Browsing Category

Uncategorized

Uncategorized

Cupcakes de manzana

¡Hola chic@s! ¿Que tal ha comenzado la semana? Yo ya estoy empezando a pensar en que dentro de nada comienzo ya las clases ( y eso que todavía me falta un mes!!). Así que, estoy aprovechando todo el tiempo que puedo para meterme en la cocina y preparar dulces. Durante los próximos días os enseñare varias de esas recetas, hoy comenzare por estas cupcakes que prepare el sábado pasado.

Cupcakes de manzana

Tenia unos cuantos quilos de manzanas verdes ( de esas crujientes y muy ácidas) y no sabia como aprovecharlas. Al final me decidi por preparar estas cupcakes, así que me puse manos a la obra.. la verdad para ser de improvisto ¡salieron deliciosas! Vamos con la receta:

Ingredientes

Magdalenas de manzana

100gr Mantequilla

100gr Azúcar

1 Huevo

100gr Harina

2 Manzanas ácidas

2 Cucharadas de leche

1 Cucharadita de levadura

Buttercream de canela

250 gr de mantequilla sin sal

500 gr de azúcar glas

1 cucharada de canela


Cupcakes de manzana

Elaboración

1.-Para la magdalenas: Batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar, una vez tengamos una crema lisa añadir el huevo y seguir batiendo añadir también la leche. Añadir la harina tamizada con la levadura y añdir las manzanas cortadas en dados.

2-. Rellenar 3/4 de cada molde de magdalena y hornear a 180ºC durante 18 – 20 min. Dejar enfriar

3.- Para el buttercream: Ponemos a batir a velocidad media la mantequilla alrededor de 2 minutos. Bajamos la velocidad de la batidora y añadir un tercio del azúcar glas.

4.-Mezclar muy bien y añadir otro tercio de azúcar y la canela. Finalmente añadir el azúcar restante. (Depende de la marca de la mantequilla o la temperatura de la cocina, es posible que necesiteis un par de cucharadas de leche para darle la consistencia perfecta, os lo digo por experiencia )

Y ya tenemos unas cupcakes perfectas!! ( yo las decore con una hoja de fondant verde, pero eso ya va al gusto de cada uno)

Gracias por leerme

Cupcakes de manzana

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Tapa de lomo con tomate

¡Hola! ¿Que tal va el día? ¿Ajetreados o de vacaciones? A mi ya me quedan pocos dias de vacaciones y estoy aprovechando  para cocinar mucho y dejar preparadas muchas recetas para que este blog siga creciendo y creciendo.

Ya sabéis que me gusta mezclar recetas simples con recetas un poco mas complicadas… La receta que os traigo hoy es de las fáciles.. pero ¡rica rica!

Tapa de lomo con tomate

Esta receta es la que mi madre, ella siempre compraba el lomo en trozos grandes y luego sacaba los filetes y con las puntas preparaba este delicioso plato.

Ingredientes

200 gr de lomo en trozos

2 ajos

250 gr tomate triturado

Un vaso de caldo de pollo

Una pizca de azúcar

Sal

 Aceite de oliva

1 Barra de pan

Tapa de lomo con tomate

Elaboración

1.- Cocinamos a fuego fuerte, el lomo a dados con el ajo y el aceite hasta que la carne se dore bien.

2.- Cuando este la carne dorada añadimos el tomate, el azúcar, la sal y el caldo de pollo. Dejamos cocer hasta que reduzca a la mitad.

3.- Cortamos el pan en rodajas y colocamos la carne sobre él, al momento de servir salseamos con el tomate caliente.

¡Espero que os haya gustado esta receta tan sencilla!

¡Gracias por leerme!

Tapa de lomo con tomate

Carne y aves/ Uncategorized

Pollo relleno envuelto en jamón

Hoy os traigo una receta de esas sabrosas sabrosas y es que.. ¿quien puede resistirse este jugoso pollo relleno?

