Browsing Category

Uncategorized

Uncategorized

6 tartas fáciles sin horno.

Hoy, para celebrar que dentro de poco cumplimos una año en Youtube, os traigo tartas fáciles de hacer y sin horno, y no os traemos una ni dos ¡Sino 6 tartas fáciles! De galletas, de queso, con chocolate… Seguro que alguna te gustará

La ventaja de estas tartas es que, al no necesitar horno no tenemos el inconveniente de que se haga bien el bizcocho, se nos quemen ni nada parecido… Habitualmente suelen llevar una base que puede ser de galletas machacadas y luego unos ingredientes como la gelatina, el flan o la cuajada que al mezclarse y meterse en la nevera le dan consistencia a las tartas.

Para esta selección de tartas fáciles he tenido la colaboración de mis compañeros bloggers habituales

¿Vamos a verlas?

Recuerda que para tener la receta completa con el paso a paso tienes que pulsar sobre la tarta que te guste

Tarta de moka con galletas

Un clásico de la tarta de galletas, la de moka ¡Si te gusta el café te encantará!

Solo tenemos que preparar una crema con mantequilla, azúcar y café. Luego mojaremos galletas en más café he iremos formando capas de galletas mojadas y la crema de mantequilla. El resultado es espectacular ¡Tenéis que ver el vídeo del paso a paso!

Tarta Huesitos 

Esta tarta de Huesitos tan rica la acabo de descubrir en el blog de Julia y sus recetas ¡Y tiene una pinta espectacular ¿No creéis?

Prepararla es super fácil. Solo tenemos que intercalar capas de obleas y crema de chocolate con avellanas. Decoramos con almendra en granillo y chocolate rallado ¡Y ya tenemos la tarta lista! 

Tarta de chocolate y galletas

Esta clásica tarta de las abuelas es una verdadera delicia y ademas esta de Hogar y Ocio es preciosa ¿No os parece?

Para hacerla solo tenemos que intercalar capas de galletas mojadas en leche con capas de flan preparado y crema de chocolate hecha con leche, chocolate y azúcar. Solo nos queda sacar la vena artística y decorar con nata. ¿A que es fácil? ¡Pues no te la pierdas!

Tarta fácil de fresas

Aprovechando que ahora las fresas están de temporada es el momento prefecto para hacer esta tarta del blog Les receptes que m´agraden ¡Seguro que queda deliciosa!

Hacerla es muy sencillo solo tenemos que usar como base un bizcocho (o bizcochos pequeños) y ir intercalado capas de nata montada con capas de fresas maceradas en azúcar. Dejamos enfriar bien en nevera y y lo tenemos listo.

Tarta fácil de queso

Una opción divertida y diferente que nos trae Manu Catman. Una tarta de queso que se monta directamente en el plato y queda espectacular

Por una parte prepararnos la crema para la tarta de queso con queso, chocolate, nata y cuajada. Ponemos en moldes y dejamos cuajar. Luego una vez fría, la servimos con galleta triturada y nuestra mermelada preferida ¡Seguro que triunfareis!

Tarta de queso y chocolate

Si os gustan las tartas de queso con esta que además lleva chocolate os volveréis locos de placer. ¡Os lo aseguro!

Para prepararla hacemos primero un base con chocolate fundido y cereales. Una vez la base fría vertemos una crema que hacemos con nata, queso, chocolate y cuajada. Dejamos enfriar ¡Y listo! No te pierdas el vídeo  de arriba con el paso a paso..

Y hasta aquí la recopilación de estas tartas fáciles sin horno, recuerda para ver la receta completa solo tienes que pulsar sobre el título de cada una de ellas.

Si te han gustado estas recetas puedes seguirme a traves de Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestro canal de Youtube

Si te apetece que haga alguna recopilación de un tema que te interese no tienes mas que decírnoslo a través de cualquiera de nuestras redes sociales.

