéis poner sin hueso y partidas por la mitad, el único problemas es que se «manchará» la masa.

2.- Preparamos la crema mezclando el resto de ingredientes hasta formar una crema liquida y homogénea. Lo podéis hacer a mano, es muy rápido, eso si, aseguraos que no quedan grumos

3.- Vertemos la crema sobre las cerezas y hornearemos durante unos 25-30 min hasta que esté dorado por encima y cuajado en el centro (podéis pinchar con una brocheta para comprobarlo) Dejaremos templar

4.- Para servirlo podemos acompañarlo de unas cerezas frescas y simplemente decorar con un poco de azúcar glass. Se puede tomar tanto templado como frío. ¡Buen provecho!

Pastel de cerezas y coco (Clafoutis)

Espero que os animéis con esta receta¡No tenéis excusa, es sencillisima!



Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra pagina de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramG+Pinterest y Youtube.



Gracias por leerme

Carne y aves/ Uncategorized

Paseo por la red. 6 recetas con pollo

Después del éxito que tuvo la primera recopilación de recetas con pechugas de pollo que publique hace unos días he decidido hacer este segundo recopilatorio, esta vez ampliando a recetas de pollo en general.



Como ya dijimos el pollo es una de las carnes más consumidas por su versatilidad en la cocina, su buen precio y su aporte nutricional.



Así que ¡Vamos con las 6 recetas con pollo!



Alitas de pollo al horno con salsa barbacoa



Imagen 0 



Una forma genial de disfrutar de las alitas de pollo.Una vez las tenemos despiezadas las dejamos macerando con la salsa barbacoa. Luego las metemos al horno en una bandeja junto con unas patatas que servirán de guarnición. Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto



Y aquí os dejo por si os interesa el vídeo de las alitas de pollo al horno con salsa barbacoa



Manzanas árabes rellenas de pollo.



Imagen 1 



¡Una receta con la que seguro sorprenderéis! Para prepararla vaciamos unas manzanas y las rellenamos con un sofrito hecho con pollo, cebolla, arándanos, especias y los restos de la manzana. Las horneamos en una bandeja de agua con unos trocitos de cítricos.  Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto

Sandwich de pollo y pesto de rucula



Imagen 2 



¡Menuda pintaza! ¿A que si? Pues prepararla es muy fácil. Hacemos el pesto de rucula triturándola con nueces, queso y aceite. Luego asamos la pechuga y montamos los sandwiches que tostamos para que queden más crujientes.  Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto

Pollo en 2 minutos



Imagen 3 



Una forma facilisima ¡Y muy rica! Se prepara poniendo en una bandeja de horno la pechuga, añadimos una un sobre de sopa de cebolla y un botellin de refresco de naranja. Horneamos ¡Y listo!  Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto

Pollo en salsa de tomate gratinado



Imagen 4 



¡Que rico! Para prepararlo es muy fácil. Hacemos una salsa de tomate y verduras y cocemos en ella los trozos de pollo. Una vez cocido añadimos queso y gratinamos. ¿A que suena genial?  Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto

Tartaletas de pollo a la mexicana.



Imagen 5 



¡Una receta clásico con una presentación genial! la receta es muy sencilla, sofreímos verduras y el pollo y le añadimos especias mexicanas. Preparamos las tartaletas con obleas de empanadillas y las horneamos. Servimos calientes  Si quieres ver la receta completa pulsa en el titulo que aparece sobre de la foto.



Y has aquí las recetas con de pollo que os propongo hoy. ¿Cual es vuestra favorita?



Si queréis saber más de mi lo podéis hacer a través del canal de Youtube y en mis redes sociales Facebooktwitter y google+



Un saludo



Juanan Cuuking


Carne y aves/ Uncategorized

Hojaldre relleno de pollo y queso. Videoreceta

Hojaldre relleno de pollo y queso.

El hojaldre es de esos productos que igual te sirve para un roto que para un descosido: Dulce, salado, para picar, con chocolate, con carne, con verduras, en tartaletas, trenzas, quiches ¡Todo le va genial! Siempre deberíais tener una lamina de hojaldre en el congelador ¡Os salvará más de una vez!

 Hoy yo lo he rellenado con una mezcla de cebolla caramelizada, pollo y queso. Esta mezcla es siempre una jugada ganadora ¿A que si?