La receta es muy sencilla y ademas se puede adaptar a los gustos que tengáis, yo he utilizado un relleno de setas pero vosotros podeis probar con lo que querais; queso, verduritas, ciruelas.. Ademas podemos dejarlo marcado y terminarlo en el ultimo momento de forma que podemos bajarnos a la playa o a la piscina sin estar pensado en la comida o la cena…

   Ingredientes



2 pechugas de pollo ( o cuartos traseros deshuesados)

6- 8 champiñónes

1 cebolla

6 -8 lonchas de jamón serrano

1 vaso de caldo de pollo

   Cómo hacer pollo relleno enrollado en  jamón 

1.- Sofreimos la cebolla cortada en laminas finas y una vez dorada añadimos los champiñones a laminas finas. Cocinamos durante un par de minutos mas

2.- Abrimos las pechugas (o los jamoitos) por la mitad en forma de libro y repartimos el relleno. Enrollamos y las cubrimos por fuera con las laminas de jamón. hasta formar un rulo.

3.- Marcamos en una sartén con unas gotas de aceite de oliva hasta que quede el jamón bien dorado por todas sus caras.

4.- Terminamos de cocinar el pollo en el horno con el caldo de pollo. 180ºC durante 10 – 15 minutos

5.- Servimos el pollo en rodajas acompañado de su jugo. De guarnición yo he utilizado una patatas fritas con bien de pimienta molida ¡Me encantan!

¡Es un plato delicioso! Probadlo ¡y ya me contareis!

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en Facebook, Instagram, G+, Pinterest y, ahora también, enYoutube.

Un abrazo

Uncategorized

Hojaldre casero ( Napolitanas saladas)

¡Hola chic@s! ¿Que tal el fin de semana? Yo al final he tenido un ratito y me ha dado por otra de esas recetas que solo puedes preparar con mucho tiempo: El hojaldre, su elaboración no es complicada pero si muy laboriosa.

Y una vez hecho y aprovechando que quería preparar algo para poder llevarme a la playa (un picnic medio improvisado) prepare una napolitanas saladas. Yo os aconsejo que lo intentéis por lo menos una vez, el resultado es muy bueno.. y no tiene nada que ver con el sabor del hojaldre industrial.

Ingredientes

Para el hojaldre

1 kg de harina

80 gr de azúcar

25 gr de sal

70gr de levadura fresca de panadería

500 gr de agua fría

350 gr de mantequilla

Para el relleno

Queso de sándwich

Jamón de york

Mini longanizas

Elaboracíon

1. Preparamos el hojaldre: Amasamos los ingredientes juntos, excepto la mantequilla, hasta conseguir una masa ligeramente dura y consistente, aunque no demasiado elástica. 

2.- Incorporamos la mantequilla en el centro de la masa, previamente estirada de forma horizontal, doblar hacia dentro la parte inferior y superior y, por último, los laterales; cubriendo totalmente la mantequilla( Es muy importante que en este proceso queden ambas partes uniformemente distribuidas) Estiramos la masa de nuevo en rectangular  y la doblamos dándole una vuelta sencilla y una vuelta doble* .Dejamos reposar en el frigorífico durante 10 minutos aproximadamente.

3.- Sacamos la masa del frigorífico y damos de nuevo otra vuelta doble para finalizar otra doble*. Enfriamos de nuevo.

.4.-Una vez el hojaldre acabado cortamos en rectángulos rellenamos con el queso y el jamon de york o con las longanizas y cerramos con una vuelta doble*.Dejamos fermentar durante una hora aproximadamente y  horneamos a 180ºC durante 15 minutos.

* Aquí podeis ver lo que significa vuelta doble y vuelta simple.

Espero que prepareis esta receta ¡Y ya me contareis el resultado!

Aperitivos y picoteo/ Carne y aves/ Uncategorized

Flamenquines de pollo

Hoy os voy a explicar como preparar este plato tan típico y ademas os contare un par de trucos para que queden perfectos!