Un abrazo

Uncategorized/ Verduras y legumbres

Bacalao con garbanzos y espinacas exprés #LegumbreandoTS

¡Por fin ha llegado el día! Ya estamos de vuelta, un mes más, con el Desafío Typical Spanish, este mes dedicado a las legumbres

¡Será por recetas! En España nos encantan las legumbres. Quizás las mas conocidas son las lentejas, las judías y los garbanzos pero, aunque no lo parezcan, también son legumbres los altramuces, lo alfalfa, los guisantes y los cacahuetes.. ¡Imagínate si hay opciones posibles para este desafío!

Al final, viendo la proximidad de la Semana Santa me he decido por preparar un bacalao con garbanzos y espinacas, una versión rápida del clásico potaje de vigilia.

Para hacer esta receta he utilizado los socorridos garbanzos de bote, un básico de fondo de armario que no te debe faltar nunca. ¡Tiene un montón de opciones! ¡Y todas super ricas!

Venga, que me enrollo, ¡Vamos a por la receta!

Vídeo de la receta paso a paso

Ingredientes

Para 2 personas (Para 4 personas solo tenéis que doblar las cantidades de los ingredientes principales)

200gr de bacalao desalado, en trozos o desmigado

200gr de garbanzos cocidos

100 gr de espinacas, en nuestro caso congeladas pero pueden ser frescas.

Una cebolla

Una cucharadita de aceite

Unos 100 ml de agua o fumet

Una cucharadita de harina

Una cucharadita de pimentón

Podemos añadir también: Un diente de ajo, un trocito de guindilla…

Cómo preparar el bacalao con garbanzos y espinacas exprés

1.- Comenzamos sofriendo la cebolla picada con el aceite en un sartén amplia hasta que esté doradita. Podemos darle vuestro toque con un poco de ajo o guindilla.

2.- Añadimos a la cebolla pochada el pimentón y la harina. Removemos durante unos segundos. Enseguida, antes de que el pimentón se queme añadimos el caldo o el agua. Dejamos que cueza uno minutos

3.- En cuanto el caldo empiece a espesar añadiremos los garbanzos, las espinacas bien escurridas y el bacalao. Rectificamos de punto de sal y de liquido a nuestro gusto y  en cuanto el bacalao esté cocido tendremos la receta lista. ¡Más rápido y sencillo imposible.



Cosas a tener en cuenta

– Si usáis las espinacas frescas las podeis añadir previamente salteadas con un poco de aceite

– Si los garbanzos son de bote hay que lavarlos bien bajo el chorro del agua fría para que pierdan todo ese jugo espeso en el que se conservan.

– Podéis cambiar las espinacas por acelgas ¡También están deliciosas!

Espero que os haya gustado esta receta típica de Semana Santa y que os animéis a prepararla en casa.

Si queréis ver más recetas con legumbres no tenéis más que pulsar aquí y tendreis la lista completa de todos los participantes

Antes de despedirme, cómo siempre, os recomiendo que si os ha gustado esta receta nos sigáis por facebook y si queréis ver que tramamos podéis verlo en nuestro Instagram

Un abrazo enorme 😉

Aperitivos y picoteo/ Carne y aves/ Marcas y empresas/ Uncategorized

Alitas al horno con salsa agridulce de ketchup Heinz

Alitas al horno con salsa agridulce de ketchup Heinz

Hoy vengo con una receta de alitas al horno super fácil de hacer ¡Y ya veréis que rica queda!

En casa nos encantan las alitas y aunque alguna vez las hacemos fritas, y están muy ricas, es verdad que son muy caloricas por lo que ahora las hacemos al horno. ¡Y también quedan riquísimas!

Esta vez  hemos utilizado el ketchup Heinz, sin conservantes ni colorantes, para darles un toque distinto ¡Y ha sido todo una cierto!

¿Ketchup para unas alitas al horno?  Pues sí. Si piensas que el ketchup es solo para acompañar patatas fritas o hamburguesas estas muy equivocado…

El ketchup Heinz está hecho solo con puré de tomates, vinagre, azúcar, sal y especias por lo que tiene un montón de usos: Puede ser la base de una vinagreta diferente, como aliño para un salteado al wok, para darle un toque de sabor a una quiche o pastel salado…O, cómo en la receta de hoy, para macerar carne ¡No veas lo buenas que han quedado estas alitas!