Pues si queréis ver como lo he preparado.. ¡Seguid leyendo!

   Receta en vídeo

   Ingredientes

Para 4 personas

Una pechuga de pollo troceada a dados (Si son muy pequeñas 2)

2 Cebollas cortadas en juliana

1 lamina de hojaldre rectangular

50 gr de queso Emmental ( o el que os guste)

1 huevo

Una cucharadita de azúcar moreno

Sal y pimienta

Aceite de oliva.

   Cómo hacer el hojaldre relleno de pollo y queso

1.- Comenzamos pochando la cebolla a fuego medio en una sartén con un chorrito de aceite y un sal. Cuando esté medio dorada añadimos el azúcar. Dejamos sofreír un par minutos más

2.- Añadimos el pollo a la sartén y dejamos que todo se cocine durante unos 7-10 minutos. Removemos de vez en cuando. Una vez hecho dejamos enfriar.

3.- Partimos el hojaldre por la mitad a lo largo y a lo ancho. Obtendremos 4 rectángulos iguales.

4.- Dividimos el relleno entre los cuatro trozos  y repartimos también el queso.

5.- Cerramos los hojaldres. Para ello pintamos todos los bordes con el huevo batido y doblamos los hojaldre hasta cerrarlos. Con un tenedor marcamos las juntas para evitar que se abran, además quedaran más bonitos.

6.- Precalentamos el horno a 180ºC y horneamos durante 25 – 30 min, hasta que estén dorados.

7.- Servimos calientes acompañado de una ensalada verde. ¡Buen provecho!

Hojaldre relleno de pollo y queso.

Uncategorized

Paseo por la red. 5 recetas de galletas

Como todas las semanas vamos con nuestro particular paseo por la red. En este caso vamos a hacer una pequeña recopilación de recetas de galletas caseras.

He recogido recetas para todos los gustos, desde las recetas mas sencillas hasta algunas algo más laboriosas, pero eso si ¡Todas riquísimas!

No lo dudéis: elegid vuestra receta favorita y ponemos manos a la obra ¡Seguro que no os arrepentiréis!

¡Vamos con la recopilación de recetas!

Galletas de zanahoria (carrot cookies)

Unas deliciosas galletas hechas con una masa de azúcar, mantequilla, harina, especias y, como no, zanahoria. La verdad es que la textura es deliciosa ¡Ademas toda tu casa olerá genial cuando las hornees! Por si esto fuera poco las podéis rellenar de una deliciosa crema de queso ¡Riquísimas!

Para ver la receta pulsa sobre el titulo de esta receta

Galletas enrejadas

¡Habéis visto que preciosidad! En esta ocasión estas galletas se preparan con masa quebrada y van rellenas de mermelada de fresas ¿A que os apetecen unas? Pues no os las perdáis ¡Están de vicio!

Para ver la receta pulsa sobre el titulo de esta receta


Galletas de Lacasitos

Seguro que estas son las galletas favoritas de vuestro hijos ¡Y son tan fáciles de preparar! Tenéis que animaros con ellas. La galleta de mantequilla y vainilla combinada con el sabor del chocolate y el crujiente de la cobertura de los Lacasitos ¡Se os caerá la baba! Para ver la receta pulsa sobre el titulo de esta receta


Galletas craqueladas de chocolate (chocolate crinkle cookies)

¡Estas galletas son una autentica belleza! No me diréis que no. Lo mejor de ellas es sin duda es el juego de texturas: muy crujientes por fuera y por dentro esponjosas ¡Yo no me las perdería! Y más siendo de chocolate ¿Qué más se puede pedir? Para ver la receta pulsa sobre el titulo de esta receta


Galletas de mantequilla clásicas

Las más sencillas, para decorar, para hacer con los niños, y, porque no, para improvisar, les puedes añadir el aroma que quieras, colorantes,.. ¡Seguro que si las preparas con tus niños os lo pasáis genial! Además estas galletas son las mejores para hacer formas ¿Porque no probáis ha hacer vuestros nombres en letras de galleta?  Para ver la receta pulsa sobre el titulo de esta receta



Y has aquí las recetas de galletas. ¡Yo creo que me quedo con todas! ¿Y vosotros?

Mañana una nueva receta, mientras podéis seguirnos a través de mis redes sociales Facebooktwitter y google+

Gracias por leerme