Browsing Category

Uncategorized

Uncategorized

Mozzarella in carrozza. Receta italiana

Mozzarella in carrozza receta italiana cuuking

Hace ya unas semanas vi en la televisión un programa protagonizado por Buddy Valastro, (Conocido por ser «El Rey de las tartas») en el que explica de una manera muy amena recetas clásicas de la cocina italiana. Al final no me he podido resistir y ayer prepare esta deliciosa receta.

Es un plato muy fácil y a muy buen precio y, ademas, seguro que si los pruebas no podrás parar de prepararlos, ademas en pequeño formato quedara perfecto para aperitivo ¡Vamos con la receta!

   Videoreceta

  Ingredientes

2 bolas de mozzarella fresca

12 rebanadas de pan de molde

Pasta de tomate (yo no tenia, y no le puse)

Harina

Pan rallado (yo utilice uno con ajo y perejil)

Huevo batido

200 ml de leche

Sal, pimienta

Aceite de oliva

  Cómo hacer mozzarella in carrozza

1.- Cortamos cada mozzarella en 3 rodajas. Cortamos tamien círculos de pan de molde un poco mas grandes que que el queso. Pasamos el queso por harina y preparamos unos sándwiches con los círculos de pan y el queso sazonando con la sal, la pimienta (Aquí añadimos el tomate si queremos, aunque queda riquísimo así tal cual)

2.- Presionamos bien los sándwiches y los pasamos por huevo batido con leche y luego por pan rallado (si queremos un rebozado todavía mas crujiente repetimos este paso otra vez)

4.- Freímos en abundante aceite hasta que estén dorados, dejamos escurrir sobre papel de cocina y servir muy calientes (Cuando se enfrían ya no están tan ricos)

¡Buen provecho! ¡buon appetito!

Antes de despedirme te dejo otras dos recetas italianas super fáciles y que te encantarán:

Pizza frita napolitana Pollo all´arrabiatta

Nos vemos en el próximo post, mientras podéis seguirnos en nuestra página de Facebook, y también puedes ver que tramamos a través de InstagramPinterest y Youtube.

Gracias por leerme

Un abrazo 😉

Uncategorized

Aros de cebolla con Salsa Chantilly

Hace tiempo que tenia ganas de comer unos aros de cebolla como los de Fast Food, pero hechos en casa, y al final este fin de semana me decidí a prepararlos y, claro, a contároslo. La verdad es que como entrante o como guarnición son una autentica delicia.

Aros de cebolla

Además, quería encontrar alguna salsa para acompañarlos pero la típica mayonesa me parece demasiado densa, así que, rebuscando entre mis apuntes de cuando estudie, encontré la receta de la salsa Chantilly, una salsa derivada de la mayonesa, que con el toque ácido y al ser menos densa queda perfecta y mucho mas suave!
¡Manos a la obra!


Ingredientes


Para los aros:

Aros de cebolla1 cebolla
100 gr Harina
1 cdta. de Levadura química
1 Yema

Agua
sal
Pimienta

Para la salsa:

250 ml de Mayonesa
1/2 Limón
100 ml. Nata para Cocinar
Pimienta
Sal

Elaboración

1.- Preparar el rebozado mezclando la harina con un chorrito de agua fría (mas vale quedarse corto que pasarse) y la yema. tiene que quedar bastante liquido, cuando tengamos la mezcla hecha añadimos la levadura y dejamos reposar unos 5-10 minutos en la nevera.

2.- Mientras , batimos la nata para conseguir que tenga menos densidad, pero sin llegar a montarla. Añadimos la mayonesa y el zumo del limón (al gusto) y la ponemos a punto se sal y pimienta

3.- Ponemos el aceite a calentar en una sartén y ,mientras se calienta, cortamos la cebolla en aros finos  y los sumergimos en el rebozado . Luego freímos en tandas y los dejamos escurrir sobre papel absorbente.

4.- Servir calientes con la salsa para acompañar

Aros de cebolla con Salsa Chantilly

¡Buen provecho!, Bon profit!, Guten Appetit!, Bon Appétit!, On egin!