¡Venga, vamos a por la receta!

Vídeo de la receta paso a paso

Ingredientes

Para 2 personas

500gr de alitas de pollo. Ya limpias y partidas.

4 cucharadas de ketchup Heinz

3-4 cucharas de aceite de oliva

2 cucharadas de salsa de soja

2 cucharadas de miel

Para acompañar

Ensalada de lechuga romana y rúcula

Alitas al horno con salsa agridulce de ketchup Heinz

Cómo hacer las alitas al horno con salsa agridulce

1.- Preparamos la salsa mezclando en un bol el ketchup, el aceite, la salsa de soja y la miel. Batimos bien hasta que quede homogénea.

2.-Repartimos las alitas en una fuente para el horno, con cuidado que no queden unas sobre otras, y vertemos por encima la salsa que hemos preparado.

3.- Horneamos unos 35 minutos a 180ºC con el horno previamente precalentado. Si nos gustan bien doradas les añadimos 5 minutos más a 220ºC

4.- Servimos las alitas con la ensalada y  el resto de la salsa en una salsera aparte.

Esta receta es perfecta para hace al momento pero si quieres conseguir un resultado aun mejor, y tienes tiempo, puedes dejar macerar las alitas con la salsa un par de horas o, incluso mejor, de un día para otro.

Alitas al horno con salsa agridulce de ketchup Heinz

Nos vemos en el próximo post, mientras esperáis, podéis seguirnos a través de Facebook, Instagram, G+, Pinterest y Youtube. ¡Os esperamos!

Un abrazo

POST PATROCINADO

Uncategorized

Viaje a Toledo. 2º parte

¡Continuamos con la visita a Toledo! Aquí podéis ver la primera parte si aun no la habéis visto

Aprovechamos este segundo día en la ciudad para visitar 6 los monumentos que incluye la Pulsera turística de Toledo. Como veréis en su web ahora son 7 ya que desde el 1 de marzo se ha incluido el Real Colegio de Doncellas Nobles al recorrido. El precio de la pulsera es de 9€. Totalmente Recomendable.

Aquí te dejo el vídeo del recorrido por el Toledo monumental para que veas lo bien que lo pasamos y más abajo te cuento un poco más de información de cada uno de los monumentos que visitamos.

mezquita del cristo de la luz

Antigua mezquita del Cristo de la Luz. Cuenta la leyenda que durante la reconquista de Toledo el caballo del monarca cayó de rodillas al llegar a la altura de mezquita, donde actualmente vemos marcada con una piedra blanca el pavimento.

El rey intentaba que su corcel se alzara pero al resultar imposible se interpretó como una señal divina, de ahí que se excavara el interior del edificio donde se encontró la imagen de un Cristo Crucificado junto a una lamparilla de aceite que había permanecido encendida, haciendo cálculos, durante más de 300 años, durante la ocupación. De esta historia surge el nombre actual de este monumento. 

No os podéis perder el Pantocrator románico y las nueve cupulillas de la zona central, todas diferentes entre sí. 

Iglesia de san ildefonso

Iglesia de San Ildefonso. (o de los Jesuitas) Un preciosa iglesia barroca situada en un de los puntos más altos de la ciudad. Aparte de ver sus capillas y su retablo principal lo mas interesante de este templo es subir a las torres. ¡La vista desde allí es espectacular!

Iglesia del salvador

Iglesia del Salvador. De este templo también existe una leyenda, en este caso de origen medieval. Se  dice que hacia el año 1145, una tremenda tormenta sorprendió a la reina Doña Berenguela de Barcelona, esposa del rey Alfonso VII de Castilla, por las calles de Toledo, teniendo que guarecerse en este edificio, entonces mezquita. 


Acabada la tormenta, como allí se había postrado y hecho oración a Dios, , el rey ordenó convertir la mezquita en iglesia bajo la advocación de El Salvador.


 Lo más interesante de este sitio son las excavaciones que se han hecho en el suelo del templo y que nos permiten ver las diferentes estructuras de este templo. También se puede acceder a la parte trasera a través de un abertura para ver el patio trasero donde se observan restos árabes y de un pequeño cementerio.