Las variaciones de este plato son múltiples tanto en el relleno (jamón de york, bacon, jamón serrano, queso..) como en la carne (pavo, pollo, ternera,…) Así que aquí os dejo mi receta, pero, podéis cambiar a vuestro gusto.

Ingredientes

2 pechugas de pollo fileteada

Queso en tranchetes

6 lonchas de jamón de york

1 huevo

pan rallado

Para el majado

1 diete de ajo picado

Perejil

Aceite

Sal

Elaboración

1.- Majamos el ajo junto con el perejil, y una pizca de sal (esto nos ayudará a que el ajo no salte) Añadimos el aceite y mezclamos

2.- Pintamos los filetes de pollo con el majado y luego colocamos el jamón de York y el queso. Enrollamos y con la ayuda de un palillo cerramos

3.- Para el rebozado pasamos primero  por huevo y luego por pan. Para finalizar freímos en aceite a media temperatura hasta que doren. Como vayamos sacándolos los colocamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite que puedan tener

¡Espero que os guste y sigáis mis trucos! ¡os quedaran deliciosos!

Y ahora por si os ha quedado alguna duda.. podéis ver nuestro primer vídeo ¡No os lo perdáis!

.

Espero que os haya gustado el vídeo y, por supuesto nos encantaría saber vustra opinión (No seais muy malos, que es el primero.. xd)

Un abrazo

Uncategorized

Cupcakes de café ¡Extracremosas!

Hola chic@s!! Como ya os comente ayer, sigo preparando esas recetas o ideas que se quedan estancadas por falta de tiempo y/o ganas.

Hoy estaba encabezado en preparar unas cupcakes de café de creación propia (Sin copiar la receta de nadie). La base fue fácil, la receta básica que casi siempre utilizo, solo que, añadiendo café soluble. Para el frosting al final me decante por un merengue italiano con almíbar hecho a partir de café (de cafetera italiana) Fue un gran acierto ya que quedo un merengue sabroso y muy muy cremoso. Y después de dejaros con los dientes largos..¡Vamos como siempre con la receta!

Ingredientes (6u)

Para las cupcakes 

50 gr de mantequilla a temperatura ambiente.

100 gr de azúcar

1 huevo

120 gr harina

2 cucharaditas de café soluble

1`5 cdita de levadura química

Para el merengue de café

1 Clara

250 ml de cafe (de cafetera)

180gr azúcar

una pizca de sal

Elaboración


1.-Preparamos las cupcakes: Batimos todos los ingredientes de la receta primero los líquidos y la harina y la levadura lo ultimo. Rellenamos las capsulas con la mezcla (2/3) y horneamos a 180ºC durante 15- 17 min. Sacamos del horno y dejamos enfriar

2.- Mientras se hornean las cupcakes, preparamos el merengue: En un cazo ponemos el café y el azúcar y cocemos hasta que reduzca 3/4 tiene que ser un caramelo bastante espeso. 

3.- Por otro lado montamos la clara con un poco de sal hasta que este casi a punto de nieve, en este momento y sin dejar de batir, vamos añadiendo el almíbar en hilo fino. Seguimos batiendo hasta que la mezcla pierda temperatura.

4.- Una vez tengamos las cupcakes frías y el merengue también es el momento de cubrir. mi consejo es que con una espátula pequeña cubráis las cupcakes y luego ya con la manga hacéis la decoración que mas os guste.

 ¡Y ya están preparadas para comer!

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Empanadillas de atun con tomate al horno.

Receta reeditada el 15/01/15

Hoy os traigo otra receta deliciosa. Como estoy de vacaciones, estoy aprovechando estos días para hacer todas esas recetas que voy viendo y siempre me digo –¡Esto lo tengo que hacer!. Y  al final nunca hago.

Una de estas recetas eran las empanadillas, hace ya tiempo que mi chico decía que tenia antojo, y claro, al final las he preparado .. ¡Estaban deliciosas! Aquí os dejo la receta.