Uncategorized

Bizcocho de dos chocolates

¡Menuda pinta tiene este bizcocho de dos chocolates! ¡No me diréis que no! Para la merienda o para el desayuno esta receta es vendrá de perlas seguro..

Este bizcocho lo prepare hace ya un par de años para un reto culinario ya desaparecido y ¡Por fin ha llegado el momento de volver a prepararlo! Hacerle fotos nuevas y, ya que estaba, grabar la videoreceta..

¡Vamos a por la receta!



Receta en vídeo paso a paso





Ingredientes

4 huevos

150gr de mantequilla a temperatura ambiente

200gr de harina

150 gr de azúcar

200ml de leche

75gr de chocolate negro

75gr de chocolate blanco

1 cucharadita de levadura química en polvo

Cómo hacer el el bizcocho de dos chocolates

1.- Comenzamos fundiendo los chocolates. Ponemos cada chocolate troceado en un recipiente y añadimos 100ml de leche a cada uno. Calentamos medio minuto en el microondas hasta que la leche esté templada y removemos hasta conseguir deshacer el chocolate del todo. Si fuera necesario calentamos medio minuto más.  Dejamos que se templen.

2.-  Por otro lado en un bol vertemos la mantequilla, que tendremos a temperatura ambiente, y el azucar.  Batimos hasta que quede todo integrado.

3.- Añadimos un huevo a la mezcla anterior y batimos hasta que se integre, repetimos esta operación con los otros 3 huevos.

4.- Una vez tengamos ya todos los huevos bien integrados es el momento de añadir la harina y la levadura química y volvemos a batir hasta conseguir una masa homogénea

5.- Dividimos la masa en dos recipientes intentando que la cantidad sea la misma. Añadimos a cada masa uno de los chocolates que habíamos preparado al principio y mezclamos bien.

6.-  Untamos un molde de plum cake con mantequilla y lo cubrimos con papel de horno para que nos resulte más fácil desmoldarlo.  Vertemos las masas formando capas.

7.- Horneamos a 180ºC, con el horno precalentado, durante unos 40-45 minutos. Dejamos templar en el molde y desmoldamos.

Espero que os aproveche tanto como a mi, un consejo si se os queda algún trocito duro podéis hacer unas cake pops, un puding o simplemente untar mantequilla en una de las caras y meter al microondas 20 segundos  ¡Quedará delicioso!

Si os ha gustado esta receta podeis seguirme a través de la pagina de Pagina de facebook, y también en Instagram, G+, Pinterest y Youtube. ¡Será por redes sociales! XD

Gracias por leerme, un abrazo

Carne y aves/ Uncategorized

Conejo en escabeche con manzana

Chic@s!! Ya estoy de vuelta y con mas ánimos que nunca después de varios problemas estoy de nuevo en marcha con nuevas recetas y post!

Conejo en escabeche con manzana

Hace unos días he descubrí debajo de mi casa una Carnicería (si, con mayúscula) de las de toda la vida, y he redescubierto el sabor de la carne de verdad, no la de los grandes supermercados, que la verdad en comparación queda bastante malparada. Así que vi un conejo y no pude resistirme a comprarlo, sin tener todavía muy claro en que receta lo utilizaría.

Tras un tiempo de búsqueda y mas búsqueda por libros y webs me encontré con este articulo de El Comidista (si no lo conocéis, os lo aconsejo) sobre una receta de conejo en escabeche, luego pase la idea y la he versionado.. y este ha sido el resultado:

Ingredientes

1 conejo Grande deshuesado

2 manzanas reineta
1 cebolla

Conejo en escabeche con manzana1 Zanahoria

3 dientes de ajo

2 hojas de laurel
50 ml. de vinagre de Jerez
50 ml. de Jerez seco
AOVE

Tomillo fresco

2-3 patatas 

Ensaladas varias

Sal y pimienta negra

Elaboración


1.- Pelar las manzanas, contar en cuartos y colocar en el centro de el conejo extendido previamente deshuesado. salpimentar y enrollar y atar.