Iglesia de santo tome

Iglesia de Santo Tomé. Aquí encontramos una de las obras más famosas de El Greco. El entierro del conde de Orgaz. Obra cumbre de este pintor que representa el milagro en el que, según la tradición, san Esteban y san Agustín bajaron del cielo para enterrar a Gonzalo Ruiz de Toledo, Señor de la villa de Orgaz. Este hombre fue uno de los mayores benefactores de esta iglesia de Santo Tomé.

Monasterio de San Juan de los Reyes

Monasterio de San Juan de los Reyes. Este fue el lugar elegido por los Reyes Católicos para ser enterrados, aunque finalmente fueron enterrados en la Capilla Real de Granada.

Lo más espectacular de este edificio para nosotros fue el claustro ¡Impresionante! También es digno de admirar el retablo de la Santa Cruz.

Como curiosidad, los grilletes y cadenas que cuelgan en una de los muros exteriores son de los cristianos que estuvieron presos antes de la reconquista y que Don Fernando de Marbella liberó.

Antigua sinagoga santa maria la blanca


Antigua Sinagoga Santa Maria la Blanca. La Sinagoga mayor de Toledo fue construida a finales del siglo XII por Abraham ibn Alfache, consejero y embajador de Alfonso VIII, monarca de abierta simpatía hacia los judíos, y que fue reconstruida tras un incendio en 1250. Tras las predicaciones de San Vicente Ferrer en 1411 fue asaltada y trasformada, años despues, en iglesia.  Su arquitectura tan especial la hace ser uno de los edificios más bonitos de la cuidad. Visita obligada.

Después de la ruta con la pulsera turística de Toledo hicimos un recorrido en un tren turístico. Recorre toda la ciudad por la otra parte del río por lo que permite tener una visión diferente. También muy interesante si no vais con niños o no o apetece demasiado caminar. Las entradas, y la salida, se encuentran justo enfrente de la Oficina de Turismo, en la Plaza del Zocodover.

La Catedral y el Alcazar vistos desde el Mirador del Valle.

Por cierto, antes de terminar, ¡La comida! Que no lo había comentado antes. Decidimos comer sobre la marcha y encontramos el local de Patatas y Ole donde, como no, se venden patatas asadas rellenas ¡Menudo descubrimiento!  La comida deliciosa y la chica que nos atendió muy simpática. Os lo recomendamos.

¡Que ricas estaban las patatas asadas de Patatas y Ole!

Y hasta aquí nuestro viaje a Toledo. Pero, para que veáis que grabar no es tan fácil, la semana que viene vamos a traer un vídeo de tomas falsas ¡Os esperamos!

¿Qué te ha parecido la segunda parte de este viaje? ¿Te ha gustado Toledo? Cuéntanos tu opinión en un comentario o a través de Facebook, Instagram o Youtube. ¡Te esperamos!

Uncategorized

Tarta fría de queso con chocolate

Tarta fría de queso con chocolate

¡No puedo evitarlo! ¡Estoy enganchado a las tartas de queso! en el blog ya tenéis cuatro: La de limón, la de galletas Oreo, la versión mugake y la ultima,que publique hace unos días, en vasitos con fresas.. 

Y hoy vuelvo con otra que vi hace unos días en Pinterest ¡Y no he podido evitar hacerla! Mezclar la tarta de queso con chocolate es me pareció lo máximo ¡No sabes lo buena que esta!

Así que , si en los próximos días tienes que preparar algo dulce te aconsejo que te animes con esta receta ¡Y ya me contarás que te ha parecido! Estoy seguro que te encantará.

Saca papel y boli, ¡Vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Ingredientes

Para 6-8 personas

Para la crema tarta de queso

300gr de queso crema

200gr de chocolate

500ml de nata (crema de leche)

30gr de azúcar

2 sobres para cuajada (Se puede cambiar por 8-9gr de gelatina en polvo.)