Ingredientes

Para la masa

125ml de vino blanco
125ml de aceite de oliva
275 gr de harina floja
1 cucharadita de sal

Para el relleno

2 Latas de atún en aceite

2 huevos cocidos

Tomate frito (mejor casero)

Un puñadito de guisantes congelados.

Además

1 yema

Como hacer empanadillas de atún con tomate al horno



1- Preparamos la masa. Colocamos en un bol grande el aceite y el vino. Añadimos la sal y la harina y mezclamos lo justo para conseguir una masa sin ligadura.  Tapamos con un trapo limpio y dejamos reposar la masa una hora.

2.- Mientras tanto preparamos el relleno. Escurrimos bien el bonito y lo mezclamos con los huevos pelados y rallados. Añadimos tomate frito al gusto hasta conseguir un relleno jugoso y añadimos los guisantes( no hace falta cocerlos, se cocinaran junto con las empanadillas

3.- Estiramos la masa hasta dejarla de unos 2mm de espesor. Con la ayuda de un cortador redondo ( o un vaso) vamos cortando los círculos, ponemos una cucharadita de relleno.

4.- Pintamos los bordes con un poquito de agua y cerramos.Marcamos el borde con las puntas de un tenedor.

 4.- Ponemos las empanadillas sobre una fuente de horno con papel,  las pintamos con la yema y horneamos durante 20 min a 180ºC. ¡ Y a comer!

El relleno puede variar: pisto, espinacas, etc y se pueden consumir tanto calientes como frías ( Que es como a mi mas me gustan)

Un abrazo

Uncategorized

Bocaditos de pera

¡Buenas cocinillas! Después de muchos problemas técnicos (ya que mi portátil ha decidido no encenderse más), al final he podido traeros estas delicias.

Esta receta, como casi todas las que publico, la he preparado con los ingredientes de la temporada y siguiendo con esta premisa hoy os traigo unos dulces preparados con peras que estos días están ya en plena  maduración y a muy buen precio. Y son mas preámbulos vamos con la receta.

Ingredientes

300gr de hojaldre o masa quebrada

4 o 5 peras ( de la variedad que mas os guste)

100 gr mantequilla

50 gr azúcar

Canela al gusto

1 o 2 Yemas

Elaboración

1.- Preparamos el relleno: Pelamos las peras y cortamos en dados muy pequeños y ,a continuación, mezclamos con a mantequilla a temperatura ambiente el azúcar y la canela.

2-.Estiramos la masa hasta que quede muy fina (2 – 3 mm) y con la ayuda de un cortapastas ( o un vaso, taza, etc) cortamos círculos.

3.- Pintamos la mitad de los círculos con las yemas y colocamos una cucharadita del relleno encima de estos, Cubrimos con el resto de los círculos, apretamos los bordes para que se unan formando una especie de raviolis. Pintamos por encima con el resto de la yema.

4.- Horneamos a 190ºC durante unos 15-20 min hasta que estén dorados. Al salir del horno podemos espolvorear con azúcar glas

Yo en esta ocasión los he preparado en versión bocado pero también se pueden preparar de mayor tamaño y servirlos acompañados de una bola de helado de vainilla o chocolate. ¡Sera un postre perfecto!

Uncategorized

Horchata y fartons (receta y un poco de historia)

Hoy os traigo una receta de lo mas típica. Con estas temperaturas no hay nada mejor que un buen refresco recién sacado de la nevera para bajar un poco el calor que esta haciendo últimamente ( si , ya se que es verano pero ..uff!!) así que he decidido enseñaros como se prepara la horchata y el típico dulce con el que se acompaña: los fartons

Los que seáis de la zona del levante sabréis seguro de qué os hablo, pero al resto, igual ya os suena menos… Así que os diré que es como una leche vegetal que se obtiene al triturar unas pequeñas raíces (que se llaman chufas) con agua y azúcar. Esta bebida proviene concretamente del pueblo de Alboraya, y es allí donde podréis seguramente degustar la mejor horchata.