2.- Dorar en una cazuela con un poco de aceite. Retirar y rehogar la cebolla y la zanahoria durante unos minutos

3.- Añadir a la cazuela el tomillo, el laurel, el vinagre, el Jerez y unos 500 ml. de aceite. Añadir el conejo a la cazuela. (Quedando totalmente cubierto por el líquido) Cocer a fuego muy muy lento unos 25 minutos tapado y después una hora más destapado.Dejar que el escabeche se enfríe retirar parte de la verdura cocida y reservar

4.Cocer las patatas con piel durante unos 30 min, pelar y pasar por el pasapures añadir las verduras del escabeche y la mantequilla. salpimentar.

5. Presentación: Montar una base de puré de patatas(en mi caso con un molde cuadrado) y encima colocar el conejo enrodajas. Acompañar de la ensalada aliñada con un poco del propio jugo del escabeche.

Conejo en escabeche con manzana

Espero que la preparéis y ya me contareis el resultado!

Uncategorized

Buñuelos de calabaza

Por si no os habéis dado cuenta, ¡ya estamos en Marzo! y por
tanto en las Fallas, ya huele a pólvora y se respira ese ambiente tan especial
y festivo. Como ya sabréis o si no os lo cuento yo, hoy ya ha sido la primera Mascleta
y junto a ella llegan tanbien ¡los buñuelos!

Buñuelos de calabaza

Los buñuelos son un caso especial y divertido en la gastronomía
valenciana, siempre viene acompañados de las Señoras que los venden (y de paso,
te dan conversación a altas horas de la madrugada). Aunque actualmente se
suelen hacer solo con masa de buñuelo, los buñuelos clásicos son con calabaza.
Es muy típico acompañarlos con chocolate a la taza.

Buñuelos de calabazaComo he podido descubrir, no solo son típicos de Valencia o
España si no que hay múltiples versiones en toda hispanoamerica. Vamos con la
receta:

Ingredientes

2,5 kilos de calabaza

1 kilo de harina

4 huevos

10
gramos
de levadura

200ml leche

1/2 litro de agua

500 gramos de azúcar

Aceite para freír 

* Esta receta es muy variable, puede llevar más o menos agua
o huevos. Dependiendo de gustos

Elaboración.

1.- Asar (o cocer) la calabaza, una vez cocida triturar
junto con el agua y el azúcar. Dejar enfriar.

2.- Añadir la levadura disuelta en la leche templada y los
huevos de uno en uno hasta incorporarlos totalmente.

3.- Por ultimo añadir la harina y amasar hasta que quede una
masa liquida pero consistente.

4.- Freír en tandas pequeñas hasta que doren, Aunque la
forma típica es con agujero para ello se necesita una paleta especial, si no la
tenéis, se pueden hacer a cucharadas.

5.- Secar sobre papel absorbente y espolvorear con azúcar.

Buñuelos de calabaza

¡¡Felices Fallas!!

Uncategorized

Cremoso de naranja

Hace unos días que me rondaba por la cabeza en que usar unos
vasitos de yogur de cristal que tenia abandonados en el fondo la alacena. Así
que al ver hoy unos nuevos yogures griegos (es decir cremosos) con fruta y una
receta que recordaba de Miblogdepintxos he decidido hacer mi propia receta y… ¡no ha salido nada mal!

Probad y ¡ya me contareis!

Cremoso de naranja

Cremoso de naranja Ingredientes

1 Naranja

200 ml Nata (35% mg)

1 yogur natural

50 gr. Azúcar

200gr mermelada de naranja (En otro post os explicare como
hacerla)

Elaboración.

1.- Rallar piel de la naranja (reservar unos trocitos para
decorar) y sacar el zumo.

2.- Poner el zumo junto a la ralladura y el azúcar y cocer
hasta reducir a la mitad. Dejar templar

3.- Montar a la mitad la nata mezclar con el yogur y el
sirope de naranja.