Para la base

60gr de chocolate blanco

50gr de arroz inflado con chocolate Nesquik que nos llego con la Degustabox

Tarta fría de queso con chocolate

Cómo hacer la tarta fría de queso con chocolate

1.- Comenzamos preparando la base. En un bol fundimos el chocolate blanco. Lo podeis hacer al microondas durante unos 40 segundos a media potencia o al baño maría. 

2.- Añadimos el arroz inflado a el chocolate fundido. Mezclamos bien y lo vertemos en el fondo de un molde de 18cm de diámetro. Habremos cubierto previamente el fondo del molde con papel de horno para que luego se desmolde más fácil.Enfriamos en la nevera.

3.- Mientras se enfría la base preparamos la crema. Calentamos la nata junto con el chocolate, el queso crema y el azúcar. Lo podeis hacer al microondas a máxima potencia durante 3-4 minutos o en un cazo de forma tradicional. Una vez caliente, sin que llegue a hervir, removemos hasta tener una crema homogénea. Si se queda algún grumo podemos colar la crema.

4.- Añadimos a la crema el polvo de cuajada. Removemos y calentamos de nuevo removiendo cada poco tiempo para que no se pegue. Si la calentamos al microondas removemos cada 30 segundos.

5.- Una vez tengamos la crema espesa dejamos que atempere durante unos 5 minutos y vertemos en el molde. Alisamos la superficie y enfriamos durante mínimo 4 horas. Mejor de un día para otro.

6.- Un vez bien fría la desmoldamos. La podemos decorar con frutos rojos, chocolate rallado, Lacasitos, M&Ms.. Nosotros hemos hecho unas lineas con un poco más de chocolate blanco fundido.

¿Que te ha parecido la receta? ¿A que es sencilla? Pues ya sabes.. Guárdate esta receta que seguro que algún día la vas a probar, y verás..

Tarta fría de queso con chocolate

Por cierto, si preparas alguna de las recetas de este blog me encantararía que me enviaras una foto por mail o por cualquiera de las redes sociales, estoy preparando un apartado para poner todas esas fotos ¡Me haría mucha ilusión, de verdad!

Te espero en el próximo post, mientras puedes seguir todas las novedades a través de Facebook, Instagram, G+,Pinterest y Youtube.

Gracias por leerme ¡Y feliz Lunes!

Carne y aves/ Uncategorized/ Verduras y legumbres

Patatas guisadas con costillas y setas

¿A que con este tiempo lo que apetece es guiso tradicional, de los de toda la vida? Pues justamente eso pensé yo ayer… Así que, aprovechando unas costillas que tenia en el congelador, preparé estas deliciosas patatas guisadas con costillas y setas. Una receta muy sencilla que reconforta cuerpo y alma ¿No creéis?

De esta receta he visto muchísimas versiones: Con más verduras, con pimiento choricero, con las costillas adobadas… Pero yo me he decidido por hacer una versión sencilla y perfecta para el día a día. Sin demasiadas complicaciones tendremos una receta para chuparse los dedos.. ¡Ya os lo digo yo!

¡Vamos con la receta!

Ingredientes

Para 4 personas

400gr de costilla de cerdo troceadas

3 patatas grandes

200gr de setas (Yo utilice de las congeladas pero podeis usarlas frescas: de cardo, champiñones,..)

Una cebolla grande

1/2 pimiento rojo

1 tomate maduro

1 cucharadita de pimentón dulce

Una guindilla

Un diente de ajo

300ml de caldo de pollo

Aceite de oliva

Sal

Como hacer las patatas guisadas con costilla y setas

1.- Comenzamos poniendo en una olla un par de cucharadas de aceite y calentamos. Mientras, picamos bien fina la cebolla y el pimiento rojo.

2.- Cuando el aceite esté caliente doramos las costillas. Una vez las tengamos bien doradas por todos los lados las retiramos. En ese mismo aceite sofreímos las setas limpias, secas y troceadas (Si fueran muy grandes) durante un par de minutos, las retiramos también

3.- Bajamos el fuego, pochamos la cebolla y el pimiento junto con el ajo entero y la guindilla hasta que las verduras estén blandas. Añadimos el tomate rallado y sofreímos unos 5 minutos más.