El nombre tiene una curiosa leyenda, la cual dice que a Jaime I, tras conquistar la ciudad de Valencia, le ofrecieron esta bebida y le gusto tanto que pregunto qué era y una bella moza le respondió –Esto es leche de chufa. A lo que el rey respondió –No, ¡esto es oro, guapa! ( en valenciano – No, aço es or, chata!) y a partir de entonces se quedo con el nombre de Horchata. Y ahora que conoceis un poco la histoia de esta bebida, vamos con la receta.

Ingredientes

Para la horchata

250gr de chufas secas

1 l. de agua

150 gr. de azúcar

Canela o ralladura de medio limón

Para los fartons

1 Huevo

1 vaso de aceite

1 vaso de azúcar

1 vaso de agua

20 gr de levadura

Harina ( la que admita la masa).

Glasa para decorar ( agua + azúcar glas)

Elaboración

Horchata

1.- Dejamos en remojo las chufas con un poco de agua para que se hidraten unas 5 horas.

2.-Pasado este tiempo las lavamos y las juntamos con el litro de agua y el resto de ingredientes. Trituramos durante 3 o 4 minutos hasta que no quede ningún trocito de chufa. Dejamos la mezcla en la nevera 24h.

3.- Tan solo nos queda pasar el liquido por colador de malla muy fina (o un trozo de tela de algodón) y ya tendremos la horchata lista para consumir. Esta mucho mas rica si esta muy fría

Fartons

1.- Deshacemos la levadura en el agua templada y amasamos todos los ingredientes hasta que la masa se despegue fácilmente de recipiente, ( mejor que no quede muy dura). Dejamos reposar 10 min

2.- Ahora dividimos la masa en trozos y los estiramos dándole la forma típica de los fartons y dejamos fermentar.

3.- Una vez fermentamos, horneamos a 190ºC durante 12 minutos y una vez fuera del horno los bañamos con la glasa.

Espero que os haya gustado este post ( un poco mas largo de lo normal) y que si podéis conseguir chufas la preparéis en casa, ¡La diferencia con la industrial es brutal!

Uncategorized

¡50 Recetas! ( Tarta de ganache de chocolate)

¡Estamos de celebración! Esta es mi receta numero 50 (alguno mas contando otros posts) Y todo ha sido gracias a vosotros que me leéis y comentáis.

Comencé con este proyecto hace ya  seis meses (¡Como pasa el tiempo!) y poco a poco he ido creando este rinconcito en mi vida que me da muchas satisfacciones, mi vida ha cambiado mucho en estos meses y este siempre ha sido mi refugio de relajación y paz ¡Cada día disfruto mas y mas haciendo esto!

Y para esta celebración ¿Qué mejor que preparar una tarta? Esta vez he preparado un Pund Cake relleno de una ganache de chocolate negro, el sabor amargo del chocolate contrasta con el dulzor de la fondant que utilizamos para la decoración.

Ingredientes

Pound cake

5 Huevos (Separamos claras y yemas)

250gr de harina

250gr de azúcar

250gr de mantequilla a temperatura ambiente

Ganache

250gr de chocolate cobertura (70% cacao)

200gr nata (35% materia grasa)

Elaboración

1.-Preparamos el bizcocho, para ello elaboramos una crema con las yemas, la mantequilla, el azúcar y la harina. Una vez sea una crema homogénea, a continuación, añadimos las claras montadas a punto de nieve poco a poco. Vertemos la masa en un molde y horneamos a 180C durante 35 minutos. Dejamos enfriar y desmoldamos

2.- Preparamos la ganache: calentamos la nata y añadimos el chocolate troceado y removemos hasta deshacerlo. Dejamos enfriar.

3.- Cortamos el bizcocho en tres laminas ( o dos) y rellenamos con la ganache dejando un poco para cubrir la tarta por fuera, de esta forma la fondant se pegara mejor.

¡Os regalo un trocito de tarta ( virtual) para que me sigáis por lo menos a las 100!

¡Gracias!