4.- Colocar una cucharada de mermelada en el fondo de cada
vasito, y cubrir con la crema de naranja que hemos elaborado y refrigerar
durante unas 2 horas

Cremoso de naranja

Y ya tenemos nuestro cremoso de naranja. Muy fácil de
preparar y con un sabor impresionante

Uncategorized

Ensalada de naranjas con bacalao y hierbabuena.

Esta receta la llevo elaborando ya un tiempo y cada vez que
la preparo me gusta más, lo bueno es que siempre podéis innovar vosotros mismos añadiendo algún
ingrediente que os guste.

Suave y diferente, ¡Es la forma perfecta de comenzar
la cena de San Valentín!

Ingredientes

2 Naranjas grandes

80-100gr de bacalao ahumado.

1 tomate

1 pepino

1 manojito de hierbabuena

1 Mezclum para ensaladas

3 cucharadas de aceite oliva

Sal

Dados de pan tostados

   Cómo hacer la ensalada de naranjas con bacalao y hierbabuena.

1.- Cortamos el tomate y el pepino en daditos muy
pequeñitos, añadimos también unas cuantas hojitas de Hierbabuena lavadas y
troceadas. Aliñamos con AOVE y sal. Lo dejamos reposar mínimo 1h.

2.- Pelaremos la naranja “al vivo”(es decir, sin dejar nada
de blanco) y con un cuchillo bien afilado sacamos los gajos. Reservamos el zumo
que podamos recoger.

3.-Montaje: En el fondo de un aro de cocina pondremos una
buena capa del tomate y el pepino (apretando para que tenga una base
consistente).

4.- Cubriremos con los gajos de naranja formando una capa
uniforme y cubriremos con las láminas de bacalao.

5.- Para acompañar, aliñaremos un poco de mezclum con una vinagreta a base de AOVE y el zumo de las naranjas.

6.- Justo antes de servir trocearemos pan tostado y los repartiremos por encima de la ensalada para darle un tique crujiente

¡Buen provecho y que disfrutéis de esta receta tanto como yo
estoy disfrutando comiéndomela!

Estoy enlazando esta receta a la fiesta de enlaces Recetas saladas del blog Personalización de Blogs

Nos vemos en el proximo post!  Mientras podéis seguirnos en FacebookInstagramG+Pinterest y, ahora también, en Youtube.

Aperitivos y picoteo/ Uncategorized

Hummus (Paté árabe de garbanzos)

Hummus (Paté árabe de garbanzos)

Esta receta de un aperitivo típico del Oriente próximo, en cada zona con sus diferencias más o menos claras, pero esencialmente se trata de garbanzos cocidos triturados con pasta de sésamo (thaini) y comino. La forma habitual es comerlo con pan o mojando verduras frescas en bastones pero se puede usar como guarnición ¡O coméroslo a cuchadas como yo!

   Ingredientes

250gr Garbanzos cocidos

2 cucharaditas de pasta de sésamo (Tahini)

Zumo de ½ limón

Cominos

Pimienta

Sal

Aceite de oliva

Pimentón (Dulce o picante según gustos)

   Cómo hacer hummus

La elaboración es muy sencilla:

1-. Trituramos los garbanzos junto con el zumo del medio limón, el Tahini, el ajo crudo, el comino, y 50ml de aceite.

2.- Ir probando el punto de sal y de comino. Yo le añadí 3 veces hasta que encontré el punto a mi gusto. Lo más importante es triturar bien para que todo se incorpore.

3.- Servimos  espolvoreado con pimentón y un chorrito de aceite de oliva. Acompañamos con verduras o pan a vuestro gusto.

¿Qué os parece? ¿Fácil , no?

¡Buen provecho!

Hummus (Paté árabe de garbanzos)

   Si os gusta esta receta os recomiendo…

Baba ganoush, paté arabe de berenjena asada

Fatoush, ensalada libanesa de pan

Ensalada de cous cous con verduras asadas

Nos vemos en la próxima receta