4.-  Ahora agregamos el pimentón al sofrito, removemos y enseguida, antes de que se nos queme, vertemos el caldo de pollo.

5.- Cuando comience a hervir añadimos de nuevo las costillas. Las dejamos cocer a fuego suave unos 35-40 minutos hasta que estén tiernas.

6.- Añadimos las setas y las patatas que habremos pelado y chascado previamente. Dejamos cocer durante 10 minutos más y servimos. Si nos gusta la salsa más espesa solo tenemos que chafar un par  de trocitos de patata y volverlos a añadir a la olla, el almidón hará que la salsa tome más cuerpo.

¡Que no se os olvide el pan!

Antes de despedirme, cómo siempre, os recomiendo que si os ha gustado esta receta nos sigáis por facebook y si queréis ver que tramamos podéis verlo en nuestro Instagram

Nos vemos el viernes en la proxima receta 😉

 Un abrazo

Aperitivos y picoteo/ Carne y aves/ Uncategorized

Pan relleno de bacon y queso

¡Hoy vuelvo con otra de esas recetas que encuentro por Pinterest! Para mi es una gran fuente de inspiración tanto para idear nuevas recetas, para fotografías y también cuando simplemente me apetece cocinar algo diferente.. Pones un alimento o una idea en su buscador ¡Y ya tienes un montón de opciones diferentes! ¡Es genial!

En esta ocasión la idea surgió de cómo hacer una quiche sin tener masas a mano.. Buscando por esta red social me encontré con una original idea: Utilizar la corteza de pan como base para quiches. A partir de ahí ya podeis dejar volar la imaginación. ¿Un pan grande o varios individuales?  ¿Pan blanco, integral o de semillas? ¿Y le relleno?  Las opciones son infinitas..

Yo en esta ocasión he preparado una mezcla con lo que tenia a mano: Bacon, queso y unos ajetes tiernos y como base un pan de pueblo integral ¡La combinación es deliciosa!

¡Venga, vamos con la receta!

Receta en vídeo paso a paso

Ingredientes

Para 4 o 6 personas

Un pan de baguette o un pan de pueblo mediano

100gr de bacon

100gr de queso (Yo utilicé mezcla de 4 quesos)

4 huevos M

150 ml de leche

Un puñado de ajetes tiernos limpios y troceados ( O champiñones, trocitos de pimento, cherrys…)

Sal y pimienta

Cómo hacer el pan relleno de bacon y queso

1.- Comenzamos poniendo el horno a precalentar a 180ºC.

2.- En un bol batimos los huevos con la leche. Añadimos el resto el queso, las verduras elegidas cortadas a trocitos pequeños y el bacon previamente dorado en una sartén o al microondas. Mezclamos

3.- Dibujamos con un cuchillo un rectángulo en la parte superior del pan, quitamos la corteza y parte de la miga. IMPORTANTE: No quitéis la corteza lateral ya que esta evita que el relleno se desborde.

4.- Rellenamos el pan con la mezcla anterior y horneamos durante 20-25 minutos hasta que este dorado. Servimos caliente.

Te aseguro que si la pruebas ¡Repetiréis seguro! Queda super rica. Además la miga del pan absorbe todos los líquidos del relleno y queda super jugosa…

Espero que te haya gustado esta receta y te espero en el próximo post, mientras puedes seguirnos a través de Facebook, Instagram, G+, Pinterest y Youtube.

Un abrazo

Uncategorized

Vasitos de tarta de queso con fresas

¡Por fin ha llegado el último domingo de mes! Y eso significa que hoy toca el Asaltablogs

Este mes la victima ha sido El caldero de Nimuë, un blog que me encanta ya que mezcla recetas vegetarianas con otras que no lo son tanto y lo adereza todo con una buena cantidad de viajes de esos que dan envidia.. Si no lo conocéis  ¿A que estáis esperando para hacerle una visita?

Este mes el asalto ha sido muy fácil ya que no he tenido ni que elegir receta. Ya tenia en mi lista de «recetas pendientes» estos vasitos de cheesecake con fresas antes de saber que era el blog que íbamos a asaltar. ¡Eso si que es tener suerte!

¡Vamos a por la receta!

Vídeo de la receta paso a paso

Ingredientes

para 4-6 vasitos, depende del tamaño

300gr de fresas

300 gr de queso crema, tipo Philadelphia

100gr de galletas

100gr de leche condensada

30gr de azúcar

50gr de mantequilla

2 Cucharadas de zumo de limón

Cómo hacer los vasitos de tarta de queso con fresas

1.- Cortamos las fresas a daditos, las ponemos en un bol y mezclamos con el azúcar y la mitad del zumo de limón. Dejaremos macerar en la tapado con film durante, al menos, 15-20 minutos.

2.- Ahora prepararemos la base de galletas. Trituramos las galletas hasta dejarlas a nuestro gusto. A mi particularmente me gusta que quede algún trocito más grande. Añadimos la mantequilla derretida y mezclamos. Repartimos la mezcla en el fondo de los vasos y enfriamos.

3.- A continuación vamos a preparar la crema de queso. En un bol mezclamos la leche condensada con el queso crema y el zumo de limón. Una vez tengamos una crema homogénea rellenamos con ella los vasitos. Yo para hacerlo más fácil puse la crema en una manga pastelera desechable.

4.- Justo antes de servir cubrimos acabamos de rellenar los vasitos con las fresas maceradas y su jugo. Si tenéis a mano podeis decorar con un ramillete de menta. ¡Y a disfrutar!

Una receta sencilla y fácil con ingredientes que solemos tener a mano. Seguro que os ha gustado ¿A que si?

Por cierto, si os gustan los postres en vasitos no os perdáis estos de mascarpone, piña y ron ¡Otra idea super sencilla y riquísima!

Nos vemos en el próximo post, mientras esperáis, podéis seguirnos a través de Facebook, Instagram, G+, Pinterest y Youtube. ¡Os esperamos!

Carne y aves/ Uncategorized

6 recetas fáciles con pollo

¡Me encanta el pollo! Y seguro que a ti también ¿A que si? En casi todas las casas es una de las carnes mas usadas tanto por su gran variedad de preparaciones (A la plancha, asado, guisado, en salsa o relleno…) Como por su buen precio. Si además añadimos que se trata de una carne saludable y que le gusta a casi todo el mundo ¡Tenemos un ingrediente estrella!

Seguro que en tu casa preparáis ya un montón de recetas con pollo pero para que amplíes el recetario aquí te dejo algunas que he encontrado y que me parecen muy interesantes y ricas.

Recuerda que para ver el paso a paso completo y todos los detalles tienes que pulsar sobre su título de la receta

Hojaldre de pollo y queso

Otra receta super sencilla y que seguro te sacará de un apuro. Lo mejor es que seguro que tienes todo lo necesario para preparar esta receta en casa.

Sofreímos cebolla junto con pechuga a trocitos. Con esto rellenamos unos rectángulos de hojaldre, añadimos queso rallado y cerramos el hojaldre. Horneamos hasta que este dorado ¡Más rápido imposible! ¡Y super rico!

Pinchos de pollo al curry

¿A quien no le gustan los pinchos? Pues estos que nos prepara Julia en su blogtienen una combinación de sabores muy interesante. Podemos prepararlos como un aperitivo o como una comida estupenda acompañándolos de una rica ensalada.

Solo necesitas unos trozos de pollo que se maridan con varias especias, entre ellas el comino, la canela, zumo de limón y ajos. Se ponen en las brochetas y se cocinan ¡Más fácil imposible!

Pollo a la cerveza con romero

Una idea de Les receptes que m´agraden que tiene una pinta deliciosa. Perfecta para dejar lista y calentar al momento de comer. ¡Apuntatela!

Para esta receta solo necesitamos dorar unos muslos de pollo con un poco de romero y ajo. Añadimos cerveza y dejamos cocer hasta que los muslos estén cocidos y la salsa espesa… ¡Riquísimo!

Albóndigas de pollo a la jardinera

Una receta deliciosa y perfecta para comer en familia del blog Hogar y Ocio. Seguro que a los más pequeños les encantan.

Para disfrutar de este plato solo hace falta mezclar la carne de pollo con miga de pan, leche, huevo y especias. Hacemos las bolitas y las freímos. Hacemos la salsa con un sofrito de cebolla, zanahoria y tomate, le añadimos caldo y luego incorporamos las albóndigas junto con unos guisantes y champiñones ¡Y listo para disfrutar!

Alitas de pollo agridulces

¡Seguro que os gustan las alitas! Pues con esta receta deManu Catman triunfareis seguro ¡Mirad que pinta mas rica.

Para prepararlas solo tenemos  macerar las alitas con una salsa que preparamos picando uno ajos junto con miel, zumo de limón y pimienta. Luego las sofreímos bien hasta que estén cocinadas y doradas ¡Y ya las tenemos!

Pastel frío de pollo

Una receta de aprovechamiento super fácil y muy rica. Una forma diferente de usar todos esos restos de pollo que de otra forma se quedarían en la nevera durante días

Prepararlo es muy sencillo, solo tienes que rellenar un molde rectangular con capas de pan de molde y un relleno que preparamos con mayonesa, pollo desmigado, aceitunas y pimiento rojo. Decoramos antes de servir ¡Y listo!

Y hasta aquí las recetas de pollo fáciles, recuerda para ver la receta completa solo tienes que pulsar sobre el título del plato que te guste

Si te han gustado estas recetas puedes seguirme a través de Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestro canal de Youtube

Si te apetece que haga algúna recopilación de un tema que te interese no tienes mas que decírnoslo a través de cualquiera de nuestras redes sociales o de nuestro blog.

Carne y aves/ Uncategorized

Pastel frío de pollo. Receta de aprovechamiento

Pastel frío de pollo. Receta de aprovechamiento

Seguro que más de una vez te pasa como a mi. Después de preparar un delicioso pollo al horno o unos mulsos guisados siempre se queda algún trozo rondando por la nevera. Yo siempre digo lo mismo «Mañana me lo como..» pero claro al final o no me acuerdo o no te apetece…

Pues hoy te traigo una idea para aprovechar los restos de pollo de una forma muy sencilla ¡Preparando un pastel frío de pollo! Una receta deliciosa y que podrás preparar en menos de 15 minutos. ¿A que suena bien?

Pues.. ¡Vamos a por la receta!

Pastel frío de pollo. Receta en vídeo paso a paso

Ingredientes

Para 4-6 personas

250-300gr de carne de pollo ya cocida o asada

6 rebanadas de pan de molde

250gr de mayonesa

100gr de aceitunas verdes sin hueso

100gr de pimiento rojo asado. En nuestro caso de lata

Un puñado de escarola

Sal y pimienta

Cómo hacer el pastel frío de pollo

1.- Desmenuzamos bien la carne de pollo. Picamos también la mitad de las aceitunas, la mitad del pimiento asado y un puñado de hojas de escarola bien limpias. Reservamos el resto de ingredientes que no hemos picado para la decoración

2.- Mezclamos todo el un bol junto con uno 150gr de la mayonesa, sal y pimienta. Ya tendremos liso el relleno

3.- Cubrimos un molde de bizcocho rectangular con papel film. El el fondo colocamos dos rebanadas de pan de molde untados con un poco de mayonesa. añadimos la mitad del relleno y alisamos. Colocamos de nuevo otra capa de pan, el resto del relleno y,terminamos con otra capa de pan de molde.

4,.- Hacemos un poco de presión con las manos para asentar bien el relleno. Tapamos con film y dejamos enfriar, al menos una hora.

5.- Desmoldamos directamente sobre la fuente donde lo vayamos a servir acabamos de cubrir con la mayonesa y decoramos el pimiento rojo, la escarola y las aceitunas.

¡Y ya lo tenemos listo!

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas con miel muy fáciles y que te encantarán. Pulsa sobre el titulo para  ver la receta completa 😉

Pastel de surimi, atún y piña Pastel de salmón

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.